Está en la página 1de 16

Laboratorio de Mecánica de Fluidos

2019-I

Nº Tema del Laboratorio:


Grupo: V8
1 FUERZAS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS
Calificación del informe
Jefe de Laboratorio: Antony Abad Objetivos 0.5
Fecha de realización de la práctica: 12/04/2019 Marco teórico 2
Fecha de presentación del informe: 19/04/2010 Aplicaciones 1
Coincidencia Descuento 0 Procedimiento 1
Evaluación Cálculos y resultados 6
Apellidos Nombres Control
Total Análisis de resultados 2
5p
Albujar Carbajal Daniel Adrián 0 Conclusiones 2
Riofrio Yarleque Piero Rodrigo 0 Bibliografía 0.5
Rojas Rodríguez Christian Fernando 0 Nota informe - 15
Observaciones de los alumnos:

Observaciones del jefe de laboratorio:

OBJETIVOS

Determinar la fuerza resultante ejercida por un líquido sobre una superficie plana vertical, sumergida
parcial o totalmente.

Determinar la posición del centro de presión sobre una superficie plana sumergida en un líquido en
reposo de forma parcial o total.

MARCO TEÓRICO

Para el presente informe se debe manejar los siguientes temas y conceptos:

 Presión:
La presión se define como una fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se
habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido, mientras que la contraparte de la presión en
los sólidos es el esfuerzo normal. Puesto que la presión se define como la fuerza por unidad de área,
tiene como unidad los newtons por metro cuadrado (N/m2), también conocida como pascal (Pa). Es
decir: 1 Pa=1 N/m2.
 Variación de la presión con la profundidad:
Es de esperar que la presión en un fluido en reposo no cambie en la dirección horizontal.
Esto se comprueba fácilmente al considerar una delgada capa horizontal de fluido y hacer un
balance de fuerzas en cualquier dirección, horizontalmente. Sin embargo, en dirección vertical éste
no es el caso en un campo de gravedad. La presión de un fluido se incrementa con la profundidad

1
debido a que una mayor cantidad de éste descansa sobre las capas más profundas y el efecto de
este “peso extra” en una capa inferior se equilibra mediante un aumento de presión.

Imagen 1. La presión de un fluido en reposo aumenta con


la profundidad (como resultado del peso agregado).

 Fuerza sobre superficies planas:


En el diseño de dispositivos y objetos sumergidos, tales como presas, obstrucciones de flujo,
superficies en barcos y tanques de almacenamiento, es necesario calcular las magnitudes y
ubicaciones de las fuerzas que actúan tanto en superficies planas como curvas. En esta sección se
consideran solo superficies planas, tal como la superficie plana de forma general mostrada en la
Imagen 2. Obsérvese que se da una vista lateral lo mismo que una vista que muestra la forma del
plano. La fuerza total del líquido sobre la superficie plana se encuentra integrando la presión en toda
el área, es decir:

F = ∫ p dA

Donde en general se utiliza la presión manométrica. La presión atmosférica se elimina


puesto que actúa en ambos lados del área. Las coordenadas x y y están en el plano de la superficie
plana, como se muestra. Suponiendo que p = 0 en h = 0, se sabe que:

p = γh

p = γysenα

Donde h se mide verticalmente hacia arriba desde la superficie libre hasta el área elemental
dA y se mide desde el punto O en la superficie libre. Entonces la fuerza se expresa como:

F = ∫ γysenα dA

F = γsenα ∫ y dA

La distancia a un centroide se define como:

1
y= ∫ y dA
A

2
La expresión para la fuerza es, por lo tanto:

F = γyAsenα

F = γhA

F = PC A

Donde h es la distancia vertical de la superficie libre al centroide del área y PC es la presión


en el centroide. De este modo se ve que la magnitud de la fuerza sobre una superficie plana es la
presión en el centroide multiplicada por el área. La fuerza, en general, no actúa en el centroide.

Imagen 2. Fuerza en un área de plano inclinado.

