Está en la página 1de 11

LA CIENCIA, LA INVESTIGACION Y EL METODO CIENTIFICO

LA CIENCIA:

Es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objetivo el


explicar de forma fidedigna como se estructura y funciona el mundo.

Tiene el propósito de descubrir relaciones generales sobre los fenómenos


observados para expresarlos mediante enunciados de leyes, predecir hechos,
elaborar estrategias de control procurando el bienestar social.

PRESUPOSICIONES DE LA CIENCIA:

 La ciencia no asume que conoce la verdad a priori acerca del mundo


empírico.
 La ciencia presupone un orden regular en la naturaleza y asume que hay
unos principios subyacentes de acuerdo con los cuales los fenómenos
naturales trabajan.
 La ciencia presupone que el ser humano tiene la capacidad de conocer ese
orden regular y principios subyacentes de la naturaleza.
 La ciencia presupone que el saber explicar y dominar la naturaleza de forma
progresiva es algo que vale la pena, que es algo bueno, un valor ético
positivo.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:

 Es el que fundamentalmente da razones, es decir explica el porqué de las


cosas.
 Es un conocimiento sistemático de la realidad, requiere de investigación.
 Es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables,
obtenidos metódicamente y comunicando en un lenguaje construido con
reglas precisas y explicitas donde se evita la ambigüedad.
EL METODO CIENTIFICO

 Proceso por el cual se usan experimentos para contestar preguntas.


 Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el
ámbito de determinada disciplina científica.
 Un conjunto sistemático de criterios de acción y de normas que orientan el
proceso de investigación.
 El mecanismo que utilizan los científicos a la hora de proceder con el fin de
exponer y confirmar sus teorías.
 Es la herramienta que usan los científicos para encontra las respuestas a
sus interrogantes.

PASOS DEL METODO CIENTIFICO:

OBSERVACION: consiste en fijar la atención en una porción del universo.


Mediante la observación nosotros identificamos realidades o acontecimientos
específicos del cosmos a través de nuestros sentidos.

PREGUNTAS: una vez que se ejecuta la observación surgen una o más preguntas
generadas por curiosidad del observador. La pregunta debe ser congruente con la
realidad o el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica. El investigador
siempre debe tener en cuenta que las preguntas que comienzan con un “porque”
son muy difíciles de contestar.

El investigador objetivo prefiere comenzar sus preguntas con un “que”, un “como”,


un “donde”, o un “cuando”, la pregunta podría ser también un “para que es”

Por ejemplo ¿Cuál es la causa por la cual las plantas son verdes?

HIPOTESIS:

Luego, el observador trata de dar una o más respuestas lógicas a las preguntas.
Cada respuesta es una introducción tentativa que puede servir como una guía
para el resto de la investigación. Estas soluciones preliminares a un problema son
las hipótesis.

Es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a
comprobación (experimentación), los resultados de la experimentación determinan
el carácter final (falso o verdadero) de la hipótesis.
Por ejemplo, “las plantas se ven verdes porque tienen un pigmento que refleja ese
color”.

EXPERIMENTACION:

Las predicciones son sometidas a pruebas sistemáticas para comprobar sus


ocurrencias en el futuro. Estas comprobaciones en conjunto reciben el nombre de
EXPERIMENTACION.

La experimentación consiste en someter a un sujeto o proceso a variables


controladas.

La experimentación puede realizarse de diversas maneras, pero la


experimentación controlada es una característica propia del método científico.

En experimentación controlada debemos tener dos grupos de prueba: un sujeto


llamado grupo de control o grupo testigo, y otro llamado grupo experimental. El
grupo de control y el grupo experimental son sometidos a las mismas condiciones,
excluyendo la variable que se ha elegido para el estudio.

CONCLUSIONES:

Luego de la experimentación la hipótesis original es evaluada y se determina si es


verdadera o falsa.

Además, se evalúan los resultados a base de su alcance espacial y temporal en el


cosmos de acuerdo a eso se puede concluir si hemos llegado a una teoría o ley.

TEORIA:

Es una declaración parcial o total verdadera, verificada por medio de la


experimentacion o de las evidencias y que solo es válida para un tiempo y un lugar
determinado.

Por ejemplo “la clorofila hace que las plantas se vean verdes y le ayuda a fabricar
sus propios alimentos durante la fotosíntesis”.

Si la teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar entonces es


considerada como LEY.

LEY:
Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable. Una ley es
comprobada en cualquier tiempo y espacio. Sin embargo, una teoría es verdadera
solo para un lugar y un tiempo.

Por ejemplo, la evolución de las plantas es una teoría que se perfecciona de


acuerdo a nuevos descubrimientos.

Mientas que lo relacionado con la gravitación es una ley, pues ocurre en todo
tiempo y lugar del universo conocido.

EL METODO CIENTIFICO

El método es un camino para alcanzar un objetivo y, en particular, el método


científico lo que proporciona es una forma de actuar mediante operaciones ordenadas
que orientan la investigación hacia los fines de la ciencia, a través de una serie de fases
interdependientes entre sí. El método científico es simplemente una metodología apta
para el desarrollo de un conocimiento válido y fiable.

