Está en la página 1de 62

IULATAM

INSTITUTO UNIVERSITARIO

TRABAJO FINAL DE
FILOSOFIA DEL DERECHO.
LICENCIATURA: DERECHO.
SEGUNDO SEMESTRE. GRUPO 1.
ASESOR: LIC. JOSE TRINIDAD QUEZADA ROJAS.
ALUMNA: NERY JIMENEZ CARBAJAL. nery_aan@hotmail.com

SEPTIEMBRE
2020.
INDICE.

Página

Introducción 2

Capítulo 1 4

Capítulo 2 13

Capítulo 3 18

Capítulo 4 21

Conclusiones 27

Fuentes de Información 33

Anexos 35

Autoevaluaciones 40

1
INTRODUCCION.

Por principio de cuentas, que en la primera unidad se abordaran los aspectos


relativos a los conceptos generales de lo que significa y de lo que, en
consecuencia, entendemos por filosofía y por derecho, así como la relación de
estas disciplinas del conocimiento humano en general con el conocimiento
científico propiamente dicho; esto es, se verá si la filosofía y el derecho forman
parte o no del conocimiento científico desde el punto de vista epistemológico.

En segundo lugar, se efectuara el análisis de lo que es y significa la filosofía del


derecho: esto es, para que nos sirve en particular esa corriente de la filosofía a
quienes estudiamos y pretendemos ser técnicos en el derecho, y en general,
¿para qué una filosofía del derecho? Es decir, que la utilidad práctica le deriva a
un régimen social determinado la filosofía del derecho.

En esta primera unidad, será importante también estudiar los principales


conceptos que se general a partir del estudio de la filosofía del derecho, por
cuanto ve la relación del derecho con otros ordenes normativos, así como aquellos
que se derivan directamente del estudio de esa materia de la filosofía, con ese
objeto de comprender a cabalidad qué es, qué significa y para qué nos sirve
concretamente esa disciplina del saber humano.

Posteriormente en la segunda unidad, al tratamiento del tema relativo a las


relaciones, conexiones, semejanzas y diferencias de los preceptos del derecho y
los convencionalismos sociales o normas del trato social, designando a los
preceptos que regulan jurídicamente la vida colectiva, haremos un breve bosquejo
del estado que actualmente guarda la cuestión, en el pensamiento de los más
importantes tratadistas que ocupan de ella, aun cuando desde luego y
anticipadamente manifestamos que disentimos de su parecer, y no ya en cuanto a
las soluciones que proponen al problema, sino fundamentalmente en lo que toca a
su planteamiento mismo.

En el tercer capítulo hablaremos sobre las diferencias de las diferentes y algunas


similitudes de las doctrinas del Iuspositivismo y el Iusnaturalismo o como mejor se
le conoce es la doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico del autor Hans
Kelsen y la exposición del autor Javier Esquivel que aborda los mismos temas ,
para entender mejor que es la doctrina del derecho natural es la que los
pensadores o jurisconsultos pensaban y decían que se les llama a todas esas
leyes de la naturaleza, es decir, a las leyes que se establecían con fines de
2
naturales ya sean las expuestas por los doctrinarios religiosos o las que se iban
adquiriendo y adoptando por las comunidades con el tiempo, por otra parte
tenemos a la doctrina del positivismo jurídico que esta llega a las comunidades
con la llegada de las leyes y reglamentos es decir estos ya se basaban en que lo
que se tenía que obedecer era lo que necesariamente tenía que estar escrito ‘‘el
derecho escrito’’.

Por último, en el capítulo cuatro expondremos la importancia


sobre axiología jurídica tiene que relacionarse necesariamente con los valores,
la ética, la moral, la filosofía jurídica, etc. Porque no pueden separarse ni ser
analizados independientemente unos de otros.

La axiología jurídica trata de valores jurídicos, es decir, tiene en cuenta cuáles son


los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de
elaborar o aplicar el derecho.

Los operadores de la justicia como los magistrados, fiscales, abogados, etc. Son


los que en su diario quehacer aplican el ejercicio de la axiología jurídica, como por
ejemplo el juez al dictar su sentencia o emitir los autos; y los abogados al defender
a sus patrocinados mediante sus escritos.

El juez sabe y acepta que su función central es hacer justicia a las partes


involucradas en la controversia, por lo que su sentencia se convierte en una suerte
de notificación a la comunidad de la actitud que los jueces deberían de tomar
cuando surja un conflicto similar. La axiología jurídica debería de imponer al juez
el deber de dictar una sentencia que contemple la preservación del orden y
la seguridad, el poder y la paz y especialmente la justicia como valor jurídico
principal.

3
CAPÍT
ULO 1:
UBICA
LA
FILOS
OFÍA
DENTR
O DE
LA
CIENCI
A.

4
Las relaciones entre las ciencias y la filosofía son bien obvias: las ciencias son las
ventanas a través de las que la filosofía mira al mundo, son los sentidos del alma
filosófica, sin ésta, a su vez, el conocimiento científico es tan desesperadamente
caótico como las sensaciones que llegan a una mente desequilibrada para
constituir el saber de un idiota. Implica esa visión difícil y excelsa por la que
elevamos el mero conocimiento a una perspectiva total que ordena y aclara la
confusión de los deseos, abarcando esa cualidad tan distinta que llamamos
sabiduría.

Sin ciencia, la filosofía es importante, pues, ¿cómo puede desarrollarse la


sabiduría sino mediante el conocimiento debidamente proporcionado por la
observación e integración honradas y organizado y estatuido por mentes
imparciales? Sin ciencia, la filosofía resulta decadente y deshonesta, se aísla de la
corriente del desarrollo humano y cae cada vez más irremediablemente en la
monótona futilidad del escolasticismo.

Pero sin filosofía, la ciencia no sólo queda desvalida, sino que resulta destructora
y devastadora. La ciencia es descriptiva: mira con los ojos o con el telescopio, con
el microscopio o con el espectroscopio, y nos cuenta lo que ve; su función es
observar cuidadosamente el hecho en cuestión y describírnoslo objetiva y
exactamente, sin preocuparse de las consecuencias que pueda tener para el
hombre. He aquí la nitroglicerina o el cloro: el papel de la ciencia es analizarlos
con detenimiento y decirnos con exactitud lo que son y lo que pueden hacer. Si es
que pueden destruir ciudades enteras, destrozar las reliquias más bellas del arte
humano o devastar y aniquilar toda una civilización con los encantos y saberes
que haya atesorado, es cosa que la ciencia nos dirá, enseñándonos cómo puede
lograrse todo ello científicamente, expeditivamente, y con los menores gastos para
los contribuyentes... que sobrevivan. Pero, ¿qué ciencia nos dirá si deben ser
destruidas o no las civilizaciones? ¿Qué ciencia nos aclarará si la vida es mejor
cuando se la llena de adquisiciones y se la goza con posesiones, o cuando se la
gasta en creaciones y construcciones; si es preferible correr tras el conocimiento y
el desengaño, o procurarse más bien el éxtasis pasajero de la belleza; si debemos
renunciar o no a sanciones sobrenaturales en lo referente a nuestra vida moral; si,
por último, hemos de considerar a la materia desde el punto de vista del espíritu, o
a éste desde las perspectivas de la materia? ¿Cómo se iluminarán estas
decisiones extremas de nuestro vivir sino con la luz de nuestra experiencia total,
con esta sabiduría para la que el conocimiento es sólo materia prima y en cuya
visión panorámica toda la riqueza variadísima de las ciencias tiene su puesto,
orden y significación aleccionadora?.

La ciencia es la descripción analítica de las partes, la filosofía es la interpretación


sintética del todo, o la interpretación de una parte en términos de su puesto y valor
5
respecto al todo. La ciencia es una conjunción de caminos y medios; la filosofía,
una asamblea de programa y resoluciones, pues los hechos e instrumentos sólo
tienen valor y significado en relación con los deseos. Cómo deben ser éstos y de
qué modo llegarán mejor a ser partes ordenadas de una personalidad armónica,
de una vida íntegra, es en todo, tarea de la filosofía, y uno de sus más elevados
fines.

Por necesidad, la filosofía es más hipotética que la ciencia. Esta usa hipótesis,
pero sólo como puntos de partida; para merecer su título de ciencia, debe lograr
conocimientos verificables, objetivamente independientes de la utilidad o del
antojo individual. La filosofía, por el contrario, utiliza como puntos de partida la
ciencia y los hechos y conocimientos verificados (y, si no lo hace, ya es hora de
que lo haga), para proceder a la construcción de las más amplias hipótesis acerca
de los problemas últimos, para los que no hay a mano datos concluyentes; es una
consumación azarosa e imaginativa del entendimiento, y con suposiciones que no
pueden comprobarse experimentalmente rellena los portillos abiertos en nuestro
conocimiento científico del mundo.

