Está en la página 1de 8

Empresa “Torreblanca”

1. Los hechos

En el Departamento de Contabilidad de Costos de la empresa


“Torreblanca” trabaja hace cinco años Cristina López, quien está casada
con Antonio y de cuyo matrimonio han nacido tres hermosos hijos, por
quienes, según palabras de Cristina, “dan hasta la vida misma”. Ella trabaja
en la empresa como Analista Contable y su desempeño laboral es
impecable, al grado de siempre estar recibiendo felicitaciones y
reconocimientos, lo que, obviamente, hace que el clima laboral para ella
sea muy agradable, pese a la sobrecarga de trabajo que tiene, debido a
diversos cambios que se han efectuado en la gerencia del departamento al
cual ella pertenece y a la fusión de varias empresas del mismo rubro. Esta
sobrecarga laboral la ha tenido últimamente muy tensa y preocupada, ya
que las otras empresas con las que se están fusionando, traen consigo un
sinnúmero de vacíos en el manejo de la contabilidad y ciertas
irregularidades en el manejo de las finanzas, lo cual hará tomar
evidentemente más tiempo al empalme de dichas empresas y del
departamento de contabilidad. Pablo Contreras, Subgerente de Finanzas y
jefe inmediato de Cristina, le ha cursado una invitación para que ella asista
una capacitación que tiene que ver con su área, argumentando que es una
buena oportunidad de perfeccionamiento para las responsabilidades que se
vienen a futuro en la empresa “Torreblanca”. También le sugiere que,
mientras ella asiste a la capacitación, le entregue la clave de los archivos
que tiene en Excel de los movimientos de contabilidad para el empalme de
las empresas. Cristina piensa que, aún siendo muy importante el curso para
su crecimiento profesional, no es el tiempo oportuno para hacer dicha
capacitación, además de considerar inconveniente la entrega de una
información confidencial por la que debe responder a todo momento. Entre
Cristina y Pablo se presenta una conversación tensa, en la que Cristina,
dentro del respeto que merece su jefe, le hizo entender el inconveniente de
dejar abiertos los archivos de Excel sobre los que está trabajando, no por
desconfianza directa de su jefe, sino por las múltiples ocupaciones que él
tiene y que lo puede llevar en algún momento a dejar los archivos abiertos
al acceso de otras personas. Finalmente ella, en acuerdo con Pablo, decide
quedarse terminando el empalme y preparando los informes a pesar de que
aún no se cumplía el plazo para la entrega de estos. Aunque Pablo no
quedó muy tranquilo con la decisión tomada por Cristina, asiente con su
cabeza y se retira del escritorio de Cristina. Pasados tres días, la jefa de
personal de la empresa le solicita a Cristina que se presente en su oficina.
Grande fue su sorpresa cuando se le informa que en un mes más se
pondrá fin a su contrato de trabajo debido al incumplimiento de una orden
dada por el jefe inmediato dentro de la empresa y que ella no acató. Por
supuesto, se refería al curso de capacitación al que habían invitado a
Cristina. Esta notificación ha sido además respaldada y firmada por el
Gerente de Finanzas. La jefa de personal le informa además que en su
reemplazo será ascendido Ricardo Sotomayor, actual Analista de
facturación de una de las empresas que se está fusionando. El señor
Sotomayor cuenta con un año y medio de experiencia en la empresa y es
responsable del desorden contable que su empresa presenta, pero como
recientemente obtuvo su título de Contador General, es la persona indicada
para manejar el puesto que Cristina ocupaba. La orden de dejar la empresa
esta dada y lo que queda del mes para abandonarla servirá para instruir a
Ricardo en todas y cada una de las funciones que ella realiza.

Temas éticos involucrados: Honestidad, responsabilidad, compromiso

Cristina dio a conocer su inquietud sobre lo solicitado por el jefe de entregar


información confidencial siendo honesta y dando a conocer que no era por
desconfianza, sino para resguardar la información que en algún momento
podría quedar algunos archivos abiertos y puedan ver cierta información
gente ajena.
Con esto Cristina muestra también la responsabilidad de hacer bien su
trabajo como profesional, no por orden directa del jefe sino por el
compromiso y responsabilidad a la empresa.

