Está en la página 1de 78

Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

El fortalecimiento a
Proyecto Integral de Cogestión de
la JASS en la Servicios de Agua y Saneamiento

gestión de los PRISMA - G&C Salud y Ambiente SRL

servicios de agua y
saneamiento rural

Módulo
N° 1
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Presentación

El Proyecto Integral de Cogestión de Servicios de Aguay Saneamiento Rural del Programa


Crecer Sano de PRISMA, pone en tus manos el Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la
gestión de los servicios de agua y saneamiento rural, el mismo que contiene las pautas
metodológicas para desarrollar un proceso de capacitación a los miembros de las Juntas
Administradoras de Agua Potable y operadores del mismo, desarrollando capacidades,
habilidades y destrezas en la gestión de los servicios, a fin de contribuir en la sostenibilidad
y desarrollo integral de la comunidad.

Contenido del módulo

El módulo cuenta con tres unidades educativas, que corresponden a tres momentos de la
capacitación (primero, segundo y tercer momento); organizados de acuerdo a temas
transversales:
 El Rol de la JASS
 Gestión de la JASS
 Calidad para la construcción
 Manejo financiero
 Protección del medio ambiente

En cada sesión, dentro de cada unidad o momento, describe una parte metodologica
que incluye el objetivo que se espera alcanzar, el tiempo destinado para la sesión, los
procedimientos y materiales; y una segunda parte donde se resalta conceptos claves a
tomar en cuenta por el/ la facilitador/a.

El modulo esta organizado de la siguiente manera:

Temas SESIONES
transversales Primer momento Segundo Momento Tercer momento
 El agua y el Desarrollo
El Rol de la JASS Humano  Organización de grupos  Concertación III
 Funciones de la JASS de trabajo
 Marco legal  Difusión de opciones
 Liderazgo y manejo de técnicas
asambleas  Concertación II
 Concertación I

Gestión de la  Procedimientos y  Monitoreo de la obra  Plan anual de JASS


JASS negociación para  Manejo de actas
viabilizar el proyecto  Criterios para la  Gestión de
 Plan de ejecución y construcción de Letrinas proyectos con visión
monitoreo empresarial

Manejo  Aportes y rendición de  Aportes para la  Manejo de libros


financiero cuentas instalación de niveles de contables e invent.
de servicio  La cuota familiar
 Monitoreo de los criterios  Vigilancia de los
Calidad para la  Criterios de calidad para de calidad del proceso servicios
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

construcción la construcción de obra  Construir criterios de la  Organización para


calidad del servicio la O&M
 Acciones para la
Protección del  Consideraciones medio protección de manantial  Organización para
medio ambientales para  Consideraciones para la protección
ambiente construcción SAP y construcción de letrinas ambiental: drenajes
letrinas y eliminación de basuras y zanjas
 Monitoreo de
condiciones ambientales

Aspectos metodológicos

La metodología que se propone busca partir de las experiencias de los integrantes de la


JASS, sus aprendizajes con relación al trabajo comunal, será motivadora frente a la
necesidad de promover la participación de hombres y mujeres; reflexiva con relación a
los roles que cumple la JASS, integradora de los aspectos racionales y emocionales, lo
teórico con lo práctico, lo analítico con lo vivencial.

Se utilizaran diversas técnicas de motivación, planificación, análisis y de recreación,


durante todo el proceso de capacitación. En cada una de las sesiones a desarrollar, el
punto de partida debe ser el análisis y reflexión sobre sus conocimientos y prácticas,
elaborando preguntas claves al respecto de cada uno de los temas, para luego de
rescatar sus experiencias positivas fortalecerlas y sumar conocimientos.

Los materiales tienen que adecuarse a cada zona, deben ser creativos y ajustarse a las
características y preferencias de la comunidad, la preparación del material deberán
realizarse con anterioridad.

La capacitación no termina con el desarrollo de cada sesión, sino que hay un


compromiso de seguimiento, más allá de cada encuentro. Es necesario que los/las
participantes empiecen a implementar los instrumentos de gestión en su organización.

El desarrollo de las sesiones se planificara con la junta, en función a su disponibilidad o


tiempo. Sin embargo se recomienda no tomar mas de tres sesiones por cada taller, ya que
puede cansar a los/las participantes.

El seguimiento al proceso de capacitación, deberá hacerse en cada visita a las


comunidades. Será importante fortalecer aquellos aspectos en los que aún se sienten
débiles, reforzar el autoestima de cada integrante y el mejoramiento de sus habilidades.
La JASS debe sentir ese acompañamiento, que será responsabilidad de la/el
facilitador/a.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

PRIMER MOMENTO

Sesión 1: EL AGUA Y EL DESARROLLO HUMANO

OBJETIVO:

Identificar y analizar con los/las integrantes de la JASS, las características de desarrollo


humano y su relación con el agua y la salud, que contribuya a un abordaje mas integral
del proyecto.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Iniciar la sesión identificando con los/las participantes las fortalezas y limitaciones que
encuentran en las personas de su comunidad para alcanzar su desarrollo. Para ello, se
formar 2 grupos, donde expresen con palabras o dibujos, aquellos aspectos positivos y
aquellos que hay que mejorar. Se asigna un tiempo de 30 minutos para el desarrollo
del ejercicio.

2. Una vez terminado el trabajo, cada grupo presenta en plenaria los resultados.

3. Se organizan por separado las fortalezas y limitaciones, y se marcan aquellas que


tienen que ver con las personas y sus relaciones al interior de la comunidad.

4. Se identifican todos aquellos aspectos que tienen una relación mas directa con el
cuidado de la salud

5. Se destaca la importancia de alcanzar el desarrollo humano, a partir de la


participación activa de hombres y mujeres de la comunidad, buscando el acceso a
servicios básicos, reducir las desigualdades, superar la pobreza, respetar los derechos
de las personas y crear capacidades para tomar decisiones respecto a la mejora de
las condiciones de vida.

6. De ser necesario reforzar algunos conceptos y características del desarrollo humano, y


su relación con la salud y el saneamiento, para lo cual se pueden usar tarjetas,
pápelografos o fotografías.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, tarjetas o dibujos que muestres conceptos y
características del desarrollo humano
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

EL AGUA Y EL DESARROLLO HUMANO

¿Qué es el desarrollo humano?

El desarrollo humano es el proceso en el que hombres y mujeres fortalecen sus


capacidades humanas y amplían sus opciones, brindándoles mayores oportunidades de
educación, salud, seguridad alimentaria, empleo e ingresos. Implica que hombres,
mujeres, niños y niñas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, crecimiento y de
ejercer sus derechos, sobre la base de sus capacidades y potencialidades.

Abarca, el total de las opciones humanas, desde un entorno favorable hasta libertades
políticas y económicas. El desarrollo humano debe ser sostenible, lo cual quiere decir que
para avanzar en el bienestar de la población no debería comprometerse el bienestar de
las generaciones futuras.
La formación de las capacidades de las personas, les permite asumir responsabilidades
para mejorar su bienestar individual y colectivo y aprovechar las oportunidades que se
presentan o que ellas mismas puedan crear con libertad.

Para que hombre y mujeres tengan una vida larga y saludable, es importante ampliar sus
opciones que incluyen la participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los
derechos humanos, todas necesarias para ser creativo y productivo y para gozar de
respeto por sí mismo, fortaleciendo su relación con la comunidad.

“El desarrollo humano es el desarrollo de las personas, para las personas y por las
personas”

¿Cómo se mide el Desarrollo Humano?

El desarrollo humano se mide a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH), con el cual
se trata de medir el progreso de un país, más allá de los ingresos económicos. Incluye:
 Longevidad (salud, saneamiento): Se mide a través de la esperanza de vida al nacer
 Logro educativo o conocimiento: Se mide a través de la tasa de analfabestimo y
matricula de niños/as, adolescentes.
 Ingreso económico necesarios para un mínimo de necesidades básicas

La medición del desarrollo humano, a través del IDH, trata de identificar cuánto se ha
recorrido, cuánto se ha logrado y cuánto falta para alcanzar el desarrollo, "no es una
medida de bienestar, ni tampoco de felicidad". Cuando se miden los progresos se avanza
en el logro de los objetivos: Lo que en realidad importa son los progresos que se logren y
no los niveles que se alcance.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

¿Cuales son los requisitos para alcanzar el desarrollo humano?

El mayor requisito es contar con libertades básicas, que permitan el ejercicio de la


ciudadanía (cumplimiento de derechos y obligaciones) y el enriquecimiento de la vida
humana. Significa no sufrir alguna de estas privaciones: de alimentación; de pérdida de
años de vida prematuramente; de salud por enfermedades prevenibles; de la capacidad
para leer y escribir; de la participación de hombres y mujeres en la gestión, entre otras.

¿Cómo se expresa el desarrollo humano?

El desarrollo humano se expresa en una persona que ha tenido oportunidades (salud,


saneamiento, nutrición…) y las ha sabido aprovechar en la búsqueda de su propio
desarrollo.

A nivel de la comunidad, el desarrollo se entiende como un proceso de apertura de


oportunidades para todos, a partir del cual las personas alcanzan mejorar sus condiciones
de vida.

Algunos de estos resultados se pueden evidenciar en:

a) Una mejora en la salud y educación de las mujeres y hombres, que les permitan
desarrollar actividades productivas y por lo tanto incrementar el ingreso de las familias.

b) Mejora en la salud y supervivencia de niños y niñas, si los miembros de la familia


(hombres y mujeres) asumen su cuidado.

c) Mayor acceso a recursos y actividades productivas, incluyendo la tierra, las tareas de


otros miembros de la familia, y servicios pagados fuera del hogar.

d) Participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones conjuntas en la gestión


de la comunidad.

¿Cómo contribuyen los proyectos de agua y saneamiento al desarrollo humano?

El acceso a servicios de agua y saneamiento de buena calidad, permite que la


comunidad tenga oportunidades de gozar de un mayor bienestar, una buena salud y
progreso económico.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 2: FUNCIONES DE LA JASS

OBJETIVO:

Analizar con los/las integrantes de la JASS las funciones que van a desarrollar, en su
relación con las familias beneficiarias de los servicios a quienes asegura agua de calidad,
y con otros actores (Municipio, Ministerio de Salud, ONGs)

TIEMPO PROMEDIO:

3 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Partir identificando con la JASS, cuales creen ellos/ellas deberían ser las funciones que
cumplan para una buena gestión en la comunidad.
2. Una vez identificadas las funciones desde la percepción de la JASS, colocar las cinco
funciones, una en cada cartulina y pegarlas frente de ellos/ellas.
3. Identificar las actividades que corresponden a cada una de las funciones, e ir
pegando las tarjetas, una por cada actividad, debajo de cada función. Adecuar,
cambiar o ampliar las actividades si es necesario.
4. Una vez analizadas las funciones y actividades que le corresponden a la JASS, se
analizan las funciones que le competen a cada miembro de la JASS. Para ello puede
desarrollarse la dinámica “Floreciendo”
5. Esta dinámica refuerza conocimientos en torno a las funciones y el desempeño eficaz
al interior de los comités. Para ello, se prepara en cartulina del mismo color a manera
de pétalos de una flor, las funciones que cumple cada uno de los miembros
(Presidente/a, secretario/a, tesorero/a, vocales y/o fiscal), en un máximo de seis
pétalos, los cuales se van colocando uno a uno, haciendo el respectivo análisis.
6. Luego de ello, desarmar todas las flores armadas y pedirles a los/las integrantes de la
JASS que vuelvan a armarla en función al rol que le toca cumplir.
7. Será necesario terminar esta sesión, como las otras, con una reflexión de parte de los y
las participantes, fortaleciendo sus experiencias personales y motivándolos para el
cumplimiento de estas funciones.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulinas cortadas con funciones y


actividades (cuadrados, redondos y en forma de pétalos).
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

FUNCIONES DE LA JASS

a) Función: Planifica y gestiona la dotación de servicios de agua potable y letrinas de


acuerdo a necesidades.

Actividades:
 Identifica las necesidades de servicios de agua y saneamiento de su comunidad.
 Difunde y facilita la elección de servicios a los usuarios de un menú variado de
opciones técnicas de agua y saneamiento acorde a sus expectativas y
posibilidades.
 Establece prioridades para la prestación de los servicios y promueve medidas de
apoyo solidario a familias o personas en condiciones especiales (indigentes y
minusválidos, etc.)
 Planifica las acciones de construcción, ampliación o mejoramiento de las
instalaciones de servicios de agua y saneamiento.

b) Función: Administra los aspectos técnicos de los servicios de agua y saneamiento


en función a criterios de calidad

Actividades:
 Planifica y organiza las actividades de operación y mantenimiento de los sistemas
de acuerdo a criterios técnicos de calidad.
 Acuerda con la comunidad la modalidad de operación del sistema, pudiendo
tercerizarla si así lo deciden.
 Inspecciona los sistemas de desagüe en coordinación con el municipio.
 Inspecciona las letrinas sanitarias, con los promotores de salud.
 Promueve una adecuada disposición de excretas.
 Diseña e implementación de un sistema de vigilancia interna de calidad del agua.
 Organiza participativamente con los usuarios las actividades de operación y
mantenimiento del sistema

c) Función: Administra los aspectos financieros de los servicios de agua y


saneamiento

Actividades:
 Establece la tarifa por los servicios de agua en función a un análisis real de costos.
 Diseña e implementa un sistema de cobranza y sanciones por incumplimiento.
 Maneja libros de caja, documentando los ingresos y egresos de manera
sistemática
 Presenta un informe económico semestral a la asamblea de usuarios.
 Propone a la asamblea e implementa estrategias para la inversión y capitalización
de los ingresos
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

d) Función: Gestiona proyectos (de infraestructura sanitaria, educación sanitaria, y otros


temas afines) con instituciones del sector.

Actividades:
 Identificación de necesidades para proyectos de ampliación o mejoramiento de
los servicios de agua y saneamiento.
 Coordina o participa en la formulación de proyectos.
 Gestiona el cofinanciamiento de proyectos en los casos que fuese necesario con
instituciones públicas o privadas.
 Participa en hacer monitoreo de proyectos en ejecución

e) Funciones: Promueve y da asistencia técnica para la aplicación de normas de salud


ambiental en su comunidad.

