Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1.
Fundamentación y conceptualización. Terminología y Equipo de
Rayos X

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Imagenología Convencional
curso
Código del curso 154002
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 26 de
martes, 8 de septiembre de 2020
agosto de 2020
Competencia a desarrollar:
«CE1: Producir imágenes diagnósticas de alta calidad a partir de la
manipulación de equipos, sistemas, herramientas y dispositivos de
diagnóstico médico».
«CE2: Modificar los parámetros de obtención de las diferentes
imágenes diagnósticas empleando procedimientos y métodos válidos,
utilizando protocolos de investigación de acuerdo con las órdenes
médicas y las condiciones especiales de los pacientes a estudiar».

Temáticas a desarrollar:
• Historia de la radiología.
• Equipo de rayos x y tubo de rayos X.
• Chasis y tipos de revelado y digitalizado de la imagen.
• Definición y diferencia entre (posición y proyección)
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje


basado en tareas y de manera particular para esta actividad, se
trabajará individualmente y se define como:

Informar. Durante la primera tarea los estudiantes (aprendices)


recopilan las informaciones necesarias para la resolución de las
preguntas orientadoras y/o tarea planteada. Para ello, hacen uso de
las diferentes fuentes de información (libros técnicos, revistas
especializadas, manuales, películas de vídeo, etc.).

1. Preparación – El estudiante participa de forma individual en


los foros con sus comentarios que contribuyan a una
apropiada planificación de la resolución de la tarea.

2. Aclaración del proyecto – El estudiante de forma individual


resuelve las preguntas orientadoras. El tutor retroalimentará
a los estudiantes utilizando de forma asincrónica (foro y
correo electrónico) y sincrónica (Webconference y
acompañamiento docente por Skype).

3. Trabajo final - El estudiante desarrolla el trabajo siguiendo los


lineamientos para cada una de las actividades del curso.
Actividades a desarrollar

Preguntas Orientadoras
1. Haga un breve ensayo de 2 paginas de la historia de la
radiología.
El 8 de noviembre de 1895 en el laboratorio del físico alemán Wilhelm
Conrad Röntgen, quién, bajo el frío invernal de Wurzburgo, descubrió
los Rayos X mientras experimentaba con corrientes eléctricas en
un tubo de rayos catódicos.
Mientras experimentaba con el tubo de Crookes y la bobina de
Ruhmkorff pensando en cómo evitar la fluorescencia violeta que
producían las corrientes de electrones en las paredes de vidrio del
tubo y tras conectar por última vez su equipo, se percató de que uno
de los tubos respondía a los estímulos lumínicos. Repitió una y otra
vez el experimento, para acabar concluyendo que que los rayos
creaban una radiación penetrante, llegando a atravesar materiales
similares al plomo, pero de forma completamente invisible.
Tras semanas de investigación sobre su particular hallazgo, pensó en
realizar fotografías al trabajo que había realizado cuando se percató de
un pequeño detalle: las placas fotográficas de su caja se habían
velado. Trabajó durante un año intentando comprobar la acción de los
rayos catódicos sobre la emulsión fotográfica, los cuales originaban
imágenes borrosas.
Algo después de cumplirse el año de este descubrimiento, el 22 de
diciembre de 1896, W. Conrad se decide a realizar su primera prueba
en humanos, para lo que pide la colaboración de su esposa Berta, a
quien le indicó que mantuviera la mano en la placa durante 15
minutos. En ese momento ambos pudieron ver una de las imágenes
más famosas de la Historia de la Ciencia: la huesuda mano de Berta,
la mujer de Wilhelm Conrad. Nacía una nueva rama de la medicina: la
Radiología.
El nombre de «rayos incógnita» o «rayos x» se debe al
desconocimiento sobre la naturaleza de estos rayos. Con el paso de los
años se ha querido seguir manteniendo.
Estos rayos originan impresiones fotográficas y son conocidos por su
uso en medicina. Gracias a este descubrimiento se le concedió el
primer Premio Nobel de Física en 1901.

