Está en la página 1de 2

NUESTRA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Las consecuencias del coronavirus y el confinamiento van más allá de la salud física, impactan en
nuestra salud mental y las relaciones sociales. Cuando en nuestro país se empezó a recomendar el
aislamiento social, muchas personas comenzaron a reportar sensaciones que podrían
interpretarse como ansiedad: aceleración del ritmo cardiaco, sudoración, mareo, náuseas, etc. Y
pensamientos, también asociados a la ansiedad, como que no serían capaces de controlarse, que
era el fin del mundo, que estaban contagiados, o cualquier otra idea fatalista.

Situaciones relacionadas con la salud mental es el: estrés, el miedo y la angustia, la ansiedad
(opresión en el pecho, zumbidos al oído o problemas gastrointestinales sin razón aparente.
También puede incluir sensación de angustia, miedo, ansiedad, dificultad para dormir, dolores de
cabeza y cuerpo y sarpullido

es importante el cuidado de la salud mental con actividades cotidianas sencillas y al alcance de


cada uno de nosotros: jugar con los padres y realizar actividades conjuntas (pintar, hacer recortes
y pegar, adivinanzas, crear nuevos pasos de baile y coreografías, etc); atender a las mascotas,
ordenar la ropa y seleccionar para donación; comer saludable; hacer manualidades; aprender
técnicas de relajación, entre otras actividades. ¿Qué logramos con ello?,ocupar a nuestra mente
en actividades que contribuyen a la tranquilidad mental. Un estado mental tranquilo es sinónimo
de bienestar. Seamos responsables con nuestro autocuidado.

¿Qué logramos atender con el cuidado u autocuidado de la salud mental en tiempos e COVID 19?

Cuidar la salud mental y bienestar emocional:

Además de la salud física, debemos tener en cuenta algunas precauciones o estrategias para gozar
de una buena salud mental y bienestar emocional, es decir, aspectos tales como:

- Buena comunicación con los demás, que demuestre empatía, claridad, franqueza y disposición al
diálogo.

- Evitar actitudes impulsivas, agresivas, que puedan lastimar a otros y a nosotros o nosotras
mismas.

- Expresar libremente lo que sentimos, tristeza o alegría, miedo o cólera, sin dañar los
sentimientos de los otros.

- Agradecer y disfrutar del cariño de tus padres y de otros a través de expresiones afectuosas de
aceptación, así como mantener una actitud positiva.

- Tener momentos de sana diversión y de descanso.

¿Crees que tú y tu familia gozan de buena salud mental?

¿Por qué es importante gozar de buena salud mental?


¿Crees que hablar de salud mental es hablar solo de personas que están mal de la cabeza?

¿Describe tres acciones importantes que permitan cuidar nuestra salud mental?

También podría gustarte