Está en la página 1de 9

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

“PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE”

“MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA

ALCALDE PROVINCIAL : DR. LUIS HUMBERTO ARROYO ROJAS

REGIDORES : ALBERTO ENRÍQUEZ NAMAY

ULDARICO VÍCTOR LLANOS MUÑOZ

OSWALDO VÍCTOR ÁVALOS ANGULO

HENRY ALBERTO TORRES ROMERO

KATHERINE AURORA MORENO ALZAMORA

NORBERTO WILFREDO AGUILAR CARRANZA

HILARIO GILBERTO ARELLANO CASTILLEJO

ADELA MINERVA VÁSQUEZ CÓRDOVA

HUMBERTO ORTIZ SOTO

PAOLA HUAMÁN VELA

ROBERTO BRICEÑO FRANCO

ALBERTO HURTADO CHANCAFE

CARLOS LYNCH ROJAS

GERENTE MUNICIPAL : BERMUDEZ RODRIGUEZ VERÓNICA PAMELA

GERENTE DE DESARROLLO URBANO: ARQ. JOHNNY DESPOSORIO SALAS

COORDINADORA MUNICIPAL : ARQ. MIRIAM VIOLETA PÉREZ POÉMAPE


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE

SUPERVISION DEL PROYECTO :


ARQ. MG. ISIS BUSTAMANTE DUEÑAS

PLANIFICADOR URBANO REGIONAL :


ARQ. MARIO ULDARICO VARGAS SALAZAR

PLANIFICADOR URBANO ASISTENTE :


ARQ. EDUARDO NAVARRO PAREDES

PLANIFICADOR ECONÓMICO :
ECON. KATHERINE BRIGITTE MILLA SÍMPALO

PLANIFICADOR SOCIAL :
SOC. ELENA DEL PILAR LOZADA TEZEN

PLANIFICADOR AMBIENTAL :
BLGO. LESLY KATHERINE SIESQUÉN GASPAR

ESPECIALISTA RECURSOS NATURALES :


ING. AGRÍ. CONFESOR SAAVEDRA

ESPECIALISTA GIS :
ING. GEO. TATIANA RAMIREZ ORELLANA

ARQUITECTO ASISTENTE :
ARQ. HAMNET OMAR MINAYA JAQUE

EDITOR GRÁFICO 3D :
ANTHONY KENLLY MOROTE GUZMAN

PERSONAL DE APOYO

SECRETARIA :
ELINA ANITA HUERTAS PELÁEZ

PRACTICANTES

THALIA QUEZADA CHAVEZ EST. ARQUITECTURA


MIRIAM DAMIAN CRUZ EST. ARQUITECTURA
KATHERINE MURGA MINES EST. ARQUITECTURA
YANG MENDOZA CHAVEZ EST. ARQUITECTURA
ANTONIO DELGADO SUKARI EST. ARQUITECTURA
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