DE LA RADIOLOGIA CONVENCIONAL A LA IMAGENOLOGIA


Conforme se mejoraban los equipos de Rayos X haciéndolos más
eficientes y seguros se iniciaban otras modalidades de imágenes. Así,
luego del desastre del Titanic, por ejemplo, se desarrollaron grandes
esfuerzos por obtener un método que detectara los obstáculos debajo
del mar.
El uso del ultrasonido de alta frecuencia en problemas marítimos se
inició en la primera guerra mundial y las investigaciones, entre 1948 y
1958, para la aplicación de esta técnica al diagnóstico fue un trabajo
en conjunto de personal y equipo militar, industrial y médico; sin
embargo, no fue hasta finales de los 70 que se lograron los equipos a
tiempo real tal como los conocemos actualmente.
El progreso de la informática tiene y seguirá teniendo una gran
influencia en la radiología. En 1972, el británico Hounsfield presenta
en Londres el primer tomógrafo computarizado, en el cual la imagen
no es analógica, como en la radiología convencional, sino digital. El
equipo, que le valió un premio Nobel, fue desarrollado en base a los
trabajos matemáticos, en 1917, del australiano Radon y a los de un
sudafricano, Cormack, en 1950, sobre la distribución de las dosis de
radioterapia causada por la heterogeneidad de las regiones del cuerpo.
El tomógrafo mide la atenuación de los rayos X conforme pasan a
través de una sección del cuerpo desde diferentes ángulos, y luego,
con los datos de estas medida, el computador es capaz de reconstruir
la imagen del corte.
La más reciente aportación de la tecnología al diagnóstico por la
imagen es la resonancia magnética. Su descubrimiento les valió el
premio Nobel de Física en 1952 a Bloch y Purcell, pero no fue hasta
1981 que se publicaron los estudios de los primeros pacientes
sometidos a la técnica de R.M. con la espectroscopía, lo que permitiría
una localización precisa de la fuente de la actividad metabólica en
vivo.
La gran diferencia de la resonancia magnética con todas las otras
técnicas radica en que en lugar de radiaciones utiliza un pulso de
radiofrecuencia y, una vez finalizado el pulso, se capta una señal
proveniente del paciente, la cual es procesada por un equipo
computarizado para reconstruir una imagen.
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Una especialidad médica directamente beneficiada del desarrollo de
distintas modalidades de imágenes, es la Radiología Intervencionista,
gracias a la cual en los últimos años se vienen produciendo sustantivos
cambios en la conducta del médico en relación con el diagnóstico y
manejo de muchas enfermedades; ya que nos permite llegar con
precisión matemática prácticamente a cualquier lesión inflamatoria o
tumoral, aunque ésta se encuentre profundamente situada dentro de
un órgano y obtener una muestra para análisis citobioquímico y
anatomopatológico.
El médico radiólogo intervencionista participa activamente en juntas
médicas con especialidades clínicas y quirúrgicas, presentando y
realizando lo que muchas veces es la mejor alternativa de tratamiento.
Guiado con fluoroscopía y ecografía, es capaz de cerrar un vaso
sangrante o uno que viene alimentando a un tumor; otras veces puede
abrir un vaso que se ha estrechado u ocluido, que irrigaba una pierna
o un riñón, etc. También puede realizar puentes internos dentro de las
vías biliares o urinarias para drenaje. Puede colocar filtros para evitar
que émbolos sanguíneos viajen hacia el pulmón.
 
RADIOLOGIA DEL FUTURO
Debido al continuo mejoramiento de los equipos de Rayos X (primero
el seriógrafo, luego la angiografía por sustracción digital) a la aparición
de otras modalidades de imagen y material biomédico, la radiología
tiende a convertirse en el pilar fundamental del diagnóstico y en
algunos casos de tratamiento.
Se prevee que en un futuro no muy lejano, el paciente ingresará en
una cabina durante pocos minutos, donde una máquina altamente
computarizada, obtendrá toda la información de la morfología interna
de sus órganos, así como también información de análisis bioquímicos.
Luego los médicos tratantes: el especialista clínico, el cirujano, el
intervencionista, etc, pasarán a una sala o pequeño auditorio donde
verán una imagen holográfica tridimensional que es producida por el
cruce de rayos láser, donde podrán realizar un diagnóstico de precisión
y decidir el mejor tratamiento.