Para hallar la ubicación de la fuerza resultante F, observa que la suma de los momentos de
todas las fuerzas de presión infinitesimales que actúan en el área A deben ser iguales al momento de
la fuerza resultante. Sea F la fuerza que actúa en el punto (xp , yp ), en el centro de presión (c.p). El
valor yp se obtiene igualando los momentos con respecto al eje x:

yp F = ∫ ypdA

yp F = ∫ yγysenαdA

yp F = γsenα ∫ y 2 dA

yp γyAsenα = γsenα ∫ y 2 dA

yp yA = ∫ y 2 dA

3
Donde el segundo momento del área con respecto al eje x es:

IX = ∫ y 2 dA

El segundo momento de un área está relacionado con el segundo momento de un área IXC
con respecto al eje centroidal por medio del teorema de transferencia del eje paralelo:
2
IX = IXC + Ay

Sustitúyanse las ecuaciones quedaría:

yp yA = ∫ y 2 dA

yp yA = IX

2
yp yA = IXC + Ay

2
IXC + Ay
yp =
yA

𝐈𝐗𝐂
𝐲𝐩 = 𝐲 +
𝐀𝐲

Donde y se mide paralela al plano a lo largo de eje y.

APLICACIONES

La hidrostática resuelve problemas de diseño arquitectónico y estructural, respecto a contenedores


de agua. Este análisis de hidrostática es muy importante ya que determinara la fuerza hidrostática y el punto
de aplicación, con lo cual condicionaran la dimensión y tipo de material del contenedor.

Imagen 4. Corte Longitudinal donde muestra la sección transversal de la piscina.

Imagen 3. Vista de piscina con pared lateral de cristal.

4
De la misma manera sucede en los reservorios de agua, para su diseño estructural en concreto
armado se toma en consideración la fuerza hidrostática que ejerce el agua sobre las paredes laterales.

Imagen 5. Reservorio de agua en altura.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Como primer paso para dar inicio a los ensayos, se nivelo el sistema mediante el brazo de balanza
con el contrapeso ajustable, quedando este en posición horizontal.

Imagen 6. Brazo de balanza en equilibrio.

5
2. Luego se procedió a medir la distancia L, la cual es la distancia horizontal del brazo de equilibrio del
eje y el colgante para peso. Así también se tomó la medida H, distancia vertical entre el eje y la base
del cuadrante.

Imagen 7. Toma de medida L. Imagen 8. Toma de medida H.

3. Luego de realizar las medidas respectivas se colocó una masa conocido en el contrapeso, situado en
el extremo izquierdo, y se procedió a verter agua hasta una altura d, con la cual se equilibraría el
sistema.

Imagen 9. Vertido de agua para equilibrado del sistema.

6
4. Se realizaron tres tomas para la instancia de superficie parcialmente sumergida, colocando
progresivamente masa conocida en el contrapeso. En este procedimiento se tuvieron lecturas de
altura d para las respectivas masas de: 50g, 100g y 150g.

Imagen 10. Vertido de agua para equilibrado del sistema. Imagen 11. Sistema en equilibrio para masa de 100g.

5. Luego se repitió el proceso para las tres tomas de instancia de superficie totalmente sumergida, de
igual manera colocando progresivamente masa conocida en el contrapeso. Finalmente para este
procedimiento se tuvieron lecturas de altura d para las respectivas masas de: 300g, 350g y 400g.

Imagen 12. Sistema en equilibrio para masa de 300g Imagen 13. Sistema en equilibrio para masa de 400g.

7
CÁLCULOS Y RESULTADOS

A. SUPERFICIE PARCIALMENTE SUMERGIDA

Imagen 14. Esquema de medidas para la instancia de superficie parcialmente sumergida.

Donde:

L: Distancia horizontal del brazo de equilibrio entre el eje y el colgante para peso.

H: Distancia vertical entre el eje y la base del cuadrante.

D: Altura de la cara vertical del cuadrante.

B: Ancho de la cara vertical del cuadrante.

d: Profundidad de agua de la cara del cuadrante.

Ycp: Distancia vertical entre la superficie de agua y el centro de presión.

hcg: Altura desde la superficie del agua al centro de gravedad del plano sumergido.

h’: Distancia entre el punto de pivote y el centro de presión.

F: fuerza o empuje hidrostático.

W: Peso en el colgante (m.g).

h1: Distancia entre el eje de rotación y la superficie de agua.