Desenlace:
Cristina en este caso dio a conocer su preocupacion sobre lo solicitado por
su jefe de entregar información confidencial pero que no era por
desconfianza hacia él, sino que por precaucion si por alguna razon o olvido
se podrían quedar abierto ciertos archivos y quedara a vista de ciertas
personas ajenas a la empresa u trabajadores la información por cierto ella
se sentia con la responsabilidad de hacer bien su trabajo como profesional
y no acceder a las ordenes directas de su jefe por compromiso y
responsabilidad hacia la empresa.
Con Pablo hubo una diferencia al momento de dar ordenes y no ser
seguida por parte de Cristina. Tambien la no aceptacion de la capacitacion
en el cual Pablo no se quedo tranquilo con la decision no tomada por parte
de Cristina.

Comentarios
La decision de Cristina no fue la mas adecuada a pesar que queria hacer
bien las cosas, y resguardar ciertos archivos confidencial hacia la empresa
y penso que estaba haciendo bien su trabajo como Analista Contable, pero
a consecuencia de dichas decisiones desobedecio a ordenes directa de su
jefe el cual lo llevo para ser destituida de su puesto de trabajo.
Tambien falto aquí una comunicación para poder esclarecer las conductas y
buscar una solucion al momento de que las cosas no se estaban haciendo
bien

Conclusión Fue injusto haber destituido de su cargo a Cristina sin previo


aviso, si hubiese un dialogo de lo que estaba pasando se podria haber
evitado todo este mal rato, y el no obedecer una orden directa de un jefe
inmediato para tratar de hacer bien la pega no fue lo mas adecuado y por
ende si hubiesen tenido una conversacion con Pablo se podia haber llegado
a lo que trataba hacer Cristina de resguardar los archivos confidencial de su
empresa y tener en cuenta los riesgos que esto puede llevar a cabo por
ende se debe informar o dejar un respaldo de dichos documentos o claves
entregadas a la persona que los solicite en este el jefe inmediato para así
no tener mayores consecuencia si llegase a pasar algo producto de errores
cometidos por otras personas dejando en claro que se entregó información
importante y relevante que pueden perjudicar de cierta manera no solo al
trabajador que esta a cargo de esto sino también poniendo en peligro
información confidencial de la empresa.

NO TODO EN LA VIDA SE HACE POR LA PLATA

1. Los hechos

En la empresa Total Evolution lanzaron al mercado una nueva línea de


ascensores “parlantes” cuya innovación consistía en ser un equipo
inteligente que permite al cliente recibir instrucciones oralmente al
momento de utilizarlos, como por ejemplo, señalar el piso en que se
encuentra, paradas, accesos, control de puertas y, en caso de
emergencia, pequeñas instrucciones para permitir la maniobrabilidad del
equipo por parte del usuario, entre otra información. El Departamento de
Ventas se encontró con la dificultad de aumentar sus ventas de estos
equipos “parlantes” ya que las instrucciones de funcionamiento y el
funcionamiento como tal venían en Coreano por ser su idioma natal, y
en Inglés, por ser idioma universal y la mayoría de sus compradores son
usuarios de habla hispana que representan el 75% de sus ventas en el
cono sur. Además, las proyecciones para los próximos cinco años,
tienen que ver con la expansión a centro América y España. La casa
matriz en Corea se puso en contacto con su filial en Chile para que
consiguiera grabar en español las frases requeridas. El gerente general,
señor Alberto Urrutia, llamó a su despacho a la señorita Martha
Valenzuela, una secretaria que lleva cinco años en la empresa y se
destaca por ser muy capacitada y tener un buen manejo del lenguaje y
excelente dicción. A criterio del Gerente, es la persona indicada para
este trabajo, así que procede a explicarle brevemente la situación y le
solicita que grave algunos números como prueba para enviarlos a la
fábrica. Al día siguiente el señor Urrutia informó a la señorita Valenzuela
que su voz había sido elegida para grabar el set de “frases sueltas” que
serían incluidas en todos los ascensores “parlantes”, lo cual les
permitiría superar la dificultad presentada con el idioma a la vez de
ingresar con fuerza en nuevos mercados. La señorita Valenzuela,
cumplió con este nuevo trabajo sin consultar por alguna retribución
económica para realizarlo, aunque siempre escuchó al gerente general
manifestar lo costoso que hubiera resultado hacer esa grabación en un
estudio de audio. El trabajo fue terminado y entregado en los plazos
impuestos por la fábrica y los ascensores comenzaron a llegar a Chile
en español, para el deleite de sus usuarios y beneficio económico de la
empresa.

Temas éticos involucrados: Responsabilidad, honestidad, habilidades.


Ella es elegida por su habilidades y lo capacitada que lleva en su trabajo
hace 5 años, por lo cual el gerente le da la responsabilidad de tomar este
trabajo.

