Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Biología celular y molecular
Código: 151009

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 -


Contextualización

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo, 4
miércoles, 9 de septiembre de
de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Organizar los hechos históricos del origen celular y de los seres vivos,
así como su relación con la evolución química y molecular, que
permitan diferenciar las biomoléculas en cuanto a su estructura
química, clasificación, importancia dentro de la célula, función biológica
y posibles enfermedades que se pueden presentar en el ser humano
por el incremento o disminución de las biomoléculas.

La actividad consiste en:

Esta actividad se entrega de manera individual, por favor tenga en


cuenta las siguientes instrucciones:

Pre- Tarea:

Consulte los contenidos y referentes bibliográficos sugeridos en la


Unidad 1 y otras fuentes que considere necesarias para el desarrollo de
la actividad.

1
Ciclo de la tarea:

1. Durante la primera semana de inicio de la actividad el estudiante


debe:

a) Realizar un análisis de los videos de la unidad 1 y responder a las


preguntas:
• ¿Por qué las biomoléculas fueron importantes en la evolución
celular?
• ¿Por qué es importante los procesos de fosforilación en la
célula? Y ¿Por qué es importante el ATP en las células?
Nota: No envíe copia de textos, realícelo con sus propios
conocimientos.
b) Hacer una línea de tiempo donde identifique y organice los
postulados de los inicios del planeta tierra hasta la evolución
celular de procariotas y eucariotas, así como los postulados de la
evolución de los seres vivos. Para esto, puede apoyarse en el
texto Bernardo, C. (2011), lectura utilizada para la tarea 0 y
otros textos que el estudiante considere necesarios.
c) Participe en el foro con lo anteriormente realizado.
Antes de la última semana del cierre de la actividad el estudiante debe:

2. Elaborar infografía(s), diferenciando las 4 biomoléculas (lípidos,


aminoácidos carbohidratos y proteínas). Para esto, puede apoyarse
en los textos de Gama, M. (2016); Audesirk, T. (2017); Feduchi,
(2015) y otros que el estudiante considere necesarios.
La infografía debe ser de autoría del estudiante, por lo tanto, debe ir
marcada con su nombre completo y numero de grupo. De cada
biomolécula se debe hacer la diferencia breve en cuanto:
a) Definición,
b) Estructura química,
c) Clasificación,
d) Importancia dentro de la célula,
e) Función biológica en lo seres humanos
f) Mencionar 2 enfermedades humanas que pueden causar el
aumento o disminución de la biomolécula.

2
Nota: Para ilustrar la infografía, no utilice imágenes con alimentos,
ya que estamos haciendo una diferenciación de cada biomolécula y
un alimento está compuesto de varias biomoléculas.

3. Participar en el foro con lo anteriormente realizado y realizar


aportes significativos al trabajo de los compañeros, los aportes
siempre deben ser en cuanto a la temática a fin de generar un
conocimiento colaborativo. No realice aportes textuales, los aportes
deben ser desde su conocimiento. Deben ser mínimo 3 comentarios
diferentes y en fechas diferentes (no puede hacer 3 comentarios el
mismo día).

Post-tarea:

1. Durante los últimos 3 días antes al cierre de la actividad el


estudiante puede publicar el trabajo en el Foro de discusión- Tarea
2, pero la participación no se tendrá en cuenta como peso en la
evaluación de la tarea, ya que los últimos días al cierre de la
actividad es para que el estudiante compare hallazgos, intercambie
información, revise los comentarios en el foro, complemente, realice
ajustes o correcciones a la actividad que debe entregar.

2. Una vez hecha la tarea el estudiante deberá organizarla en un


documento en Word con: Portada, introducción, cuerpo del trabajo
(línea de tiempo e Infografía(s)), conclusiones, citas y referencias
bibliográficas en normas APA.

3. Cuando cumpla con lo requerido en esta guía envié el trabajo por el


entorno de evaluación durante las fechas establecidas. Tenga en
cuenta que no se recibirán trabajos que sean enviados fuera de
fecha o que sean enviados por otro entorno como correo electrónico
o mensajería interna.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso para el desarrollo de la tarea en los


tiempos establecidos.
3
• Revisar las noticias del curso.
• Consultar la programación de los encuentros sincrónicos vía
webconferencia, indispensable para el desarrollo de la actividad.
• Revisar los horarios de atención vía Skype del tutor asignado
para aclarar las dudas que le surjan.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Realizar lectura de los contenidos y referentes bibliográficos de la


unidad 1, así como los adicionales que se encuentran en dicho
entorno.
• Leer la guía de actividades y rubrica de evaluación.
• Participar en el Foro de discusión- Tarea 2 con aportes
pertinentes a la actividad, de manera que haya un aprendizaje
colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:

• Publicar como producto un documento Word donde se evidencie


lo solicitado en esta guía.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Participación activa y pertinente en el Foro de discusión- Tarea 2


como se solicita en la guía:
• Participar en el foro publicando el trabajo de la línea de tiempo.
• Participar en el foro con un análisis de los videos propuestos.
• Participar en el foro con infografía(s) de biomoléculas.
• Participar en el foro con mínimo 3 intervenciones diferentes y en
diferentes fechas, aportando al trabajo de los compañeros o
ampliando información en cuanto a la temática.

