Está en la página 1de 15

Nombre y Apellidos del /la autor/a o autores: Dr.

José Gunnar Zapata Zurita

 Institución o Universidad de referencia: Universidad Católica San Pablo - Regional


Cochabamba
 Correo electrónico: zapatajg@ucbcba.edu.bo
 Número telefónico: 70344214
 Ciudad y país de pertenencia: Cochabamba, Bolivia
1 LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA: VÍNCULOS Y SU RELACIÓN CON LA BIBLIOMETRÍA,
CIENCIOMETRÍA E INFORMETRÍA

1.1 COMUNICACIÓN CIENTÍFICA: DEFINICIONES Y SISTEMAS


La Comunicación Científica es la aplicación de la Comunicación como un sistema, por el cual,
científicos e investigadores crean, distribuyen, utilizan, conservan y sobre todo diseminan, divulgan o
difunden los conocimientos científicos generados durante el desarrollo de sus investigaciones (cfr.
MALETTA, 2008:184). La Investigación Científica y Tecnológica genera nuevos conocimientos y la
Comunicación Científica disemina, divulga o difunde los mismos (cfr. ARBOLEDA, 2006: 4).

Si los resultados de una investigación no son comunicados, se corre el riesgo de que el investigador
haya desplegado recursos en vano, puesto que tales resultados no serán conocidos por el público y
mucho menos discutidos, reflexionados o aplicados. En el ser humano, por su naturaleza social, la
comunicación es facultad innata pero no exclusiva: todas las personas tienen las habilidades
comunicativas pero solo los profesionales de la Comunicación han desarrollado competencias
comunicacionales.

Es menester que los investigadores puedan incorporar una “agenda de investigación”, que incluya
una relación y comunicación efectiva entre productores y usuarios del conocimiento, ligados por el
interés, la racionalidad, en resumen, por la lógica de la producción, más que por una lógica socio-
epistemológica más compleja. (cfr. KREIMER en UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Nº
26,2003: 11).

1.1.1 FORMAS ADOPTADAS POR LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

La comunicación científica tiene diversas formas desde la Diseminación científica, la Divulgación


científica y la Difusión científica.

a. Diseminación Científica: La investigación científica genera conocimientos y cuando ellos son


compartidos entre una comunidad científica o el entorno próximo del investigador. Por lo
general, se refiere a revistas o publicaciones científicas especializadas, cuyas normas de
redacción son formales y estrictas. El acceso a estas publicaciones es limitado por el costo,
normas de distribución, entre otras razones
b. Divulgación Científica: Va referida a un público más numeroso y menos especializado. Los
conocimientos científicos a ser divulgados son recogidos por otros artículos, libros de textos para
estudiantes y otros materiales. Esta forma establece una cascada divulgadora que va
“suprimiendo detalles, reduciendo el número de referencias de trabajos en los que se relataban
las observaciones originales, hasta que comienza a aparecer libros de textos para estudiantes,
que no citan a los investigadores que extrajimos los datos de la realidad” (CEREIJIDO en Tonda
Mazón y otros, 2002: 76)
c. Difusión Científica: No solo utiliza las vías de las publicaciones escritas y especializadas, la
difusión sumerge al conocimiento en los medios de comunicación masiva. En la difusión
científica se puede reconocer material audiovisual, sonoro y minimedios en diversos formatos
(periodísticos, literarios y artísticos) realizados para llegar a un público más numeroso. El
lenguaje utilizado es sencillo e inclusive popular, buscando la comprensión de los conocimientos
por parte de cualquier público.

1.1.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA E INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Un sistema de información científica es un sistema de información cuyo contenido guarda


correspondencia con un área científica, considerada esta en sentido amplio (cfr. CAÑAS y
LORENZO en MULTIMAP, 2006: 2). Considerando que los sistemas científico-tecnológicos deben
concebirse como sistemas dinámicos, los cuales conllevan prácticas científicas y científico-
tecnológicas que pueden tomar una estructura reticular, formando parte de redes (OLIVÉ, 2008: 143-
144).

A partir de estos sistemas, se pueden evaluar las prácticas o actividades científicas, en materia de
generación de información, considerando la percepción pública, la cultura científica y la participación
ciudadana. Estas percepciones para la evaluación parten de una verdad innegable, la ciencia ni los
sistemas científico-tecnológicos son entes aislados que surgen de la nada, tales emergen de
prácticas y representaciones sociales, de los cuales se puede reconocer a las comunidades
científicas.