En tal sentido todo hombre es un filósofo, aun a pesar suyo, pues hasta cuando
proclaman que la filosofía es imposible, continúan filosofando esos escépticos tan
cautos, esos agnósticos tan modestos y esos conductistas tan apegados a los
hechos. Si es que los agnósticos pueden vivir en neutralidad tan perfecta como
para ni creer ni dejar de creer en Dios, si es que pueden dividir imparcialmente sus
pensamientos y acciones entre la aceptación y la negación, quizá puedan lograr
en filosofía alguna moratoria sin respiración ni movimiento, algo parecido a un
coma filosófico, a una inconsciencia cósmica. Pero eso es demasiado difícil y
demasiado inhumano, y la verdad es que tomamos una u otra posición, vivimos la
aceptación o el repudio, y nos comportamos como si hubiésemos escogido uno u
otro extremo de esos terribles dilemas que constituyen la filosofía. Fingimus
hypotheses (imaginamos hipótesis), según decía Newton: es que el incentivo de lo
absoluto nos atrae irremediablemente.

¿Admitiremos que la filosofía se contradice perpetuamente a sí misma a través de


la sucesión histórica de los sistemas, que todos los filósofos padecen manía
fratricida y que no están contentos hasta que destruyen a cualquier rival que
aspire también a los reinos y trono de la verdad? ¿Cómo podrá un hombre
ocupado con su vida ahorrar tiempo para aclarar esas contradicciones académicas
o para poner paz en tal guerra? ¿Es que tales filosofías no se cancelan entre sí?

Las diferencias notadas entre los filósofos quizá se deben más a la cambiante
terminología de sus tiempos que a hostilidad real entre sus ideas, la que, por
supuesto, se debe, en gran medida, a la inconstancia de la ciencia misma, devota
6
apasionada a veces de ciertas hipótesis temporarias, y otras satisfechas, apática y
esquiva frente a la nueva faz de teorías jóvenes. ¡Qué maravillosa coincidencia
hay entre los juicios emitidos por los grandes pensadores acerca de los problemas
vitales de la vida humana, una vez que resolvemos las variadas formas de su
expresión en lo esencial de su pensamiento! Santayana aclara modestamente que
no tiene nada que añadir a lo que dijo Aristóteles, sino que se limitará a ofrecer
cierta aplicación de aquella vieja filosofía a nuestro tiempo. ¿Es que pueden los
modernos físicos, biólogos o matemáticos hablar de modo semejante respecto a
los científicos griegos de la antigüedad? La ciencia de hoy contradice en casi todo
a la de Aristóteles; pero la filosofía aristotélica continuará iluminando y sirviendo
de base cuando ya la ciencia actual esté encarnecida, ridiculizada y abandonada
por las infalibilidades, también pasajeras, de otra edad.

FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIAS AFINES

1.- FILOSOFIA DEL DERECHO Y DISCIPLINAS FILOSOFICAS AFINES:


LÓGICA, PSICOLOGÍA RACIONAL, METAFÍSICA Y ÉTICA.

La filosofía del derecho –estudio de los primeros principios de lo jurídico- se


relaciona, por su objeto formal, con disciplinas filosóficas teóricas como la lógica
(teoría del conocimiento o gnoseología), la psicología racional y la metafísica, y
directamente con la ética en que se resume la filosofía práctica; por su objeto
material, nuestra disciplina se relaciona con las ciencias jurídicas particulares y
con la sociología, la historia, la economía, la política.

Para comprender la afinidad que hay entre la filosofía jurídica y las disciplinas
filosóficas teóricas, basta considerar que el problema lógico del valor de las ideas (
problema de los universales) se plantea igualmente a propósito de las ideas
jurídicas, y las soluciones dadas a dicho problema en el campo de la filosofía
general (nominalismo, conceptualismo, realismo exagerado y realismo moderado),
al ser aplicadas en la esfera de lo jurídico se traducen en las tendencias conocidas
como normalismo jurídico, conceptualismo jurídico y realismo jurídico, que la
psicología racional, mediante el análisis del acto humano –objeto regido por las
normas jurídicas- nos revela la naturaleza de la voluntad, de la libertad, del orden
teleológico y de la conducta social, nociones sin las cuales lo jurídico resulta
incomprensible; y que sin los principios metafísicos que nos permiten aprender los
trascendentales del ser –particularmente la unidad, la verdad y el bien-, no es
posible establecer los principios fundamentales del derecho.

En el campo de las disciplinas filosóficas, la filosofía jurídica se relaciona


directamente con la ética, entendida ésta como la ciencia de las costumbres tales
7
como deben ser, la ciencia del bien obligatorio. Puede decirse que la filosofía del
derecho entra en contacto con la filosofía teórica (especialmente con la lógica, la
psicología y la metafísica) a través de la ética; pues es la ética la que establece
los principios racionales que rigen la conducta humana, considerada ésta en su
aspecto individual o monástico, así como en su aspecto social. En este sentido la
ética o moral en sentido lato comprende al derecho; sin embargo, en sentido
restringido la moral se preocupa fundamentalmente del perfeccionamiento integral
de la persona, de lo que podríamos llamar su bien individual, en tanto que el
derecho busca la realización de ese orden social justo que constituye el bien
común.

2.- RELACION DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON LAS CIENCIAS


JURIDICAS PARTICULARES.

Por su objeto material, se relaciona con las ciencias jurídicas particulares, ya que
son éstas las que estudian lo que podemos llamar realidad o experiencia del
derecho, realidad o experiencia que es el punto de partida de la reflexión filosófica.
Los problemas de la filosofía del derecho han sido estudiados tanto por
pensadores consagrados a la filosofía general, como por los especialistas
conocedores del derecho positivo. Esto no significa que los filósofos que se
dedican al estudio del derecho puedan desentenderse de la realidad jurídica,
hacer un estudio a priori del derecho, tomando el termino en el sentido de “anterior
a la experiencia”; de modo que aun cuando se hable del a priori de lo jurídico, de
las condiciones que desde un punto de vista lógico hacen posible la ordenación de
los datos suministrados por la realidad jurídica, ese a priori lo alcanzamos a través
o con ocasión de la experiencia.

La relación entre filosofía jurídica y ciencia jurídica es equivalente a la existente


entre filosofía general y ciencia en sentido estricto, relación que deriva de la
naturaleza de sus respectivos objetos formales. En las disciplinas filosóficas el
objeto formal está constituido por las causas primeras o razones más elevadas de
las cosas, en tanto que en las ciencias particulares el objeto formal consiste en las
causas próximas o segundas. Así, mientras que la filosofía jurídica estudia las
causas remotas, los primeros principios, lo que hay de permanente y esencial en
el derecho, la ciencia jurídica en sentido restringido hace el estudio del derecho a
la luz de sus causas próximas o fuentes formales: la ley, la costumbre, la
jurisprudencia. Pueden considerarse también como causas segundas o próximas,
algunas fuentes reales del derecho, como el dato real, el histórico y el ideal, de
que nos habla Geny.

8
3.- AFINIDAD CON LA SOCIOLOGIA.

Debe considerarse como una ciencia estrechamente vinculada con la filosofía del
derecho. Comte la designó con el nombre de “física social”, es decir, ciencia que
estudia todos los hechos o fenómenos sociales considerados en sí mismos, en su
conjunto y en sus relaciones mutuas, para llegar a determinar sus leyes naturales
y dar una explicación positiva y sintética de la sociedad, de su vida y desarrollo.

Para Comte la sociología es una ciencia positiva, puesto que estudia los hechos
sociales a posteriori, los constata y no los imagina, y emplea procedimientos de
investigación tan precisos y rigurosos como los de las ciencias físicas; es una
ciencia general, porque no considera una determinada categoría de fenómenos
sociales, sino a todos en conjunto, analizando sus rasgos comunes y sus leyes; y
es una ciencia abstracta, porque no se ocupa del estudio de seres concretos, sino
exclusivamente de relaciones entre fenómenos, de modo semejante a la biología,
la química y la física, ciencias fundamentales que ignoran el ser concreto para no
preocuparse sino de relaciones abstractas.

Vienen luego otros sociólogos para quienes, la tarea que corresponde a la


sociología general es precisamente efectuar la síntesis de todos estos
conocimientos, es decir, unir sin cesar lo que las ciencias sociales particulares
separan o dividen para conocer con más profundidad cada parte. Así la sociología
se convierte en una filosofía positiva de las conciencias sociales, en un resumen o
síntesis de los conocimientos suministrados por las ciencias sociales particulares.

