Está en la página 1de 13

DISEÑO DEL TRABAJO

FASE 4 – ESTACIONES DE TRABAJO

GRUPO: 212021_02

ELABORADO POR:
NELSON ANDRES ALBARRACIN
.
.
JHON JAIRO BOBADILLA
JOHN FREDY PRIETO Z. Cod.: 80543629

ENTREGADO A:
JULIO GIOVANNI MOLANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CCAV - ZIPAQUIRÁ
AGOSTO DE 2020
INTRODUCCIÓN

Los profesionales y directivos de toda empresa deben entender que la aplicación


de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes; para el
trabajador unas condiciones laborales más sanas y seguras y para el empleador el
aumento de la productividad. El acondicionamiento del puesto de trabajo busca
evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como
para asegurar que el trabajo sea productivo, por lo tanto, es importante que el
diseño sea adecuado.
Con la realización de este trabajo, se busca desarrollar las capacidades y
habilidades para para la aplicación de métodos herramientas y técnicas que
permitan proponer alternativas de solución y mejoras en la productividad y
competitividad de los procesos productivos en estaciones de trabajo dentro de una
organización.
Para la elaboración de estas actividades es importante determinar los deberes y
responsabilidades del puesto de trabajo de estudio, con el fin de evidenciar las
mejores condiciones de salud, satisfacción y calidad hacia la persona que está
ejecutando el cargo y así obtener la eficiencia requerida que brinda sus relaciones
existentes en cada uno de los factores psicológicos y fisiológicos que intervienen
en su actividad laboral, provocando una satisfacción en el desarrollo de sus
habilidades.
OBJETIVOS

GENERALES

o Aplica métodos, herramientas y técnicas que permiten mejorar la


productividad y competitividad en una organización.

ESPECIFICOS

o Describir algunos principios básicos de ergonomía aplicados a los puestos


de trabajo en posición sentado y de pie.
o Aplicar los conceptos de antropometría y ergonomía en el diseño de
puestos de trabajo.
o Identificar algunas condiciones ambientales de trabajo.
o Aplicar diseños en estaciones de trabajo.
o Comprender los conceptos, terminología, propósitos y metodologías de la
Ingeniería de Métodos, Análisis de procesos y Diseño del Trabajo;
orientados al mejoramiento de la Productividad en las empresas.
o Proponer mejoras a un sistema productivo mediante la aplicación de
metodologías y técnicas del diseño del trabajo para el mejoramiento de
estaciones de trabajos en el proceso productivo de una organización.
o Desarrollar capacidades y habilidades prácticas propias de la ingeniería de
métodos, el diseño del trabajo y el estudio de tiempos para mejorar la
eficiencia de los procesos y operaciones de las organizaciones.
o Determinar el tiempo estándar de un proceso utilizando las técnicas de
medición del tiempo, fórmulas y procedimientos apropiadas con el fin medir
y mejorar la eficiencia y efectividad de las operaciones en una organización.
DESARROLLO

Desarrollo de las actividades propuestas

Componente colaborativo.

El grupo de trabajo colaborativo, basados en los análisis y condiciones de los


puestos de trabajo y experiencias de la fase individual deberán realizar:

1. Reflexión y proposición colectiva: A partir de las experiencias individuales, en


grupo presentan las dificultades y características para implementar propuesta final
de mejora para las condiciones ambientales en cada puesto de trabajo (Sentado y
de pie).

2. Propuesta de mejoramiento: El grupo colaborativo realizará una lluvia de ideas


orientadas a obtener mejores indicadores de productividad aplicando la
herramienta práctica de innovación conocida como: Método SCAMPER; a través
de ésta se determinarán las acciones de mejoramiento del proceso.