Los proyectos de investigación incluyen en su presupuesto, la publicación de los informes de los


proyectos como libros y los documentos borradores como material de discusión en cartillas y
generando artículos para su publicación en revistas especializadas de circulación periódica.
Considerando este punto, las revistas científicas se han constituido “tradicionalmente” como los
principales medios de difusión de los avances de la ciencia.
El constante aumento en el número de científicos a lo largo del tiempo permitió la generación de un
mayor número de publicaciones en el mundo, siendo uno de los científicos más influyentes en el
origen de estas revistas Francis Bacon. Entre las primeras revistas destaca la publicación semanal
“Journal des Savants” bajo la dirección de Dennis de Sallo, en enero de 1665. Los libros, concebidos
quizás como las publicaciones más deseadas de realizar por la mayoría de los científicos, son
complejos y caros en su publicación, edición y distribución, en comparación de las revistas, siendo
más flexibles estas últimas para propagar conocimiento con mayor celeridad, que otras
publicaciones escritas.

La necesidad de Comunicación entre los investigadores fue siempre la razón de ser de las revistas
científicas. Con el tiempo aparecieron los comités editoriales que introdujeron la evaluación de la
calidad de las contribuciones y de los resultados a las que ellas arribaban. Emerge de esta manera,
gradualmente, cierta jerarquización entre las diferentes evaluaciones, siendo algunos comités más
críticos que otros y estableciendo estrictos criterios de selección. Algunas revistas adquieren, por lo
tanto, mayor prestigio que otras (cfr. PATADANO, 2005: 218)

Los científicos intentan publicar sus artículos, considerando la reputación de la revista, definida por
los comités editoriales. Este interés desemboca en consideraciones respecto a la evaluación de las
condiciones académicas de los científicos y sobre todo, el prestigio de las revistas desempeña un
papel muy significativo en la evaluación de la producción científica y de todo el sistema científico-
técnico, tendencia que a partir de mediados del siglo XX está fuertemente instalada. Los indicadores
para la evaluación de las revistas, en la actualidad, son los índices que registran la frecuencia con la
que los artículos son citados por otros autores, esta frecuencia indica el índice de impacto de calidad
de las revistas científicas.

Considerando la cantidad de revistas científicas, la mayor fuente de información es el International


Centre de París, organización responsable de otorgar el ISSN (International Standard
SerialsNumber) para las revistas publicadas en el ámbito mundial: son registradas actualmente
alrededor de 740.000 títulos provenientes de 193 países, en 144 lenguas, y se producen más de
100.000 nuevos registros por año. Apuntando a América Latina, sus publicaciones no alcanzan al
3% del total de lo publicado y al 2% según su presencia en los índices bibliométricos internacionales.
(cfr. PATADANO, 2005: 218-219)
La bibliometría se centra en el estudio de elementos cuantitativos referidos a libros, documentos,
estudios, autores y usuarios, considerando sobre todo las cantidades de ejemplares en circulación,
frecuencia de palabras utilizadas, entre otros. Su aplicación se ha establecido en diversos campos
de estudio, a partir de los indicadores bibliométricos. (cfr. MACIAS CHALUPA, 2001: 3)

Las bases de datos y los sistemas de indización no son sinónimos. La palabra "indización" proviene
de "índice" o “indicador” si una base de datos no ofrece indicadores, entonces no es indización. En
Internet, existen listados de revistas (bases de datos) especializadas que ofrecen una amplia gama
de acceso a revistas, algunas cobran por su uso y otras son gratuitas (Scientific Electronic Library
Online -SCIELO y Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal-
REDALYC), hay algunas que ofrecen acceso a textos completos (EBSCO) y otras que solo son
referenciales (DIALNET).

Los indicadores bibliométricos generados por los sistemas de indización permiten identificar el
estado de las investigaciones considerando la situación país e institución. Si bien, se evidencia una
determinada resistencia por algunas comunidades científicas, en la actualidad existe una aceptación
del uso establecido de tales indicadores. Actualmente, los sistemas de indización son LATINDEX,
PASCAL, INSPEC, COMPENDEX, CHEMICAL ABSTRACT, BIOSIS, MEDLINE, CAB, ICYT, IME,
PERIODICA, CLASE y el más conocido de todos SCI.