También varía el contenido de la sociología, según que sea concebida como una
ciencia natural relacionada con la biología, o que asimila los puntos de vista y
métodos de la física, o bien como una disciplina afín a la filosofía, es decir, como
una filosofía social o filosofía de la historia. De ahí que se haya asignado a la
sociología:

a) El estudio del curso histórico de la vida social o de la sociedad (sociología


histórica, a la cual pertenece la sociología cultural).
b) El estudio de las fuerzas espirituales que operan e influyen en lo social
(sociología filosófica, de la cual forma parte de la sociología del
conocimiento).
c) El estudio del proceso social a base de la observación de la experiencia
sensible (sociología sistemática).

9
4.- FILOSOFIA JURIDICA Y FILOSOFIA DE LA HISTORIA.

El hecho de que se haya considerado a la sociología como filosofía de la historia,


y la llamada investigación meta histórica propuesta por Del Vecchio, indican que
hay también afinidad entre la filosofía del derecho y la filosofía de la historia; nos
referimos a la disciplina filosófica que se ocupa de los principios o causas remotas
del acontecer histórico, y no a la ciencia de la historia narrativa; pues en tanto que
ésta recopila los hechos e investiga las causas particulares y las leyes inmediatas
que los explican, la filosofía de la historia se eleva del conocimiento de estas
causas y de estas leyes más o menos particulares, a la determinación de las leyes
más generales que presiden la vida de la humanidad o pueblo; por lo que
representa el punto culminante de la ciencia social. Eso explica la diferencia entre
la filosofía de la historia y la sociología de la historia, pues la sociología de la
historia es una ciencia de lo social; mientras que la filosofía de la historia es una
disciplina filosófica que tiene por objeto lo social en su aspecto histórico, lo estudia
con miras a determinar sus causas ultimas o remotas, por lo que se apoya en la
sociología de la historia, pero lleva sus investigaciones más allá de los límites de
esta ciencia, admitiendo su conexión con la filosofía de la historia, ya que ésta
estudia las leyes más generales de lo social-histórico.

5.- LA POLITICA ES TAMBIEN UNA MATERIA AFIN A NUESTRA DISCIPLINA.

Esta disciplina comprende: el estudio de los problemas sobre la constitución y


organización del Estado; el que se relaciona con los lineamientos o directrices a
seguir por los gobiernos en el ejercicio de la autoridad; y el que se refiere a la
organización de los medios de lucha para alcanzar el poder y mantenerse en él.
En los tres casos, se trata de un conocimiento práctico, ordenado a la acción, ya
sea la de todo un pueblo, la de los gobernantes o titulares del poder, o la de un
grupo o partido cívico; pues la política no busca el conocimiento por el
conocimiento mismo, sino con miras a realizar en beneficio de una comunidad las
instituciones que faciliten su desarrollo o progreso material y espiritual.

La ciencia que plantea y resuelve los problemas del Estado –o sea, la política-, a
la vez que recibe orientaciones de la filosofía del derecho, suministra a estas
valiosas enseñanzas.

La política no puede ignorar la filosofía del derecho, bajo pena de caer en


empirismo (por falta de principios directivos); la filosofía del derecho no puede
ignorar los datos de la ciencia política, bajo pena de caer en la utopía (por falta de
referencia a la realidad).

10
6.- ECONOMIA POLITICA.

Ciencia de la eficacia del esfuerzo aplicado a la producción y distribución de los


satisfactores materiales, puesto que la existencia del hombre y de las sociedades
depende en buena parte de su actividad económica, lo que hace que los hechos
económicos tengan una gran influencia en la vida social y no puedan ser
desconocidos por el Estado, ni por el derecho. No significa que sea exacta la tesis
del materialismo histórico, según la cual la organización política, religiosa y jurídica
de una sociedad, es una consecuencia del tipo dominante de organización
económica, o expuesto en otros términos: que en la sociedad, el hecho
fundamental sea el económico, y los demás hechos sociales (religioso, moral,
político, jurídico, científico y artístico), se reduzcan a meras superestructuras de
aquel.

La sociología y la filosofía de la historia coinciden en negar que lo fundamental en


la sociedad sea lo económico; y estas mismas disciplinas nos enseñan que lo
verdaderamente fundamental en la sociedad es el hombre histórico, con
necesidades materiales y espirituales que satisfacer, con apetitos y aspiraciones,
dotado de un instinto de conservación y de superación; el hombre de carme y
hueso que conoce, ama, odia, ríe, llora, reza, goza y sufre, y con todas estas
manifestaciones de su ser determina y matiza sus relaciones con sus semejantes.

Lo social propiamente dicho, es siempre “relacional”, en cualesquiera de sus


manifestaciones o de sus aspectos; así que cada uno de los hechos sociales
ejerce cierta influencia sobre los demás y a su vez la sufre; y la historia nos
enseña que las formas sociales progresan o degeneran con relación a un grupo
humano determinado, de acuerdo con el perfeccionamiento o degradación de los
individuos que integran ese grupo.

7.- RELACION DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO CON LAS CIENCIAS AFINES,


SEGÚN AHRENS.

Hay tres ciencias que se refieren a la vida del hombre y lo consideran en su


desarrollo individual y social. La filosofía general que expone los principios según
los cuales debe arreglarse y organizarse la vida para alcanzar el fin que tiene
señalado; la historia, que hace comprender la humanidad y cada pueblo en su
unidad y en su totalidad viviente, pues presenta el cuadro del progreso pasado y
del estado actual de las sociedades, haciendo brotar la riqueza de los hechos, las
ideas fecundas, las fuerzas vivas y las causas que han provocado los
acontecimientos; y por último, la filosofía de la historia juzga lo pasado y el estado
presente de los pueblos de acuerdo con las ideas generales expuestas por la
filosofía sobre el objeto de la sociedad, e indica, por la comparación del estado

11
actual de la cultura con su estado ideal, las formas que pueden y deben realizarse
en el porvenir más próximo, según la continuidad del desarrollo y atendiendo a los
medios que suministra la situación presente.

Como esta división es aplicable a toda ciencia relativa a la vida humana, al


referirla al derecho, da lugar a tres disciplinas relacionadas con las anteriores y
entre sí. La filosofía del derecho, parte integrante de la filosofía general, que
expone los principios fundamentales de lo jurídico, tales como se desprenden de
la naturaleza racional del hombre, y determina la manera como deben
establecerse las relaciones entre los hombres para que sean conforme a la idea
de la justicia, creando así, no un Estado quimérico, sino un Estado ideal, al que la
vida social debe acercarse cada vez más; la historia del derecho, parte integrante
de la historia general, da a conocer los cambios de las leyes e instituciones de un
pueblo en las diversas épocas de su civilización; y finalmente, la política, ciencia
que sobre bases históricas y en proporción de las fuerzas existentes, expone el
conjunto de las condiciones y de los medios propios para asegurar el progreso
continuo y para realizar las reformas más próximas del estado social. La política
se refiere, no solo al Estado considerado en su organización y funcionamiento,
sino también al derecho en sus distintas ramas, por lo cual la autoestima que la
filosofía del derecho debe completarse con una exposición sobre política del
derecho.

Esta exposición de Ahrens sobre las relaciones entre la filosofía del derecho y las
ciencias afines tiene la ventaja de toda síntesis, pues nos permite abarcar o ver de
una ojeada, las conexiones existentes entre todos los conocimientos científicos
que se refieren al desarrollo individual y social del hombre, ordenándolos de
acuerdo con un esquema practico.

12
CAPÍT
ULO 2:
EXPLI
CA
LAS
NORM
AS DE
CONVI
VENCI
A
SOCIA
L QUE
RIGE
EL
DEREC
13

HO.
NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL

¿QUÉ SON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL?

o Las normas son pautas o reglas que regulan la conducta del hombre en
sociedad.
o En todas las sociedades hay pautas o normas, para que las mismas se
mantengan y cumplan con su finalidad se hace necesario que el grupo de
individuos ejerza cierta influencia.
o Siempre han existido y han sido transmitidas en forma oral, de una
generación a otra en sus orígenes, y cuando no se cumplían el infractor
recibía la reacción del grupo.

TIPOS DE NORMAS:

 Normas morales:
Estas normas se refieren a aspectos más
generales y más básicos de las relaciones con
los otros y tratan de la justicia, integridad y el
respeto a sus derechos. Casi todas las personas
las comparten y las van adquiriendo a lo largo de
su desarrollo. No respetarlas suele ir unido a una
reprobación.

LO QUE SE BUSCA CON ÉSTA NORMA ES


LA SUPERACIÓN INDIVIDUAL

Ejemplo: ayudar a un ciego a cruzar la calle.