Desenlace: Martha Valenzuela lleva 5 años en la empresa y se destaca


por ser capacitada y la habilidad de tener un buen manejo de lenguaje y
excelente diccion. La señorita Valenzuela, cumplió con este nuevo trabajo
sin consultar por alguna retribución económica para realizarla para hacer
este trabajo, excluyente de sus labores ya que se sentía totalmente con la
responsabilidad de seguir haciendo bien lo que ella llevaba en práctica
como finalidad que todo resultara de la mejor manera siendo todo un éxito.

Comentarios: Ella toma una buena decision en aceptar la labor que le


encomendo su gerente, es mas el gerente sabiendo el costo, vio la
habilidad como profesional y le dio la oportunidad y confianza realizando un
trabajo excelente con buenos resultados siendo elegida con su voz para
grabar el set de frases sueltas lo cual les permitiría superar la dificultad
presentada con el idioma a la vez de ingresar con fuerza en nuevos
mercados.

Conclusión

Como dice no todo en la vida se hace por la plata, Martha mostro que su
vocacion por hacer un buen trabajo la lleva a buscar mas confianza y a
ganar experiencia en la vida y lo laboral, por lo que se siente capaz de
hacer mucho mas siendo eficaz con la habilidad que uno tiene.
SIN VISIÓN DE FUTURO

1. Los hechos

La empresa TyT, es una compañía subcontratista en el rubro de las


telecomunicaciones y su función básica es prestar servicios de
instalación de cable, internet y telefonía a empresas más grandes. Está
compuesta básicamente por 2 socios, 2 secretarias, 2 administrativos y
10 instaladores. Uno de los socios, quien dedica menos tiempo a la
empresa por considerarla pequeña y de poca proyección en el mercado,
en muchas ocasiones utiliza a TyT para otro tipo de contratos
particulares y el tiempo de los instaladores se reparte entre TyT y los
servicios particulares del ingeniero. De hecho, el sentido de tener dos
secretarias en la empresa, es porque precisamente deben atender las
subcontrataciones de TyT y los contratos del ingeniero. Lo que nunca ha
podido quedar claro en la empresa es qué tipo de contrato es de la
empresa, donde las ganancias deben ser repartidas y qué contrato es
del ingeniero donde las ganancias son sólo para él. Asimismo, tampoco
esta establecida responsabilidad salarial de los empleados, quienes por
nómina son de TyT, aunque haya días enteros en que trabajen para el
ingeniero. En medio de todo este panorama, los instaladores se han
confabulado con las secretarias para ellos hacer también algunos
trabajos por su cuenta, lo que significa que una empresa tan pequeña
atiende a muchos intereses particulares. La verdad de las cosas es que
bajo estas circunstancias, ni a los instaladores y mucho menos a las
secretarias les preocupa quién se haga cargo de la empresa y quién
deba cancelar las horas extras de trabajo, pues ellos por su parte y
aprovechando el desorden de estos socios, están cobrando por derecho
lo que ellos creen les pertenece. El segundo socio, quien sólo aporta
capital para TyT, es Arquitecto y por las pocas ganancias que esta
empresa le representa, le presta muy poca atención; para él es
suficiente el reporte mensual que las secretarias le hacen de la
empresa.

Temas éticos involucrados: Respeto y honestidad.


Cuando no se estan haciendo las cosas bien, ocurren estas cosas como
las negligencias las malas practicas y poca responsabilidad.

Desenlace

El ingeniero socio de TyT no le interesa la empresa solo le importa sus


trabajos independientes que lleva a cabo ya que son ganancias solo para el
y no tendrá que ser equitativa con su socio o representantes el respeto y
justicia nos totalmente manchados con su decisión de hacer las cosas por
su cuenta y no así en conjunto como socios por ende la honestidad y
equilibrio hacia la empresa, trabajadores y socio son pasadas a llevar por
este socio que solo le interesa su ganancia y bienestar personal.

Comentarios
El ingeniero toma muy malas decisiones en trabajar de forma particular ya
que la empresa se rige por dos socios la cual el segundo no toma mucha
importancia, por ende no esta del todo enterado de lo que hace su socio
para conveniencia propia sacando provecho de la empresa para hacer sus
negocios fraudulentos generando sus propias ganancias y así no repartir en
partes equitativas como realmente correspondería.

Conclusión
Se ve claramente aca que no hay responsabilidad por velar por la empresa
sino que cada uno ve por su bienestar propios, sin embargo esto lo lleva a
tomar muy mala decisiones, lo cual si cooperaran todos en el trabajo se
velaria por un mejor bienestar de la empresa y los trabajadores y saldrian
ambos beneficiados.

También podría gustarte