1.2 LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN SISTEMAS DE INDIZACIÓN EN BOLIVIA


El recurso más importante para la investigación, indiscutiblemente es el talento humano 1 que trabaje
de manera asociado y no aisladamente. La investigación científica y tecnológica no es una actividad
voluntaria y desprendida de interesados, sino involucra el trabajo de profesionales motivados con
dominio en los métodos y las técnicas de planificación, control e investigación; sin embargo, este
aspecto no es considerado en la gestión universitaria local y nacional. Basta un ejemplo con las
publicaciones científicas de origen boliviano.

1
Talento humano emergente del libro “Gestión del Talento Humano” escrito por Idalberto Chiavenato, que redefine el
concepto de “Administración de Recursos Humanos”. Este enfoque emerge de la generación de Activos Intangibles y el
concepto de Capital Humano, como componente del Capital Intelectual.
Tabla Nº 1
Publicaciones Internacionales de Origen Boliviano
Prom 1980-
Publicaciones 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2014
SCI 94 107 129 124 153 158 201 238 229 220 248 242 283 139,727
% del total 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,01 0,02
0,012%
mundial % % % % % % % % % % % % %
PASCAL 87 94 125 137 151 195 229 246 248 242 248 248 279 292 146,5652
% del total 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01
% % % % % 0,010%
mundial % % % % % % % % %
INSPEC 58 66 64 59 62 92 86 90 79 78 87 75 67 39 60,34782
% del total 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02
0,013%
mundial % % % % % % % % % % % % % %
COMPENDEX 7 3 3 3 1 1 8 14 13 10 23 31 45 7,863636
% del total 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
0,001%
mundial % % % % % % % % % % % % % %
CHEMICAL
ABSTRACTS
2 2 2 8 6 5 11 17 18 17 59 70 69 13,36363
% del total 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,01
0,001%
mundial % % % % % % % % % % % % % %
BIOSIS 23 20 15 21 16 10 24 23 25 25 16,52631
% del total 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,000%
mundial % % % % % % % % % %
MEDLINE 19 29 41 19 37 50 70 49 47 56 53 66 73 62 39
% del total 0,00 0,01 0,01 0,00 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01
0,006%
mundial % % % % % % % % % % % % % %
ICYT 10 13 8 5 14 19 27 26 22 21 22 37 49 104 20,34782
% del total 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
0,002%
mundial % % % % % % % % % % % % % %
IME 1 2 3 3 4 2 6 3 2 1 3 1 1 2,409090
% del total 0,01 0,03 0,05 0,05 0,08 0,04 0,12 0,00 0,05 0,04 0,02 0,06 0,02 0,03
0,039%
mundial % % % % % % % % % % % % % %
PERIODICA 2 1 1 0 2 1 1 2 1
% del total 0,02 0,01 0,01 0,00 0,02 0,01 0,00 0,03 0,00 0,06
0,013%
mundial % % % % % % % % % %
CLASE 53 23 30 31 25 39 16 5 9 17 17 15 25 14 22,04347
% del total 0,49 0,21 0,29 0,28 0,15 0,38 0,21 0,08 0,16 0,28 0,26 0,11 0,19 0,17
0,232%
mundial % % % % % % % % % % % % % %
Fuente: http://www.ricyt.org/interior/interior.asp?Nivel1=1&Nivel2=1&Idioma= visitado en fecha 26/07/2014

Concentrándonos en el principal sistema de indización del mundo, Bolivia no está en una situación
favorable en los reportes del Thomsom Reuters (JSR); el promedio de encontrar el nombre de un
investigador boliviano en las revistas consideradas por el SCI en período 1996 al 2005 es de 82 al
año, lo cual representa un 0,01% del total. Es menester señalar que “Las revistas que el SCI
considera de élite, están indisolublemente ligada a instituciones con editoriales muy fuertes y es
lógico que sean los canales de salida de los resultados de esas investigaciones”. (SPINAK, 1996:
145). Por ejemplo, en Estados Unidos de Norteamérica la inversión privada se constituyó en el año
2001 en el 72% del total de los financiadores; en Bolivia, sucede lo contrario, el 26% del total de los
financiadores es corresponden a empresas, siendo las universidades los principales financiadores
con un 42% del total. (cfr. ZAPATA, 2008: 34). A pesar de ello, la verdad no es como se puede uno
suponer en los reportes del SCI y sus índices bibliométricos.

