Está en la página 1de 9

SUBSECRETARIA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACION DE LA EDUCACIÓN

Dirección Nacional de Asesoría de la Gestión Educativa.


Colegio de Bachillerato Pío Jaramillo Alvarado
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2009-2014

MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA


PROBLEMAS META ACCIONES Y RESPON FECHA DE ACTIVIDADES Y RESULTADO FECHA
QUE FALTA RECURSOS SABLES INICIO SEGUIMIENTO DE
RESOLVER PERMANENTE TERMINO
La pollería el Brindar servicio de ha visto la necesidad Gerente Agosto 2019 Medir la percepción La pollería el Julio 2020
vecino a lo largo calidad. de evaluar el servicio general. actual de los clientes de vecino ha
de lo años Satisfacción de los que se brinda restaurante La Pradera Conseguido una
habiendo clientes. actualmente para sobre la atención que mayor satisfacción
alcanzado una Posicionamiento conocer la percepción reciben, mediante el del cliente que la de
excelente de marca. de los clientes con el diseño y aplicación de sus competidores,
reputación a nivel Diferenciación de fin de proponer un instrumento de logrando Conservar
local. Por lo producto y/o los clientes en el
estrategias que medición tipo encuesta
general contratan servicio. largo plazo, así
permitan consolidar
a personal que Elaboración de un mismo gano más
la imagen del
residen en las registro de penetración en el
restaurante, retener a
cercanías del seguimiento de la mercado Atrayendo
los clientes actuales y
restaurante, los calidad de atención. potenciales clientes
atraer nuevos
cuales en su
clientes.
mayoría no
La evaluación de la Monitoreo del
cuentan con la
calidad del servicio cumplimiento de los
capacitación ni el pedidos delivery.
será aplicada a los
conocimiento
clientes del
suficiente de lo Satisfacción y
restaurante La comportamiento de
que es brindar un
Pradera, utilizando los clientes
servicio de calidad
al cliente principalmente
herramientas para
obtener la Informe de resultados.
información primaria
como es la
observación,
entrevista y las
encuestas.

Falta de Desarrollar e Elaboración y Vicerrecto Diciembre Determinación del Mejora en el Julio 2015
planificación implementar en la ejecución del plan ras de la de 2014 avance de ejecución y rendimiento
institucional para institución institucional para institución cumplimiento del plan escolar de los
implementar planificaciones implementar las . de adaptaciones estudiantes con
adaptaciones con adaptaciones Trabajado curriculares. NEE.
curriculares para adaptaciones curriculares para ra Social Verificación de actas Práctica docente
estudiantes con curriculares para estudiantes con del de reuniones de integradora e
NEE, asociados estudiantes con NEE, asociados o estableci seguimiento a inclusiva.
o no a las NEE, asociadas o no a la miento. estudiantes con NEE Encuesta que
discapacidades. no a las discapacidad. Coordina y sus padres. determine el nivel
discapacidades en Identificación y dores de Contrastación de de satisfacción de
un 80%. registro de los áreas. instrumentos de los procesos de
estudiantes con evaluación regular inter-aprendizaje.
NEE. con los instrumentos Informes
Actualización para alumnos con periódicos sobre la
profesional y NEE. aplicación y
sensibilización a resultados de las
docentes, adaptaciones
estudiantes y curriculares .
padres de familia
sobre las
adaptaciones
curriculares para
estudiantes con
NEE.
Convenios
interinstitucionales
que apoyen la
implementación de
adaptaciones
curriculares.
Elaboración de
fichas de atención
para los estudiantes
con NEE y sus
padres.
Elaboración de
instrumentos de
evaluación con
adaptaciones
curriculares para
estudiantes con
NEE.

Falta de Conseguir una Elaboración del Rectora Diciembre Comunicaciones y Cumplimiento de Julio 2015
interacción de los mayor cronograma de Vicerrecto del 2014 socialización de las actividades
involucrados en participación de actividades ras documentos legales. planificadas por la
el proceso de los todos los actores institucionales. Jefe de Sensibilización de los institución.
aprendizajes : de la comunidad Recursos principales aspectos
Profesores, educativa en Elaboración de un Humanos de la normativa legal.
estudiantes, actividades plan de Aplicación de la
padres de familia académicas, sensibilización para matriz de
culturales y involucrar de seguimiento,
sociales. manera efectiva a monitoreo y
los padres de evaluación.
familia, docentes, Aplicación de
estudiantes y reglamento de la
comunidad LOEI.
circundante, en
actividades
planificadas por la
institución.

Elaboración de una
matriz de
seguimiento y
monitoreo y
evaluación del plan
de actividades.