El método científico es un proceso de investigación secuencial que se


caracteriza por los siguientes pasos:
Planteamiento del problema

Formulación de hipótesis

Contrastación empírica de hipótesis


(Recogida y análisis de datos)

Interpretación de los resultados y


extracción de conclusiones

PROCESO DE INVESTIGACION

Los pasos del método científico se concretan en una serie de fases


interdependientes que constituyen todo el proceso de investigación. Estas fases no son
secuenciales ni constituyen un proceso ordenado paso a paso. Dependerá del método
de investigación utilizado y del problema objeto de estudio. Cada uno de los pasos
dentro del proceso es importante y constituye una parcela a la credibilidad y utilidad de
la investigación en su conjunto.
Seleccionar un
problema general

Revisión exhaustiva

Revisión
bibliográfica
Búsqueda preliminar
que será ampliada
después

Seleccionar el problema, la pregunta o la


hipótesis de investigación

Decidir diseño y metodología

Recoger los datos

Tablas estadísticas
Analizar y presentar los datos

Diagramas
Interpretar los resultados integrados

Enunciar
conclusiones/generalizaciones
sobre el problema

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Como ya se ha comentado anteriormente, todas las disciplinas comparten el


método científico, si bien difieren en las estrategias concretas que utilizan para
resolver los problemas. A su vez, la naturaleza del problema, así como el enfoque
epistemológico que adoptemos (cuantitativo o cualitativo) van a condicionar el uso de
un tipo de determinado de metodología de investigación. Existen diversos métodos de
investigación que se pueden agrupar en métodos cuantitativos y métodos cualitativos.

1.1. Métodos cuantitativos

Los métodos cuantitativos se subdividen en dos grandes grupos: los métodos


experimentales y los métodos no experimentales. Según el objetivo del estudio y las
características de las variables se utilizará una metodología u otra.

a) Métodos experimentales
La metodología experimental resulta especialmente útil cuando queremos
someter a prueba o contrastar hipótesis causales. Es decir, cuando
pretendemos establecer relaciones de causa-efecto. Se distinguen dos tipos:

1) Método experimental:
Su principales características son:
 Manipulación activa de la variable independiente (causa o tratamiento)
para conocer los efectos sobre la variable dependiente (efecto).
 Control de las variables extrañas.
 Asignación aleatoria de los sujetos a cada uno de los grupos
(experimentales o control).

El rendimiento lector de los alumnos, ¿está en función del entrenamiento en


habilidades metalingüísticas? De una muestra de 60 sujetos, se seleccionan
aleatoriamente 30 alumnos que recibirán el entrenamiento y los otros 30 no
recibirán ningún tipo de tratamiento.
2) Método cuasiexperimental:
Valen las premisas anteriores, a excepción de la asignación aleatoria de los
sujetos a los diversos grupos. En este caso los grupos no son equivalentes, ya
que no han sido asignados al azar. Podría haber diferencias de partida.

En el ejemplo anterior, los dos grupos de 30 alumnos estarían ya formados. Por


ejemplo, la clase A recibe entrenamiento y la clase B no. Al no ser asignados al azar,
puede que por algún motivo hubiera diferencias iniciales entre el grupo A y B,
conduciéndonos a conclusiones erróneas.

b) Métodos no experimentales
La metodología no experimental describe alguna circunstancia que ha ocurrido
o examinan las relaciones entre aspectos sin ninguna manipulación directa de
las condiciones que son experimentales. Es decir, los métodos no
experimentales no ponen a prueba hipótesis causales; sólo pueden describir
fenómenos o identificar las relaciones entre dos o más factores, pero no
explicar. Existen tres tipos de modalidades de investigación no experimental:

1) Métodos descriptivos:
Simplemente proporcionan información sobre opiniones, hechos, fenómenos,
actitudes, etc. Su finalidad es describir la situación prevaleciente de un
fenómeno en el momento de realizarse el estudio. Utilizan básicamente la
estadística descriptiva para el análisis de los datos. Los diseños mediante
encuestas son un claro ejemplo de una investigación descriptiva.

¿Cuáles son las actitudes de los alumnos hacia la disciplina del colegio?
¿Qué piensan los profesores con respecto a la inclusión de los alumnos con
necesidades educativas especiales?
¿Cuál es el rendimiento académico de los alumnos de psicología del curso de
metodología de investigación?

2) Métodos correlacionales:
Se ocupa de la valoración de las relaciones entre dos o más fenómenos. Se
limita a describir la intensidad (alta, baja) y el tipo (positiva, negativa o nula) de
relación entre dos variables. Para ello se utilizan los coeficientes de correlación.
¿Hay alguna relación entre el número de alumnos de un grupo-clase y el
aprovechamiento académico de dicho grupo?
¿Cuál es la relación entre las condiciones físicas y el rendimiento académico
de los estudiantes?
¿Existe relación entre absentismo escolar y rendimiento académico?