 Normas jurídicas:
Son reglas o pautas de conducta que emanan
de los órganos competentes del Estado: están
escritas y expresan lo que está permitido o
prohibido. El no cumplimiento o violación de las
mismas prevé la aplicación de sanciones.

ÉSTA NORMA A DIFERENCIA DEL RESTO ES


OBLIGATORIA, EL NO CUMPLIMIENTO DE
14
LAS MISMAS TIENE COMO RESULTADO
SANCIONES JUDICIALES.

Ejemplo: cruzar la calle con la luz del semáforo


en rojo.

 Normas religiosas:
Son normas dictadas por las comunidades
religiosas, son las más antiguas ya que
regularon la convivencia de las primeras
sociedades y protegieron sus valores a través de
los mandamientos.

LAS MISMAS SON CUMPLIDAS


UNICAMENTE POR LAS PERSONAS QUE
ADHIEREN A UNA DETERMINADA RELIGIÓN.

Ejemplo: el bautismo.

 Usos sociales:
Éstas son impuestas por la propia sociedad, son
prácticas relativamente durables que tienen su
aplicación en situaciones cotidianas como las
formas de vestir, de comer, rituales del saludo,
entre otros.

ÉSTAS NORMAS ORDENAN LA VIDA Y DAN


CIERTO GRADO DE SEGURIDAD AL HACER
PREVISIBLES LAS CONDUCTAS. NO
CUMPLIRLAS TIEE COMO CONSECUENCIA
AISLARSE DE GRUPOS DE PERSONAS.

Ejemplo: vestirse a la moda.

15
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS:

UNILATERAL INCOERCIBLE INTERIORIDA


MORALES AUTONOMÍA
ES S D
UNILATERALE HETERONOMÍ INCOERCIBLE EXTERIORIDA
SOCIALES
S A S D
RELIGIOSA UNILATERALE INCOERCIBLE INTERIORIDA
AUTONOMIA
S S S D
HETERONOMÍ EXTERIORIDA
JURIDICAS BILATERALES COERCIBLES
A D

UNILATERALIDAD: significa que establece solamente deberes, por lo tanto


una persona no puede exigir un derecho a otro.
Ejemplo: Si saludo a una persona; esa persona no tiene la obligación de
saludarme, lo puede hacer o no.

BILATERALIDAD: a la vez que se establecen obligaciones se concede


facultades.
Ejemplo: Un estudiante le presta sus materiales al compañero; el que
recibe el préstamo tiene la obligación de devolverlo, y el que realizo el
préstamo tiene la facultad de exigir la devolución.

AUTONOMÍA: significa respetar algo que surge del convencimiento del


propio sujeto, autorregulación.
Ejemplo: no mentir.

HETERONOMÍA: significa que la norma le es impuesta a las personas


desde afuera, no surge del propio sujeto.
Ejemplo: la moda.

COERCIBILIDAD: significa que si no se cumple la norma, existe la


posibilidad de recurrir a la fuerza. Es la en potencia, actúa como elemento
persuasivo, en tanto encauza la conducta de las personas.
Ejemplo: el que no pague en fecha la contribución inmobiliaria sufrirá
recargos y multas.

INCOERCIBILIDAD: significa que no existe la posibilidad de usar la fuerza


en caso de incumplimiento de la norma.
Ejemplo: no se puede imponer por la fuerza dar una limosna.

16
INTERIORIDAD: significa que rige los actos internos, pensamientos e
intenciones. Pero no basta con que sean buenos pensamientos si éstos no
se plasman en actitudes.
Ejemplo: en el marco de una religión son importantes los actos de fe y la fe
misma.

EXTERIORIDAD: significa que las normas jurídicas rigen la actividad


externa de las personas, lo que no quiere decir que no se tome en cuenta la
intencionalidad.
Ejemplo: quien comete un delito con intensión de daño, será sancionado de
manera distinta a quien lo realice sin intención de hacerlo.

17
CAPÍT
ULO 3:
EFECT
ÚA UN
ANALI
SIS
COMP
ARATI
VO
ENTRE
EL
IUSPO
SITIVIS
MO Y
EL
18
IUSNA
Introducción.
En el presente ensayo hablaremos sobre las diferencias de las diferentes y
algunas similitudes de las doctrinas del Iuspositivismo y el Iusnaturalismo o como
mejor se le conoce es la doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico del
autor Hans Kelsen y la exposición del autor Javier Esquivel que aborda los
mismos temas , para entender mejor que es la doctrina del derecho natural es la
que los pensadores o jurisconsultos pensaban y decían que se les llama a todas
esas leyes de la naturaleza, es decir, a las leyes que se establecían con fines de
naturales ya sean las expuestas por los doctrinarios religiosos o las que se iban
adquiriendo y adoptando por las comunidades con el tiempo, por otra parte
tenemos a la doctrina del positivismo jurídico que esta llega a las comunidades
con la llegada de las leyes y reglamentos es decir estos ya se basaban en que lo
que se tenía que obedecer era lo que necesariamente tenía que estar escrito ‘‘el
derecho escrito’’.

Desarrollo.
Como primer punto hablaremos de la doctrina del derecho natural este es un
derecho el cual emana de la naturaleza y de las cosas dictadas por las personas
de religión, es decir, es una doctrina la cual está integrada por pensamientos
eclesiásticos de cómo deberían ser en un mundo figurativo la manera de actuar de
las personas se basa principalmente que su pensamiento y su manera de llevar
las cosas a cabo es de una manera en que predomine la metafísica, es decir creer
en seres supra racionales y seres que no se pueden distinguir, mientras por otro
lado el positivismo jurídico es otra manera de interpretar las leyes ya escritas de
manera en que engloba acciones que pudieran llegara a conducirse las personas
y esta tiene su manera de actuar ya sea interponiendo una sanción cuando se
emita una conducta antijurídica o alguna otra acción, el positivismo jurídico se
basa a su vez en el derecho creado por costumbre, mientras que el derecho
natural es más basado en las normas morales, es decir, las normas morales no
tienen una coerción exigible para ser respetadas y dirigirse mediante ellas sino
que estas son en el interior y estas la persona que se sienta que ha violado las
reglas ya sean morales o normas de religión no serán acreedoras de sanciones
por que no están establecidas en si en un código o reglamento, y en camino las
normas jurídicas son las que si son coercibles y las violas si eres acreedor a una
sanción depende la gravedad del acto incurrido, la más notable distinción de estas
dos doctrinas es que su fundamento no es parecido ya que el positivismo jurídico
da su narrativa que el fundamento viene de cosas factibles y que se pueden
comprobar, mientras que la doctrina del iusnaturalismo nos da la ideología del
derecho ideal aquel que si se respetara sería una sociedad magnifica y de
convivencia sana ya que nos dice desde luego que esta es una manera de
19
sobrellevar las distintas opiniones de las personas, en la exposición de Esquivel
nos habla de los principales historiadores que apoyaban al desarrollo de la
doctrina positivista entre ellos se destaca Kelsen y nos señalan 5 tipos de tesis
para abordar este tema que desarrollo Hart en 1961, las cuales en listare: 1. Que
las normas jurídicas son órdenes dadas por seres humanos, 2. Que no hay
conexión necesaria entre derecho y moral, o entre el derecho que es y el que debe
ser, 3. Que el análisis del significado de los conceptos jurídico distinguirse de las
investigaciones históricas y sociológicas, así como de la valoración moral del
derecho, 4. Que un sistema jurídico es ‘‘lógicamente cerrado’’ (sin lagunas), en el
cual las decisiones se deducen de reglas jurídicas preestablecidas, 5. Que los
juicios morales, a diferencia de los facticos, no pueden apoyarse en argumentos o
pruebas racionales. Y posteriormente se escribieron otras tres pero estas escritas
por Bobbio. Esto nos dice que existen varias maneras de creer que el positivismo
jurídico es la forma idónea de manejar a la sociedad es decir implementando las
normas y leyes de los distintos tipos que podrían existir ya sean leyes morales,
leyes jurídicas, leyes religiosas o con la costumbre.