8
ECUACIONES A UTILIZAR PARA LA SUPERFICIE PARCIALMENTE SUMERGIDA:

(Ycp−teo )−(Ycp−exp )
W = m. g F = ρ. g. hcg . A %Error = Ycp−teo

A = B. d h1 = H − d
d
hcg = 2
Ycp−exp = h′ − h1

W.L I
h′ = F
Ycp−teo = hcg + A.hcg
cg

DATOS CONSTANTES:

H = 0.205 m

L = 0.275 m

B = 0.075 m

g = 9.81 m/s 2

ρagua = 1000 kg/m3

DATOS CONSTANTES:

SUPERFICIE PARCIALMENTE SUMERGIDA


LECTURA N° MASA (g) H (mm) d (mm)
1 50 205 44
2 100 205 63
3 150 205 79

CALCULOS:

a. PESO

Gravedad
LECTURA N° Masa (kg) W=m.g (N)
(m/s2)
1 0.0500 9.81 0.4905
2 0.1000 9.81 0.9810
3 0.1500 9.81 1.4715

b. ALTURA DESDE LA SUPERFICIE DEL AGUA AL CENTRO DE GRAVEDAD DEL PLANO SUMERGIDO

LECTURA N° d (m) hcg = d/2 (m)


1 0.0440 0.0220
2 0.0630 0.0315
3 0.0790 0.0395

9
c. AREA DE CARA VERTICAL SUMERGIDA

LECTURA N° B (m) d (m) A = B.d (m2)


1 0.0750 0.0440 0.0033
2 0.0750 0.0630 0.0047
3 0.0750 0.0790 0.0059

d. FUERZA HIDROSTATICA

Gravedad
LECTURA N° ρagua (kg/m3) hcg (m) A (m2) F = ρagua.g.hcg.A (N)
(m/s2)
1 1000 9.81 0.0220 0.0033 0.7122
2 1000 9.81 0.0315 0.0047 1.4601
3 1000 9.81 0.0395 0.0059 2.2959

e. DISTANCIA ENTRE EL PUNTO DE PIVOTE Y EL CENTRO DE PRESIÓN

LECTURA N° W (N) L (m) F (N) h' = W.L/F (m)


1 0.4905 0.2750 7.1221E-01 0.1894
2 0.9810 0.2750 1.4601E+00 0.1848
3 1.4715 0.2750 2.2959E+00 0.1763

f. DISTANCIA ENTRE EL EJE DE ROTACIÓN Y LA SUPERFICIE DE AGUA

LECTURA N° H (m) d (m) h1 = H-d (m)


1 0.2050 0.0440 0.1610
2 0.2050 0.0630 0.1420
3 0.2050 0.0790 0.1260

g. CENTRO DE PRESIÓN EXPERIMENTAL

LECTURA N° h' (m) h1 (m) Ycp-exp = h' - h1 (m)


1 0.1894 0.1610 0.0284
2 0.1848 0.1420 0.0428
3 0.1763 0.1260 0.0503

h. INERCIA CENTROIDAL DE LA FIGURA RESPECTO A X

LECTURA N° B (m) d (m) Icg = B.d^3/12 (m4)


1 0.0750 0.0440 5.3240E-07
2 0.0750 0.0630 1.5628E-06
3 0.0750 0.0790 3.0815E-06

10
i. CENTRO DE PRESIÓN TEÓRICO

LECTURA N° Icg (m4) hcg (m) A (m2) Ycp-teo = hcg + Icg/hcg.A (m)
1 5.32E-07 0.0220 0.0033 0.0293
2 1.56E-06 0.0315 0.0047 0.0420
3 3.08E-06 0.0395 0.0059 0.0527

j. CÁLCULO DEL ERROR (%)

LECTURA N° Ycp-exp (m) Ycp-teo (m) %Error = ( Ycp-teo - Ycp-exp)/ Ycp-teo (%)
1 0.0284 0.0293 3.20
2 0.0428 0.0420 1.82
3 0.0503 0.0527 4.58

11
B. SUPERFICIE TOTALMENTE SUMERGIDA

Imagen 15. Esquema de medidas para la instancia de superficie totalmente sumergida.

Donde:

L: Distancia horizontal del brazo de equilibrio entre el eje y el colgante para peso.

H: Distancia vertical entre el eje y la base del cuadrante.

D: Altura de la cara vertical del cuadrante.

B: Ancho de la cara vertical del cuadrante.

d: Profundidad de sumersión

Ycp: Distancia vertical entre la superficie de agua y el centro de presión.

hcg: Altura desde la superficie del agua al centro de gravedad del plano sumergido.

h’: Distancia entre el punto de pivote y el centro de presión.