El bajo nivel de indización no significa que los bolivianos realicen un insignificante número de
investigaciones o publicaciones, simplemente establece que la repercusión de las investigaciones
bolivianas es muy reducida, posiblemente porque la mayoría de ellas se han desarrollado en idioma
español, lo cual descarta su inclusión en el SCI. Otro motivo es la informalidad en la publicación; por
ejemplo, en la Universidad Mayor de San Simón se publican 4420 textos de consulta (UMSS, 2008:
188), estos textos no reúnen las condiciones de calidad de publicaciones bajo sello editorial. Cuando
un investigador concluye una investigación, la preferencia de publicación de la misma va hacia libros
o textos, sobre la publicación de artículos en revistas. Por ello, en los proyectos de investigaciones,
si el presupuesto contempla publicaciones se tiene por antelado el desarrollo de textos.

De acuerdo a consultas realizadas a investigadores como Fidel Guzmán, Jimena Salinas y Mauricio
Peralta para ellos es más importante publicar un libro que ser conocida su investigación como
artículo en una revista. Las revistas académicas en Bolivia son propias de instituciones formales,
que sin embargo, la responsabilidad cae en sus directores. El director, en su mayoría, determina por
antelado las publicaciones a difundir o él las evalúa. Existen otras revistas temáticas, que cuentan
con el aval de instituciones y sobre las cuales se conforman consejos editoriales que establecen la
pertinencia o no de los artículos enviados. La dificultad se manifiesta porque en estos consejos se
incluyen nombres de destacados investigadores, los cuales no participan activamente del proceso, o
caso contrario se incluyen a revisores nóveles con menor experiencia a la poseída por los
participantes que desean publicar. (Fuente: Entrevistas a Alberto Rodríguez y Saúl Escalera,
compiladores y editores científicos en Cochabamba en fechas 11 y 12/06/2013) No se tienen
referentes de revistas científicas especializadas que sean un referente en el ámbito nacional.

Los principales editores de estas revistas son instituciones universitarias, lógicamente si se


considera que el 44% de las investigaciones en Bolivia en el año 2001, fueron desarrolladas por
éstas. Diversos institutos de investigación desarrollan revistas periódicas, por lo general
semestralmente. Refiriéndonos a las publicaciones electrónicas, en Bolivia, las publicaciones online
más conocidas son periódicos tales como HoyBolivia.com, Bolivianews, Boliviapress, Yoemito.com,
Infodecom y Tiempouniversitario.com. Los centros e institutos de investigación en Bolivia mantienen
sitios web institucionales de difusión. En su mayoría, tales sitios se reducen a ser una o dos páginas
web con información institucional y noticias de publicaciones nuevas, eventos y otros. Tales páginas
corresponden a la Web 1.0, no mantiene interacción y ofrecen información sobre la institución,
exclusivamente. No existen revistas electrónicas científicas, en lugar de ello, existen publicaciones
impresas digitalizadas. Los sitios web de tales institutos más sofisticados ofrecen resúmenes de sus
publicaciones, boletines, reportes de investigación. Los elevados cargos para la obtención de
tarjetas de crédito no han posibilitado el desarrollo de sistemas de e-commerce bolivianos, por lo que
no se da la venta de publicaciones electrónicas. Sin embargo, algunos autores han digitalizado sus
publicaciones impresas y las han expuesto en sitios web haciendo posible su descarga en formato
pdf. Por otro lado, las publicaciones científicas electrónicas han recibido un gran empuje por cursos
e-learning, desarrollados en Bolivia; diversos textos y espacios han sido conocidos principalmente
por los cursantes en Maestrías y Doctorados, cuyos programas incluyeron participación en e-
learning.

En Bolivia, se tiene la evidencia necesaria de la diversidad de conocimientos científicos por


investigadores; sin embargo, los esfuerzos por trabajar mancomunadamente entre comunidades
científicas formando redes de difusión son casi precarias; prima el aislamiento en la investigación
científica, lo cual impide la generación de sistemas de información científica adecuados al contexto
que sucede en nuestra realidad. Antes esta ausencia, la presencia de autores bolivianos en bases
de datos y sistemas de indización en un ámbito global, es reducida, situación exhibida en los
indicadores bibliométricos. (cfr. ZAPATA, 2008: 35)

Por tales razones, la comunicación científica en Bolivia no es vista en su total dimensión, la mayor
parte del trabajo de investigación puede no ser publicado, por la falta de presupuesto, o caso
contrario, sus publicaciones son limitadas a reportes o textos en determinados tiraje. Las
publicaciones electrónicas son utilizadas para promocionar textos y otra información. Esto explica
origina el desconocimiento internacional respecto a las investigaciones generadas en nuestro país.
Las publicaciones electrónicas reúnen ventajas las cuales son convenientes para los investigadores
bolivianos, sin embargo, el desconocimiento respecto a esta información, determina que tales
sujetos no aprovechen estas publicaciones.