Conclusión.
En conclusión podemos decir que los diferentes autores tienen en si la razón ya
sea que nos enfoquemos en el Ius naturalismo o en Ius positivismo, de las dos
maneras en tiempos diferentes les favorecían ya sea que en el tiempo antigua las
personas creían que todo era creado por seres divinos y se respeta ya que si en
aquella época servía y estaban en paz o bajo ese régimen y les gustaba o
simplemente se adaptaban a eso pues en lo personal me parece bien, ya que si
en la actualidad los pensadores más recientes a nuestra época pensaron que era
mejor establecer un derecho escrito en el cual se pusieran o se interpretaran
ciertas conductas y estas llevaban a su vez y una sanción de esta manera y de
manera coercible se establecerían límites para las personas y al mirar que sus
actos traerían consecuencias es lo que les ponía a pensar si iban o no a realizar
esa conducta que estaba tipificada y encuadra a un delito, acto o hecho
antijurídico, y esto era para crear una conciencia más haya donde podían saber
que toda acción tenía una reacción por más fácil o incrédula que la creyeran como
si pedían prestado tenían que pagar ya que si no lo hacían se les confiscaban sus
bienes a la persona acreedora que no quisiera responder por sus deudas, o
depende la situación ya se encuadraba a un hecho y con su sanción
correspondiente se llega a adquirir, este derecho es el derecho positivista el más
adecuado para la sociedad actual y en el cual podemos a llegar hacer varios tipos
de mejorar y siempre implementarlo de manera responsable.

20
CAPÍT
ULO 4:
EXPLI
CA LA
IMPOR
TANCI
I. DEFINICIONES SOBRE
A DE AXIOLOGÍA

1.1. Axiología (del
estimable’, y
griego
logos,
de lo que se considera
LA axios, ‘lo que es valioso o
‘ciencia’), teoría del valor o
valioso.

1.2. La axiología no sólo


positivos, sino también de AXIOL trata
los
de
valores
los valores
negativos,
analizando los principios que permiten
considerar que algo es o no
fundamentos de tal juicio. OGÍA valioso, y considerando los
(Encarta, 2000).

1.3. Axiología: parte de la filosofía que se estudia la


naturaleza
etc.) y su
de los
influencia. JURÍDI valores (lo bello, lo bueno,
(Bruguera, pág. 227).

1.4. Axiología o filosofía


Scheler, la consideraba
propiedades sino objetos en
CA de los valores de Max
que los valores no eran
sí, aunque diferenciados de
los objetos reales y de los ideales. Dentro de esta

21
concepción el valor se halla fuera del espacio y del tiempo. Es por lo tanto, indestructible
(Bruguera, pág. 1988).

II. AXIOLOGÍA JURÍDICA.

2.1. DEFINICION:

*AXIOLOGÍA JURÍDICA: Enjuiciamiento crítico del derecho positivo desde un


determinado sistema de valores; pero también confrontación racional y análisis crítico de
los diferentes sistemas de valores que, de modo sucesivo (diacrónico) y simultáneo
(sincrónico), tratan de presentarse como legítimos o justo. La axiología jurídica habla no
de que es el derecho (ontología jurídica) ni de cómo es de hecho aquí ahora (ciencia
jurídica), sino de cómo debe ser, con todo lo que implica al menos desde Hume
y Kant semejante salto cualitativo. Aparecen en ese sentido la axiología como una parte
de la ética: ética jurídica o análisis crítico de los valores jurídicos, teoría de la justicia
principalmente, pero incluyendo también a los demás valores como los de libertad,
paz, igualdad, seguridad, etcétera.

2.2. LA AXIOLOGÍA JURÍDICA.

La axiología jurídica trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida cuáles


son los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de
elaborar o aplicar el derecho.

Por ejemplo, en los ordenamientos jurídicos europeos no existe la pena de muerte, ya que
el valor consistente en que "el estado no prive de la vida a sus gobernados" es
fundamental, mientras que en algunos estados de estados unidos ese valor no existe; allí
el estado puede ejecutar a sus ciudadanos sin que ello sea un desvalor para el conjunto
de la sociedad.

De todos los valores del derecho el más importante es el de "justicia". Tiene tanta
importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como teoría de la justicia.

La tolerancia podemos considerarla, también como un valor jurídico ya que de esta, nace
el respeto, admitiendo que existen otras personas, con distinta forma de pensar a la
nuestra y desde allí que es muy importante para realizar justicia. Uno de los exponentes
más grandes de la axiología jurídica es el maestro Luis Recasens Sichees.

La axiología jurídica o teoría de la justicia, que se encarga del estudio de los valores que
se encuentran incorporados al derecho positivo. Es decir, investiga como dice Del
Vecchio: "aquello que debe ser o debiera ser en el derecho, frente aquello que es,
contraponiendo una verdad ideal a una realidad empírica" pues resulta evidente, que el
derecho persigue siempre la realización de determinados valores jurídicos. Y de esta
forma, toda legalidad está apoyada en un sistema de legitimidad.

La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le


pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad

22
constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que
gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los demás. Hans
Kelsen la define de la siguiente manera: "la justicia es para mí aquello cuya protección
puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la justicia de
la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia."

La justicia es considerada como valor y fin principal de la axiología jurídica (más que
como virtud subjetiva) al que se conceptualiza como "aquel conjunto de valores, bienes o
intereses para cuya protección o incremento los hombres recurren a esa técnica de
convivencia a que se llama derecho". El "ideal de justicia" o sea, ese conjunto de
condiciones protegidas por el derecho se puede considerar desde una perspectiva
absoluta iusnaturalista dentro de lo cual todo derecho es justo y si no es justo es derecho.
Pero desde una perspectiva iuspositivista el derecho es condición de la justicia y a la vez
esta es una medida de valoración del derecho, por lo que se puede decir que un derecho
positivo determinado es justo o es injusto de acuerdo a un ideal de justicia subjetivo.

Todas las virtudes están comprendidas en la justicia. En definitiva, la verdadera justicia es


el arte de dar lo justo o hacer dar lo justo a un individuo, basándose en los principios del
arte del derecho, sin tener ningún tipo de discriminación o preferencia hacia ninguna
persona. Ya que todas las personas deben ser tratadas sin ninguna discriminación o
preferencia ya que así se estaría dando una justicia falsa, y no sería "dar a cada uno lo
suyo", sino "dar a él lo que le toque", dependiendo de su clase social o raza.

2.3. TEORÍAS AXIOLÓGICAS

Epicureísmo: Para el epicureísmo entonces, no existía realidad diferente que la materia.


Lo que se llama alma, así como las ideas, no eran más que formas de la materia
compuesta de átomos y organizadas de manera especial dentro del cuerpo humano. Alma
y cuerpo eran una sola naturaleza y no dos diferentes.

Todo valor entonces, estaría plenamente regido por la actividad sensible del cuerpo. Así
lo bueno moralmente no sería otra cosa que aquello que produjera sensaciones
agradables al hombre: el placer. Pero no se entienda aquí la búsqueda de placer como la
simple satisfacción inmediata y amoral de las necesidades fisiológicas y tendencias
psíquicas, sino como la búsqueda del mejor estado físico. La preservación saludable y
satisfactoria del cuerpo humano era considerada como el fin moral por excelencia.

El utilitarismo cuántico: en el siglo XVIII, y como herederos de epicureísmo, aparece una


corriente igualmente fundamentada en la fisiología de los órganos humanos. Según estos,
los valores se representaban en la mayor cantidad de reacción positiva que se produjera
en el individuo.

Determinaron además que mientas la reacción positiva aumentaba aritméticamente (1, 2,


3, 4, 5,....) En el individuo, el medio de producción de aquella reacción debía aumentar
geométricamente (2, 4, 8, l6, 32,. . .) De tal manera que se podía llegar a un punto donde

23
no hubiera aumento en la satisfacción al resultar imposible duplicar el medio de
producción.

Teoría sociologista de e. Durkheim: para Durkheim la sociedad se comporta como una


entidad independiente de los individuos que la componen. Es decir, que la sociedad no es
solamente la suma de los individuos sino que presentan características específicas.

La sociedad para lograr mantener cohesionados a una multitud de individuos crea en


cada uno de ellos ideales que son colectivos en dos sentidos: se presentan en todos los
individuos, y en su consecución solo es posible en la medida en que estos individuos
permanezcan unidos.

Teoría de Scheler: los valores, para Scheler y su escuela, son objetos captados a priori,
independientemente de la experiencia; se diferencia de los bienes empíricos, en que son
sus depositarios. Como se trata de esencias ideales, pueden ser captados mediante una
intuición emocional y no mediante un razonamiento.

III. LA AXIOLOGÍA Y EL DERECHO.

La ética estudia los valores, es decir, todo aquello que las personas desean, consideran
importante de hacer o conformar su manera de ser, es decir, la manera habitual de ser y
hacer, mediante nuestros actos, por ejemplo quien roba se hace ladrón, quien miente se
convierte en mentiroso, quien estudia se convierte en estudiante. Haciendo el mal,
adquirimos hábitos negativos (vicios) y nos hacemos personas negativas o viciosas;
haciendo el bien adquirimos hábitos positivos (virtudes) y nos hacemos personas buenas,
correctas o virtuosas.

En el proceso de elección y el hacer se nos presenta siempre la posibilidad de elegir entre


varios actos posibles. Esta elección ha de basarse, a su vez, en una preferencia.