EQUIPO DE APOYO

JUNIOR GIRÓN ISIDORO ARQUITECTO


FATIMA VENIS GONZALES SARMIENTO EST. ARQUITECTURA
GABRIEL ENRIQUE OLIVA VILCHEZ EST. ARQUITECTURA
MAYRA MELINA VALVERDE CORDOVA EST. ARQUITECTURA
ANGEL SOLIS COCHACHIN CHILCA EST. ARQUITECTURA
ANDY CRISTIAN ROSARIO BERNUY EST. ARQUITECTURA
LUIS CARLO YON UTRILLA EST. ARQUITECTURA
JEYSSON LIZARDO SANCHEZ BALLARTE EST. ARQUITECTURA
JIMMY JONATHAN VELASQUEZ TIBURCIO EST. ARQUITECTURA
CARLA JOSSELYNE CABALLERO SALIRROSAS EST. ARQUITECTURA
BRENDA NATHALY SALINAS ARBOLEDA EST. ARQUITECTURA
JEANPIER ALVARO BARDALES PEREZ EST. ARQUITECTURA
ESTHEFANY MARIA URBINA AGUILAR EST. ARQUITECTURA
MARCO ANTONIO DELGADO SUCARI EST. ARQUITECTURA
HASSANAL CASTRO VALERIO EST. ARQUITECTURA
SUSAN MELISSA MENDOZA CHAVEZ EST. ARQUITECTURA
CARLOS FRANCISCO ARICA ABANTO EST. ARQUITECTURA
KAREN ESTHER OBREGON PEREZ EST. ARQUITECTURA
FELIPE DE DIOS MARTINEZ VALVERDE EST. ARQUITECTURA
JUNIOR RODRIGUEZ ENRIQUES EST. ARQUITECTURA
JENNIFER DE LA CRUZ EST. ARQUITECTURA
TESSY MAYTE URIBE ORNI EST. ARQUITECTURA
CESAR GIANFRANCO MENDOZA CHAVEZ EST. ARQUITECTURA
NATHALIE BELEN CASTILLO PANTA EST. ARQUITECTURA
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

ÍNDICE
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

Página
CAPITULO I:
CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. Antecedentes………………………………………………………………………. 2
1.2. Objetivos: …………………………………………………………………………… 3
1.3. Propósito…………………………………………………………………………… 3
1.4. Marco normativo…………………………………………………………………… 3
1.5. Marco conceptual………………………………………………………………….. 3
1.6. Ámbito territorial……………………………………………………………………. 12
1.7. Horizonte de planeación y ejecución…………………………………………. 12
1.8. Lineamientos técnicos y normativos…………………………………………….. 13
1.9. Metodología del estudio…………………………………………………………… 13

CAPITULO II:
LOCALIZACIÓN Y MARCO REGIONAL

2.1. Ámbito territorial……………………………………………………………………. 17


2.1.1. Ubicación…………………………………………………………………… 17
2.1.2. Características Geográficas……………………………………………… 18
2.2. Análisis del contexto regional…………………………………………………….. 21
2.3. Rol y función urbano regional……………………………………………………. 25
2.4. Análisis del contexto provincial…………………………………………………… 27
2.5. Rol y función urbano provincial…………………………………………………... 31

CAPITULO III:
DIAGNÓSTICO URBANO

3.1. Diagnóstico demográfico……………………………………………………….. 35

3.1.1. Dinámica Poblacional…………………………………………………….. 35


3.1.2. Estructura de la Población por edad y sexo……………………………. 36
3.1.3. Población por Zonas Urbanas…………………………………………… 38
3.1.4. Población proyectada al 2022…………………………………………… 41

3.2. Diagnóstico social……………………………………………………………….. 43

3.2.1. Servicios Básicos Sociales en la Vivienda……………………………... 43


3.2.2. Servicios y equipamiento de Educación……………………………….. 55
3.2.3. Servicios y equipamiento de Salud……………………………………… 65
3.2.4. Servicios y equipamiento para la Recreación…………………………. 71
3.2.5. Servicio de Seguridad Ciudadana………………………………………. 76
3.2.6. Servicios y Equipamientos para la cultura e Identidad Urbana………. 80
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

3.3. Diagnóstico Económico – Productivo………………………………………. 110

3.3.1. Referencia histórica de la estructura económica de la ciudad………. 110


3.3.2. Rol económico de la Ciudad……………………………………………... 114
3.3.3. Servicios y equipamiento para el Desarrollo de Servicio-Comercio…. 119
3.3.4. Servicios y equipamiento para el Desarrollo Industrial……………….. 138
3.3.5. Servicios y equipamiento para el Desarrollo Turístico………………… 144
3.3.6. Servicios y equipamiento para el Desarrollo Agropecuario………….. 173
3.3.7. Servicios y equipamiento para el Desarrollo del Sector Pesquero….. 178
3.3.8. Servicios y equipamiento para el Desarrollo del Transporte…………. 181
3.3.9. Servicios y equipamiento para el Desarrollo de la Construcción…… 192
3.3.10. Servicios y equipamiento para el desarrollo del Sector Financiero… 193