1.3 LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA RESPECTO A LAS INVESTIGACIONES DE LA


COMUNICACIÓN EN BOLIVIA
Considerando las palabras del maestro Luis Ramiro Beltrán, “la investigación sobre comunicación es
en Bolivia un fenómeno de modesta naturaleza, limitada escala y reciente data”. En Bolivia, la
difusión de la investigación científica de la Comunicación no es fomentada por el Estado ni por el
sector privado, excepto en situaciones ocasionales que involucran estudios de mercadeo, registros
de "ratings" de medios y encuestas de opinión pública, generalmente realizadas en función de
inquietudes gubernamentales y coyunturas de política electoral o de otra índole. (cfr. BELTRAN,
2000) Una de las entidades privadas que, desde el año 1996 hasta el año 2002, dio un fomento
importante a la difusión de la investigación de la Comunicación, fue el Centro Interdisciplinario
Boliviano de Estudios de la Comunicación (CIBEC), fundada por Erick Torrico (cfr. HERRERA,
2000). Asimismo, las carreras de Comunicación Social, dejando de lado sus intereses particulares y
las diferencias entre universidades públicas y privadas, organizaron la Asociación Boliviana de
Carreras de Comunicación Social (ABOCCS), fundada en 1999. La ABOCCS asume la
representación de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social
(FELAFACS), promoviendo la presentación de investigaciones desarrolladas por profesores de sus
carreras-miembro, en sus Seminarios.

En un punto particular, la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) es


una entidad, constituida en la ciudad de La Paz el 4 de febrero de 1981, que brinda un impulso
importante para la Comunicación Científica sobre Investigaciones de la Comunicación. Inicialmente,
la ABOIC organiza los Encuentros Nacionales de Investigadores y Ciclos de Estudios
Especializados, orientados a la exposición de investigaciones de la Comunicación; sin embargo, su
apoyo no solo va en el establecimiento de espacios de exposición sino en la publicación de tales
investigaciones, inicialmente en la revista “Agujero Negro” y en Memorias de los eventos señalados.
En 1990, el maestro Beltrán publica con Carlos Suárez y Guillermo Isaza, el primer recuento de
libros e investigaciones de la Comunicación en Bolivia denominada “Bibliografía de estudios sobre
comunicación en Bolivia”. En esta publicación se identifican un ordenamiento de publicaciones sobre
este campo de estudio ordenadas en ocho categorías temáticas, reconociendo sus tendencias y
carencias en cuanto a contenidos. El autor principal establece que “sólo un mínimo de estudios de
carácter científico y anotamos que, en general, la metodología empleada era elemental y poco
rigurosa y mostraba una marcada preferencia por lo descriptivo sobre lo explicativo”. (BELTRAN
2000) Considerando a los trabajos de investigación presentados como Tesis para la graduación en
programa de Licenciatura o Maestría en Comunicación, se han generado listados en el libro “La
Tesis en Comunicación: Elementos para Elaborarla” escrito por Erick Torrico (1997), el listado
“Reporte de Tesis de las Carreras de Comunicación” de la ABOCCS (1999). Partiendo de las tesis
defendidas en las universidades bolivianas, Erick Torrico coordinó un análisis integrado sobre
tendencias en teorías y metodologías utilizadas en tales modalidades, publicando el libro “El Estado
de la Investigación de la Comunicación en Bolivia” (2005) con aportes de diversos investigadores. A
despecho de esta problemática de calidad, las tesis de grado universitario constituyen hoy más que
nunca el eje y el grueso de la actividad de investigación en comunicación en Bolivia. Su avance en
términos puramente cuantitativos ha sido de una amplitud y una celeridad sorprendentes en la
presente década. Si esas tesis no alcanzaban a ser 100 en 1992, en 1996 habían llegado a 280; en
1998 la cifra saltó a 450 y el más reciente estimado de cerca de fines de 1999, la lleva cuando
menos hasta 750. (BELTRAN, 2000) Al abordar las revistas especializada en la Comunicación, el
maestro Beltrán señala tres valiosas revistas que se ocupan de la especialidad: "Aportes", de la
Universidad Privada de Santa Cruz, "Punto Cero", de la Universidad Católica-Cochabamba y
"Comunicación", de un grupo privado en La Paz. De estas tres revistas, “Punto Cero” se encuentra
indexado en LATINDEX y SCIELO, siendo la única revista boliviana de la Comunicación. Por otro
lado, diversas carreras de Comunicación han desarrollado revistas, las cuales han sido publicadas
de manera esporádica, por lo que no figuran en alguna base de datos.