Actividades:
 Adecua y difunde normas de salud ambiental.
 Realiza reuniones de coordinación interinstitucional para promover el
mejoramiento y la preservación de un ambiente saludable.
 Promueve actividades y brinda asistencia técnica a familias y organizaciones de
base en aspectos de salud ambiental.
 Involucrarse en la conservación de manantiales

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JASS

Dentro de sus principales funciones:

a) Presidente/a

 Ejercer la representación legal de la junta y del servicio


 Convocar a las asambleas de usuarios y a las sesiones de la junta, presidiendo el
desarrollo de las mismas
 Autorizar conjuntamente con el/la tesorero/a los gastos e inversiones y dar visto
bueno a los balances económicos
 Revisar los libros, documentos contables y comprobantes, visándolos con su firma
 Rendir en forma conjunta con el/la tesorero/a, el informe técnico económico del
servicio
 Abrir en forma mancomunada con el/la tesorero/a una cuenta de ahorros, con el
fin de ir depositando los saldos mensuales.

b) Secretario/a

 Llevar el libro de acta a todas las asambleas y sesiones


 Redactar las correspondencias en asambleas y sesiones
 Mantener al día la documentación a su cargo
 Custodiar los libros de su competencia, tales como actas, estatutos, reglamentos,
archivos, contratos, etc.
 Convocar conjuntamente con el/la presidente/a las asambleas y sesiones
 Reemplazar al presidente/a, asumiendo sus funciones, en caso de ausencia o
renuncia, mientas se elige su reemplazante
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

c) Tesorero/a

 Controlar los ingresos económicos del servicio


 Cautelar los fondos y valores materiales del servicio
 Efectuar los pagos de las obligaciones contraídas, debidamente visadas con la
firma del/la presidente/a
 Tener al día el movimiento contable, así como toda documentación pertinente
 Llevar el padrón de usuarios, así como la marcha de las aportaciones u otras
cobranzas
 Elaborar el informe del estado del servicio

d) Fiscal

 Denunciar ante la asamblea o sesión los casos de indisciplina, falta a las reglas o
deberes por parte del comité o usuarios y usuarias
 Velar por el estricto orden y disciplina en todas las actividades
 Fiscalizar las actividades institucionales de los directivos y usuarios/as en relación al
servicio

d) Vocal

 Auxiliar a los demás miembros en sus distintas funciones, de manera que se lleven a
cabo con mayor eficiencia
 Podrá realizar temporalmente alguna de las funciones de un miembro directivo, a
fin de que no se perjudique la marcha del servicio
 Notificar a los usuarios, usuarias y directivos en caso de asamblea o sesión
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 3: MARCO LEGAL: ESTATUTOS Y CONSTITUCION DE LA JASS

OBJETIVOS:

1. Contar con un documento guía que facilite a la JASS, la administración de los servicios
de saneamiento, así como la participación de usuarios/as
2. Iniciar el procedimiento legal para la que la JASS cuente con el respaldo legal
necesario para administrar los servicios de agua y saneamiento.

TIEMPO PROMEDIO:

4 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Convocar a los miembros de la JASS y a usuarios/as interesados en participar de esta


sesión. Se recomienda no sobrepasar de 30.
2. Es importante resaltar la importancia de los estatutos dentro de la gestión de los
servicios, y las ventajas de la constitución legal de la JASS
3. Iniciar la construcción colectiva de estatutos y reglamento considerando:
- La Asamblea. - Derechos y deberes de usuarios/as
- El Consejo Directivo. - Propiedad de los servicios instalados.
- Funciones de los miembros. - De la cuota familiar
- Beneficiarios de los servicios.
4. Apoyar a la JASS en la redacción de los estatutos, tomando un modelo que sirva a la
Junta a liderar todo el proceso de construcción. Para ello podrá prepararse algunos
papelotes con los aspectos mas importantes que no deben olvidarse.
5. Revisar con todos los/las participantes en forma general como ha quedado los
estatutos y el reglamento preliminar para su aprobación.
6. Aprobar en Asamblea General los Estatutos y el Reglamento diseñados.
7. Consignar el Estatuto Aprobado en el Libro de Actas de la JASS con las firmas de todos
los usuarios/as presentes.
8. Definir los siguientes pasos para la constitución legal de la JASS

Para ello será necesario establecer como tareas:


- Contar con toda la documentación necesaria para una fecha establecida
- Contar con el financiamiento para realizar los trámites, tanto en un notario como
en la Oficina de Registros Públicos de la provincia: Libro de Actas, Padrones de
Usuarios.
- Contar con una copia magnética de los Estatutos y el Reglamento de la JASS para
entregar al notario.
- Inscripción de la escritura de la JASS en Registros Públicos

Todo ello requiere la asistencia técnica y el acompañamiento cercano del equipo


facilitador.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, papel, lapiceros, textos de apoyo (Ley de
saneamiento, estatutos tipo), libro de actas, escritura, padrones de usuarios
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

MARCO LEGAL: ESTATUTOS Y CONSTITUCION DE LA JASS

Cuando los hombres y las mujeres de una comunidad deciden organizar una asociación
civil para gestionar sus servicios de agua y saneamiento, deben establecer en forma clara
y por escrito, como será su forma de organización y cuales serán las competencias y
actuaciones de sus miembros. La organización de la asociación debe sustentarse en la
decisión democrática de sus miembros para elegir la calidad de los servicios que puedan
y deseen tener.

El conjunto de ideas y disposiciones de los integrantes de la asociación respecto a la


conducción de la misma se encuentra establecido en el estatuto. El contenido del
estatuto a la vez debe estar acorde con las disposiciones legales contenidas en el Código
civil y la ley general de los servicios de saneamiento y su reglamento.

¿Qué es un estatuto?

Es un documento que contiene las reglas de la asociación de usuarios de servicios de


agua y saneamiento, y tiene fuerza de ley sobre sus miembros.

¿Por qué es importante el estatuto?

Es importante porque es un documento indispensable para la inscripción y


reconocimiento de la asociación como persona jurídica. Igualmente porque señala las
orientaciones generales de las actividades que debe cumplir la asociación, así como las
obligaciones y los derechos de los miembros

El estatuto es un instrumento legal que debe ser cumplido y acatado por todos los
miembros de la asociación a fin de alcanzar los objetivos de la misma, y garantizar la
sostenibilidad de los servicios.

¿Quiénes elaboran y aprueban los estatutos?

El estatuto es elaborado por los directivos de la asociación quienes deben someterlo a


consideración de la asamblea general para ser debatido y aprobado por los asociados.

La promoción de una verdadera participación de los asociados en la definición de su


organización y en la gestión de los servicios, contribuye a garantizar la sostenibilidad de los
mismos

A continuación se presenta un ejemplo de Estatutos.

¿Cuáles son los pasos para la constitución de la JASS?

La formación de una asociación civil requiere de un proceso que va desde la decisión de


organizarse bajo este modelo hasta la constitución misma, es decir, cuando se inscribe en
la Oficina de Registros Públicos, constituye la partida de nacimiento de la asociación
como persona jurídica. A partir de ese momento se le reconoce legalmente
amparándose en el Código Civil y demás dispositivos legales que rigen su constitución.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Los pasos son:

- Aprobación por la asamblea general de constituirse como tal. Este acuerdo debe
constar en el libro de actas.
- Elaboración del estatuto y del reglamento por la JASS
- Aprobación del estatuto y reglamento por la asamblea general de asociados. Este
acuerdo debe de constar en el libro de actas.
- Elaboración de la Escritura Pública
- Inscripción en la Oficina registral
- (Para este proyecto esta actividad se obviará)

¿Qué documentos necesita la JASS?

- Libro de actas debidamente legalizado


- Libro de padrón de asociados, debe estar legalizado
- Escritura pública o testimonio. Las actas de aprobación del estatuto se llevan a un
abogado para elaborar la minuta de constitución, la cual se eleva a una notaria para
obtener la escritura pública o testimonio. Luego se entrega en la oficina de registros
publicas
- Constancia de pago por derechos de inscripción ( en la oficina de registros públicos)

El trámite dura aproximadamente 20 días hábiles, contados a partir de la fecha que se


presentó la documentación.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

EJEMPLO DE ESTATUTO

ESTATUTOS DE LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO


ALTO Y BAJO SOGORÓN - ENCAÑADA

CAPITULO I: FINALIDAD DE LA JASS


La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) se ha formado para
administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento de la comunidad así como
para supervisar y vigilar el buen funcionamiento de los servicios de saneamiento.

CAPITULO II: LOS QUE CONFORMAN LA JASS


La JASS está conformada por el Consejo Directivo y la Asamblea de usuarios que son
todas las familias que han cumplido con los requisitos.

CAPITULO III: REQUISITOS PARA SER USUARIOS


Tienen derecho a ser usuarios las familias que han cumplido con los siguientes requisitos:
 Haber realizado la educación sanitaria.
 Cumplir con las tareas o pagarlas en efectivo.
 Haber pagado el costo de la pileta (fraccionadamente)
 Haber mejorado su vivienda y haber construido su letrina y sus pozos de basura y
drenaje.

CAPITULO IV: DERECHOS DE LOS USUARIOS


 Derecho a consumir agua de calidad.
 Derecho a saber anticipadamente cuando se harán los cortes de agua.
 Conocer a tiempo las fechas de asamblea ordinarias.
 Derecho a hacer reclamos sin pago alguno.
 Derecho a exigir el arreglo de las partes del sistema ubicados fuera de su propiedad.
 Derecho a fiscalizar los fondos económicos de la JASS.
 Derecho a elegir y ser elegido.
 Derecho a pedir la palabra.

CAPITULO V: DEBERES DE LOS USUARIOS


 Participar en todos los trabajos de limpieza, desinfección y mantenimiento del sistema
cuando el Consejo Directivo lo convoque.
 Pagar la cuota mensual fijada por la Asamblea.
 Cuidar de los servicios de saneamiento que estén dentro de su propiedad y responder
por su arreglo en caso de averías (incluyendo letrinas, pozos de drenaje, basuras, etc)
 En Asamblea fijar las sanciones por incumplimiento.
 Contestar asistencia y firmar el libro de actas en las asambleas.
 Permitir el ingreso del Consejo Directivo para inspecciones en el domicilio.

CAPITULO VI: FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA JASS


El Consejo Directivo está conformado por: Presidente/a, Secretario/a, Tesorero/a, Fiscal y
Vocales (02). Sus funciones son:

Presidente/a
 Representa a todos los usuarios de la JASS.
 Convocar a los usuarios a las asambleas ordinarias y extraordinarias.
 Dirigir la elaboración y el cumplimiento del Plan Anual de Trabajo de la JASS.
 Gestionar y dirigir actividades a favor de los servicios de saneamiento.
 Autoriza las compras para el servicio de saneamiento.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Secretario/a
 Manejar el libro de actas.
 Mantener en buen poder los archivos de la JASS: padrón de usuarios, libro de actas, y
otros documentos.

Tesorero/a
 Cuida los bienes de la JASS (herramientas, llaves, tubería, cloro, etc) con inventario.
 Manejo del libro de caja y de los recibos.
 Recauda las cuotas familiares.
 Presenta informes económicos en las reuniones.
 Realiza las compras acompañado de los usuarios designados.
 Otorga fondos para el cumplimiento del Plan de Trabajo Anual.
 Paga al operador del sistema.

Vocales.
 Dar aviso a los usuarios sobre las fecha de asambleas.
 Reemplazar a los miembros del Consejo Directivo ausentes.

Un miembro de la comunidad que no forma parte de la JASS y es independiente y


autónoma, es el Fiscal y sus funciones son:

Fiscal.
 Fiscalizar al Consejo Directivo para la buena ejecución de sus funciones.
 Fiscalizar a los usuarios en el pago de sus cuotas familiares.
 Fiscalizar a los usuarios en el buen uso de los servicios de saneamiento
 Fiscalizar el pago de cuotas familiares y compromisos de los usuarios.

CAPITULO VII: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO


 Dar a conocer a la Asamblea sobre el ingreso y egreso de fondos a tesorería.
 Convocar a Asambleas Extraordinarias en casos necesarios.
 Los miembros de la JASS tienen derecho a ser respetados y tienen la obligación de
respetar a los usuarios.
 Preparar anticipadamente la agenda para las asambleas.
 Vigilar los servicios de saneamiento de cada usuario para su buen funcionamiento.
 Proponer a la Asamblea las sanciones para los usuarios.
 Hacer cumplir las sanciones que la asamblea decida.
 El período de gestión del Consejo Directivo será de 2 años, pero puede dejar el cargo
cuando la Asamblea lo decida, por cometer actos que perjudiquen a la JASS.
 Los miembros del Consejo Directivo pueden ser reelegidos.

CAPITULO VIII: SANCIONES


 Son sancionados los usuarios que:
- Hagan mal uso del agua, el agua es para uso doméstico.
- No asistan a asambleas.
- No cumplan con el número de tareas comunales realizadas a favor de los servicios
de saneamiento.
- Incumplan con el pago de las cuotas familiares mensuales por servicio de agua.
- Sus conexiones domiciliarias, letrinas, pozos de basura y de drenaje estén en malas
condiciones.
- Contaminen el ambiente y tengan mala higiene.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 4: LIDERAZGO Y MANEJO DE ASAMBLEAS

OBJETIVO:

Fortalecer el liderazgo de los/las integrantes de la JASS para una gestión democrática en


la comunidad, a partir del reconocimiento de sus cualidades y dificultades.

TIEMPO PROMEDIO:

3 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Iniciar la sesión solicitando que en parejas definan lo que entienden por líder y luego
por liderazgo, se recogen todas las opiniones sin enjuiciar ninguna, luego a partir de las
opiniones vertidas se llega a las definiciones.

2. Se menciona la necesidad de reconocer las cualidades personales que son necesarias


para el ejercicio eficaz del liderazgo.

3. Para trabajar el tema se desarrolla la dinámica „‟Frente al espejo‟‟ cumpliendo los


siguientes pasos:

- Los/las participantes responden en tarjetas las siguientes preguntas: ¿Qué


cualidades tengo como líder? (Escribir una cualidad en cada tarjeta – de 1 a 3).
Luego exponen sus tarjetas (pegándolas con cinta masking tape).
- Se seleccionan las cualidades que se repiten y se las agrupa. Se ordenan las
tarjetas considerando en una columna las cualidades humanas, en otra las sociales
y en otra las técnico educativas.
- Será importante promover el análisis de las cualidades expuestas considerando,
con relación a ellas, los aspectos de autoestima, género, valores éticos con las
siguientes preguntas orientadoras.
¿Reconocemos realmente las cualidades que tenemos cada uno?, ¿Somos muy
modestos (nos subestimamos), “soñadores” (nos sobrevaloramos), o somos muy
realistas?
Resaltar que el/la líder con una buena autoestima se reconoce a sí mismo: sabe
de sus “fortalezas” (cualidades, habilidades) y “debilidades” (limitaciones) pero
comprende que puede ser mejor cada día y en esto, no se pone límites para
conseguirlo.
- Identificar los valores que están expresados en las cualidades mencionadas por
los/las participantes

4. Terminar la sesión analizando algunos conceptos de liderazgo y los tipos de liderazgo


que existen a través de casos, reforzando la necesidad de ejercer un liderazgo
democrático.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelógrafos, plumones, cinta maskingtape, cartulinas contadas. Casos según el tipo de


liderazgo.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

LIDERAZGO

¿Qué es un LÍDER?

Es la persona que asume la conducción de un grupo por las características particulares que
posee.

¿Qué es LIDERAZGO?

Liderazgo se refiere a las funciones necesarias que se llegan a realizar y las facilidades para
adaptarse ante situaciones cambiantes. Con esta concepción, el liderazgo puede ser
ejercido por diferentes personas del grupo, de acuerdo a las circunstancias, es por ello que
se define como el arte de influir sobre las personas para que se esfuercen en el logro de los
objetivos del grupo

¿Cuáles son las cualidades que debe tener un/una líder?

El líder reúne en su persona diversas cualidades y las ejercita constantemente, en su vida


diaria. Para una mejor comprensión podemos agruparlas como sigue:

CUALIDADES DEL LIDER

CUALIDADES CUALIDADES CUALIDADES TECNICO


HUMANAS SOCIALES EDUCATIVAS

 MENTE JOVEN Aceptado por el grupo Identificado con las costumbres de


 POSITIVO/A su comunidad.
 RESPETUOSO/A Con capacidad para
 HONRADO/A relacionarse. Con habilidades y conocimientos
 CREATIVO/A
 COMUNICATIVO/A Sensible a las necesidades Con deseos de aprender y
 SEGURO/A(decidida/o) de los demás (solidario) conocer (afán de superación)
 CONSTANTE
 RESPONSABLE Con capacidad de Con Capacidad de
convocatoria convencimiento
Democrático
Abierto a nuevas ideas

¿Qué tipos de líderes existen?