3.4. Diagnóstico Físico – Espacial………………………………………………….. 195

3.4.1. Proceso Histórico y Tendencia de crecimiento de la Ciudad………… 195


3.4.2. Uso de Suelos……………………………………………………………... 213
3.4.3. Densidad del suelo Urbano………………………………………………. 257
3.4.4. Altura de Edificación………………………………………………………. 297
3.4.5. Estado de conservación de las edificaciones………………………….. 323
3.4.6. Antigüedad de la edificación……………………………………………... 349
3.4.7. Materiales de construcción………………………………………………. 375
3.4.8. Movilidad Urbana………………………………………………………….. 401
3.4.8.1. Accesos a la Ciudad……………………………………………. 401
3.4.8.2. Organización de la Red vial……………………………………. 401
3.4.8.3. Infraestructura vial………………………………………………. 405
3.4.8.4. Transporte………………………………………………………... 410
3.4.8.5. Elementos Reguladores del Tránsito…………………………. 413
3.4.9. Recreación pública……………………………………………………….. 416
3.4.10. Factores críticos de desarrollo……………….…………………………. 427
3.4.11. Tendencias de expansión urbana………………………………………. 429

3.5. Diagnóstico Físico – Ambiental………………………………………………... 432

3.5.1. El entorno natural a la ciudad……………………………………………. 432


3.5.2. Sistema de Saneamiento Básico………………………………………... 441
3.5.2.1. Sistema de agua potable……………………………….. 441
3.5.2.2. Sistema de gestión de aguas residuales domésticas… 449
3.5.3. Sistema de abastecimiento de energía eléctrica………………………. 457
3.5.4. Sistema de gestión de residuos sólidos urbanos……………………… 459
3.5.5. Espacios naturales urbanos……………………………………………… 488
3.5.6. Geodinámica………………………………………………………………. 511
3.5.6.1. Geodinámica interna…………………………………… 511
3.5.6.2. Geodinámica externa…………………………………… 516
3.5.7. Peligros……………………………………………………………………... 525
3.5.7.1. Peligros de origen Natural……………………………… 525
3.5.7.2. Peligros de Origen antrópico…………………………… 527
3.5.8. Vulnerabilidad De La Ciudad…………………………………………….. 546
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

3.6. Diagnóstico de la gestión urbana 548

3.6.1. Funciones y competencias de los actores involucrados en la Gestión


Urbana………………………………………………………………………. 548
3.6.2. Los Instrumentos de Gestión Urbana de la Municipalidad Provincial
del Santa…………………………………………………………………… 552
3.6.2.1. Administración municipal……………………………………… 556
3.6.2.2. Planificación y Control urbano………………….…………….. 586
3.6.2.3. Instrumentos de gestión para la planificación y uso de suelo 612
3.6.2.4. Instrumentos de gestión para la planificación del sistema de
transporte………………………………………………………… 616
3.6.2.5. Plan de desarrollo concertado provincial y distrital…………. 616
3.6.2.6. Mecanismos e instancias de Participación………….……….. 622
3.6.2.7. Obras Públicas…………………………………………………... 624
3.6.2.8. Presupuesto y Finanzas………………………………………... 629

3.7. Síntesis y caracterización del Diagnóstico Urbano………………………… 633


3.7.1. Síntesis de la problemática social……………………………………...... 633
3.7.2. Síntesis de la problemática Económica Productiva……………………. 635
3.7.3. Síntesis de la problemática Físico Espacial……………………………. 639
3.7.4. Síntesis de la problemática Ambiental…………………………………... 642
3.7.5. Síntesis de la Gestión Urbana………………………………………….... 646
3.7.6. La ciudad como espacio de Desarrollo Social…………………………. 648
3.7.7. La ciudad como espacio del Desarrollo Económico…………………… 650
3.7.8. La ciudad como espacio del Desarrollo Territorial……………………... 652
3.7.9. La ciudad como espacio de Desarrollo Ambiental…………………….. 654
3.7.10. Caracterización de la Gestión Urbana…………………………………... 656