1.4 CONCLUSIONES.
Habiendo llegado al término de este ensayo, el autor pone a consideración, sus conclusiones: La
Comunicación Científica es la aplicación de la Comunicación, generada para la creación,
distribución, uso, conservación y sobre todo diseminación, divulgación o difusión de los
conocimientos científicos obtenidos en las investigaciones. La Comunicación Científica tiene
diversas formas desde la Diseminación científica, la Divulgación científica y la Difusión científica.
Diversos autores, aparte de las tres formas señaladas identifican la Comunicación Pública de la
Ciencia y Tecnología. La importancia de la Comunicación Científica acompaña a la importancia de la
investigación científica. Si los resultados de una investigación no son comunicados, se corre el
riesgo de que el investigador haya desplegado recursos en vano, puesto que tales resultados no
serán conocidos por el público y mucho menos discutidos, reflexionados o aplicados, si fuese el
caso. La Comunicación Científica utiliza sistemas de información científica para su desarrollo, siendo
las revistas científicas los principales medios de difusión de los avances de la ciencia. Asimismo, la
Comunicación Científica se vale de la Bibliometría para identificar la frecuencia de indicación, lectura
y por ende, importancia otorgada por lascomunidades científicas a un determinado artículo,
investigación o autor. En Internet, se identifican Bases de datos y Sistemas de Indización que
generan indicadores bibliométricos, siendo el más conocido el Factor de Impacto (FI). La difusión de
los conocimientos desarrollados por investigadores de los centros de investigación bolivianos es muy
esforzada en el ámbito local, reducida en el ámbito nacional y muy limitada, casi desapercibida en el
ámbito internacional. La comunicación científica en Bolivia no es vista en su total dimensión, por
diversas causas siendo las más frecuentes: la falta de presupuesto, difusión en medios poco
accesibles y sobre todo el aislamiento y descoordinación de esfuerzos, por parte de investigadores
que no logra desembocar en el desarrollo de redes científicas. Estos aspectos son originados por
escasa importancia otorgada a la Comunicación, por parte de los investigadores y el Estado
Boliviano. La investigación sobre comunicación en Bolivia tiene una modesta naturaleza, limitada
escala y reciente data, en comparación a otros campos de estudio o ciencias. En materia de difusión
destacan los aportes generados por el CIBEC, ABOCCS, carreras de Comunicación Social y la
ABOIC. A pesar de la existencia de serias observaciones en las publicaciones científicas bolivianas
respecto al tema, destacan grandes contribuciones en el desarrollo de la Comunicación. Se han
escrito importantes aportes de la Investigación de la Comunicación, generadas sobre todo por Luis
Ramiro Beltrán, Erick Torrico Villanueva y Alfonso Gumucio Dagrón, entre otros destacados
investigadores. Asimismo, destacan la edición de revistas sobre Comunicación, siendo la revista
“Punto Cero” de la Universidad Católica Boliviana San Pablo Regional Cochabamba, un punto
referente al encontrarse indexada en LATINDEX y SCIELO. Finalmente, en Bolivia existe mucho por
mejorar en el marco de su situación en la Comunicación Científica Mundial. Los esfuerzos por
generar y compartir (divulgar, diseminar y difundir) nuevos conocimientos no son pocos, pero sí son
aislados, ello desemboca en una falta de atención por parte de autoridades y sociedad en general, lo
cual desemboca en carente difusión científica y poca presencia en revistas internacionales. Bajo
este aspecto, en la medida “en que se perciba” la importancia de la Comunicación Científica, la
dependencia tecnológica y el desconocimiento de los aportes científicos, características de Bolivia y
los países en vías de desarrollo, reducirán.