Las mejoras del proceso deben estar justificadas en términos de:

o Incremento de la producción
o Reducción en el número de operaciones
o Reducción de tiempos
o Reducción de costos

3. Propuesta final de mejora grupal: Consolidar un único documento que reúna


cada una de las condiciones ambientales apropiadas y propuesta final de mejora
para los puestos de trabajo seleccionados por cada integrante en la fase
individual.
1-.
A partir de las experiencias individuales, en grupo presentan las dificultades y
características para implementar propuesta final de mejora para las condiciones
ambientales en cada puesto de trabajo (Sentado y de pie).
Dificultades para implementar la propuesta final de Mejora
Iluminación

Temperatur
a
Sentado Vibraciones

Ruido

Ventilación Las dificultades para obtener una buena ventilación


esta en la inversión que este dispuesta a hacer la
compañía.
Iluminación

Temperatur
a
De Pie Vibraciones

Ruido

Ventilación No existen dificultades para obtener una buena


ventilación, puesto que están en el establecimiento de
rutinas que permiten al operario alternar actividades.
2-.
VERBO EJEMPLOS DE ACCIÓN PREGUNTAS
El grupo colaborativo realizará una lluvia de ideas orientadas a obtener mejores
indicadores de productividad aplicando la herramienta práctica de innovación
conocida como: Método SCAMPER; a través de ésta se determinarán las
acciones de mejoramiento del proceso.
Condición Ambiental
Iluminación o Cómo incrementar
Sustituir las lámparas habituales por led, la producción?
para garantizar mejor iluminación y
bienestar de los trabajadores, o Cómo reducir el
incrementando producción y reduciendo número de
costos. operaciones?
Sustituir interruptores por sensores para
evitar desplazamiento traduciendo tiempos o Cómo reducir los
y operaciones. tiempos?
Temperatura
SUSTITUIR
o Cómo reducir los
costos?

Vibraciones

Ruido
Sustituir piezas de metal por piezas de
plástico, mejorando el bienestar del
trabajador incrementando la producción y
reduciendo tiempos y costos.
Ventilación
Sustituir ventanas por unas de mayor
tamaño

Iluminación
Combinar luces artificiales con luz natural o Cómo incrementar
disminuyendo costo de energía mejorando la producción?
el bienestar de los trabajadores he
incrementado la producción y reduciendo o Cómo reducir el
COMBINAR tiempos número de
Temperatura operaciones?
Vibraciones o Cómo reducir los
tiempos?

Ruido o Cómo reducir los


Combinar los elementos de protección costos?
Auditiva con paneles acústicos para
reducir las ondas de sonido en el lugar de
trabajo
Ventilación
Combinar los elementos de ventilación,
tales como lo son los aires acondicionados
y los ventanales
Iluminación
Regular la luz en el transcurso del día o Cómo incrementar
teniendo en cuenta los biorritmos de las la producción?
ADAPTAR
personas ayudando a su motivación y, por
ende, a mejorar su rendimiento mejorando o Cómo reducir el
la producción y disminuyendo tiempos y número de
costos operaciones?
Temperatura
o Cómo reducir los
tiempos?
Vibraciones
o Cómo reducir los
costos?
Ruido
Aislar las piezas de la fuente que sean
particularmente ruidosas, colocar
silenciadores o amortiguadores mejorando
el bienestar de los trabajadores mejorando
la producción y disminuyendo tiempos y
costos

Ventilación
Adaptar ventiladores mecánicos en los
espacios abiertos y aire acondicionado en
los espacios cerrados
Iluminación
Modificar la distribución de las lámparas en o Cómo incrementar
las áreas de trabajo garantizando mejor la producción?
iluminación mejorando el bienestar del
trabajador o Cómo reducir el
Temperatura número de
operaciones?
MAGNIFICAR
MODIFICAR
Vibraciones o Cómo reducir los
tiempos?