2. ¿Cuáles son las partes del equipo de rayos X? Enumérelos y


defínalos.
3. ¿explique el tubo de rayos x y su funcionamiento? Enumére sus
partes y defínalas.

4. ¿Cuáles son las partes de un chasis y cuales son los tamaños


habituales. Enumérelos y defínalos
5. ¿diferencia entre un chasis de revelado con quimico y uno de
digitalización?
6. ¿Qué es en radiología posición y que es proyección. Defina y
diferencie?
 Con los diferentes términos descritos en las respuestas de las
preguntas orientadoras, el estudiante debe empezar a describir
estos conceptos dándole a cada uno una definición personal
extraída de lo investigado y leído, apoyándose en dibujos de su
propia autoría para complementar la explicación.
 Todo esto lo representara en un libro digital utilizando la
herramienta Calameo.

Entornos
para su Entorno de Aprendizaje colaborativo.
desarrollo

Individuales:
Resolver preguntas orientadoras (subir al foro)

Con los diferentes términos descritos en las respuestas


de las preguntas orientadoras, el estudiante debe
empezar a utilizar cada uno de estos e inicia la
construcción del libro digital. En cada página del libro
debe ir el concepto, su definición y un dibujo de su
Productos propia autoría (no bajar imágenes o dibujos de internet)
a entregar que lo represente. (mínimo un equipo de rayos x y sus
por el parte, el tubo de rayos X, Chasis y sus partes, terminos
estudiant de proyección y posición).
e
Entrega del trabajo en libro digital utilizando herramienta
digital Calameo.

Colaborativos:

N/A
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)

En Colombia, se tienen las normas APA 1486 (sexta


actualización) documentación, para la presentación de
tesis, trabajos de grado y otros trabajos de
investigación que es conveniente utilizar con el fin de
homogenizar la entrega de este tipo de escritos.
La Universidad ha establecido que las referencias y
bibliografía deben usar citación de la norma APA, por
lo tanto, una manera de aprender a realizar este tipo
de norma es utilizar la herramienta que tiene la base
de datos EBSCOhost, de la biblioteca de la Universidad
que permite utilizar diferentes tipos de normas. Entre
ellas está la norma exigida (APA) y con solo oprimir en
la herramienta se puede ver como se hace la citación;
además, tiene muchas otras herramientas que pueden
usar los estudiantes como es enlazar documentos
consultados con sus trabajos, guardar la bibliografía
para hacer “su biblioteca personal”, compartir con
otras personas, etc.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
Aspectos individual e
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
No hay una
El libro digital
El libro digital orientación
es claro,
es poco claro, didáctica
preciso, facilita
no es preciso, evidenciable o
Orientación el estudio y se
y no facilita el no presenta el 5
didáctica hace agradable
estudio libro digital
de revisar
solicitado
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
No hay
Se correlaciona Se correlaciona
correlación
de una manera de una manera
alguna entre
clara la historia confusa la
la historia de
de la radiología, historia de la
la radiología,
las radiología, las
Descripció las
características y características
n acertada características
partes del tubo y partes del
y concreta y partes del
de rayos equis, tubo de rayos
de los tubo de rayos
los tipos de equis, los tipos
conceptos y equis, los tipos 15
chasis, de de chasis, de
su de chasis, de
revelado y revelado y
representac revelado y
diferencia las diferencia las
ión grafica diferencia las
posiciones posiciones
posiciones
anatómicas de anatómicas de
anatómicas de
proyecciones proyecciones
proyecciones
radiológicas. radiológicas.
radiológicas.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Uso de la Usa Usa No usa la 5
norma APA o
adecuadamente erróneamente
no presenta
la norma APA la norma APA
norma APA aporte
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25
https://www.calameo.com/books/0064081354c62d0696372

También podría gustarte