Está en la página 1de 8

ING.INFORMATICA.

0 Diana Guadalupe Tun Che.


7 semestre grupo A

CONCEPTO
BÁSICO DE
CALIDAD.

martes, 29 de septiembre del 2020


ÍNDICE.

Contenido
ÍNDICE................................................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................2
DEFINICIÓN DE CALIDAD....................................................................................................................................3
DEFINICIÓN DE CONTROL DE CALIDAD..............................................................................................................3
DEFINICIÓN DE CALIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN..............................................................................3
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD..........................................................................................................................3
LA CALIDAD Y EL MUNDO GLOBALIZADO..........................................................................................................5
COMPROMISO TOTAL CON LA CALIDAD...........................................................................................................5
EL AUMENTO DEL RIESGO ASOCIADO A LA POCA CALIDAD.............................................................................5
CALIDAD TOTAL.................................................................................................................................................6
CONCLUSIÓN......................................................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN.

Plantear la idea de un producto o servicio, siempre nos refiere rápidamente a pensar


en la cualidad de estos, plantearles como bueno o malos en este sentido, es así
como dotas de una cierta “calificación” en cierto sentido alabándolo o
menospreciándolo.
En principio sabemos que estas características siempre se encontraran en cualquier
parte de nuestra vida hasta llegar a ser condición para el éxito o fracaso de algo e
incluso de alguien, atribuyéndole caracteres de bueno, bonito y útil o en su caso los
2 antónimos de los mencionados anteriormente, y es que… que sería de IBM, Google,
Coca Cola, Apple, sin sus cualidades expresas por sus usuarios en temas de
calidad a comparación de sus contrapartes en el mercado, es precisamente este
concepto tan adepto a la contemporaneidad del mundo que nos remonta al presente
trabajo, siendo este, la introducción al tema próximo denominado calidad enfocada
en el desarrollo de sistemas de información.
DEFINICIÓN DE CALIDAD.
La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades
implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad.
Calidad es un concepto subjetivo. La calidad está relacionada con las percepciones de
cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos
factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen
directamente en esta definición.

3
DEFINICIÓN DE CONTROL DE CALIDAD.

W. Edward Deming (1989) plantea que el control de calidad no significa alcanzar la


perfección más bien conseguir una eficiente producción con la con la calidad que
espera obtener en el mercado.
Jurán y Gryna (1998), control que refiere al proceso que se emplea con el fin de
cumplir con los estándares, esto consiste en observar el desempeño real, compararlo
con un estándar, y después tomar medida para observar si el desempeño es
significativamente diferente del estándar.

DEFINICIÓN DE CALIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Es un método de organizado para recolectar, almacenar y reportar la información


sobre la calidad para ayudar a los tomadores de decisiones en todos los niveles de
la organización.
La calidad de los sistemas informáticos se ha convertido hoy en día en uno de los
principales objetivos estratégicos de las organizaciones debido a que, cada vez
más, su supervivencia depende de los sistemas informáticos.

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, esto trae como


consecuencia que surjan en las organizaciones la importancia de tener calidad en
todas ellas. La importancia de la calidad se
traduce como los beneficios obtenidos a partir
de una mejor manera de hacer las cosas y
buscar la satisfacción de los clientes, ya sean
beneficios en tema de facilidad de fabricación,
competencia, abaratar costos y procesos
etcétera.
¿Por qué es necesario el control de calidad?
precisamente porque permite corregir los errores detectados. El proceso en realidad busca
recoger y analizar cantidad de datos que serán útiles para realizar las fortunas
correcciones. Además, al establecerse unos estándares o mínimos, todo aquello que no
cumpla con las características predefinidas, será eliminado.
Los controles de calidad, como cualquier sistema de gestión, funcionan en base al
muestreo. Suelen requerir la participación de expertos, ya formen parte de la organización
de la empresa o se contraten externamente. Y, constituyen una fuente para la mejora de
los procesos empresariales y para ofrecer nuevos productos o servicios sobre la base de la
4 información recolectada.
Dentro de la empresa, la importancia del control de calidad viene determinada por la
reducción en los costes que lleva consigo la reducción de artículos o servicios defectuosos.
Costes que se traducen en personal, tiempo y materiales.

Características del control de calidad


Se mencionan, a continuación, algunas de las características más importantes del control
de calidad, cualquiera que sea el sistema adoptado.