Ruido o Cómo reducir los


Modificar el área de operación de los costos?
equipos para evitar exposición permanente
del ruido mediante una supervisión y control
remoto mejorando el bienestar de los
trabajadores, la producción, disminuyendo
tiempos desplazamiento, costos.
Ventilación
Re ubicar los dispositivos de ventilación
y/o el espacio en el cual se desarrolla la
labor
Iluminación
Colocar luz artificial para plantas de interior o Cómo incrementar
la producción?
Temperatura
o Cómo reducir el
PERMUTAR número de
Vibraciones
PROPONER operaciones?
OTROS USOS

Ruido o Cómo reducir los


Hacer pruebas rutinarias para evaluar la tiempos?
calidad de los elementos auditivos
Ventilación o Cómo reducir los
N/A costos?

Iluminación
Eliminar puntos de iluminación o Cómo incrementar
inadecuados la producción?
ELIMINAR Temperatura
REDUCIR o Cómo reducir el
MINIMIZAR número de
Vibraciones operaciones?

o Cómo reducir los


Ruido tiempos?
Eliminar equipos innecesarios para el
proceso que genere ruido. o Cómo reducir los
costos?
Ventilación
Reducir la cantidad de tiempo en la cual se
debe exponer a la condición ambiental
Iluminación o Cómo incrementar
la producción?

o Cómo reducir el
Temperatura número de
REORGANIZAR
Instalar Cabinas aislantes operaciones?
REORDENAR
INVERTIR Vibraciones o Cómo reducir los
tiempos?

Ruido o Cómo reducir los


Invertir elementos para costos?
cambiar de lugar
Cambiar horarios de trabajo

Ventilación
Re Ubicar el sitio en el cual se desarrolla la
actividad
3-.

Consolidar un único documento que reúna cada una de las condiciones ambientales
apropiadas y propuesta final de mejora para los puestos de trabajo seleccionados por
cada integrante en la fase individual.
Iluminación Un sistema de iluminación debe proporcionar las siguientes condiciones en caso
de un rediseño en áreas tipo oficina, que son:
Iluminación uniforme.
Iluminación óptima.
Ausencia de brillos deslumbrantes.
Condiciones de contraste adecuadas.
Colores correctos.
La distribución de la luz puede causar deslumbramientos directos, las luminarias
y lámparas se deben ubicar fuera del ángulo de peligro de 45 grados.

1.Cuando el alumbrado general no sea suficiente para cumplir los requisitos


especiales de una determinada tarea visual, se debe complementar de alguna
forma con un alumbrado localizado.
2.Se deben utilizar luminarias con un componente indirecto de luz, normalmente
entre el 10 y el 30%, para proporcionan un buen componente de luz en el techo
o estructura superior, reduciendo las luminancias entre los campos de acción de
las luminarias y el fondo.
3.La luz hacia arriba (hacia techos) reduce la percepción del deslumbramiento
de la luminaria, mitiga el efecto “caverna”, efecto de iluminación directa, y crea
un ambiente más cómodo y confortable.
4.La calidad y cantidad de iluminación debe ser la adecuada para los procesos
de fabricación implicados, así como los requisitos de seguridad necesarios.

Temperatura La temperatura óptima debe oscilar entre los 20 y 22ºC.