Al hablar del término valor cuyo uso se extiende hoy a todos los campos de la actividad
humana, incluyendo la moral. Corresponde a Carlos Marx el mérito de haber analizado el
valor económico ofreciendo con ello los rasgos esenciales del valor en general. El valor
con respecto a un objeto económico como: la mercancía, es en primer lugar un objeto útil,
satisface determinada necesidad humana. Tiene una utilidad para nosotros y, en ese
sentido, posee un valor de uso. La mercancía vale en cuanto puede ser usada.

Para que un objeto tenga un valor de uso se requiere simplemente que satisfaga una
necesidad humana, sea natural o producto humano. Cuando estos productos se destinan
no sólo a ser usados, sino ante todo a ser cambiados se convierten en mercancías, y,
entonces, adquieren un doble valor: de uso y de cambio. El valor de cambio de la
mercancía es indiferente a su valor de uso; o sea, es independiente de su capacidad para
satisfacer una necesidad humana determinada, sólo un objeto útil puede tener un valor de
cambio.

La teoría que fundamenta los valores se le llama axiología. El hombre siempre ha


estudiado los valores, aunque no con el nombre y sistematicidad con que en la actualidad

24
se realizan. Ya los grandes filósofos como Platón y Aristóteles, estudiaron con amplitud
entidades como la justicia, el bien, la responsabilidad, la moderación, la libertad, etc.

La mayoría de las personas no sabe qué son los valores: pero reconoce lo valioso de los
objetos, pues los valora y se decide, al elegir o tener preferencia más por unos que por
otros.

Los valores no existen por sí mismos, al menos en este mundo: necesitan de un


depositario en qué descansar. Se nos presentan por tanto, sólo como cualidades de esos
depositarios: la belleza de un trofeo, la hermosura de la rosa, la utilidad de una
herramienta, la armonía de una escultura, en lo anterior existe cualidades para la
existencia misma de los objetos, el volumen, el peso, la exactitud, la extensión, como
ejemplo. Ninguno de estos objetos podría existir a la falta de esas cualidades. Son
cualidades que los objetos comparten con los demás objetos y que ellos mismos poseían
antes de que se les incorporara un valor.

IV. SUBJETIVISMO Y OBJETIVISMO AXIOLÓGICOS

A finales del siglo XIX el tema acerca de valores cobró suma importancia, debido sobre
todo a la obra de Friedrich Nietzsche, tiempo después, surgieron dos clases de opiniones
contrapuestas respecto a la realidad del valor.

4.1. LOS SUBJETIVISTAS AXIOLÓGICOS

Defienden que no existen cosas valiosos por sí mismas, ni tampoco valores, sino que
todos los valores son creados o inventados por las personas, es decir, valioso es lo que
los seres humanos consideran como tal, por tanto el subjetivismo, traslada el valor del
objeto al sujeto, y lo hace depender del modo como soy afectado por la presencia del
objeto. Como representantes de esta corriente sitúan a los siguientes filósofos:

1. Nietzsche., reaccionó contra las ideas platónicas y contra la moral cristiana, defendió
que los valores morales son valoraciones subjetivas, es decir, que los valores dependen
de las preferencias individuales y colectivas y se encuentran sometidos a las modas y los
caprichos humanos.

2. Meinong., afirma que una cosa tiene valor cuando nos agrada y en la medida en que
nos agrada.

3. Ehrenfels., en cambio, rechaza el sentimiento de agrado como fundamento del valor.


Según el mismo, si el fundamento del valor fuera el agrado, sólo podrían ser valiosas las
cosas existentes, sin embargo, consideramos también como valiosas las cosas que no
existen; como la justicia perfecta, la felicidad total, la democracia plena. Para este filósofo
el fundamento del valor reside en nuestro deseo o apetito, valiosas son las cosas que
deseamos o apetecemos y porque las deseamos y las apetecemos.

4.2. LOS OBJETIVISTAS AXIOLÓGICOS

25
Sus antecedentes históricos son lejanos ya que se encuentran en Platón en su
doctrina metafísica de las ideas. Lo bueno y lo bello existen idealmente, como entidades
inmutables, intemporales y absolutas que existen en sí y para sí, independientemente de
cómo se plasmen en las cosas empíricas, temporales, mudadizas y relativas, e
independientemente también de la relación que el hombre pueda mantener con ellas
conociéndolas o intuyéndolas. Para los defensores de esta corriente valorar consiste en
descubrir valores.

En esta corriente se tiene dos concepciones distintas.

1. Para Max Scheler y Nikolai Hartmann., los valores son independientes, tanto de los
sujetos que valoran como de las cosas y los bienes en que se encuentran. Los valores
son entes ideales, objetivos y absolutos, existentes en sí y por sí, que poseen una esencia
propia y una existencia ideal.

2. Otros filósofos pertenecientes a muy diversas corrientes filosóficas, como Maritain,


Ortega y Gasset y casi todos los neo escolásticos, sostienen que no existen valores
independientes en sí, sino objetos reales e ideales bienes), que por ser bienes poseen
valor y se presentan a las personas invitándoles a su realización, o sea los valores son los
propios seres reales e ideales en tanto en cuanto se presentan como bienes a las
personas.

Las tesis fundamentales del objetivismo, pueden sintetizarse de la siguiente manera:


separación radical entre valor y bien, y entre valor y existencia humana.

26
CONCL
USION
ES

27
CONCLUSIONES:

CAPITULO 1.

Los conceptos o definiciones son expuestos por pensadores de ideologías


opuestas entre sí; pues el primero se acepta como idealista, el segundo se declara
desde luego abiertamente materialista, mientras que el último asume una posición
positiva. Por tanto, lo que podemos obtener, a manera de conclusión, es que los
tres autores que se señalan, coinciden en un aspecto fundamental a saber: El que
la filosofía es una disciplina del intelecto humano cuya misión lo es el dar una
explicación teórica de todo cuanto existe en el universo, en la naturaleza, en el
hombre y la sociedad, así como las expresiones de ésta. En otras palabras, es
pues la filosofía, la que se encarga del esquema teórico y de la definición
conceptual del conocimiento humano.

La aproximación a la definición de filosofía nos remite al origen etimológico del


vocablo, es una palabra hibrida que devine del latín filos, que significa amor y del
griego Sofía, que quiere decir sabiduría; esto es, la ciencia que se encarga del
estudio del saber.

Conviene dejar en claro si es que la filosofía, como se ha afirmado comúnmente,


es la madre de todas las ciencias, con el fin de arribar con posterioridad a lo que
es y significa el concepto de Filosofía del Derecho y delimitar, su campo
conceptual. Retomando la definición de filosofía, podemos afirmar que aquello no
es ni puede ser así, puesto que si consideramos a esta disciplina como un
conjunto de opiniones teóricas que se emiten sobre el universo, la naturaleza, el
hombre y sus relaciones con los demás, no podremos pretender que la filosofía
sea pues la madre de las ciencias, ya que, por lo demás, ni siquiera debe ser
conceptuada como ciencia en el sentido estricto o epistemológico de la palabra.

En efecto, la filosofía no puede ser ciencia y menos aún la madre de las ciencias;
porque si bien es cierto que se ocupa de un estudio riguroso y sistemático de lo
que acontece en la vida en general, no lo es menos que la mayoría de sus
conclusiones son precisamente teóricas, las cuales generalmente no han sido
contrastadas y probadas en consecuencia, como acontece con el conocimiento
rigurosamente científico. Además, la ciencia, según aquella obra de Mario Bunge,
parte de premisas generales previamente comprobadas, para arribar a
conocimientos objetivos posteriores.

Así por ejemplo, en la ciencia matemática, dos más dos es y ha sido cuatro; en
física, es una ley comprobada objetivamente (la ley de la relatividad), que todos
28
los cuerpos caen hacia el centro de la tierra a cierta velocidad; mientras que para
la filosofía, lo que para unos es verdad objetiva, para otros no lo es y lo que fue
verdad ayer hoy no lo es más. Por ejemplo, las posiciones entre idealistas y
materialistas sobre el origen del mundo y el universo y la posición derivada del
origen del conocimiento humano; puesto que mientras los primeros sostienen que
proviene del espíritu, de la conciencia o de Dios, en forma apriorística, los
segundos dicen que es la expresión del mundo sensible que se refleja en el
cerebro humano.

Como se puede ver, la filosofía no es ni puede ser un conocimiento científico, ni


mucho menos la madre de todas las ciencias, sino que con relación a este criterio,
lo que se podría rescatar es el hecho de que la filosofía es la disciplina que le da
coherencia teórica a los conocimientos científicos, como auxiliar indispensable en
su argumentación, en la estructuración lógica de las hipótesis, en sus definiciones
y conceptos.