F: fuerza o empuje hidrostático ejercido sobre el plano.

W: Peso en el colgante (m.g).

h1: Distancia entre el eje de rotación y la superficie de agua.

12
ECUACIONES A UTILIZAR PARA LA SUPERFICIE PARCIALMENTE SUMERGIDA:

(Ycp−teo )−(Ycp−exp )
W = m. g F = ρ. g. hcg . A %Error = Ycp−teo

A = B. D h1 = H − d
D
hcg = d − 2
Ycp−exp = h′ − h1

W.L Icg
h′ = F
Ycp−teo = hcg + A.h
cg

DATOS CONSTANTES:

H = 0.205 m

L = 0.275 m

B = 0.075 m

D = 0.1 m

g = 9.81 m/s 2

ρagua = 1000 kg/m3

CALCULOS:

a. PESO

LECTURA N° Masa (kg) Gravedad (m/s2) W=m.g (N)


1 0.3000 9.81 2.9430
2 0.3500 9.81 3.4335
3 0.4000 9.81 3.9240

b. ALTURA DESDE LA SUPERFICIE DEL AGUA AL CENTRO DE GRAVEDAD DEL PLANO SUMERGIDO

LECTURA N° d (m) D (m) hcg = d-D/2 (m)


1 0.1180 0.1000 0.0680
2 0.1300 0.1000 0.0800
3 0.1420 0.1000 0.0920

c. AREA DE CARA VERTICAL SUMERGIDA

LECTURA N° B (m) D (m) A = B.D (m2)


1 0.0750 0.1000 0.0075
2 0.0750 0.1000 0.0075
3 0.0750 0.1000 0.0075

13
d. FUERZA HIDROSTATICA

LECTURA N° ρagua (kg/m3) Gravedad (m/s2) hcg (m) A (m2) F = ρagua.g.hcg.A (N)
1 1000 9.81 0.0680 0.0075 5.0031
2 1000 9.81 0.0800 0.0075 5.8860
3 1000 9.81 0.0920 0.0075 6.7689

e. DISTANCIA ENTRE EL PUNTO DE PIVOTE Y EL CENTRO DE PRESIÓN

LECTURA N° W (N) L (m) F (N) h' = W.L/F (m)


1 2.9430 0.2750 5.0031 0.1618
2 3.4335 0.2750 5.8860 0.1604
3 3.9240 0.2750 6.7689 0.1594

f. DISTANCIA ENTRE EL EJE DE ROTACIÓN Y LA SUPERFICIE DE AGUA

LECTURA N° H (m) d (m) h1 = H-d (m)


1 0.2050 0.1180 0.0870
2 0.2050 0.1300 0.0750
3 0.2050 0.1420 0.0630

g. CENTRO DE PRESIÓN EXPERIMENTAL

LECTURA N° h' (m) h1 (m) Ycp-exp = h' - h1 (m)


1 0.1618 0.0870 0.0748
2 0.1604 0.0750 0.0854
3 0.1594 0.0630 0.0964

h. INERCIA CENTROIDAL DE LA FIGURA RESPECTO A X

LECTURA N° B D (m) Icg = Bd^3/12 (m4)


1 0.0750 0.1000 6.2500E-06
2 0.0750 0.1000 6.2500E-06
3 0.0750 0.1000 6.2500E-06

i. CENTRO DE PRESIÓN TEÓRICO

LECTURA N° Icg (m4) hcg (m) A (m2) Ycp-teo = hcg + Icg/hcg.A (m)
1 6.25E-06 0.0680 0.0075 0.0803
2 6.25E-06 0.0800 0.0075 0.0904
3 6.25E-06 0.0920 0.0075 0.1011

k. CÁLCULO DEL ERROR (%)


LECTURA N° Ycp-exp (m) Ycp-teo (m) %Error = ( Ycp-teo - Ycp-exp)/ Ycp-teo (%)
1 0.0748 0.0803 6.84
2 0.0854 0.0904 5.53
3 0.0964 0.1011 4.59