El aumento de temperatura produce sudores, deshidratación, y trastornos que
pueden provocar fatiga y accidentes.
El descenso de temperatura también tiene efectos negativos para el organismo.
Vibraciones Trabajos que exponen al apoyo del talón de la mano en forma reiterativa,
percutiendo sobre’ un plano fijo y rígido así como los choques transmitidos a la
eminencia hipotecar por una herramienta de percusión.
Ruido Medidas de reducción de ruido en zona de trabajo
•En la fuente: es el método más eficiente, porque permite obtener la reducción
del ruido interno en la maquina industrial, mejorando así la calidad de los
ambientes
•Por el planeamiento físico: aislar las máquinas. La disposición apropiada de los
equipos, de los sectores y de las estructura de vibración, puede llevar a los
niveles acústicos.
•Por el control sistemático de los niveles de ruido: no permitiendo que estos se
eleven, por el desgaste o por la falta de mantenimiento de la maquinaria, a
niveles excesivos.
•En el caso de no conseguir mitigación en la fuentes de trabajo como los
pasteurizadores se debe proveer la correcta protección auditiva siendo
responsabilidad de la empresa la entrega y capacitación de uso de lo EPP
•Responsabilidad del trabajador hacer el uso correcto de los EPP de no ser así
la empresa la empresa podrá realizar respectivas sanciones.
Los altos niveles de ruido ( a partir de 80dBA) provocan pérdidas auditivas
precoces (hipoacusias) irrecuperables, pero también pueden desencadenar
alteraciones de naturaleza fundamentalmente psíquica como por ejemplo estrés,
angustia, irritabilidad, cefaleas, trastornos del sueño, cansancio, o trastornos
como reducciones de la actividad gástrica, aumentos de la presión arterial,
alteraciones de la frecuencia cardíaca. En el trabajo se toman dos tipos de
medidas para detectar el nivel de un riesgo producido por el ruido: el nivel diario
equivalente < 80 dBA, y el nivel de pico en un instante < 140 dBpico.

Ventilación Instalar un sistema de ventilación eficaz; bien a través de la ventilación natural o


a través de sistemas de ventilación mecánica. Es necesario incrementar la
transferencia de calor desde la piel al exterior. El aumento de la velocidad del
aire incrementa la pérdida de calor al facilitar la evaporación del sudor.
Instalar un sistema de aire acondicionado graduable a las condiciones del
entorno que permitan una condición ambiental cercana a las relacionadas en la
tabla adjunta

Implementar unas rutinas que permitan realizar un cambio de ambiente.


CONCLUSIONES

Para las compañías el costo generado por las personas que a lo largo de su
permanencia en estas, laboran en condiciones que no se ajustan y que general,
con el tiempo se presente una enfermedad laboral, estos colaboradores se deben
re ubicar, causando que se desmotiven y se pierda la capacidad que tenían dentro
de sus puestos de trabajo. Las lesiones o enfermedades ocupacionales no sólo se
producen en los puestos de trabajo con alto compromiso físico, sino también en
puestos donde los trabajadores llevan una vida sedentaria. Estos son ocasionados
tanto por la demanda biomecánica como por los factores de riesgo psicosociales.
Es importante agregar que dentro de los aspectos psicosociales que se deben
considerar dentro de una evaluación ergonómica, existen ciertas condiciones que
producen niveles de estrés los cuales desmejoran la capacidad operativa del
trabajador.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CIBERGRAFIA

Ergonomía y psicosociología aplicada - Página 181 - 2007 Recuperado de:


https://books.google.com.co/books?isbn=8484067777

Cruz Gómez, J. Alberto Principios de ergonomía / J. Alberto Cruz Gómez, G.


Andrés Garnica Gaitán Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano, 2001. 230 p.; 24 cm. ISBN 958-9029-33-7 1. Ergonomía. I. Garnica
Gaitán, G. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?isbn=9589029337

Prevención, Protección y Protocolos de Emergencia. Recuperado de:


https://sites.google.com/site/prevencionderiesgosyaccidentes/tipos-de-riesgos-y-u-
prevencion/riesgo-temperatura-humedad-ventilacion-iluminacion-y-ruido.

La ventilación Eficiente. Recuperado de: https://www.solerpalau.com/es-


es/blog/estres-termico-ventilacion-laboral/

Metodología para evaluar la calidad del aire. Recuperado de:


http://bdigital.unal.edu.co/70567/2/MauricioTovarNeira.2018.pdf

Tabla de enfermedades laborales. Recuperado de: https://safetya.co/tabla-de-


enfermedades-laborales/#AGENTES_FISICOS

Condiciones ambientales en el lugar de trabajo. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=ytBsAEPxwWg

También podría gustarte