Por lo tanto, más bien debería de ser la historia la catalogada como la madre de
las ciencias, puesto que todo conocimiento humano, ya sea científico o no, surge y
se consolida en una época histórica determinada, esto es, la producción científica
y la filosófica, encuentran su origen y sustento, en el conjunto de circunstancias
económicas, sociales, políticas y culturales en que surgen; pues por ejemplo, ni
Galileo ni Nicolás Copérnico, hubiesen podido desarrollar sus teorías científicas
del heliocentrismo, sin que previamente en el viejo continente se hubiesen
generado una serie de acontecimientos novedosas, tales como la navegación
intensiva, los descubrimientos geográficos y el avance consecuente en los
conocimientos matemáticos, geográficos, físicos y astronómicos.

Eduardo García Máynez y J. J. Friedrich coinciden en afirmar que tanto el derecho


como la filosofía, en cuanto conjunto de conocimientos sistematizados, hipotéticos
y generales, deben ser reputados como “ciencias” en la aceptación amplia y
general del vocablo, con el fin de referirlos a la producción del intelecto humano,
que tiene que ver con campos del conocimiento que han afectado a la sociedad
desde sus inicios.

Así, de todo lo anterior, pudiéramos afirmar que la Filosofía del Derecho, es la


rama de la filosofía en general que se encarga del estudio de la posibilidad de la
justicia, de la equidad, de la libertad y de la igualdad de los hombres, con relación
a la vigencia y positividad de las normas jurídicas o de derecho. En esa dirección
también pudiéramos manifestar, que la Filosofía del Derecho, es la rama de la
filosofía, que se encarga de relacionar precisamente al derecho con el resto de los
campos del conocimiento científico y específicamente con el ético-moral.

29
Además dentro de los campos de los campos de la Filosofía del Derecho, nunca
se debe perder de vista el auxilio que ésta brinda al derecho en general, por
cuanto que aquella será la encargada no solamente de la estructuración y
argumentación de las definiciones y conceptos del derecho mismo, sino, además,
de su interpretación teleológica o de sus fines y alcances en los ámbitos de la
justicia y la equidad.

Como se puede ver, es inobjetable que la filosofía deviene necesaria e


indispensable para el estudio del derecho y sus normas positivas; en los terrenos
concretos y tangibles del ejercicio de la función legislativa, en la aplicación de la
norma legal al caso concreto y en su interpretación, invariablemente encontramos
presente y vigente a aquella filosofía; y no podría ser de otro modo, puesto que no
existe prácticamente ninguna exposición de motivos en los encargados de la
elaboración de las leyes, en los jueces que la aplican o de los magistrados y
ministros al votar una jurisprudencia, en la que no se haga referencia a la justicia
de la ley, a su teleología y sus bondades, con argumentos que definitivamente
corresponden al campo de la Filosofía del Derecho.

CAPÍTULO 2.

La conducta humana está sometida no sólo a normas religiosas, morales y


jurídicas, sino también a un tercer tipo de normas, que podemos llamar reglas del
trato social. He aquí unos ejemplos de tales reglas: la decencia, el decoro, la
buena crianza, la corrección de maneras, la cortesía, la urbanidad, el respeto
social, la gentileza, la amabilidad, las normas del estilo verbal, del estilo epistolar,
las exigencias sobre el saludo, el compañerismo, la caballerosidad, la galantería,
la atención, el correcto trato social, la finura, la buena crianza en la mesa, las
reglas del juego, etc. A esas reglas se las ha llamado "convencionalismos
sociales"; pero considero que esta denominación es infortunada, porque evoca la
idea de convenio, la cual es precisamente algo que no se da en esas normas,
pues lejos de derivar de una convención, aparece pre constituidas ante el
individuo. También se las ha designado con el nombre de "usos sociales"; y,
aunque es verdad que ordinariamente se manifiestan a través de costumbres, esta
denominación tiene el inconveniente de que mediante la costumbre se hacen
también ostensibles otros tipos normativos completamente diversos, como, por
ejemplo, principios morales y preceptos jurídicos. Por eso, es preferible
designarlas con el rótulo genérico de "reglas del trato social", porque esta
expresión indica mejor su realidad. He aquí, pues, una extraña casta de normas
que presentan ante todo, a primera vista, como dimensión común a todas ellas,
dos caracteres negativos: el no ser ni normas morales ni normas jurídicas, aunque
30
muchas veces se parezcan a las primeras y no pocas veces a las segundas. Y, sin
embargo, en un primer contacto mental con dichas reglas presentimos que no son
ni moral, ni son tampoco Derecho. Aunque a veces parece que se asemejan a
principios morales, sin embargo, na encajan dentro del concepto de la moral. Y, a
pesar de su carácter social Y' de su gravitación hacia la exterioridad de la
conducta, sin embargo, no coinciden con la esencia de lo jurídico. En una primera
caracterización de esas normas, podríamos decir que las reglas del trato social
suelen manifestarse en forma consuetudinaria, como mandatos colectivos
anónimos. Esto es, de la gente, de los demás, de los miembros de un determinado
grupo o círculo social (de clase, profesión, confesión. edad, afición, vecindad,
etcétera); y sin contar con un aparato coercitivo a su disposición. Que fuerce
inexorablemente a su cumplimiento, aunque Con la amenaza de tina sanción de
censura o de repudio por parte del grupo social correspondiente. Obsérvese que el
volumen de las reglas del trato social y la diversidad de los deberes que éstas
imponen, son muy grandes y abarcan un sinnúmero de aspectos de nuestra vida
de relaciones interhumanas. Nótese también que la presión efectiva de esas
normas es a veces muy intensa. Tanto, que con frecuencia la sentimos con mayor
fuerza que la voz de la conciencia y que la intimidación del Derecho. En alguna
ocasión, el Derecho, a pesar de su coercitiva pretensión de imponerse
inexorablemente, ha fracasado en la práctica, mostrándose ineficaz para suprimir
determinados comportamientos que ten tan una honda raigambre en reglas
consuetudinarias del trato social. Así, por ejemplo, en el caso del duelo en otras
épocas, el -cual sólo desapareció cuando perdieron vigencia social las costumbres
que lo mantenían, y fueron sustituidas éstas 'por otras convicciones normativas,
según las cuales los lances de honor se consideraron como cosa ridícula.

CAPÍTULO 3:

En conclusión podemos decir que los diferentes autores tienen en si la razón ya


sea que nos enfoquemos en el Ius naturalismo o en Ius positivismo, de las dos
maneras en tiempos diferentes les favorecían ya sea que en el tiempo antigua las
personas creían que todo era creado por seres divinos y se respeta ya que si en
aquella época servía y estaban en paz o bajo ese régimen y les gustaba o
simplemente se adaptaban a eso pues en lo personal me parece bien, ya que si
en la actualidad los pensadores más recientes a nuestra época pensaron que era
mejor establecer un derecho escrito en el cual se pusieran o se interpretaran
ciertas conductas y estas llevaban a su vez y una sanción de esta manera y de
manera coercible se establecerían límites para las personas y al mirar que sus
actos traerían consecuencias es lo que les ponía a pensar si iban o no a realizar
esa conducta que estaba tipificada y encuadra a un delito, acto o hecho
31
antijurídico, y esto era para crear una conciencia más haya donde podían saber
que toda acción tenía una reacción por más fácil o incrédula que la creyeran como
si pedían prestado tenían que pagar ya que si no lo hacían se les confiscaban sus
bienes a la persona acreedora que no quisiera responder por sus deudas, o
depende la situación ya se encuadraba a un hecho y con su sanción
correspondiente se llega a adquirir, este derecho es el derecho positivista el más
adecuado para la sociedad actual y en el cual podemos a llegar hacer varios tipos
de mejorar y siempre implementarlo de manera responsable.

CAPÍTULO 4:

1. La axiología jurídica trata del estudio de los valores jurídicos, es decir los
valores que deben de tener en cuenta los operadores del derecho.

2. Comprendimos que los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la
forma de conducta más aceptada socialmente.

3. Los valores determinan las normas morales, es decir que los valores establecen
un modelo de conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que este
modelo sea observado por los miembros de esa sociedad se emiten las normas
que regulan la actuación del individuo dentro de la sociedad.

4. La relación entre ética y los valores es que la primera es el estudio de los actos
humanos o costumbres y los valores son en sí esos actos o costumbres preferidos
o aceptados por una sociedad.

5. Solo el ser humano tiene conciencia moral porque solo él tiene capacidad o


conciencia de sí mismo, de valorizarse y poder juzgar su conducta.

32
33
BIBLIOGRAFIA.