14
ANÁLISIS DE RESULTADOS

SUPERFICIE PARCIALMENTE SUMERGIDA


LECTURA N° W (N) H (m) hcg (m) A (m2) F.h' (N.m) h' (m) Ycp-exp (m) Ycp-teo (m) % ERROR
1 0.4905 0.2050 0.0220 0.0033 0.1349 0.1894 0.0284 0.0293 3.20
2 0.9810 0.2050 0.0315 0.0047 0.2698 0.1848 0.0428 0.0420 1.82
3 1.4715 0.2050 0.0395 0.0059 0.4047 0.1763 0.0503 0.0527 4.58

SUPERFICIE TOTALMENTE SUMERGIDA


LECTURA N° W (N) H (m) hcg (m) A (m2) F.h' (N.m) h' (m) Ycp-exp (m) Ycp-teo (m) % ERROR
1 2.9430 0.2050 0.0680 0.0075 0.8093 0.1618 0.0748 0.0803 6.84
2 3.4335 0.2050 0.0800 0.0075 0.9442 0.1604 0.0854 0.0904 5.53
3 3.9240 0.2050 0.0920 0.0075 1.0791 0.1594 0.0964 0.1011 4.59

 Respecto a las lecturas tomadas para la instancia de superficie parcialmente sumergida los
errores son bastante bajos ya que oscilan entre 1.82% y 4.58% lo cual representa la precisión
que se ha tenido al tomar lectura de las alturas en el laboratorio.
 Respecto a las lecturas tomadas para la instancia de superficie totalmente sumergida los errores
oscilan entre 4.59% y 6.84%, a pesar de ser relativamente mayores a los de la instancia
parcialmente sumergida, estos siguen siendo bajos.
 Podemos observar que los resultados son coherentes para el total de las 6 lecturas, ya que el
momento Fh’, el cual es el que equilibra el sistema va aumentando progresivamente, esto quiere
decir que a mayor superficie sumergida, mayor momento es el que se requiere para el equilibrio
estático.

CONCLUSIONES

 Por medio de los ensayos en el laboratorio y los cálculos realizados en gabinete, podemos
afirmar a mayor profundidad se ubique el centro de presión mayor será la fuerza hidrostática
aplicada sobre este, cumpliendo así con lo estudiado teóricamente en clase.

 Los resultados experimentales no resultan ser 100 % iguales a los teóricos, pero se consigue una
gran aproximación a estos, siendo precisos en la lectura y toma de datos.

 Se prueba la coherencia de las fórmulas dadas en la guía de laboratorio y se logran comprender


los valores obtenidos en cada una de ellas al haber sido observados de forma experimental en
un equipo a escala, el cual fue planteado estratégicamente para el presente trabajo.

 Se comprobó que las fuerzas hidrostáticas que actúan en las paredes laterales paralelas del
bloque se anulan, ya que tienen igual magnitud pero sentido contrario. Por lo que son
irrelevantes para el análisis estático del bloque parcial y totalmente sumergido. Lo mismo
podemos afirmar respecto a las fuerzas que actúan en la superficie curva, al ser éstas normales a
la superficie supondría que su línea de acción pasa por el centro de giro, las cuales no generan
momento.

15
 Al observar los valores de error en el presente laboratorio, podemos notar que aunque los
valores son muy cercanos entre el teórico y el experimental, estos no son exactamente iguales,
esto se puede atribuir a la mala calibración de los instrumentos utilizados en este experimento o
a él error humano siempre presente en los procesos experimentales, además el entorno también
puede haber influido en la medición y el posterior cálculo (corrientes de aire o movimiento de la
mesa), factores externos no previstos que dificultan observar el fluido en completo reposo.

 Finalmente se concluye que son de real importancia los conocimientos adquiridos en el presente
laboratorio; lo cuales significan una suma de criterio en la formación profesional del alumno, ya
que la aplicación de la mecánica de fluidos está íntimamente relacionada con la Hidráulica en
obras de Ingeniería Civil, donde el elemento agua es un parámetro importante de diseño.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Guía de laboratorio N° 1: Fuerza sobre superficies sumergidas.


 Cengel, Y. Boles, M. (2009). Termodinámica (6ta Ed). México: The McGraw-Hill.
 Sears F. W, Zemansky M. W. (2009). Física Universitaria (12va Ed). México: Pearson.
 Potter, M. Wiggert, D. (2012). Mecánica de Fluidos (4ta Ed). USA: Cengage Learning.

16

También podría gustarte