Un buen líder deberá aprender a tener criterio, a saber qué elementos son los más
importantes en cada situación. Saber por ejemplo cuando hay que ser duro o blando,
democrático o autoritario.

A continuación se presenta las características de los diferentes tipos de líderes, mostrando


de manera realista los aspectos positivos y negativos en cada uno de ellos, en los que es
posible advertir claramente hacia qué lado “se inclina la balanza”.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

LIDER AUTORITARIO
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS CONSECUENCIAS
- Tiene claro el objetivo - Considera que él es quien conoce - Genera desconfianza.
que se propone y logra los problemas y su solución
cumplirlo. - Da órdenes al grupo, sin - Causa en los miembros
consultarlo, y exige que sean del grupo desinterés,
obedecidas plenamente. aislamiento, apatía,
- Logra respeto, aunque rebeldía, sobre todo en su
sobre la base del temor, - No explica al grupo los planes ausencia.
(respeto obligado). para el futuro, sólo da indicaciones
para la ejecución de las tareas. - Crea relaciones de
dependencia:
- Hace que la - No da oportunidad a que las
organización funcione personas expresen lo que quieren y La gente se acostumbra
con disciplina sienten. a no pensar por sí misma
y a que otros decidan por
- Jamás delega autoridad ella.

- La frase que más usa es:


“ Tienen que hacer tal o cual cosa, - Frustran el desarrollo del
si no, salen del grupo” pueblo

LIDER PATERNALISTA
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS CONSECUENCIAS
- Asume la totalidad del trabajo, no
- Evita discordias. delega responsabilidades. - Motiva sentimiento de
dependencia.
- Deja discutir pero al final toma
- Procura una acción del decisiones en nombre de todos los
grupo efectiva y feliz. miembros de su organización. - El grupo pierde
progresivamente la
- Todo lo que se hace debe ser con iniciativa, la creatividad,
su consentimiento, aún lo más su sentido de crítica.
- El Líder es amable, mínimo.
paternal.
- Tiene tendencia a aconsejar y
absorber todo detalle. - Su labor se torna
- Atiende las rutinaria.
necesidades de los - Se conduce como un “padre” que
demás, pero según su cree conocer los deseos y
criterio. necesidades de los demás y se - Al igual que en el caso
hace cargo de ellos. del líder autoritario, el
líder paternalista propicia
- Los integrantes de la organización que no madure el grupo,
son tratados como ”menores de ligando el futuro de la
edad”. organización a su propio
futuro.
Su frase más usada es: “No se
preocupen, yo me haré cargo de
todo”.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

LIDER DEMOCRATICO
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS CONSECUENCIAS

- Promueve la participación, - En ejercicio constante de - Todos participan.


estimulando y recogiendo la democracia puede
propuestas y alternativas que darse en el grupo una - Las relaciones entre el
contribuyan al bien común. excesiva tolerancia y un líder y el grupo son más
abuso de libertad. cordiales y
- Coordina y consulta para distribuir satisfactorias.
responsabilidades.
- En un exceso de - Hay mayor desarrollo
- - Reconoce el valor de las personas. identificación con personas personal y grupal.
Agradece esfuerzos, estimula y y circunstancias, el líder
también sanciona. democrático puede perder - La organización
su individualidad y centra su interés y
- Considera que cada uno tiene objetividad. esfuerzos por lograr
diferentes necesidades y debe cumplir sus objetivos.
tener la posibilidad de desarrollar
sus aspiraciones, sin hacer daño o
limitar a los demás. -Permite desarrollar
propuestas de solución
- Informa de los planes de la a los problemas
organización y da explicación dé comunes.
sus actos.

- Su interés está centrado en la


seguridad y bienestar de los
integrantes y la EFICACIA de la
organización.

Su buena relación con el grupo y


con otras organizaciones, esta
basada en el respeto, el diálogo y
el interés por el bien común.

- Sus frases más usadas son:


“Nosotros debemos hacer......”
“Hemos conseguido................”
“Lo lograremos.........................”
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 5: CONCERTACION

OBJETIVO:

Articular el trabajo de la JASS al de las instituciones y organizaciones que intervienen en la


comunidad, para optimizar los recursos y fortalecer el proceso.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Promover que la JASS convoque a una reunión con la presencia de todos los actores
comunales e institucionales.

2. Presentar en asamblea el proyecto de agua y saneamiento de la comunidad.

3. Durante la reunión identificar todas las instituciones que trabajan en la zona, y


organizaciones que existen en la comunidad. Enfatizar la importancia de la
concertación interinstitucional.

4. En la identificación de los actores institucionales y comunales, puede reforzarse el


análisis, utilizando las siguientes preguntas:

¿Qué organizaciones comunales existen y qué acciones realizan?


¿Qué instituciones intervienen en la comunidad y que acciones cumplen?
¿Cómo las acciones del proyecto de agua y saneamiento se vinculan con las
actividades de las instituciones y organizaciones?
¿Qué acciones conjuntas se pueden promover?

5. Se solicita a las organizaciones e instituciones presentes que pueden estar interesadas


en apoyar un proceso de cambio en la comunidad, que se comprometan con la
ejecución de las acciones que devengan de la planificación, conformando un grupo
responsable de cada actividad.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

CONCERTACIÓN I: A NIVEL COMUNAL E INSTITUCIONAL

¿Qué es la concertación?

Son espacios de encuentro de los diferentes actores (instituciones, organizaciones de


base) que compartiendo objetivos en temas básicos para el desarrollo local, tienen una
apuesta común.

La finalidad de la concertación es promover relaciones de coordinación, a través de las


cuales potencian y articulan iniciativas y recursos de los diferentes actores locales y
externos para que éstos sean más eficientes y sostenidos en los procesos de desarrollo
local.

Las primeras coordinaciones (reuniones), tienen por lo general un carácter de facilitar


puntos de vista de cada actor sobre la problemática local, a fin de identificar los
problemas de interés colectivo, convirtiéndose éstos en los puntos clave de encuentro y
de apuesta común.

¿Qué principios se deben tener en cuenta para concertar?

En función a algunas experiencias, se puede mencionar las siguientes:

 Tolerancia: Para aceptar las críticas, sugerencias y niveles de opinión. El respeto a


éstos han sido y lo serán fundamentales para concertar.

 Responsabilidad: La concertación ante todo es asumir responsabilidades sobre los


roles y funciones de cada actor y sobre los acuerdos colectivos y el cumplimientos de
éstos.

 Compromiso: Está demostrado que no es suficiente la asistencia a reuniones, sino


fundamentalmente el comprometerse con los acuerdos.

 Liderazgo: Debe ganarse por la capacidad de iniciativa y de propuesta antes que por
imponer criterios o tratar de aferrarse a normas, pues estas últimas siendo válidas sólo
contribuyen al logro de éste propósito, pero no lo definen.

¿Qué se logra con la concertación entre instituciones y organizaciones de base?

 Coordinaciones para no duplicar acciones.


 Planificar el desarrollo de las comunidades de manera mas integral
 Apoyar la gestión de cada una de las instituciones y/o organizaciones.
 Establecer nuevas formas de interacción con las instituciones, haciéndose mas
democráticas
 Participación mas activa para el logro de un objetivo comun
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 6: PROCEDIMIENTOS Y NEGOCIACION PARA VIABILIZAR EL PROYECTO

OBJETIVO:

Fortalecer las capacidades de los/las integrantes de la JASS en el uso de herramientas


administrativas básicas que permita viabilizar la ejecución del proyecto

TIEMPO PROMEDIO:

3 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Identificar con los/las integrantes de la JASS algunas herramientas administrativas


necesarias para iniciar el proyecto

2. Analizar con todos/as la importancia que tienes los instrumentos para poner en
marcha el proyecto

3. Identificar aquellas herramientas que serán manejadas por la JASS y construir las partes
de cada una de ellas en papelografos

4. Presentar algunos ejemplos

5. A través de una dinámica, elegir a un/una integrante de la JASS para que realice el
ejercicio en un papelote

6. Pedir los aportes de cada uno de los miembros.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, documentos: ejemplo de convenio, libro de


actas, permisos, autorizaciones, padrones
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

HERRAMIENTAS BASICAS PARA VIABILIZAR EL PROYECTO

1. CONVENIO CON MUNICIPIOS

Documento legal que establece las pautas generales de participación y compromiso


de distintas “partes” o participantes en la implementación de un proyecto.

Ejemplo de convenio tripartito:

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONALPARA LA


EJECUCION DEL PROYECTO INTEGRAL DE COGESTION DE SERVICIOS DE
AGUA Y SANEAMIENTO RURAL

Conste por el presente documento “Convenio entre las comunidades de Alto Sogorón,
Bajo Sogorón, La Municipalidad Distrital de La Encañada y Prisma para la ejecución del
proyecto integral de Cogestión de Servicios de Agua y Saneamiento Rural” que en el
marco del programa CRECER SANO celebran:

ASOCIACIÓN BENÉFICA PRISMA con R.U.C. 20156178889, inscrita en el Asiento 1 de la ficha


Nº 7338 del Registro de Asociaciones de Lima, con Domicilio en Calle Carlos Gonzáles 251,
Urb. Maranga, San Miguel, Lima, debidamente representada por el Dr. Eduardo Garrido
Dioses, a quien en adelante se le denominará “PRISMA”

LA COMUNIDAD DE ALTO SOGORON, representada por el Presidente del Consejo


Directivo de la Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS), Sr. Juan
Culqui Sánchez, identificado con DNI N° 26648519 y con inscripción en el Registro Público
Nº................................ con domicilio legal, en la misma comunidad, a quien en adelante se
le denominará “LA COMUNIDAD”.

LA COMUNIDAD DE BAJO SOGORON, representada por el Presidente del Consejo


Directivo de la Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS) Sr. Trinidad
Rodríguez Chaupe, con DNI N° 26706143 y con inscripción en el Registro Público
Nº................................. , con domicilio legal, en la misma comunidad, a quien en adelante
también se le denominará “LA COMUNIDAD”.

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ENCAÑADA, representado por su Alcalde Sr. Cristóbal


Fidel Valera Sánchez, identificado con DNI Nº 26721782 con domicilio legal en el distrito de
La Encañada, que en adelante se denominará “LA MUNICIPALIDAD”.

Animados por el deseo de trabajar y fortalecer lazos de coordinación, a fin de promover y


fomentar conjuntamente el Desarrollo local, y decididos de llegar a un acuerdo que
brinde el marco legal para el fortalecimiento y la cooperación; se acuerda ejecutar el
Proyecto Integral de Cogestión de Agua Potable y saneamiento Rural en el distrito de La
Encañada., departamento de Cajamarca en los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

El Gobierno del Perú, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y, el Gobierno


de los Estados Unidos, representado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los
Estados Unidos, en adelante “USAID”, celebran un Convenio referente a Suministros y
Equipos Humanitarios mediante el cual se otorgan facilidades a las agencias de
rehabilitación y socorro voluntarias sin fines de lucro, para la distribución de alimentos y la
ejecución de programas de asistencia alimentaria.

En tal sentido, el Ministerio de Salud, PRISMA y la Municipalidad de La Encañada suscriben


un Convenio de ayuda mutua para la ejecución del “Programa de Alimentación y
Nutrición CRECER SANO”,, el mismo que tiene por objeto procurar el mejoramiento del
estado de salud y nutrición de las madres lactantes / gestantes y los niños menores de 3
años, pertenecientes a familias de corredores económicos más vulnerables. En este
contexto, el Proyecto Integral de Cogestión de Servicios De Agua y Saneamiento Rural es
un componente más del programa CRECER SANO, que pretende contribuir a mejorar el
acceso de la población a servicios de agua y saneamiento a fin de contribuir a mejorar la
calidad de vida de los niños menores de 3 años y las mujeres en edad reproductiva.

CLAUSULA SEGUNDA: MARCO INSTITUCIONAL


 LA COMUNIDAD, representada por los Consejos Directivos de las Juntas
Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) es una organización con
personería jurídica y está respaldada por las normas del Código Civil para gestionar los
servicios de saneamiento en las zonas rurales. A fin de posibilitar un mejor nivel de vida
de la comunidad mediante el buen uso, mantenimiento y sostenibilidad de estos
servicios.

 LA MUNICIPALIDAD es un Órgano de gobierno local, que goza de autonomía técnica,


presupuestal y administrativa en los asuntos de su competencia

 PRISMA, es una entidad privada, no gubernamental sin fines de lucro, cuyo objeto
principal es promover el desarrollo social sostenible de la población más deprimida del
país brindando acciones en salud, informática, medicina y asistencia técnica,
tecnología intermedia y agricultura con énfasis en programas que involucren la
participación activa de la comunidad, bajo el auspicio de USAID.

CLAUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONVENIO


El presente Convenio Tripartito tiene por finalidad mejorar los niveles de salud de la
COMUNIDAD. Para este efecto PRISMA busca trabajar la ejecución del Proyecto Integral
de Cogestión de Servicios de Agua y Saneamiento Rural, mediante la instalación de
servicios de agua y saneamiento, capacitación en administración, Operación y
Mantenimiento de los Sistemas y Educación Sanitaria. Este trabajo se realizará en
coordinación con la MUNICIPALIDAD y la COMUNIDAD.
En tal sentido, las partes formalizan su compromiso de cooperación mutua para la
implementación y desarrollo del programa que beneficiará a 240 familias con la
participación activa de los involucrados en el proyecto.

CLAUSULA CUARTA: ADMINISTRACION DE LOS FONDOS


4.1 LA MUNICIPALIDAD aportará con el 35% del costo directo de las obras y será
administrado por la comisión designada para tal fin por sesión del Concejo Municipal.

4.2 PRISMA aportará con el 60% del costo directo de las obras a través del Proyecto
Integral de Cogestión de Servicios de Agua y Saneamiento Rural administrado por G &
C Salud y Ambiente, además del costo de la Educación Sanitaria y la capacitación en
Administración, Operación y Mantenimiento (A-O-M).
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

4.3 LA COMUNIDAD aportará con el 5% del costo directo de la obra que será administrado
por sus juntas directivas correspondientes.

4.4 La liquidación de la cuenta se realizará obligatoriamente al final de recibir la


conformidad de las actividades ejecutadas por el contratista y será parte de dicha
documentación.

CLAUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO


5.1 Brindar información sobre el proyecto a la comunidad de su jurisdicción, a fin que las
decisiones sean informadas y ellas tengan participación activa en el proyecto.

5.2 Apoyar a las comunidades para la constitución legal del Consejo Directivo de la Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS)

5.3 Aprobar conjuntamente con el MINSA los expedientes técnicos de la obra.

5.4 Designar un ingeniero a tiempo completo para que cumpla funciones de supervisor y
apoye a la COMUNIDAD, durante la ejecución de la infraestructura de agua y
saneamiento, la capacitación en administración, operación y mantenimiento y,
conjuntamente con el establecimiento de salud, la educación sanitaria.

5.5 Conjuntamente con PRISMA y la JASS, dar la conformidad de obra y de la


capacitación en administración, operación y mantenimiento; y con el establecimiento
de salud, dar la conformidad de la educación sanitaria y calidad de agua.