CAPITULO 1:

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. (2001). Lecturas de Filosofía de


Derecho Volumen 1. 2020, de PODERJUDICIALMX Sitio web:
https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/anales/wp-
content/uploads/LECTURAS-DE-FILOSOFIA-DEL-DERECHO_VOLUMEN-I-1.pdf

DERECHO. MEXICO:
FUENT
RAFAEL PRECIADO HERNANDEZ. (1982). LECCIONES DE FILOSOFIA DEL
UNAM.

CAPÍTULO 2:
ES DE
LUIS RECASENS SICHES.
AL ESTUDIO DEL
INFOR (1977). INTRODUCCION
DERECHO. MÉXICO:
PORRÚA.
MACIÓ
CAPÍTULO3: N
YANET FLORES PINO. (2012).
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITIVISMO. 2020,
de SCRIBD Sitio web:
https://es.scribd.com/document/116500047/IUSNATURALISMO-y-
Iuspositivismo

CAPÍTULO 4:

34
Saúl Santos Pastor Tapia. (2020). La axiología jurídica. 2020, de
Monografías.com Sitio web:
https://www.monografias.com/trabajos61/axiologia-juridica/axiologia-
juridica2.shtml

ANEXO
S

35
ARISTÓTELES:
ARISTÓTELES:
ciencia universal,
ciencia universal, difícil,
difícil,
rigurosa, didáctica, preferible,
rigurosa, didáctica, preferible,
principal y
principal y divina.
divina.

PITÁGORAS:
PITÁGORAS:
Es
Es un
un afán
afán de
de saber
saber libre
libre y
y
desinteresado.
desinteresado.

J.
J. FERRATER
FERRATER MORA:MORA:
(Amor
(Amor aa la
la sabiduría
sabiduría))

DICCIONARIO
DICCIONARIO DE DE LA
LA LENGUA ESPAÑOLA:
LENGUA ESPAÑOLA:
I.
I. Ciencia que trata
Ciencia que trata de la esencia,
de la las propiedades,
esencia, las propiedades, las
las causas
causas yy
los efectos de las cosas naturales.
los efectos de las cosas naturales.
II.
II. Conjunto
Conjunto de
de doctrinas, que con
doctrinas, que con este nombre se
este nombre se aprende en los
aprende en los
institutos,
institutos, colegios
colegios yy seminarios.
seminarios.

MARIO
MARIO BUNGE:
BUNGE:
Conocimiento
Conocimiento racional,
racional,
sistemático,
sistemático,
exacto,
exacto, verificable
verificable y
y falible.
falible.

DICCIONARIO
DICCIONARIO DE LA LENGUA
DE LA ESPAÑOLA:
LENGUA ESPAÑOLA:
I. Conocimiento cierto
I. Conocimiento cierto de
de las
las cosas
cosas por
por sus
sus principios
principios y
y causas.
causas.
II.
II. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado,
Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que
que constituye
constituye
un ramo
un ramo particular
particular del
del saber
saber humano.
humano.

SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
Doctrina
Doctrina dede los
los signos.
signos.
Tres
Tres dimensiones =
dimensiones semiosis:
= semiosis:
UBICACION
UBICACION DE LA FILOSOFIA
DE LA FILOSOFIA
DEL DERECHO a) Semántica: relación de ls signos con
a) Semántica: relación de ls signos con los los objetos
objetos aa
DEL DERECHO
que se
que se refiere.
refiere.
b) Pragmática:
b) Pragmática: relación
relación de
de los
los signos
signos con
con su
su interprete.
interprete.
c)Sintáctica: relación
c)Sintáctica: relación formal
formal dede los
los signos
signos entre
entre si.
si.

METAFÍSICA
METAFÍSICA
Ciencia
Ciencia primera, tiene como
primera, tiene como objeto propio el
objeto propio el objeto
objeto
común
común de las demás
de las demás yy como
como principio propio el
principio propio que
el que
condiciona la validez de las demás.
condiciona la validez de las demás.

LÓGICA
LÓGICA
Proviene de logos
Proviene de logos =
= tratado,
tratado, pensamiento
pensamiento
Ciencia
Ciencia de los pensamientos yy la
de los pensamientos la razón
razón
Lógica jurídica:
Lógica jurídica: aplica
aplica la lógica al
la lógica al campo
campo del
del
Derecho.
Derecho.

GNOSEOLOGÍA
GNOSEOLOGÍA Y Y ONTOLOGIA
ONTOLOGIA
Ontología: parte
Ontología: parte dede la
la metafísica
metafísica que
que trata
trata del
del ser
ser en
en general
general yy de
de sus
sus propiedades
propiedades
trascendentales.
trascendentales.
jurídica: estudia el ser en el derecho.
jurídica: estudia el ser en el derecho.
Gnoseología: sinónimo
Gnoseología: sinónimo dede epistemología,
epistemología, es
es el
el conocimiento
conocimiento riguroso
riguroso de
de algo.
algo.
genoseos =
genoseos = saber
saber
jurídica: estudia
jurídica: estudia la
la forma de conocer
forma de conocer el
el Derecho.
Derecho.

RAMAS
RAMAS DE
DE LA
LA FILOSOFÍA.
FILOSOFÍA.
ÉTICA
ÉTICA
Parte de la
Parte de la filosofía
filosofía que
que trata
trata de la moral
de la moral yy las
las obligaciones
obligaciones
del
del hombre.
hombre.
Jurídica: ciencia de la conducta de especial relevancia
Jurídica: ciencia de la conducta de especial relevancia ante ante
problemas
problemas de de corrupción.
corrupción.

TELEOLOGÍA
TELEOLOGÍA
Doctrina de las
Doctrina de las causas
causas finales,
finales,
explica
explica los fines de
los fines de las
las cosas.
cosas.

METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
Ciencia
Ciencia del
del método
método
Jurídica:
Jurídica: parte de la metodología general
parte de la metodología que se
general que se ocupa
ocupa de
de
describirlos métodos aceptados
describirlos métodos de la
aceptados de la jurisprudencia.
jurisprudencia.

AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA
Teoría
Teoría de los valores
de los valores
Evaluación reflexiva
Evaluación reflexiva
de los
de los objetos
objetos de
de
valor.
valor.

ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSÓFICA
Aspectos
Aspectos biológicos
biológicos del hombre yy su
del hombre su comportamiento
comportamiento como
como
miembro
miembro
de
de una
una sociedad.
sociedad.
Indaga sobre la
Indaga sobre la esencia
esencia de
de lo
lo humano,
humano, modalidades
modalidades yy
manifestaciones.
manifestaciones.
C
CAPÍTULO 1

36
CAPÍTULO 3

37
CAPÍTULO 4.

ANDREA VIZCARRA. (2020). AXIOLOGÍA JURÍDICA. 2020, de Derecho Edron Sitio web: http://derechoedron1.blogspot.com/2013/02/13-
axiologia-juridica.html

38
AXIOLOGÍA:

Término procedente del griego "axios" (lo que equilibra, lo digno) y "logos" (tratado, doctrina) y que etimológicamente
remite al estudio o doctrina de lo digno, de los valores.

La axiología es pues el estudio de los valores que, desde distintas propuestas metafísicas, establece jerarquías de
valores humanos a los que deberían ajustarse las conductas de los individuos. En general, la axiología considera que
los valores están jerarquizados, y que poseen fuerza de reconocimiento y atracción (o repulsión, como se ve en los
respectivos contravalores) y que ejercen una función rectora en la conducta del individuo.

   La axiología aplicada al Derecho es lo que conocemos como Axiología Jurídica. 

   Las características de los valores:

   Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales o espirituales que permiten al


hombre realizarse de alguna manera.

   El valor es, entonces, una particularidad de las cosas o personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir,
vale. 

   Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil
además de bello.

   El valor es pues percibido como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.

   El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe. 

   Por ejemplo, ser un malcriado, es la falta o ausencia de educación.

  Los valores por lo tanto, tendrán las siguientes características:

1. Independientes: No dejan de ser por la inexistencia de algo más.  

2. Inmutables: No cambian por referirse a una cosa primero, pero tengan una connotación distinta en aplicados
a otra después. Siempre tendrán la misma connotación, son un referente permanente. 

3. Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o
individual. Por ejemplo la Vida, la Verdad… no es posible estar medio vivo, o ser ciertas las medias verdades.
O está vivo o muerto, o se dice la verdad o se miente. 

4. Inagotables: es la imposibilidad de que terminen porque alguien se las termine. La humanidad entera no
puede agotar la sinceridad, o la bondad, aunque toda una nación lograra un día en ponerse de acuerdo con
ser sinceros o bondadosos. 

39
AUTOE
VALUA
CIONE
S

40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61

También podría gustarte