3) Métodos causal-comparativos:
Estos métodos, también denominados ex post facto, se utilizan para explorar
relaciones causales posibles entre variables que no pueden ser manipuladas
por el investigador, bien porque ya han sucedido anteriormente, bien porque no
es éticamente posible. En cuanto al análisis estadístico, se utilizan las mismas
técnicas que en la metodología experimental, aunque no se puedan confirmar
con total garantía las relaciones causales.

Los estudiantes que se sometieron a un determinado programa de madurez


lectora en preescolar, ¿leen mejor al terminar la educación primaria?

1.2. Métodos cualitativos

La metodología cualitativa conforma una conjunto de técnicas interpretativas


que lo que tratan es de describir, decodificar y traducir un fenómeno que ocurre de
forma más o menos natural en el mundo social. Están orientadas al significado del
fenómeno más que a su cuantificación. Las distintas modalidades de investigación
cualitativa pueden ser clasificadas como interactivas o no interactivas. Las más
destacadas son las que se describen a continuación.
a) Métodos interactivos
Estos métodos se basan en un estudio en profundidad mediante el empleo de
técnicas cara a cara para recoger los datos de la gente en sus escenarios
naturales. El investigador interpreta los fenómenos en términos de los
significados que la gente les da. Describen el contexto del estudio, ilustran las
diferentes perspectivas de los fenómenos y revisan continuamente cuestiones
desde sus experiencias en el campo.

1) Método etnográfico:

La etnografía es una descripción e interpretación de un grupo o sistema cultural


o social. Aunque no es sencillo describir el término cultura, el foco de interés se
encuentra en los patrones aprendidos de acción, lenguaje, creencias, ritos y
formas de vida. La etnografía implica un trabajo de campo prolongado,
empleando, normalmente, la observación y entrevistas ocasionales con
participantes de un grupo de actividad compartida y recogiendo productos
grupales. Se emplea un estilo documental y el producto final es una descripción
narrativa comprensiva y una interpretación que integra todos los aspectos de la
vida del grupo e ilustra su complejidad.

Conocer la cultura de un aula en concreto (la relación entre profesor y


alumnos, las normas, los códigos, etc.).

2) Método fenomenológico:

La fenomenología describe los significados de una experiencia vivida. El


investigador “suspende” o deja a un lado todos los prejuicios y recoge los datos
sobre cómo los individuos describen el significado de una experiencia o
situación determinada. La técnica más común es la entrevista extensa con los
informantes para llegar a comprender su perspectiva de la experiencia vivida.

Comprender la experiencia particular de un joven con discapacidad física.


3) Estudios de caso:
Los estudios de caso proporcionan una descripción detallada del caso objeto de estudio. Se
examina con detalle a lo largo del tiempo, empleando múltiples fuentes de datos encontradas
en el entorno. El caso puede ser un programa, un acontecimiento, una actividad o un
conjunto de individuos. Los casos, más que ser elegidos por su representatividad, son
elegidos por su singularidad o para ilustrar un tema.

En una investigación sobre colaboración se selecciona a la profesora de


ciencias, Ana. El propósito es entender y «dar sentido» a la actividad de Ana y a
las actividades de sus alumnos y compañeros de la escuela.

b) Métodos no interactivos

La investigación no interactiva se conoce también como investigación analítica, dado que


su objeto es el estudio de conceptos y sucesos históricos a través de un análisis de
documentos. El investigador identifica, estudia y, luego, sintetiza los datos para proporcionar
un conocimiento del concepto o suceso pasado que puede o no haber sido directamente
observable. El investigador interpreta «hechos» para proporcionar explicaciones del pasado y
descubre los significados educativos colectivos que pueden subyacer a prácticas y temas
actuales. Algunos ejemplos de investigación no interactiva son el análisis de conceptos y el
análisis histórico.

1) Análisis de conceptos: estudia conceptos educativos como, por ejemplo,


«aprendizaje cooperativo», «agrupamiento por habilidades», «liderazgo», etc.

2) Análisis histórico: implica una recogida sistemática y una crítica de documentos que
describen sucesos pasados. Los historiadores educativos estudian programas educativos,
prácticas, instituciones, personas, políticas y movimientos pasados y los interpretan en un
contexto de tendencias históricas, económicas, sociales, políticas, militares y tecnológicas.
BIBLIOGRAFÍA

Cardona, M. C. (2002): Introducción a los Métodos de Investigación en Educación. Madrid, España: EOS.

Hempel, C. G. (1978). Filosofía de la Ciencia Natural. Madrid, España: Alianza.

Navas, M. J. (Coord.) (2001). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Madrid, España: UNED.

RESPONDER LA PREGUNTA:

¿Por qué la psicología es una Ciencia?

Según la lectura ¿Cuáles son los procesos del Método Científico?

Mencionar y explicar ¿cual es el método científico que vas a utilizar: Cuantitativo o Cualitativo?

También podría gustarte