5.6 Dar seguimiento a la JASS para que administre, opere y mantenga adecuadamente el
sistema de agua potable y los servicios de saneamiento instalados, por el período de
vida establecido.

5.7 Participar con capacidad de decisión en la evaluación final de la gestión del


proyecto.

CLAUSULA SEXTA: OBLIGACIONES DE PRISMA


A través del Proyecto Integral de Cogestión de Servicios de Agua y Saneamiento Rural
administrado por G & C Salud y Ambiente:

6.1 Elaborar el estudio de línea de base de la zona y expediente técnico

6.2 Facilitar procesos de capacitación a personal de LA MUNICIPALIDAD para que les


permita gestionar adecuadamente la implementación del proyecto y su
sostenibilidad.

6.3 Facilitar el proceso de capacitación a los representantes del Consejo Directivo de la


JASS con la finalidad de gestionar adecuadamente la ejecución del proyecto y su
sostenibilidad.

6.4 Financiar el costo de la educación sanitaria y la capacitación en administración,


operación y mantenimiento (AOM) en cada comunidad seleccionada.

6.5 Facilitar materiales a LA MUNICIPALIDAD para la capacitación en administración,


operación y mantenimiento y la educación sanitaria.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

6.6 Brindar la asistencia técnica que sea necesaria a la JASS y LA MUNICIPALIDAD para
facilitar el proceso de ejecución del proyecto.

6.7 Participar con capacidad de decisión en la evaluación final de la gestión del


proyecto.

6.8 Privilegiar el uso de recursos capacitados de la zona en la medida en que el trabajo lo


permita.

CLAUSULA SEPTIMA: OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD SELECCIONADA


7.1 Constituir el Consejo Directivo de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento
(JASS) en asamblea general, de manera libre y con la participación de sus miembros.

7.2 Designar a los responsables de la apertura de cuentas, manejo y rendiciones


(Presidente y tesorero de la JASS).

7.3 Facilitar la mano de obra no calificada requerida para la ejecución del proyecto y los
materiales existentes en la zona.

7.4 Administrar los fondos comunales con el asesoramiento de LA MUNICIPALIDAD y


PRISMA.

7.5 Supervisar, con el apoyo del área técnica de LA MUNICIPALIDAD y de un


representante del establecimiento de salud, el proceso de ejecución de la
infraestructura, capacitación y educación sanitaria según las actividades
programadas.

7.6 Dar la conformidad final de las actividades programadas, conjuntamente con el


establecimiento de salud, LA MUNICIPALIDAD y PRISMA.

7.7 Responsabilizarse a través de la JASS de administrar y mantener la infraestructura de


agua y saneamiento por el período de vida establecido.

7.8 Facilitar información cuando alguna de las partes involucradas en el proyecto lo


requiera, así como acudir a su área técnica para solucionar conflictos o problemas
técnicos que se presenten en el futuro durante el periodo de vida de la infraestructura
instalada.

7.9 Las familias participantes, se comprometen a participar activamente en todos los


eventos de capacitación a ser desarrollados durante la ejecución del proyecto, por
cualquiera de las instituciones participantes.

CLAUSULA OCTAVA: Duración del Contrato


El plazo del Convenio es de 9 meses contados desde el mes de marzo del presente año
en que se inició la implementación de los componentes del proyecto. Luego de dicho
plazo el Convenio quedará automáticamente concluido, empero, podrá ser materia de
prorroga de acuerdo a la voluntad conjunta de las partes.

CLÁUSULA NOVENA: DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


En caso alguna de las partes incumpla con cualquiera de las obligaciones asumidas en el
presente Convenio, la parte afectada, mediante comunicación escrita, exigirá su
cumplimiento en un plazo de 15 días calendario contado a partir de la fecha que fue
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

recibida dicha comunicación, luego de lo cual, de continuar dicho incumplimiento, la


parte afectada podrá dar por finalizado el presente Convenio.

CLÁUSULA DECIMA: OTRAS CONDICIONES


Con recursos de PRISMA no se adquirirá, ni operará ni autorizará el empleo de material
explosivo alguno. Las necesidades de explosivos y su manipuleo serán atendidas por quien
corresponda y dentro de las normas vigentes.

10.1. PRISMA, siendo una organización benéfica sin fines de lucro, no se hará
responsable por reclamos de sueldos, beneficios sociales, ni por cualquier tipo de
accidentes que pudiesen ocurrir en los lugares de trabajo y/o durante el transporte de
personal de las instituciones de contraparte, así como de los trabajadores voluntarios
de las comunidades.

10.2. LA MUNICIPALIDAD no se hará responsable por reclamos de sueldos, beneficios


sociales ni por cualquier tipo de accidentes que pudiesen ocurrir en los lugares de
trabajo y/o durante el transporte de personal de las instituciones de contraparte, así
como de los trabajadores voluntarios de las comunidades.

10.3. Durante la vigencia del presente CONVENIO, una comisión integrada por un
representante de la COMUNIDAD SELECCIONADA, PRISMA, LA MUNICIPALIDAD y el
ESTABLECIMIENTO DE SALUD, evaluarán su cumplimento, alcances e impactos, por lo
menos en dos oportunidades, a fin de incorporar ajustes recomendables; asimismo
esta comisión será responsable de absolver aspectos que se presenten en el desarrollo
de las actividades y que no estén contemplados en el presente convenio.

CLÁUSULA DECIMO PRIMERA: JUEZ COMPETENTE


Para resolver cualquier desavenencia que pudiera surgir entre las partes con relación a la
validez, interpretación o ejecución del presente Convenio, éstas renuncian expresamente
al fuero de sus domicilios y se someten a la jurisdicción de los jueces y tribunales del Distrito
Judicial de Cajamarca.

En fe de todo lo anterior, se suscribe en tres ejemplares idénticos el presente Convenio en


señal de conformidad, el primer día del mes de abril del año 2003.

Sr. Fidel Valera Sánchez Dr. Eduardo Garrido Dioses


Alcalde Distrital de La Encañada Representante de la sede local de
Prisma

Sr. Juan Culqui Sánchez Sr. Trinidad Rodríguez Chaupe


Presidente de la JASS Alto Sogorón Presidente de la JASS Bajo Sogorón
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

2. SOLICITUD

Documento que se utiliza para presentar la demanda de un bien y/o servicio a las
instituciones.

Por ejemplo:

SOLICTA: APOYO PARA LA INSTALACION DE AGUA POTABLE

SENOR ALCALDE DEL DISTRTITO DE MATARA

Juan Quispe Sullca, con DNI No 23495496, con domicilio en la comunidad de Catilluc,
a Usted me presento y digo:

Que es de nuestro conocimiento que el Municipio de Matara ha firmado un


convenio con la Empresa G&C para apoyar a la comunidad de Catilluc con
la instalación de Agua potable, por lo que mediante la presente solicito a
Usted nos brinde los materiales necesarios para dar inicio a las obras de
infraestructura.

Por tanto ruego a Usted acceder a nuestra solicitud por ser de justicia

Catilluc, Junio 2003

--------------------------------------
El que suscribe
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

3. Libro de acta

Es un Documento legal que registra las actividades, acuerdos y compromisos de las


asambleas de los asociados y del Concejo Directivo de la JASS
Requisitos:
 Legalizado por Notario o Juez de Paz
 No tener borrones.
 Foliado totalmente (hojas numeradas totalmente)
 Letra legible
 Orden cronológico
Tipos: (Según los tipos de asambleas)
 Ordinarias.
 Extraordinarias.
 Sesiones de Concejo Directivo.

PARTES DEL ACTA ORDINARIA PARTES DEL ACTA EXTRAORDINARIA

Encabezamiento: Encabezamiento
Lugar, hora, fecha, asistentes

Agenda: Agenda: A
A, B, C, D,...

Despacho: Orden del día


Documentos recibidos

Lectura del acta


Informes:
Respecto al accionar de la JASS o al
SAP
Cierre del acta
Pedidos:
Varios
Firma del acta

Orden del día:


Discusión, debate de la agenda y de CARACTERÍSTICAS:
los puntos que se hayan derivado de
No se conoce sus ocurrencias.
las secciones anteriores. Acuerdos
por cada punto La agenda es única

CARACTERÍSTICAS:
Lectura del acta Predeterminada: lugar, fecha y hora.
Agenda múltiple conocida

Cierre del acta:


Lugar, hora, fecha CONSIDERACIONES:
 Convocatoria.
 Llamada al orden.
Firma del acta:  Comprobación de quórum.
Directivos y usuarios presentes  Apertura de asamblea.
 Lectura del acta anterior.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Modelo de acta de fundación de la asociación y elección de la Junta Directiva

ACTA DE REUNIÓN EXTRAORDINARIA

En el caserío de Sogorón Bajo, a las diez horas del día 14 de abril del presente año,
con la asistencia de 118 usuarios del Proyecto Integral de Cogestión de Servicios de
Agua y Saneamiento y de los responsables del Proyecto, que se reúnen para tratar la
agenda de:
1. Formar la asociación llamada Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento – JASS Sogorón.
2. Elegir al Consejo Directivo de la JASS Sogorón

El secretario del Comité Pro Agua procede a explicar a los usuarios presentes sobre la
necesidad de la conformación de una Asociación Civil llamada JASS que tenga la
propiedad legal de las infraestructuras que se instalen y que así mismo se encargue
de administrar y brindar un buen servicio de agua potable.

Los abajo firmantes, por unanimidad acuerdan conformar esta Asociación a la que
se le denominará JASS SOGORÓN cuya finalidad principal es brindar un servicio de
agua potable de calidad a toda la población beneficiaria del sistema.

Así mismo se procede a conformar el Consejo Directivo de la JASS Sogorón para lo


que se solicita la opinión de los presentes para dar sus candidatos y someter a
votación, quedando como miembros del Consejo las siguientes personas con los
consiguientes cargos:

Presidente: Trinidad Rodríguez Chaupe, con 99 votos.


Pro presidente: Juan Culqui Sánchez, con 87 votos.
Secretario: Roberto Culqui Marín, con 95 votos.
Pro secretario: Artemio Malaver Bardales, con 81 votos.
Tesorero: Celso Sánchez Valera, con 79 votos.
Pro tesorero: Domidel Culqui Alvarado, con 63 votos.
Vocales: Juana Sánchez Terrones, con 74 votos.
Ramiro Culqui Zelada, con 67 votos.
Gilberto Chávez Marín, con 73 votos.
Jorge Gutiérrez Cerquín, con 57 votos.

Siendo las 12 horas con 40 minutos se procede a dar lectura al Acta de Asamblea
Extraordinaria y a la firma de todos los presentes.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Modelo de acta de aprobación de estatutos y autorización para la inscripción de la


asociación en registros públicos

ACTA DE ASAMBLEA

En el caserío de Sogorón Alto , a las quince horas del día 21 de abril del presente año,
con la asistencia de 98 usuarios del Proyecto Integral de Cogestión de Servicios de
Agua y Saneamiento y de los responsables del Proyecto, que se reúnen para tratar la
agenda de:
1. Aprobar los estatutos y reglamento de la JASS Sogorón

El secretario electo de la JASS da lectura al Estatuto diseñado por el Consejo


Directivo punto por punto para que los presentes den sus opiniones y aprobación o
desaprobación de los capítulos y artículos.

Se realizaron las siguientes modificaciones:


En el capítulo III, de los requisitos para ser usuarios, artículo 3°: Haber pagado
el costo de su pileta... se le añade: “fraccionadamente”

En el capítulo VI, artículo 22°, de las funciones del tesorero se añade: realizar
compras en compañía de los usuarios designados.

En el capítulo VII, artículo 32°, derechos y obligaciones del Consejo Directivo


de la JASS, se añade que los miembros de la JASS pueden dejar el cargo
cuando la Asamblea lo decida por cometer actos que perjudiquen a la JASS.

Luego se dio lectura al Reglamento de la JASS, ante el cual no hubieron


modificaciones que realizar por los presentes.

Se procedió a la votación para la aprobación de los documentos presentados y se


obtuvo una aprobación de todos los presentes.

Siendo las 18 horas con 30 minutos se da por cerrada la Asamblea, pasando a firmar
todos los presentes.

4. PADRON DE USUARIOS/AS

Es la lista de todos los beneficiarios del sistema de agua y saneamiento básico. Permite
hacer el control del cumplimiento de obligaciones de cada usuario/a, o el ingreso de
dinero por otros conceptos: multa, infracción de estatutos y reglamento, cuotas,
donaciones, inscripciones de nuevos socios. Este documento es manejado por el
tesorero, en base a este documento se llena el libro de caja.

Ejemplo de padrón de usuarios


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Padrón de usuarios y control de recaudos

Junta Administradora de Agua Potable de: Alto Sogorón

Distrito: La Encañada
Provincia: Cajamarca
Departamento: Cajamarca
Año: …………………

Deudas Total
Fecha Tarifa Control mensual de recaudos
No Nombre pendientes Recaudo Deudas
de Inst. S/.
TS OC TS OC TS OC TS OC TS OC TS OC
15/03/01 1 Juan Pérez Sánchez 1.00 - - 1.00 - 1.00 - 1.00 - 3.00 - - -
Trinidad Rodríguez
15/03/01 2
Chaupe
Juan Culqui
15/03/01 3
Sánchez

Totales

TS: Tarifa de servicio


OC: Otros conceptos
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

5. PERMISOS Y AUTORIZACIONES

Las principales procedimientos a realizar en el caso de la instalación de servicios de


agua potable es solicitar el permiso de uso de fuente de agua para consumo humano
a la Administración del Distrito de Riego del Ministerio de Agricultura de su localidad, el
procedimiento para hacerlo es el siguiente:

a. El Presidente de la JASS, redacta y firma una solicitud dirigida al Administrador


del Distrito de Riego.
b. Otros miembros de la JASS se encargan de hacer firmar un padrón de todos los
futuros usuarios del sistema de agua, con nombres y apellidos completos,
número de documento de identidad y firmas.
c. Realizar el análisis físico químico y bacteriológico del agua de la fuente
identificada.
d. Presentar estos tres documentos: Solicitud, Padrón de Usuarios, Resultados del
Análisis Físico Químico Bacteriológico, más el recibo por derecho de
Autorización, a la Oficina del Distrito de Riego para su trámite respectivo.

Las autorizaciones requeridas para la instalación de la infraestructura, se las solicitan a


propietarios de terrenos donde se ubicarán las estructuras del sistema o por donde
pasarán las líneas de conducción y distribución. Son documentos que se elaboran con
la presencia de los propietarios, de los miembros de la JASS los que concurren ante un
Juez de Paz o un Notario quienes den la conformidad y legalidad del trámite que se
efectúa.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 7: ELABORACION DEL PLAN DE EJECUCION Y MONITOREO DEL SISTEMA DE


AGUA Y SANEAMIENTO

OBJETIVO:

Reconocer la importancia del planeamiento para la gestión de la JASS

Desarrollar capacidades en la JASS para la planificación y monitoreo en la instalación de


los servicios de agua y saneamiento.

TIEMPO PROMEDIO:

3horas

PROCEDIMIENTO:

1. Rescatar el proceso de planificación a través de experiencias de la vida cotidiana


2. Solicitar a los/las integrantes de la JASS que identifiquen las principales necesidades/
actividades para la puesta en marcha del proyecto.
3. Se trabaja el plan a través de preguntas que facilitarán la construcción de la matriz de
planificación:
- ¿Qué haremos?
- ¿Cómo lo haremos?
- ¿Qué necesitamos?
- ¿Cuándo lo haremos?
- ¿Quién será el responsable?