2. Documento en Word que contenga:


• Portada.
• Introducción
• Cuerpo del trabajo: Línea de tiempo e infografía.
• Conclusiones.
• Citas y referencias bibliográficas en normas APA.

4
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Debe participar activamente en el Foro de discusión, en las fechas


indicadas, haciendo los respectivos aportes del desarrollo de la
tarea y aportes al trabajo de los compañeros.
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y rubrica de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Nivel alto: Realiza la línea de tiempo organizando los hechos
Primer criterio de
históricos desde los inicios del planeta tierra hasta el origen de
evaluación:
las células procariotas y eucariotas, así como los postulados de
la evolución de los seres vivos y cumple con lo requerido.
De contenido:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Organiza los hechos
entre 11 puntos y 15 puntos.
históricos desde los
inicios del planeta
Nivel Medio: Realiza parcialmente la línea de tiempo, falta
tierra hasta el
información importante para organizar los hechos históricos
origen de las células
desde los inicios del planeta tierra hasta el origen de las células
procariotas y
procariotas y eucariotas, así como los postulados de la evolución
eucariotas, así como
de los seres vivos.
los postulados de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evolución de los
entre 5 puntos y 10 puntos.
seres vivos.
Nivel bajo: No realiza la línea del tiempo, no identifica, ni
Este criterio
organiza los hechos históricos del origen desde los inicios del
representa 15
planeta tierra hasta el origen de las células procariotas y
puntos del total
eucariotas, así como los postulados de la evolución de los seres
de 75 puntos de la
vivos.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos.
Segundo criterio Nivel alto: Realiza la infografía(s) identificando las principales
de evaluación: diferencias de las 4 biomoléculas, en cuanto a su definición,
estructura química básica, clasificación, importancia dentro de la
De contenido: célula y función biológica en lo seres humanos. Además,
Identifica las menciona 2 enfermedades humanas relacionadas con el
principales aumento o disminución de las biomoléculas y cumple con lo
diferencias de las requerido.
biomoléculas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 30 puntos.

Este criterio Nivel Medio: Realiza parcialmente la infografía(s) de las 4


representa 30 biomoléculas, falta información o esta de manera incompleta: la

8
puntos del total definición, la estructura química básica, la clasificación,
de 75 puntos de la importancia dentro de la célula, función biológica y las
actividad. enfermedades relacionadas con el aumento o disminución de la
biomolécula. No se evidencia claridad en cuanto al tema para
identificar las principales diferencias de las 4 biomoléculas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 24 puntos.

Nivel bajo: No realiza la infografía identificando las principales


diferencias de las 4 biomoléculas, no cumple con lo requerido
para la elaboración de la infografía. La información que presenta
no es coherente ni significativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos.
Nivel alto: Participa en el Foro de discusión - Tarea 2 en las
semanas indicadas, los aportes son pertinentes al desarrollo de
la actividad (línea del tiempo, infografía y análisis de los
videos). Los comentarios (mínimo 3) que realiza a los
compañeros son significativos porque favorecen la construcción
Tercer criterio de del conocimiento en cuanto a la temática. Argumenta bien sus
evaluación: aportes sin realizar copia de textos, lo hace desde su opinión y
su conocimiento.
De participación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participa entre 16 puntos y 20 puntos.
activamente en el
Foro de discusión en
las fechas indicadas. Nivel Medio: Participa en el Foro de discusión - Tarea 2, pero
lo realiza en una fecha posterior a las indicadas. Los aportes son
pertinentes al desarrollo de la actividad (línea del tiempo,
Este criterio infografía y análisis de los videos) pero pueden estar
representa 20 incompletos. Realiza menos de 3 comentarios al trabajo de los
compañeros o los comentarios que realiza no son significativos.
puntos del total
de 75 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 15 puntos.
actividad
Nivel bajo: No participa en el Foro de discusión - Tarea 2 o
realiza todos los aportes durante los últimos 3 días de cierre de
la actividad. Los aportes no son significativos y son insuficientes
para evidenciar el desarrollo de la actividad. Los aportes no son

9
coherentes o no son desde su conocimiento, presenta copia
textual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos.

Nivel alto: Presenta el trabajo en el documento Word


con lo requerido: portada, introducción, cuerpo del trabajo
(línea del tiempo e infografía), conclusiones, citas y referencias
bibliográficas según normas APA. El trabajo se encuentra
organizado, tiene buena redacción y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cuarto criterio de
entre 9 puntos y 10 puntos.
evaluación:
Nivel Medio: Presenta el trabajo en el documento Word, pero
De Forma:
cumple parcialmente con lo requerido: portada, introducción,
Presentación del
cuerpo del trabajo (línea del tiempo e infografía) y conclusiones.
trabajo en el
Le falta citas o referencias bibliográficas y no están acorde a las
documento Word.
normas APA. El trabajo se encuentra parcialmente organizado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 4 puntos y 8 puntos.
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: No presenta el trabajo en el documento Word o no
de 75 puntos de la
cumple con lo requerido: portada, introducción, cuerpo del
actividad
trabajo (línea del tiempo e infografía) y conclusiones. No
presenta citas o referencias bibliográficas conforme normas
APA. El documento presenta deficiencias ortográficas y de
redacción que no permiten una lectura coherente y continua.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos.

10

También podría gustarte