BIBLIOGRAFÍA

 ABOCCS – Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (1999) Reporte de Tesis


de las Carreras de Comunicación. La Paz: ABOCCS. pp. 3-20
 ALVAREZ, R. (1984),Universidad: Investigación y Productividad . Ediciones Paral. 1ª Ed.
Caracas.
 ARBOLEDA, Tania, “Consideraciones acerca del rol de la comunicación pública de la ciencia en
los procesos distribución y uso del conocimiento científico por parte de la sociedad”. Ponencia
presentada en “XII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social”.
Bogotá.pp.6
 BELTRÁN, Luis Ramiro (2000) “Balance y Perspectivas de la Investigación Comunicacional en
Bolivia”. Descargado enhttp:// www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista3/artigo_beltran.htm en
fecha 07/05/2013
 BELTRÁN, Luis Ramiro y otros (1990) Bibliografía de estudios sobre comunicación en Bolivia.
La Paz: Proinsa. pp. 20-256
 BORREGO, Ángel y URBANO, Cristóbal (2006): “La evaluación de revistas científicas en
Ciencias Sociales y Humanidades”, en IIB-UBA: “Información, Cultura y Sociedad, No.14”.
Buenos Aires: UBA pp.11-27
 CAMPANARIO, Juan M. (2002), “El sistema de revisión por expertos (peer review): Muchos
problemas y pocas soluciones”, en IEDCYT-CSIC: Revista Española de Documentación
Científica, vol 25 (3). Madrid: IEDCYT-CSIC. pp. 166-184.
 CAÑAS Pedro y LORENZO, María Soledad (2006): “Sistemas de Información Científica: Su
Aplicación al Control de Programas”, encuadernillos Tecni MAP Sevilla N° 10. Sevilla: MAP. pp.
1-9
 CENTELLAS Nathalie (2008), “Abordando Un Completo Proceso de Comunicación con Emisor y
Receptor Complejos Desde Sus Perspectivas” en CEPLAG-UMSS: “ Documentos de Trabajo
2008”. Cochabamba: UMSS. pp. 67-84.
 CEREIJIDO, Marcelino (2000)“El vulgo para el que se divulga”, en TONDA MAZÓN J. Y otros
“Antología de la divulgación de la ciencia en México” México: UNAM pp.75-82
 CEUB - Comité Ejecutivo De La Universidad Boliviana (2003),Plan Nacional de Desarrollo
Universitario 2003-2007. CEUB: La Paz. pp. 36-95.
 CEUB - Comité Ejecutivo De La Universidad Boliviana (2009) “Memorias VII RENACYT”.
Descargado en http://www.ceub.edu.bo/ceub/secretarias/sicyt/memvii/decenal.html en fecha
07/05/2013
 DE ROBBIO Antonella, SUBIRATS collimma (2007) “Berlin5 Open Access: Desde la práctica al
impacto. Consecuencias de la diseminación del conocimiento”. Descargado en
http://www.eprints.rclis.org/11442/ en fecha 06/06/2013
 GARFIELD, Eugene (2003), “El Significado del Factor de Impacto” en IJCHP:International
Journal of Clinical and Health Psichology, vol. 3, núm. 3. Granada: IJCHP. pp. 363-369.
 GIORDANINO, Eduardo Pablo (2005), “Sistemas de evaluación de trabajos para publicaciones
científicas”. Descargado en ttp://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/040201/v4n2a1.htm en fecha
05/07/2013.
 LOCK, Stephen (1992), “La revisión de manuscritos”. Descargado en
http://www.sepeap.es/Hemeroteca/EDUKINA/Artikulu/VOL98/M0980818.pdf en fecha 22 de
mayo de 2013.
 HERRERA, Karina (2000): “CIBEC: Instituto Boliviano que se Inscribe en los Principios
Latinoamericanos de la Comunicación para el Desarrollo”. Descargado en
http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista5/projetos%205-1.htm
 KREIMER, Pablo (2006), “Conocimientos científicos y utilidad social”, en:
http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/articulos/descargas/KREIMER.pdf descargado el 20/05/2013
 KING, David A (2004), “The scientific impact of nations” en NPG: Nature, Vol 430. Londres: NPG.
pp. 311-316.
 LICEA DE ARENAS, Judith y SANTILLÁN, Emma Georgina (2002): “Bibliometría ¿para qué?” En
UNAM, Biblioteca Universitaria, enero/junio, año/vol. 5, número 001. México: Universidad
Nacional Autónoma de México. pp. 3-10.