4. Ayudar que se llene las preguntas en una matriz, en el papelote que sea visible para
todos/as.

5. En plenaria se va respondiendo a cada pregunta.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, matriz de plan.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

PLANIFICACION PARA LA GESTION DE LA JASS

En nuestras vidas diarias, de una u otra forma planeamos las actividades que tenemos
que ejecutar para lograr un objetivo. Si bien cualquiera puede planificar, para lograr los
mejores resultados es necesario disponer de un conjunto de herramientas que faciliten
alcanzar las metas, sobre todo en los momentos actuales de tanta incertidumbre y
cambios.

El planeamiento dentro de la gestión de la JASS permite dirigir las acciones de estas hacia
el logro de sus objetivos.

¿Por qué es importante la planificación?

- Permite ordenar las actividades a desarrollar y estimar un tiempo requerido para cada
una de ellas
- Asigna responsabilidades
- Contribuye a la preparación de un trabajo bien pensado, evitando la improvisación
en la gestión
- Refleja los procedimientos para la ejecución de las actividades
- Prevee la disponibilidad y uso adecuado de los recursos materiales, humanos y
económicos
- Permite prever las dificultades de la JASS y aumentar la capacidad de reacción frente
a los cambios
- Permite el seguimiento y evaluación de la gestión de la JASS.

EJEMPLO DE PLAN DE LA JASS

¿Cómo lo ¿Qué ¿Cuándo lo ¿Quién será el


¿Qué haremos? haremos? necesitamos? haremos? responsable?
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 8: APORTES Y RENDICION DE CUENTAS

OBJETIVO:

Definir conjuntamente con la JASS mecanismos para la recolección de aportes y


rendición de cuentas a la comunidad.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Analizar con los/las integrantes de la JASS los resultados en una comunidad, cuyos
usuarios aportan puntualmente y otra que no aportan. Valorar el aporte económico
de la comunidad para garantizar la sostenibilidad del proyecto, y una adecuada
rendición de cuentas.

2. A través de una lluvia de ideas, identificar algunos mecanismos para la cobranza de


los aportes y rendición de cuentas en la comunidad.

3. Socializar con la JASS las herramientas más comunes para llevar las cuentas: Recibos
de ingresos, recibos de egresos, facturas o boletas de venta, archivos y libros de caja,
balances. La capacitación en el uso de los mismos se realizará en el tercer momento.

4. Rescatar con la JASS algunas características para llevar a cabo un buen manejo
financiero.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulinas cortadas, documentos (Recibos


de ingresos, recibos de egresos, facturas o boletas de venta, archivos y libros de caja)
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

APORTES Y RENDICION DE CUENTAS

APORTES

¿Qué son los aportes o cuotas?

Son los recursos económicos que se recogen para el sostenimiento de los servicios de
agua y saneamiento.

¿Cómo recaudar los aportes?

Para recaudar los aportes es necesario tener en cuenta las siguientes actividades:

- Elaborar y mantener actualizado el padrón de asociados.


- Establecer y supervisar mecanismos o centros de cobranza.
- Emitir y distribuir los recibos de las cuotas.
- Distribuir los padrones de asociados y todos los materiales que necesiten algunos
centros de cobranza, si es necesario.
- Recaudar las cuotas.
- Recaudar en forma ordenada las cobranzas.
- Elaborar el informe mensual de cobranzas.
- Emitir notificaciones y/u ordenes de corte de servicio mensuales como una medida de
cobranza para morosos/as (estas medidas deben estar siempre en función a las
sanciones especificadas en el reglamento de la JASS)
- Disponer la reposición del servicio.
- Establecer formas de recuperación de las deudas.
- Atender, orientar y resolver el reclamo de los asociados/as.
- Comunicación a los usuarios/as sobre el proceso de cobranza.

¿Qué mecanismos se conocen para recaudar los aportes?

 Centralizada: Es aquella que se realiza en un solo lugar, al que deberán concurrir


todos los usuarios/as, para cumplir con el aporte de sus cuotas. Este lugar puede ser la
casa del tesorero de la JASS. Se recomienda para poblaciones pequeñas.

 Descentralizada: Es aquella que se realiza en varios lugares. En cada uno de estos


lugares hay un local de recaudación que se conoce como centro autorizado de
cobranza. Es recomendable para poblaciones muy numerosas, dispersas o que tienen
dificultad para comunicarse.

¿Qué se debe informar a los usuarios/as?

Permanentemente se debe recordar a los usuarios/as, la ultima fecha de pago de las


cuotas, a través de mensajes enviados con los recibos, papelografos ubicados en
diferentes puntos de la comunidad, o mensajes por la radio local si es factible.

También se debe informar de las acciones sobre la morosidad. Igualmente el valor de los
diferentes conceptos que se cobra debe figurar en una tabla y estar a la vista de los
usuarios/as.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

En los lugares de cobranza se recomienda que se coloquen paneles o franelografos en los


que se encuentre información que tenga que ver con la cobranza y con todo lo
relacionados a la gestión de la JASS.

RENDICION DE CUENTAS

¿Que aspectos deben tomarse en cuenta para un adecuado manejo financiero


en la comunidad?

 Controlar el recaudo de las cuotas familiares y otros ingresos de la JASS


 Realizar los gastos necesarios para la marcha del servicio, debiendo contarse para ello
del visto bueno del presidente
 Mantener actualizado el libro de movimiento contable
 Presentar mensualmente el informe del estado de cuentas debidamente
documentado para su aprobación y el informe final anual
 Llevar el padrón de usuarios de asociados con el registro de aportaciones y otras
cobranzas
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 9: CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA CONSTRUCCION DE OBRA

OBJETIVO:

Dar a conocer a la JASS los criterios de calidad para la construcción de la obra.

TIEMPO PROMEDIO:

1.30 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Mostrar a la JASS laminas o dibujos de construcción de obra que cumplen con criterios
de calidad y no calidad, y se les pide que describan lo que ven.

2. Solicitar a los/las integrantes de JASS que separen aquellas situaciones que consideran
que son “buenas” y aquellas que son “malas”, en términos de garantizar la calidad de
obra.

3. Una vez que se han identificado con ello/ellas algunas características de calidad y no
calidad de la obra, se muestra todos los criterios de calidad para la construcción de la
obra, a través de cartulinas

4. Si es necesario incluir a otros criterios que los integrantes de la JASS consideren y que
son técnicamente válidos también se los debe considerar dentro de los criterios
anteriormente mostrados.

MATERIALES NECESARIOS:

Láminas o dibujos que muestren situaciones de calidad y no calidad de obra,


Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulinas cortadas con criterios.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA CONSTRUCCION DE OBRA

¿Qué criterios de calidad deben tomarse en cuenta para la construcción de la obra?

Criterios técnicos:

Un sistema de abastecimiento de agua es un conjunto de estructuras que se construyen


con el fin de suministrar agua, desde la fuente de abastecimiento hasta el domicilio,
garantizando la calidad del agua y haciéndola segura para el consumo.

Desde la captación se debe tener en cuenta:

 Ubicación que permita obtener agua de mejor calidad; es decir, toma del agua sin
elementos flotantes, animales, sedimentos, grasas, etc.
 Seguridad de operación, para no paralizar el abastecimiento.

Cuando se capta el agua:

 Ubicar la captación en un punto libre de toda fuente local de polución, lo que obliga
colocar el agua arriba de la población
 La toma debe estar a nivel inferior del agua en épocas de estiaje
 La toma se efectúa generalmente por medio de un tubo, el extremo del tubo que va
sumergido ira protegido con un enrejado y si es posible con una canastilla
 En canales o en cursos de agua con fuerte pendiente se puede captar el agua por
medio de una caja de toma que lleva el agua, a través de un canal menor a la
planta de tratamiento.
 Cuando la corriente trae sedimento grueso, es preferible construir compuertas o
válvulas que controlen la entrada de agua.
 La captación puede ser una caja de concreto, que sirve para sacar de la fuente la
cantidad de agua necesaria para abastecer a la comunidad.
 Toda captación debe tener una compuerta que sirve para regular la cantidad de
agua que entra, detrás de la compuesta debe existir una rejilla de metal que sirve
para retener toda clase de basura, así mismo de tener una canastilla que protegerá
de basuras mas pequeñas impidiendo el paso al sedimento.

Criterios Sociales:

 Participación organizada de la comunidad


 Capacidad de aporte de la comunidad para garantizar la sostenibilidad de los
servicios
 Conformidad y autorización de propietarios para pases y ubicación de elementos del
sistema.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 10: CONSIDERACIONES MEDIO AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCION DE


SISTEMAS DE AGUA Y LETRINAS

OBJETIVO:

Dar a conocer y analizar con la JASS las principales consideraciones de cuidado


ambiental al construir el sistema de agua potable y letrinas.

TIEMPO PROMEDIO:

4 horas (una mañana)

PROCEDIMIENTO:

1. En un dibujo de la comunidad, mostrar y ubicar las partes del sistema a instalarse.

2. Solicitar a los/las integrantes de JASS que señalen formas de cuidar de manera óptima
al ambiente sin dañarlo, e ir dialogando sobre las principales consideraciones medio
ambientales por cada elemento del sistema:
a. La captación
b. La línea de conducción.
c. El reservorio.
d. Las cámaras rompe presión.
e. La línea de distribución.
f. Las conexiones domiciliarias.
g. Las letrinas

3. Facilitar la construcción de las principales consideraciones medio ambientales


confrontando con un listado preparado sobre éstas.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulinas cortadas con conceptos, dibujo
de la comunidad, maquetas de los elementos del sistema
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

CONSIDERACIONES MEDIO AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y LETRINAS

A la instalación de un sistema de agua potable y de letrinas, se deben considerar algunos


cuidados ambientales para mantener el adecuado equilibrio entre la presencia de
infraestructura sanitaria y el medio ambiente.

Las principales consideraciones son:

1. Evitar el talado de flora de especies nativas en zonas donde se colocarán partes


del sistema, el despeje de la zona donde se instará la captación no excederá de
lo distancia necesaria en la que se puedan instalar todos sus componentes a fin de
dañar lo menos posible a las especies naturales.

2. Sembrado de agua: forestación o reforestación de terrenos más elevados que la


fuente de agua. Que mantendrá a la fuente de agua con fluido permanente del
líquido elemento.

3. Se protegerá a la captación de contacto con agroquímicos o pesticidas que


puedan contaminar al agua de consumo humano.

4. Instalar las letrinas alejadas por lo menos a 10 metros de fuentes de agua evitando
su contaminación con materia fecal.

5. En las piletas domiciliarias instalar pozos de drenaje o precolación para disminuir a


la presencia de charcos y aguas estancadas que originen la aparición de
vectores.

6.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

SEGUNDO MOMENTO

Sesión 1: ORGANIZACION DE GRUPOS DE TRABAJO

OBJETIVO:

Construir conjuntamente con la JASS algunos criterios básicos para la organización de


grupos de trabajo, de tal manera que se garantice una activa participación de la
población de las diferentes tareas de implementación del proyecto.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Realizar un croquis comunal, donde se grafique la distribución de las familias


beneficiarias.

2. Agrupar las familias por sectores

3. Realizar un listado de las principales tareas que comprometen a la comunidad

4. Identificar criterios básicos de organización en grupos de tarea con la participación


de todos los usuarios/as de la comunidad, en función a las tareas que incluye el
proyecto.

5. Elaborar una propuesta de organización para las tareas comunales, que pueda ser
negociada con la comunidad en asamblea. Esta puede ser:

 Organizar jornales por sectores


 Organizar grupos para las tareas de construcción: Captación, apertura de zanjas y
colocación de tubería, encofrado de estructuras, etc.
 Contar con un registro de tareas por cada usuarios, para facilitar el control, la
equidad y la transparencia en los “tareajes”

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, cuadernos, lapiceros, etc.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION COMUNAL

La condición básica y fundamental para la ejecución de proyectos de agua y


saneamiento es la participación plena y consciente de la comunidad, desde la fase
preliminar hasta la administración, operación, mantenimiento y evaluación del sistema.

La organización y participación comunal en la ejecución de los proyectos, permite que


pueda identificar, priorizar, seleccionar, decidir, ejecutar y evaluar las acciones para su
desarrollo. Para ello es importante el reconocimiento de los beneficios que brinda un
adecuado saneamiento básico a favor de la salud en la comunidad.

¿Quiénes deben participar en la ejecución del proyecto?

Hombres, mujeres, niños/as, autoridades y líderes comunales, organizaciones de base y la


JASS.

¿Cómo se organizan los usuarios/as en las comunidades para la ejecución del proyecto?

La organización para la ejecución del proyecto, no basta con la consolidación de la JASS,


es necesario fortalecer grupos de trabajo durante el desarrollo del mismas. Estas formas de
organización son:

 Jornales.
 Tareas.

¿Qué aspectos son importantes para un fortalecer el trabajo en equipos?

 Reunirse con frecuencia


 Lograr la participación de cada uno de los integrantes de los equipos
 Definir en grupo problemas y soluciones
 Hablar y resolver conflictos interpersonales
 Definir como se debe trabajar y las funciones de cada equipo de trabajo
 Celebrar los éxitos importantes a nivel de la comunidad
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 2: DIFUSION DE OPCIONES TECNICAS

OBJETIVO:

Dar a conocer a los integrantes de la JASS las opciones técnicas niveles de servicio que la
comunidad y familias puedan elegir.

Involucrar a la JASS en la difusión de las opciones técnicas y niveles de servicio

TIEMPO PROMEDIO:

3 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Esta sesión requiere contar con los materiales necesarios para mostrar a la JASS las
distintas opciones técnicas y niveles de servicio (piletas y letrinas), los mismos que
pueden ser maquetas, dibujos, láminas o fotos con cada una de ellas.

2. Presentar cada una de las opciones técnicas, resaltando las ventajas, desventajas de
su uso y costos.

3. Luego de presentar todas las opciones, realizar un ejercicio con los/las integrantes de
la JASS. Para ello se puede solicitar a algunos de los miembros simular una familia
(esposo, esposa, hija) y los otros presentan las opciones, pidiéndole a la “familia” que
toma la decisión.

4. Luego de ello, se analizarán algunos criterios para promover una toma de decisiones
participativa entre todos sus miembros, donde las necesidades y expectativas de
hombres, mujeres, niños y niñas sean tomadas en cuenta.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, maquetas, fotos o laminas con opciones
técnicas.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

SELECCIÓN DE LA OPCION TECNICA Y NIVEL DE SERVICIO A IMPLEMENTARSE EN LAS


COMUNIDADES BENEFICIARIAS

Se define como opción técnica a las soluciones de ingeniería que probadas para las
características físicas de las poblaciones, puedan permitir de manera optima, y a bajo
costo, la dotación de agua potable y saneamiento.

¿Cómo seleccionar la opción técnica y el nivel de servicio?

La comunidad beneficiaria seleccionara la opción técnica y nivel de servicio, tomando


en cuenta el siguiente procedimiento:

 El ejecutor debe recolectar información en la comunidad respecto a aspectos


técnicos y sociales, para elegir aquellas que sean técnicamente factibles y estimar
costos.