 El establecimiento de un sistema de control de calidad no es algo obligatorio, sino


que se trata de una decisión empresarial.
 Permite garantizar unos estándares mínimos, y una homogeneización de los
productos. Por tanto, se orienta a la satisfacción del cliente.
 Establece un marco para mejorar los procesos de la empresa, que, además, tiene
como beneficio asegurar la conformidad con la normativa vigente.
 Ha de ajustarse a la empresa o tipo de empresa de que se trate.
 Permite la autoevaluación de los procesos de la empresa, así como la valoración
exterior, en su caso. Y, en definitiva, mejorar la gestión de riesgos.
 Puede ser objeto de certificación o no, según el sistema de control de calidad
adoptado.
 Se orientará a los resultados, a los clientes, y, caso de existir, a los inversores.
 Busca el liderazgo y la participación

LA CALIDAD Y EL MUNDO
GLOBALIZADO.

en un mundo globalizado, en el que se


viene apuntando hacia la calidad total,
y en el cual el mercado se vuelve cada
vez más selectivo y competitivo, en las últimas décadas, este fenómeno se ha visto
intensificado gracias al avance tecnológico, el cual ha permitido crear redes de flujos
a nivel internacional, gracias a los medios de comunicación y a los transportes
modernos.
Lo anterior ha traído como consecuencia que las organizaciones en general,
públicas y privadas, cualquiera que sea su nacionalidad, hayan tenido necesidad de
realizar esfuerzos dirigidos hacia la productividad y la obtención de la calidad total,
como una forma de poder sobrevivir y competir en un ambiente global.
La calidad es un tema del que todas las personas hablamos y que es de vital
importancia para las empresas.
5

COMPROMISO TOTAL CON LA CALIDAD.

El compromiso con la calidad total debe estar profundamente ligado a la búsqueda


constante de excelencia en la gestión y mejora continua. En ese sentido la calidad y
la excelencia deben ser guías definitivas de la estrategia de cualquier organización
moderna y exitosa, en su vocación de permanencia y sustentabilidad en el tiempo, y
por ello suele formar parte de sus valores éticos y profesionales materializándose
día a día, en comportamientos bien definidos de toda la organización.
Esta concepción gana cada vez más espacio en todo el mundo entendiendo que los
mejores productos solo sobrevivirán ante la competencia cada vez más voraz,
además de favorecer más y más en consecuencia a la reducción de costos y mejor
oferta para los usuarios finales.

EL AUMENTO DEL RIESGO ASOCIADO A LA POCA CALIDAD.

El plantear la falta de calidad en un producto conlleva en primer lugar problemas


internos que van desde las condiciones mayores de trabajo y producción debido a la
falta de adecuación total de los procesos, además que entabla directa relación con
la prolongación de trabajo aunado a esto tenciones y conflictos productos de estos,
ahora en problemas externos contarían con lo primordial de una organización
lucrativa, que es el entablar el gusto de los clientes cosa que no cumpliría con las
expectativas proporcionando así un poco fidelidad al producto traducido así en
menos competencia en el mercado significando la posible desaparición de la
organización.

CALIDAD TOTAL.

La calidad total es el modelo de


gestión de una organización,
centrada en la calidad, basada en
la participación de todos sus miembros y dirigida al éxito a largo plazo para la
satisfacción del cliente y de las ventajas para los miembros de la organización y
para la sociedad. Y todo al menos costo posible.

principios fundamentales de la calidad total


La Calidad Total es el compendio de las mejores prácticas en el ámbito de la gestión
de organizaciones. A estas mejores prácticas se les suele denominar los 8 principios
de la Calidad Total:
 Orientación hacia los resultados.
 Orientación al cliente.
6
 Liderazgo y coherencia en los objetivos.
 Gestión por procesos y hechos.
 Desarrollo e implicación de las personas.
 Aprendizaje, innovación y mejora continuos.
 Desarrollo de alianzas.
 Responsabilidad social.

CONCLUSIÓN.

Como hemos visto con todos estos conceptos y referentes en la actualidad, nos
vemos en la necesidad de contar con calidad en todos los sentidos tanto académica,
y cotidianamente en cada aspecto de nuestras vidas, es entonces que la eficiencia y
eficacia de los procesos llega a cada punto de injerencia, siendo pues materia de
estudio en nuestra carrera la informática, vertedero de estos conceptos enfocados
en realizar estos procesos de control y verificación en ámbitos propios de los
avances agigantados de la tecnología globalizante, teniendo por conclusión el
esfuerzo cada vez más grande por romper paradigmas entorno a los bajos procesos
de calidad y encaminar cada vez más hacia la alta calidad de nuestro entorno.

BIBLIOGRAFÍA

7
martinez quintero reynor . (15/mayo/15). calidad total:definición y modelos.
25/septiembre/20, de ISOTools Sitio web:
https://www.isotools.org/2015/05/01/calidad-total-definicion-y-
modelos/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20Calidad%20Total,y%20la
%20sociedad%20en%20general

https://www.significados.com/calidad/

https://www.emprendepyme.net/que-es-el-control-de-calidad.html

https://www.academia.edu/31555036/CONCEPTOS_B
%C3%81SICOS_DE_CALIDAD

También podría gustarte