CAPITULO IV:
PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

4.1 VISIÓN……………………………………………………………………………… 659


4.1.1 Análisis FODA……………………………………………………………. 660
4.1.2 Planteamiento de escenarios: tendencial, alternativo y deseable…… 667
4.1.3 Visión………………………………………………………………………..
. 669

4.2 MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE…………………………………. 670


4.2.1 Modelo teórico de desarrollo urbano sostenible………………………. 670
4.2.2 Modelo físico espacial de desarrollo urbano sostenible………………. 671

4.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS………………………………………………….. 673


4.3.1 Objetivos estratégicos de desarrollo urbano sostenible……………… 673
4.3.2 Objetivos, políticas y estrategias de desarrollo urbano sostenible… 674

4.4 PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE DESARROLLO


URBANO………………. 676
4.4.1 Propuesta de crecimiento urbano……………………………………...... 676
4.4.2 Propuesta de servicios básicos …………………………………………. 677
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

4.4.3 Propuestas de equipamiento urbano …………………………………… 678


4.4.4 Propuestas de acondicionamiento
urbano……………………………… 681
4.4.5 Propuesta de ordenamiento ambiental y de seguridad física ante
desastres…………………………………………………………………… 682
4.4.6 Propuesta gestión urbana ambiental…………………………………… 683

CAPITULO V:
PORPUESTAS ESPECÍFICAS DE DESARROLLO URBANO

5.1 Propuesta de Crecimiento Urbano.………………………………………….


…… 688
5.2 Propuesta de Acondicionamiento Territorial
Urbano…………………………… 708
5.3 Propuesta
Vial………………………………………………………………………. 720
5.4 Propuesta de Zonificación………………………………………………………… 727
5.5 Infraestructura de Servicios
básicos……………………………………………... 734
5.6 Propuesta de Equipamiento
Urbano……………………………………………... 737

CAPITULO VI:
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA

6.1. Normas de acondicionamiento territorial urbano……………………………….. 742


6.2. Normas de zonificación urbana…………………………………………………… 756
6.3. Normas para el sistema vial urbano……………………………………………… 813
6.4. Normas para el ordenamiento ambiental urbano………………………………. 820

CAPITULO VII:
SISTEMA DE INVERSIÓN URBANA

7. Sistema de Inversión Urbana…………………………………………………………. 824


7.1 Listado de Proyectos Estratégicos de Inversión Identificados………………. 824
7.2 Priorización de Proyectos…………………………………………………………. 835
7.3 Proyectos Estratégicos de Inversión Prioritarios……………………………….. 849
7.4 Fichas de proyectos
priorizados………………………………………………….. 852

CAPITULO VIII:
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

8.1. Introducción…………………………………………………………………………
. 950
8.2. Objetivos……………………………………………………………………………. 951
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chimbote 2012-2022

8.3. Metodología del


Estudio…………………………………………………………… 952
8.4. Matriz de Sinergia de Políticas, Planes y Programas………………………….. 953
8.5. Identificación y Evaluación de Impactos Socio Ambientales………………….. 962
8.6. Conclusiones……………………………………………………………………….. 977

CAPITULO IX:
GESTIÓN URBANA

9. Gestión Urbana…………………………………………………………………………. 979


9.1. Estrategia de Implementación del Plan de Desarrollo Urbano...…………….. 979
9.2. Nominación de Comisiones de
Trabajo………………………………………….. 982
9.3. Evaluación y Monitoreo del Plan de Desarrollo Urbano……………………….. 986

ANEXOS

I. ÍNDICE PARA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS Y CUADRO DE


NIVELES OPERACIONALES PARA FINES
INDUSTRIALES…………………………………………………………………… 991

II. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICAS

También podría gustarte