 Las opciones que pasen por este proceso de selección se presentan a la comunidad
con sus costos estimados de inversión, operación y mantenimiento. De esta manera los
usuarios/as, en función a sus necesidades, recursos económicos y voluntad de pago
podrán seleccionar la opción y nivel de servicio a implementar.

¿Que opciones técnicas y niveles de servicio se pueden seleccionar?

Opción técnica Dispersión de Nivel de servicio Tamaño


la población referencial de la
población
Conex. Domiciliaria con
o sin regulador de
Concentrada 2000 – 5000 hb
caudal o medidor
Piletas multifamiliares
Sistema de agua por
Conex. Domiciliaria c/s
gravedad
Con regulador de caudal
Semidispersa 500 – 2000 hb
distribución Pileta multifamiliares
por tubería Mixto
Dispersa Piletas multifamiliares Menos de 500hb
Conex. Domiciliaria
Concentrada 2000 – 5000 hb
Sistema de agua por c/regulador de caudal
500 – 2000 hb
bombeo Conex. Domiciliaria
Semidispersa Menos de 500hb
c/regulador de caudal
Protección de
Semidispersa
vertientes con una Una pileta multifamiliar Menos de 500hb
Dispersa
pileta multifamiliar
Bombas manuales Multifamiliares
Semidispersa Menos de 500hb
con pozo excavado Familiares
o perforado
Multifamiliares
Protección de Dispersa Menos de 500hb
Sin distribución Familiares
vertientes
por tubería
Familiar
Semidispersa Comunal Menos de 500hb
Agua de lluvia
Dispersa Familiar
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Saneamiento

Dispersión de la Tamaño referencial


Opción técnica Nivel de servicio
población de la población
Alcantarillado sanitario
Concentrada Conex. Domiciliaria > 1000 hb
convencional
Alcantarillado sanitario de
Concentrada Conexión domicilia >1000 hb
diámetro reducido
Concentrada Familiares

Semidispersa Familiares Por letrina 2 - 10


Letrina con sello hidráulico
Dispersa Familiar

Concentrada Familiar
Por letrina 2 - 10
Semidispersa Familiar
Letrina seca ventilada tipo VIP
Dispersa Familiar

La selección de la opción técnica depende de factores técnicos como: características


topográficas, climáticas, hidrográficas e hidrogeológicas de la región, factores
socioculturales, costumbres higiénicas, uso de agua, factores económicos: voluntad de
pago de la comunidad.

Se clasifica la dispersión de la población considerando la distancia media entre familias,


de acuerdo a criterios concertados. Para distancias menores de 70mt se denomina
concentrada, para distancias entre 70 y 150mts se denomina semidispersa y para
distancias mayores de 150mt se denomina dispersa.

Donde exista una fuente cercana y adecuada, la opción preferible es un sistema por
gravedad. Se recomienda la instalación de conexiones domiciliarias, salvo limitaciones de
caudal de la fuente y/o relación costo beneficio elevada. En tales casos las piletas
multifamiliares o protecciones de vertientes con pileta multifamiliar constituyen opciones a
seguir. Alternativamente si no hay restricciones de caudal y la comunidad lo desea, los
componentes principales de un sistema con piletas multifamiliares (obra de toma,
aduccion, tanque, matrices principales) pueden diseñarse previendo un futuro acceso de
los beneficiarios a conexiones domiciliarias

Una pileta multifamiliar debe servir a un numero máximo recomendable de 5 familias, las
cuales tendrán el derecho de uso exclusivo de dicha pileta, y serán responsables de su
operación y mantenimiento.

El sistema de agua por bombeo con distribución de tuberías es necesaria la construcción


de conexiones domiciliarias y la instalación de micro medidores o reguladores de caudal
cuando sea factible. Estos elementos son necesarios para medir o controlar el consumo
de los usuarios por el costo de la energía que incide notablemente en la O&M.

En bombas manuales es recomendable una relación máxima de 5 familias por bomba


manual. Cuando se adopten bombas manuales deben exigirse sus diseños,
especificaciones técnicas y manuales de operación y mantenimiento
En todo proyecto de agua y saneamiento es requisito la ejecución de la instalación
sanitaria de los baños de escuelas y postas.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Opciones de saneamiento:

Se consideran sistemas de alcantarillado únicamente bajo las siguientes condiciones:


población igual o mayor a 1000hab, sistema de abastecimiento de agua en buenas
condiciones, existencia de conexiones domiciliarías, dotación adecuada de agua…

El sistema de alcantarillado debe considerarse acometidas domiciliarias hasta la unidad


higiénica al interior de la vivienda.

¿Cuáles son las opciones técnicas y niveles de servicio a nivel domiciliario (piletas y
letrinas?
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 3: CONCERTACION II

OBJETIVO:

Fortalecer la relación de la JASS con las diversas instituciones locales, especialmente


Salud, Educación y Municipio

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. En este momento se busca fortalecer la articulación con las diferentes instituciones,


especialmente con salud, educación y el municipio; quienes son convocados, juntos
con los otros actores.

2. Fortalecer el concepto y características de la concertación interinstitucional, tocados


en el momento I

3. Recordar el rol/actividades que cumple el municipio distrital, el sector salud y


educación en las comunidades donde se interviene.

4. Recordar las acciones que se vienen desarrollando en la ejecución del proyecto y los
avances a la fecha, que son presentados por el/la presidente/a de la JASS

5. Identificar y fortalecer las acciones comunes que ya se vienen desarrollando en la


comunidad, evaluando el nivel de articulación y resultados.

6. Analizar la necesidad de desarrollar nuevas acciones conjuntas en esta etapa del


proyecto que contribuya a obtener mejores resultados en la ejecución del mismo.

7. Elaborar, ampliar o mejorar un plan de acción conjunta, con compromisos y tiempos.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

CONCERTACION II: ARTICULACION A ACTORES CLAVES

La JASS no se encuentra actuando sola o aislada. Para el cumplimiento de sus actividades


deben establecerse relaciones con diversas instituciones, ya que van a permitirles
insertarse en un medio más amplio, con mayores perspectivas para mejorar la calidad de
sus servicios y dar continuidad a los mismos, ayudando así al desarrollo integral e la
comunidad.

¿Que tipo de actividades se pueden realizar conjuntamente con otras instituciones?

Por ejemplo:

- Acceder a asistencia técnica para la operación y mantenimiento desde el municipio


- Adquirir bienes y servicios
- Desarrollar la educación sanitaria en coordinación con la escuela y el puesto de salud
- Utilizar los medios de comunicación de la comunidad para transmitir mensajes
referidos a los beneficios del servicio
- Mantener una relación estrecha con los grupos organizados de la comunidad, para
que colabores en la ejecución de las actividades

¿Cuáles son los beneficios de la articulación con las instituciones?

- Produce un mayor acercamiento con la comunidad y permite conocer las


necesidades de los servicios, en este caso de agua y saneamiento.
- Identificación de la comunidad con la asociación de usuarios, garantizando una
participación efectiva
- Estar informada de las decisiones y acciones de las instituciones normativas, de control
y regulación de los servicios en el medio rural
- Estar actualizada sobre el desarrollo de los servicios de saneamiento en otros ámbitos
- Retroalimentación de experiencias con las instituciones similares, lo que le permite
aprender de otras experiencias
- Mejorar la capacidad de respuesta frente a los cambios que ocurren a su alrededor
- Aprovechar las oportunidades a que se le ofrece el medio en el que se desenvuelven
- Involucrar a las instituciones que pueden contribuir de algunas forma al logro de los
objetivos
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 4: MONITOREO DE LA EJECUCION DEL PROYECTO

OBJETIVO:

Que la JASS conozca oportunamente el cumplimiento de la ejecución de las actividades


del Plan.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Contar con el Plan de la JASS para la instalación de la obra.

2. Elaborar con ellos una matriz o un instrumento que les permita conocer si la actividad
planificada se realizó o no y cómo se hizo. Esta debe complementar al Plan de la JASS.

3. Analizar con los/las participantes de la JASS el cumplimiento de cada una de las


actividades que se consideraron en el Plan, incluyendo algunas observaciones sobre
su ejecución. Por ejemplo:

a. Traslado de la tubería desde Cajamarca SI ( X ) NO ( )


Faltaron dos usuarios de Matarita.
Se pudo trasladar toda la tubería.

b. Limpieza de la captación SI ( ) NO ( X )
No se realizó por problemas con el dueño
Se postergó para el lunes 12 de junio.

4. Al terminar el monitoreo del Plan se inicia un conversatorio con los participantes para
analizar la utilidad del monitoreo oportuno del plan así como su sencillez de aplicación
en sus posteriores actividades.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulinas cortadas con conceptos.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 5: CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCION DE LETRINAS

OBJETIVO:

Dar a conocer a los/las integrantes de la JASS los criterios básicos para la construcción de
letrinas.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Para esta sesión es necesario contar con una maqueta, que puede ser de cartulina, o
fotos, láminas donde se muestre cada una de las partes de la letrina

2. Identificar a través de una lluvia de ideas las ventajas del uso de la letrina para la salud
de la familia.

3. Describir paso a paso los procedimientos para la construcción de las letrinas.

4. Realizar un repaso de los criterios básicos a tenerse en cuenta en la construcción de


las letrinas.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, maqueta con las partes de la letrina, laminas
o fotos.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCION DE LETRINAS

La letrina es un lugar seguro como parte de la vivienda, que consta de hoyo (hecho en el
suelo) y caseta (construida sobre el suelo) que sirve para confinar las heces o excretas de
manera que no ejerza contaminación.

La letrina posee un hueco abierto en el suelo hasta cierta profundidad de modo tal de no
alcanzar o de no aproximarse a la capa freática. La excreta se elimina por proceso
bioquímico, principalmente del tipo aeróbico.

Las letrinas evitan el acceso humano, de animales domésticos, de aguas superficiales, de


insectos y evita o reduce considerablemente los peligros de contaminación de las aguas
subterráneas.

¿Cuáles son las partes de la letrina?

a) Hoyo o hueco:

Para la familia, se realizan cuadrados en dimensiones variables de 0.80 mts. A 1.20mts.


de lado y de 1.80 a 2.00 mts. de profundidad.

Para servicio público, son rectangulares de dimensiones variables de 0.90 a 1.00 mts de
ancho y longitud variable según el número de orificios para los asientos públicos y una
profundidad de 1.80 a 2.00 mts.

A veces es necesario colocar un revestimiento de adobe, o protección de material de


la zona en las paredes del pozo, y de esta manera evitar derrumbamiento posterior;
sobre todo en estaciones de lluvia o cuando el terreno excavado es terreno de franco
fino, arenoso, etc.

b) Brocal o collarin

El brocal sirve de asiento sólido e impermeable sobre el cual asienta la loza, este se
coloca en el borde del hoyo excavado y en dimensiones variables, de acuerdo a la
propiedad del terreno, pudiendo variar la profundidad de 15 a 30 cms de ancho de 15
a 25 cms. Y elevarse unos 20 a 30 cms. Por encima del nivel del suelo, circundante
para que junto al terraplen proteja al pozo de inundaciones, el material a ser usado
puede ser: mampostería de piedra, ladrillo prefabricado, tronco de vigas, concreto.

c) Loza

Sirve de cobertura del hoyo y debe encajar o reposar totalmente sobre la base, sin
grietas ni aberturas. Sus medidas varían entre 1.00mts y 1.10mts, pueden construirse de:
madera machihembrada o tablas, concreto armado de un espesor de 3 a 5 cm,
dependiendo de la calidad del concreto y refuerzo de fierro.

Tapa: Para las lozas que no llevan asiento, tapa de madera y otro material fácil de
maniobrar y sin contaminar al usuario/a

No se sugiere asiento por el poco uso y fácil contaminación.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

d) Terraplen

Su función es de proteger la entrada de agua y roedores en el hueco hoyo y la base.


Es una elevación de tierra alrededor de la caseta, van en declive de 30 a 40 cm,
hacia el exterior.

e) Caseta

Su finalidad es brindar privacidad al usuario y proteger la instalación de la intemperie.

Los materiales a usarse son: ladrillo madera, adobe, paja o cana, etc. Las dimensiones
recomendables son un poco mayor a la loza a fin de ser cómoda en un alto de 2.00
mts de frente y 1.70mts en la parte posterior.

Debe estar orientada en lo posible a la salida del sol o recibir la luz natural, siempre
que sea posible. Es necesario colocar puerta, y mantenerse cerrada y abrir hacia
fuera.

Ventilación: La ventilación es asegurada por un espacio hasta la parte superior de la


puerta y el techo de 10 – 15cm (puede o no llevar tela metálica en todos los lados)

Techo: El techo puede ser de materiales diversos, como tejas, de calamina, paja,
penca, etc, el cual deberá proteger de la lluvia al terraplen y las paredes

¿Dónde debe ubicarse la letrina?

En terrenos secos, donde no haya inundación o invasión de aguas superficiales.

Parte baja de la fuente del agua, a una distancia mínima de 25 mts)

Debajo del agua para los animales

La distancia mínima a una fuente de suministro de agua (manantial, pozo o galería


filtrante), no será menor de 30mts, esa distancia se respetará aun cuando existan
condiciones favorables que reduzcan a un mínimo la posibilidad de infiltración. La
distancia de la casa o habitación estará en función de la naturaleza.

¿Cómo usar la letrina?

Usar la letrina hasta ¾ partes de capacidad(es decir unos 50 cm) bajo el nivel del suelo,
para ello se debe colocar 5cm de cal activa y 45 cm de tierra bien apisonada, y aperturar
una nueva letrina cerca de la clausurada. (2 mts de distancia como mínimo)

Todo papel servido debe ser tirado al hoyo (sino se cuenta con hueco relleno sanitario o
dependiendo del papel.

Si el mal olor es continuo en la letrina, este puede deberse al ingreso de agua al hoyo (por
lluvias o por ingreso del agua de lavado de la loza), cuando las materias que nitrifican la
materia orgánica no actúan convenientemente por su bajo número, en este caso echar
dentro del hoyo una palanada de guano de oveja o vacuno.

Dos veces por semana lavar el piso con agua y jabón, evitando la entrada de agua al
hueco. Ningún otro desperdicio debe ser tirado al hoyo
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 6: MONITOREO DE LOS CRITERIOS DE CALIDAD

OBJETIVO:

Dar a la JASS pautas para el monitoreo de los criterios de calidad de la infraestructura.

TIEMPO PROMEDIO:

4 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Contar con el listado de los criterios de calidad establecidos previamente con la JASS
escritos en un papelote.

2. En función de ellos elaborar de manera conjunta, una lista de chequeo que permita
conocer el cumplimiento o incumplimiento de los criterios de calidad establecidos.

3. La lista de chequeo debe considerar si el criterio fue cumplido o respetado y cómo


fue cumplido.

4. Preparar una visita de campo para aplicar la lista de chequeo a cada uno de los
criterios preestablecidos.

5. En grupo analizar los resultados y proponer medidas para resolver el incumplimiento


de algunos criterios.

MATERIALES NECESARIOS:

Papel bond, papelógrafos, plumones, cinta masking tape, lapiceros, lápices, etc.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 7: CRITERIOS DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

OBJETIVO:

Establecer con la JASS los criterios que regirán en la dotación de un servicio de calidad.