 MACIAS-CHAPULA, César A (2001), “Papel de la informetría y de la cienciometría y su
perspectiva nacional e internacional” en ACIMED,Centro Nacional de Información en Ciencias
Médicas vol. 9, suplemento 2001.México: ACIMED. pp. 3-6.
 MALETTA, Héctor (2008) “Epistemología Aplicada: Metodología y Técnica de la Producción
Científica” en CEPLAG: Documentos de Trabajo 2009, Cochabamba: UMSS. pp. 184-209
 MARQUINA, Mónica (2006), “La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento
de la calidad de la educación superior: Un estudio comparativo de seis casos nacionales”.
Descargado en http://www.coneau.edu.ar/archivos/1331.pdf en fecha 05/05/2013
 MELERO, Remedios (2005). “Significado del acceso abierto (open access) a las publicaciones
científicas: definición, recursos, copyright e impacto” en EPI: El profesional de la información Vol
15, n. 4. Valencia: EPI. pp. 255-266.
 MOLINA, José Luis y otros (2002), “Redes de publicaciones científicas: un análisis de la
estructura de las coautorias” en UAB-INSNA: REDES Revista Hispana para el análisis de redes
sociales, Vol. 1, número 3. Barcelona: UAB. pp 1-19.
 OLIVÉ, León (2008), “Representaciones de la ciencia en contextos políticos y culturales” en
OLIVÉ, León: La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento: ética, política y
epistemología. México: Fondo de Cultura Económica. pp. 143-167.
 QUISPE-GERONIMO, Carlos (2004):“Es el Factor de Impacto un buen indicador para medir la
calidad de las revistas científicas?: un análisis de algunos problemas generados por su uso”.
Descargado de eprints.rclis.org/5002/1/articulo1.pdf en fecha 05/05/2013
 RICYT, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana,
“Indicadores Bibliométricos” disponible en http://db.ricyt.org/query/BO/1990,2010/calculados en
fecha 22/04/2013
 RODRÍGUEZ MEDEROS Mabel (2007) “La difusión de las creaciones en la era digital: El
Copyleft para distribuir creaciones en la era digital”. Descargado en
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci08107.htm en fecha 26/05/2013.
 RUSSELL Jane M. Y otros (2007) “Colaboración Científica entre Países de la Región
Latinoamericana”, IEDCYT-CSIC: Revista Española De Documentación Científica N° 30, 2.
Madrid: IEDCYT-CSIC. pp. 178-204.
 SPINAK, Ernesto (1996), “Los análisis cuantitativos de la literatura científica y su validez para
juzgar la producción latinoamericana” enops: Boletín de la Oficina Panamericana de la Salud,
núm. 120. Washington: OPS. pp. 139-147.
 TORRICO, Erick (1997). La Tesis en Comunicación: Elementos para Elaborarla. La Paz: Artes
Gráficas Latina. pp. 149-177.
 TORRICO, Erick (Comp., 2005) El Estado de la Investigación de la Comunicación en Bolivia. La
Paz: Azul Editores. pp 25-230
 UMSS - Universidad Mayor de San Simón (2008),Universidad en Cifras: 2007 , Cochabamba:
Vicerrectorado. pp.188
 UMSS - Universidad Mayor de San Simón DICYT (2002), “Plan de Acción UMSS”. Descargado
en http://sigespi.dicyt.umss.edu.bo/documentacion/paln-umss.pdf el 25 de mayo de 2013.
 PATALANO, Mercedes (2005), “Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas
de América Latina” en Universidad de Murcia. Anales de documentación, Revista de
Biblioteconomía y Documentación, Núm. 8, Murcia: UM. pp. 217-235.
 ZAPATA, Gunnar (2008) “Importancia y Situación Investigación Científica y Tecnológica en
Bolivia: Desde una Sobreabundancia Normativa hacia una Pobreza Productiva”. Descargado en
http://docentes.umss.edu.bo/hum/jzapata/Articulos013 en 22 de mayo de 2013
 ZAPATA Gunnar (2009) “Historia de la Investigación Científica y sus Políticas en la Universidad
Mayor de San Simón”. Descargado en http://docentes.umss.edu.bo/hum/jzapata/Articulos015/ en
fecha 25 de mayo de 2013

También podría gustarte