TIEMPO PROMEDIO:

3 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Presentar en tarjetas los cinco criterios de calidad del servicio

 Calidad del Agua Potable


 Continuidad del Servicio de Agua Potable
 Presión de Servicio de Agua Potable
 Exactitud en el Cobro del Servicio
 Tiempo de Respuesta a reclamos presentados por los clientes

2. Iniciar el diálogo con los/las participantes acerca de cómo entiende cada uno de los
criterios presentados.

3. Construir conceptos por cada criterio.

4. Construir la forma de valoración de cada criterio.

5. Transcribir los resultados al libro de actas para complementar el reglamento de la JASS.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulinas cortadas con conceptos, libro de
actas, papel bond y lapiceros.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

CALIDAD DEL SERVICIO

El servicio de agua debe ser evaluado permanentemente, en base a criterios que definan
su calidad en la provisión, estos pueden ser variados, sin embargo nos enfocaremos en
cinco que expresan criterios de medición básica e indispensable.

 Calidad del Agua Potable.- la calidad del agua expresada en la presencia óptima
de cloro residual para garantizar la potabilización del agua para consumo
humano. Estos valores no deben exceder a 0.5ppm de cloro, el cloro residual
debe ser medido periódicamente cada 15 o 20 días.

 Continuidad del Servicio de Agua Potable.- este es un criterio que manifiesta


equidad de servicio, al proveer de agua a la población durante los períodos en
que más se necesita. La población no debe quedar desabastecida del servicio
salvo previo aviso y por razones de mantenimiento del sistema.

 Presión de Servicio de Agua Potable.- al igual que el criterio anterior, este también
expresa equidad al brindar el servicio tanto en zonas altas como en zonas bajas sin
perjudicar a ninguna de ellas por inadecuada operación del sistema.

 Exactitud en el Cobro del Servicio.- para garantizar la operación y el


mantenimiento del sistema, asi como evaluar el compromiso de la población por
el servicio.

 Tiempo de Respuesta a reclamos presentados por los clientes.- este criterio


manifiesta la capacidad de gestión y administración de la Junta Administradora
de Servicios de Saneamiento para atender la problemática de la población
respecto al servicio.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 8: ACCIONES PARA LA PROTECCION AMBIENTAL

OBJETIVO:

Elaborar un plan que considere acciones para proteger el ambiente.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Reunir a los/las participantes de la JASS, dar una explicación sobre la importancia de


proteger el ambiente.

2. En lluvia de ideas rescatar acciones de protección del medio ambiente que los/las
participantes consideren importantes y viables de hacer de manera individual y con
apoyo de instituciones del ámbito.

3. Preparar una matriz de planificación, para establecer procedimientos, responsables y


plazos para concretar las acciones consideradas por la JASS.

4. Para esta reunión se puede invitar a responsables de instituciones relacionadas con el


tema ambiental para que guíen en la toma de decisiones y su ejecución.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, ayudas textuales.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

¿Por qué es importante la protección del medio ambiente?

Toda sociedad establece un sistema más o menos flexible, de adaptación y de


explotación de su medio ambiente. Cada medio ecosocial influye de manera decisiva y
única en los efectos medioambientales de las acciones de desarrollo y determinan su
éxito o su fracaso.

Las intervenciones en el terreno del medio ambiente sólo pueden ser aceptadas y
conducir a un desarrollo sostenible si se tienen en cuenta las relaciones entre el hombre y
su medio ambiente. Esto exige, conocer la estructura social, económica y ecológica y los
procesos de desarrollo ecosocial en los que se interviene, para reforzarlos o atenuarlos.

El impacto de las intervenciones es muy variado y no es nunca enteramente previsible ni


enteramente planificable.

Los principales ecosistemas son: bosques, pastos, desiertos, estepas, ríos, agua dulce, lagos
y mares. Son indispensables para el mantenimiento de la biodiversidad. La biodiversidad,
es decir especies, ecosistemas, es una de las fuentes renovables de una región, de un
país, de la humanidad, pero puede ser destruida irreversiblemente.

Muy raramente se encuentran regiones enteramente vírgenes, es decir con una


naturaleza no influenciada por el hombre. Sin embargo la explotación extensiva y puntual
de la flora y de la fauna puede ser considerada como parte integrante de los ecosistemas
naturales.

La deforestación por transformaciones en zonas agrícolas o el reemplazo de bosques


naturales por monocultivos forestales se traduce en una degradación ecológica. Esta
degradación es irreversible cuando se la mide desde la perspectiva temporal de una vida
humana y esta ligada a riegos de destrucción de los recursos
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 9: CONSIDERACIONES PARA LA ELIMINACION DE BASURAS

OBJETIVO:

Que la JASS eduque y monitoree los comportamientos de la población para la adecuada


eliminación de basuras o residuos sólidos.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Promover el acompañamiento de la JASS a los facilitadores de educación sanitaria


durante la sesión de “alrededores de la vivienda”

2. Permitir que los miembros de la JASS al término de la sesión retroalimenten a las


familias sobre el tema de eliminación de basuras.

3. Establecer la modalidad de monitoreo familiar del manejo de basuras y la


participación de la JASS en esta actividad.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulinas cortadas con conceptos.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

BASURA

¿Qué se entiende por basura?

Se entiende por basura todo residuo sólido o semisólido putrescible o no putrescible, con
excepción de los excrementos de origen humano o animal, se comprenden en la misma
definición los desperdicios, desechos, cenizas, elemento de barrido de calles, residuos
industriales, de establecimientos, hospitales de plaza de mercados.

¿Cuáles son los componentes de la basura?

La basura se clasifica de acuerdo a las siguientes características:


 Desechos de alimentación
 Papel
 Latas
 Plásticos, cueros
 Textiles, trapos
 Cauchos
 Maderos
 Toda clase de vidrios
 Metales no ferrosos
 Metales ferrosos
 Ladrillos, piedras, polvo, ceniza
 Animales muertos
 Residuos hospitalarios
 Restos de trabajo de jardinería
 Escombros
 Residuos sólidos agropecuarios
 Residuos de explotaciones mineras

¿Cuáles son los tipos de basura?

Según la resistencia al calor: Basuras combustibles y no combustibles

Según la constitución:

- Inorgánicos: No están sujetos a descomposición


- Orgánicos: Organismos vivos susceptibles a descomposición

Según contenido de agua: Húmedas y secas

¿Que formas de eliminación de basura se conoce?

 Botaderos a cielo abierto (con serios efectos sobre la población y el medio


ambiente)
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

 Relleno sanitario:

Método por el cual los residuos sólidos en un día son vaciados, compactados y
enterrados. Implica bajo costo, flexibilidad para absorver y disponer mayores
volúmenes, recuperación del valor económico de los terrenos, aprovechamiento
de biogás generado, decepciona todo tipo de residuos sin inconvenientes.

Sus desventajas, necesidad de áreas adecuadas para su implantación, necesidad


de control riguroso de la operación con la finalidad de mantenerlo dentro de
patrones sanitarios pre establecidos, necesidad de contar con material de
cobertura en la cantidad adecuada que asegure la continuidad de la operación
durante toda su vida útil.

 Compost:

No es una técnica nueva, existen algunas experiencias en sierra donde se utiliza


una mezcla de restos de la cosecha y estiércol para la elaboración del compost a
pequeña escala y de forma poco controlada. Asi el proceso es muy lento y la
cantidad, calidad del producto firme no puede satisfacer los requerimientos de la
agricultura.

Compostaje es el proceso exotérmico de descomposición biológica de materia


orgánica bajo condiciones húmedo aeróbicos. La materia orgánica se
descompone a través de la actividad de los microorganismos (bacterias, hongos),
que se van alimentando de ella. Durante este proceso los microorganismos
necesitan oxigeno y agua de lo contrario la materia orgánica se pudre liberando
malos olores la descomposición de la materia orgánica genera espontáneamente
temperatura hasta los 70 C, lo cual permite la eliminación de bacterias. Una
buena descomposición de la materia orgánica se logra garantizando que los
microorganismos tengan acceso al oxigeno y al agua, y que la materia prima este
compuesta de desechos con alto y/o bajo contenido de nitrógeno.

 Incineración:

Consiste en convertir o transformar los residuos sólidos en gases de la forma mas


completa posible.
Las ventanas son: reduce el costos e transporte de residuos, es la forma mas segura
desde el punto de vista sanitario, ya que destruye totalmente todo tipo de residuos
Opera independientemente de las condiciones climática
Necesita áreas reducidas en sus instalaciones, y puede generar energía en forma
de vapor que puede ser utilizada como energía o electricidad.
Dentro de las desventajas: Requiere elevada inversión inicial, es elevado el costo
de operación y mantenimiento, no se puede comercializar la energía generada,
hay emisión de gases y partículas que caen en las proximidades. Siempre es
necesario la construcción de 2 incineradores en paralelo.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

TERCER MOMENTO

Sesión 1: PLANIFICACION ANUAL DE LA JASS

OBJETIVO:

Contar con un plan anual de acciones elaborado participativamente con la JASS.

TIEMPO PROMEDIO:

4 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Identificar las ventajas y dificultades de la planificación de acciones para la ejecución


de la obra
2. Solicitar a los integrantes de la JASS que identifiquen las principales actividades que
debieran realizar para garantizar el óptimo funcionamiento de los servicios y el
consumo de agua de calidad, en especial se deben considerar actividades de
conlleven a cumplir con los cinco criterios de calidad del servicio.
3. Se trabaja el plan a través de preguntas que facilitarán la construcción de la matriz de
planificación:
- ¿Qué haremos?
- ¿Cómo lo haremos?
- ¿Qué necesitamos?
- ¿Cuándo lo haremos?
- ¿Quién será el responsable?
Además se deberá incluir una columna más para el presupuesto que cada actividad
necesite.

4. Ayudar a que se llene las preguntas en una matriz, en el papelote que sea visible para
todos/as

5. En plenaria se va respondiendo a cada pregunta.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, matriz de plan.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO ANUAL

Antes de elaborar el plan de trabajo anual, es necesario hacer una evaluación de cómo
están funcionando los servicios, qué esta bien y qué se tiene que mejorar. Para luego:

- Hacer un listado de las principales actividades que se realizarán en el año, orientadas


al cumplimiento de los objetivos y metas (¿qué haremos?)
- Establecer la forma como se realizan las actividades (¿Cómo lo haremos?)
- Definir con qué recursos se realizarán las actividades (¿Qué necesitamos?)
- Establecer el tiempo en el que se realizarán las actividades (¿Cuándo lo haremos?)
- Determinar quién/nes asumirán la responsabilidad (¿Quién será el responsable?)
- Calcular el presupuesto necesario para cada actividad (¿Cuánto costará?)

El plan de trabajo debe de ser flexible, dinámico y adaptable a las circunstancias que
puedan presentarse, sin que signifique un alejamiento de los objetivos que tiene que
cumplir la JASS. Para ello es necesario que estos objetivos sean fijados realistamente, para
que se puedan alcanzar teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos

¿Quién es el responsable de la elaboración del plan?

La Junta administradora es la responsable del plan de trabajo, sin embargo será un


proceso donde participe toda la asamblea.

Los acuerdos deberán establecerse en el libro de actas.

¿Por qué es importante el seguimiento/ monitoreo del plan?

El seguimiento permite ir comprobando periódicamente (quincenal, mensual…) que lo


planificado se esté ejecutando o comparar lo programado con lo ejecutado.

El seguimiento o monitoreo del plan permite observar el avance de la ejecución de los


planes de trabajo y su utilidad no solamente radica en proporcionar información acerca
de la gestión de la JASS, sino que permite tomar decisiones, que es lo más importante.

El seguimiento permite descubrir a tiempo las dificultades y obstáculos que impiden que se
cumpla con las actividades programadas.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 2: MANEJO DE LIBROS CONTABLES E INVENTARIOS

OBJETIVO:

Desarrollar capacidades en los/las integrantes de la JASS para utilizar correctamente los


libros y documentos contables

TIEMPO PROMEDIO:

4 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Recoger la experiencia que tienen los integrantes de la JASS en el manejo de


documentos contables (recibos, libro de caja... otros)

2. Explicar la importancia del uso adecuado de la contabilidad.

3. Realizar una demostración de su uso

4. Realizar un sociodrama donde se pongan en práctica el uso de registros contables.

5. Explicar el uso de libros y registros mediante ejemplos prácticos, para lo cual se puede
utilizar papelógrafos, los cuales han sido previamente preparados con un ejemplo.

6. Pedir a los/las participantes que hagan la demostración sobre la forma de llevar los
registros.

7. Realizar una demostración de la elaboración de los estados financieros (ganancias y


pérdidas)

8. Mostrar modelos de recibo de ingresos y egresos, y construir su propio modelo.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, resgistros contables (libo de caja, libo de
inventarios, registro de caja chica, recibos de ingresos y egresos)
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

MANEJO DE LIBROS CONTABLES E INVENTARIOS

El nivel de operaciones de una JASS no requiere llevar contabilidad completa como una
empresa, sin embargo, debe tener un sistema de contabilidad que permita conocer en
forma muy sencilla y practica la situación económica y financiera para tomar decisiones
oportunamente. La mejor manera de demostrar trasparecía en la gestión es a través de
un manejo adecuado de los recursos, lo cual se refleja en la contabilidad, por ello es
importante su fiel cumplimiento.

¿Qué libros contables utiliza la JASS?

La JASS utilizará obligatoriamente el libro de caja. Adicionalmente el libro de inventarios y balances. Estos libros deben
estar legalizados.

1. Libro de Caja

Es el libro principal de contabilidad, donde se registran las entradas (ingresos) y salidas


(egresos) de dinero en efectivo.

En la columna del “Debe” (lado izquierdo), se anotarán los ingresos en efectivo de


dinero en forma cronológica (de acuerdo a la fecha) En la comuna del “Haber” (lado
derecho), se anotaran las salidas de dinero en efectivo en forma cronológica (de
acuerdo a la fecha)

Modelo de Libro de acta

DEBE HABER
Fecha N° Recibo Detalle Importe Fecha N° Recibo Detalle Importe

2. Libro de inventarios y balances

Sirve para registrar en forma detallada la cantidad exacta de dinero, valores, cuentas
por cobrar, créditos, muebles, materiales, que constituyen el activo de la asociación y
la relación exacta de deudas y toda clase de obligaciones pendientes, si las tuvieran,
que forman el pasivo. Se fija el patrimonio que es la diferencia entre el activo y el
pasivo. El detalle de todo esto es lo que se llama inventario, y esto se realiza al inicio y al
final del ejercicio contable (generalmente de cada año)

Modelo de libro de inventario u balances

Ingreso de bienes Egreso de bienes


Fecha Detalle Cantidad Fecha Detalle Cantidad
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

3. Registros Auxiliares

Los registros auxiliares no son obligatorios, sin embargo tienen el objetivo de llevar un
control detallado y cronológico del movimiento de operaciones de ingresos y egresos.

- Caja Chica: Son fondos que se realizan para realizar los gastos a menor cuantía y
urgentes.
- Registro de ingresos y egresos: Facilita el control de ingresos y gastos

¿Cuáles son los estados financieros?

- Balance General: Es la expresión de los bienes, valores, derechos, obligaciones con


terceros y el capital que posee una asociación. El balance general permite conocer si
la asociación debe o le deben y si gana o pierde. Es un estado financiero que
presenta a una fecha determinada las fuentes de ingresos, así como los bienes en que
se han utilizado dichos ingresos.

- Estado de ganancias y pérdidas: El estado de ganancias y pérdidas es un estado


financiero que muestra los ingresos y gastos que han modificado el patrimonio, para
establecer el resultado económico de un período determinado (Estado de ingresos y
gastos)

¿Qué otros documentos contables se utilizan?

1. Recibo de ingresos: Este documento sirve para contabilizar y sustentar el ingreso por
concepto de cuota familiar, multas, reconexión de servicio de agua, ingreso de
nuevos usuarios/as, y cualquier otro tipo de ingreso que perciba la JASS para la
actividad que desarrolla.

Modelo de Recibo de ingreso

Por S/.: ...................... Por S/.: ......................

JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SOGORÓN-LA


Recibí de: ENCAÑADA
...................................
................................... Recibí de: .............................................................................................

Por concepto de: La cantidad de:


................................... .................................................................................................nuevos soles
...................................
................................... Por concepto de:
......................................................................................................................

Fecha: ......................
Fecha: ...................... Firma y sello Tesorería
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

2. Recibo de egreso: Este documento sirve para sustentar las salidas de dinero pro
cualquier concepto. Todo gasto que no tenga una boleta de venta, debe tener un
recibo de egreso, procede también realizar una declaración jurada.

Modelo de recibo de egreso

Por S/.: ......................


Por S/.: ......................
JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SOGORÓN-LA
ENCAÑADA
A nombre de:
................................... A nombre de: .............................................................................................
...................................
La cantidad de:
Por concepto de: .................................................................................................nuevos soles
...................................
................................... Por concepto de:
................................... ......................................................................................................................

Fecha: ...................... Fecha: ...................... Firma y sello Tesorería


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 3: LA CUOTA FAMILIAR

OBJETIVO:

Aprender a calcular la cuota familiar, revalorando su importancia para la sostenibilidad los


servicios.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Iniciar esta sesión resaltando la importancia de la cuota familiar para la sostenibilidad


de los servicios de agua y saneamiento.

2. A través de un caso/ejemplo definir algunos criterios para el cálculo de la cuota


familiar.

3. Realizar un ejemplo de cálculo de cuota.

4. Analizar la posibilidad del pago de la cuota en las condiciones económicas reales de


las familias beneficiarias.

5. Realizar los ajustes tomando en cuenta la realidad local.

6. Someter a aprobación de la Asamblea la cuota calculada por el Consejo Directivo.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

LA CUOTA FAMILIAR

La cuota familiar es el pago que aporta cada familia por el servicio de agua que recibe
en su domicilio, ésta es establecida en asamblea general y servirá para el
autofinanciamiento de la administración, operación y mantenimiento del sistema

¿Cuántos tipos de cuota familiar existen?

a) Cuota familiar ordinaria: Es el aporte mensual destinado a cubrir los gastos de


administración, operación, mantenimiento y reparaciones menores de los servicios de
agua y saneamiento, así como la orientación a los usuarios sobre el buen uso del agua
y sus prácticas (educación sanitaria)

b) Cuota familiar extraordinaria: Es el aporte anual adicional a la cuota ordinaria que


efectúan los/las usuarios/as, para formar la reserva que permita atender los gastos de
inversiones mayores en el mejoramiento de los servicios de agua y saneamiento,
emergencias y reposición.

¿Cómo se establece la cuota familiar?

Se establece a partir de la valorización económica de las actividades del Plan Anual de la


JASS. Actividades como:
 Cloración del agua: compra de cloro e insumos para la cloración.
 Desinfección del sistema: materiales e insumos para efectivizarla.
 Pago mensual del operador del sistema.
 Trámites de los miembros de la JASS.
 Reparaciones menores y de regular envergadura del sistema de agua.
 Entre otras.

¿Qué debemos recordar?

 El pago de la cuota familiar confiere básicamente el derecho de aprovisionamiento


de agua para el consumo doméstico familiar, es decir beber, cocinar, la higiene
personal, de alimentos, de la vivienda y lavado de ropa, y otros fines de uso
doméstico.

 En el caso de existir el servicio de alcantarillado, este sólo debe servir para la


recolección de aguas residuales domésticas.

 La cuota familiar debe comprender los gastos de operación y mantenimiento de


servicios de agua y saneamiento, asi como los considerados por la junta
administradora de agua potable.

 La cuota familiar debe ser revisada periódicamente de acuerdo a las variaciones que
pueden presentarse en el plan operativo anual de trabajo, en el presupuesto anual, a
fin de ajustar el presupuesto que resta por ejecutar, de acuerdo con el balance
obtenido del presupuesto ejecutado.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

 Los ajustes que se realicen a la cuota familiar se deben aplicar a partir del mes
siguiente de su aprobación.

 La JASS es la única autoridad encargada de realizar los cobros relacionados a la


prestación de servicios de saneamiento, mediante las personas autorizadas y de
acuerdo a las modalidades aprobadas por la asamblea.

 La entrega de los recibos por el aporte de la cuota familiar se debe realizar en el


domicilio del tesorero, o de acuerdo a la modalidad aprobada en asamblea general

 En el caso de las conexiones públicas o piletas, la JASS debe establecer la modalidad


más adecuada para el cobro de la cuota familiar.

¿Qué derechos tienen las familias que pagan su cuota familiar?

 Recibir el servicio de agua en las condiciones de calidad, establecidas en las


disposiciones legales vigentes.
 Recibir aviso oportuno de las interrupciones previsibles del servicio.
 Ser atendido en su reclamo.
 Ser atendido dentro de las 24 horas en la rehabilitación temporal o clausura del
servicio.
 Estar informado oportuna y permanentemente sobre el estado del servicio.

¿Qué otras obligaciones tienen los usuarios?

 Pagar puntualmente la cuota familiar u otros aportes aprobados por la asamblea


general.
 Hacer de conocimiento de la JASS las averías que afecten al servicio.
 Cuidar de no dejar el caño abierto innecesariamente.

¿Cuáles son las restricciones de los usuarios?

 Dar al agua potable un uso diferente al solicitado.


 Atentar contra cualquier parte de la infraestructura del servicio de agua y
saneamiento.
 Efectuar conexiones clandestinas a las redes del servicio.
 Operar los elementos de las redes exteriores de servicios de agua potable y/o
alcantarillado, sin autorización de la JASS.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 4: GESTION DE PROYECTOS

OBJETIVO:

Dar a la JASS pautas básicas para la elaboración y gestión de proyectos comunales.

TIEMPO PROMEDIO:

1 1/2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Reconocer los logros de la comunidad para alcanzar su desarrollo: al agua potable es


uno de estos.

2. Incidir en la necesidad de seguir realizando gestiones para mejorar a la comunidad. La


gestión de proyectos será una forma de hacerlo.

3. Iniciar el debate, recogiendo opiniones de los/las participantes:


 ¿Qué es un proyecto?
 ¿Qué pasos hay que dar para hacer un proyecto?
 ¿Cuáles son las partes del documento del proyecto?

4. Ir recogiendo sus opiniones en un papelote y reforzar conceptos que queden


incompletos.

5. Dejar el esquema básico del perfil de proyecto con la JASS, dejando como trabajo
que elaboren un perfil de un proyecto que deseen gestionar.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulinas cortadas con conceptos.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 5: VIGILANCIA DE LOS SERVICIOS

OBJETIVO:

Dar pautas sobre la vigilancia de los servicios de agua potable y establecer


responsabilidades comunales para realizarla adecuadamente.

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Iniciar con la pregunta ¿qué debemos hacer para mantener a nuestra comunidad
con un buen servicio de agua potable?

2. Debatir con los/las miembros de la JASS sobre la importancia de la vigilancia de la


calidad de agua para brindar un buen servicio a la comunidad.

3. Explicar cómo se mide el indicador básico para hacer la vigilancia de la calidad de


agua, los parámetros óptimos de cloro residual y la forma de registro.

4. Realizar prácticas sobre el uso del comparador de cloro.

5. Asumir compromisos para la vigilancia comunal de la calidad de agua.

MATERIALES NECESARIOS:

Pastillas DPD, comparador de cloro, papelotes, plumones, hojas de registro, etc.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

VIGILANCIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA

Las diferentes actividades que conforman la vigilancia tienen como propósito contribuir a
mejorar el estado de salud de la población, a través de la evaluación de los servicios de
abastecimiento de agua y la correspondiente notificación a los niveles responsables de la
administración de los servicios.

¿Qué elementos o características se consideran para la vigilancia de los servicios?

La clasificación y caracterización del sistema de agua de cada comunidad se realiza


mediante la investigación de un grupo de indicadores de calidad del servicio de agua,
conformado por los siguientes elementos:

 Calidad

Que el agua sea apta para el consumo humano, la misma que es evaluada en
función a sus características físicas, químicas y bacteriológicas.

 Cantidad

Que sea lo suficiente, cuantificar el volumen de agua necesaria.

 Cobertura

Cuantificar el número de población servida, agua al mayor número de habitantes


posibles.

 Continuidad

Que esté disponible todos los días y todo el año. Determinación del tiempo
promedio.

 Costo

Mínimo necesario para la operación y mantenimiento sostenido.

¿Cuáles son los niveles de vigilancia?

Los niveles de vigilancia se basan en las características del sistema de agua de la


población abastecida y las circunstancias especificas locales, las que difieren en cuanto
a: tipo de parámetros a medirse y frecuencia del monitoreo.

Los niveles de vigilancia son:

Nivel I: Control mínimo

Medición relativamente sencilla, incluye la medición de parámetros (turbidez, color, sabor,


olor, cloro residual, coliformes fecales).
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Nivel II: Control ordinario

Incluye además de los parámetros del nivel I, la medición de ph, conductividad eléctrica
y sulfatos. Coniformes totales y recuento total de gérmenes aeróbicos mesófilos.

Nivel III: Control periódico

Medición de parámetros del nivel II, además incluye parámetros de calidad de


organoléptica: aluminio, cloruros, cobre, grasas y aceites, fierro, magnesio, sodio, otros.

Nivel IV: Control extraordinario

Medición de aquellos contaminantes que pueden encontrarse en el agua potable por


circunstancias excepcionales.

El establecimiento de los niveles de vigilancia es en:

 La fuente de abastecimiento
 Producción de agua potable
 Sistema de distribución
 Puntos de consumo
 Aguas residuales

¿Qué debe reunir una buena agua para consumo?

 Estar libre de organismos patógenos.


 No contener sustancias toxicas, exceso de minerales o material orgánico.
 Estar libre de color, sabor, olor, turbiedad.

¿Qué debe hacer la comunidad respecto a la vigilancia del servicio de agua?

Una de las principales funciones de la JASS es controlar la calidad de servicio que brinda a
la comunidad, y debe ser controlado periódicamente, estas acciones no deben recaer
sólo en el Consejo Directivo, sino debería ser realizada o solicitada por cualquier usuario
del sistema que desee conocer el estado del servicio que recibe.

El indicador más sensible y sencillo de medición de la calidad de agua es el nivel de cloro


residual del agua. Este indicador puede medirse a través del uso del comparador de
cloro, que es un pequeño dispositivo graduado con diferentes niveles de cloro.
Complementariamente es indispensable el uso de la pastilla DPD que es el reactivo que
permite conocer la cantidad de cloro que en ese momento contiene el agua potable.

Las lecturas de cloro residual deben ser registradas y notificadas oportunamente a la


Asamblea y a los responsables del Área Técnica de la Municipalidad, especialmente para
buscar asesoría técnica y abastecimiento de insumos de manera oportuna.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

Sesión 6: ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OBJETIVO:

Conocer las acciones que llevan a un óptimo funcionamiento y la correcta utilización de


los servicios de agua y saneamiento

TIEMPO PROMEDIO:

2 horas

PROCEDIMIENTO:

1. Presentar la matriz con actividades de operación y mantenimiento del sistema.

2. Analizar la importancia de realizarlas oportunamente.

3. Complementar con un cronograma de tareas.

4. Anotar quienes son los responsables de cada tarea, incluyendo al operador del
sistema.

5. Describir cuáles serán los mecanismos de ejecución de cada tarea: quién proveerá los
insumos, quién controlará estas tareas, etc.

MATERIALES NECESARIOS:

Papelografos, plumones, cinta masking tape.


Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Una vez construido el sistema y entregado a la comunidad, se debe asegurar un servicio


satisfactorio, ejecutando una serie de acciones periódicas en todas las partes integradas
del sistema. Esta tarea le corresponde la Junta administradora de agua potable y a los/las
operadores/as.

¿Qué es la operación?

Es el conjunto de acciones adecuadas y oportunas, a fin de que todas las partes del
sistema funcionen en forma continua y eficiente, según las consideraciones estipuladas en
el diseño.

¿Qué es el mantenimiento?

Es el conjunto de acciones que se realizan con la finalidad de prevenir o corregir daños


que se produzcan en las instalaciones.

El mantenimiento puede ser:

 Preventivo: Es el que se efectúa con la finalidad de evitar problemas en el


funcionamiento de los sistemas

 Correctivo: Es el que se efectúa para reparar daños causados por acciones extrañas,
imprevistas o deterioros normales del uso

¿Quién es el operador y que funciones cumple?

Es la persona calificada y responsable de la adecuada operación y mantenimiento de los


servicios.

Sus funciones son:


- Operar y mantener adecuadamente el servicio
- Responder ante la JASS sobre el estado general del sistema
- Llevar los formatos de control de operación y mantenimiento, presentándolos
mensualmente a la JASS
- Informar a la JASS la necesidad de la compra de herramientas, suministros, insumos o
repuestos para un óptimo funcionamiento del sistema.
- Comunicar a la JASS los desperfectos que exijan un trabajo de mantenimiento
especializado para que se tomen las medidas necesarias.
Módulo 1: El fortalecimiento a la JASS en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural

¿Qué tareas deben cumplirse para la operación y mantenimiento?

Mantenimiento
Áreas Operación
Preventivo Correctivo
- Limpieza y desinfección
- Verificación de
- Reparación de daños en
- Manejo de funcionamiento de válvulas
la estructura
válvulas y/o y compuertas
- Reposición de tapas
compuertas - Inspección de áreas
sanitarias
- Calibración de adyacentes
Captación - Reparación de válvulas,
vertientes y - Pintura de elementos
compuertas y vertederos
sistemas de metálicos expuestos
- Modificación de defectos
medición de - Verificación de estado de
constructivos
caudales tapas sanitarias, accesorios
- Limpieza y desinfección
de ventilación y sellos
hidráulicos
- Limpieza y desinfección de
tuberías y cámaras rompe
presión - Reparación de tuberías,
- Verificación de válvulas y accesorios
funcionamiento de válvulas deteriorados
Línea de - Manejo y
y accesorios móviles - Reparación de
conducción regulación de
- Pintura de elementos estructuras de cámara
y redes válvulas
metálicos rompe presión y
- Verificación del estado de reposición de tapas
tapas sanitarias, tuberías de sanitarias
ventilación y sellos - Limpieza y desinfección
hidráulicos de cámaras
rompe presión.
- Limpieza y desinfección - Reparación de las
- Manejo de - Verificación de estructuras
válvulas y funcionamiento de válvulas - Reparación y/o
accesorios - Pintura de elementos reposición de tuberías,
Reservorio - Manejo de metálicos válvulas y accesorios
recarga de - Verificación de estado de - Reposición de tapas
hipocloradores tapas sanitarias y sanitarias
accesorios de ventilación - Limpieza y desinfección
- Verificación del estado de - Reposición de
los hipocloradores hipocloradores

También podría gustarte