Aplicar la
normativa legal
frente al
incumplimiento de
los diferentes
actores de la
comunidad
educativa.
MATRIZ 2. DE LA PROBLEMÁTICA GENERAL INSTITUCIONAL
PROBLEMA CAUSA EFECTO POSIBLE META
SOLUCION (cuantifi-cable)
Falta inter acción de los Estudiantes: Bajo rendimiento de los Exigir la inter-acción de padres Lograr que el 70% de
involucrados en el Desinterés de los aprendizajes- de familia, estudiantes y estudiantes que están
proceso de los estudiantes en cumplir con profesores. próximos y no
aprendizajes: Profesores, responsabilidad con sus Baja autoestima. alcanzan los
estudiantes, padres de tareas. Elaborar instrumentos que aprendizajes
familia. Deserción y repitencia. permitan el control, monitoreo y requeridos pasen
Padres de familia: evaluación del proceso formar parte del alto
Los padres de familia no se enseñanza aprendizaje y del rendimiento.
involucran para los comportamiento humano.
aprendizajes por las
siguientes causas: Trabajar interdisciplinariamente
 No asisten a las con las diferentes áreas.
convocatorias realizadas
por los docentes y
departamentos.
 No hay control de tareas
extracurriculares.
Docentes y autoridades:
No hay empoderamiento en
el proceso de enseñanza
aprendizaje por parte de los
docentes.
No existe ejecución del No se solicitaba este plan No está preparado para Ejecutar y aplicar el plan de En un 75%
plan de reducción de por parte de las afrontar algún desastre riesgos elaborado en el año
riesgos. autoridades de educación, en la Comunidad 2013-2014.
entra en vigencia en el año Educativa.
2012.
No existe un plan de  Falta de diseño de un  No se puede aplicar  Elaborar y ejecutar un plan En un 70%
desarrollo profesional en plan estructurado para el una correcta de desarrollo profesional que
la institución ni desarrollo profesional. capacitación al se adapte a las necesidades
lineamientos para medir  Falta de recursos personal de la de la Comunidad, así como
su avance económicos para su Comunidad Educativa, parámetros que permitan
ejecución. ni tampoco hacer un medir el impacto que tiene el
seguimiento del mismo.
desarrollo profesional.
f
Falta monitorear la No hay un cumplimiento Improvisación de clases Exigir y documentar el Lograr que todos los
implementación del riguroso en la presentación dentro del proceso de cumplimiento en la docentes cumplan
currículo nacional vigente de las planificaciones por aprendizaje. presentación de planificaciones con sus
para cumplir los parte de los docentes planificaciones para
estándares de mejorar el proceso de
aprendizaje. enseñanza
aprendizaje.
Falta de planificación Falta de información y No hay un trabajo Elaborar el plan de trabajo para Mejorar la calidad del
institucional para comunicación. organizado, no se concretar actividades o proceso de
implementar Se dan contra-órdenes e delegan funciones y acciones. enseñanza
adaptaciones curriculares improvisa-ciones. responsabilidades. aprendizaje, a
para estudiantes con No hay un trabajo personas con NEE
NEE, asociadas o no a docente con bases
las discapacidades científicas en NEE
Poca comunicación y Falta de planificación, o no Desorganización de Haciendo conocer y respetar Optimizar recursos y
coordinación en trabajos socialización de la misma trabajo, pocas el manual de competencias mejorar resultados
específicos entre evidencias de archivos. para cada uno de los
Consejería estudiantil y departamentos
Vicerrectorado
No se desarrolla un plan En la institución no se ha No hay resultado de Implementar y socializar un Mejorar en un 80% el
de tutorías que refuerce socializado el Plan mejoramiento en los plan institucional de tutorías de nivel académico.
el proceso de Institucional de Tutorías procesos académicos. refuerzo académico, para el
aprendizaje. con docentes, padres de cumplimiento y aplicación de
familia y estudiantes. cada área pedagógica.
La deserción escolar No hay políticas efectivas Alzas y bajas Elaborar un plan de Reducir en un 70% el
de retención estudiantil. considerables en los seguimiento para estudiantes índice de deserción.
porcentajes de con problemas de aprendizaje
deserción en los y comportamiento a través del
diferentes años lectivos. DCE.
No existe capacitación No existe un plan interno . No se puede aplicar . Elaborar y ejecutar un plan de En un 70%
profesional para el de capacitación. una correcta desarrollo profesional que se
personal docente de la capacitación al personal adapte a las necesidades de la
institución. de la Comunidad Comunidad, así como
Educativa, ni tampoco parámetros que permitan medir
hacer un seguimiento el impacto que tiene el mismo.
del desarrollo
profesional.

Desorganización en la Desorganización en cuanto Dificultad para recabar Manejar el archivo por Lograr en un 100%
documentación al manejo de la información. expedientes mantener un archivo
documentación. organizado.
Desorganización familiar Nivel socio cultural. Bajo rendimiento Plan de tutorías para Mejorar en un 90% el
Baja autoestima recuperación. rendimiento de los
estudiantes con
dificultades.
Falta de Atención Jubilación del Profesional Falta de Servicio Convenio de Lograr una
Médica Desde el año Medico Apoyo de atención
lectivo Atención de atención medica Médica y primeros
2012- 2013. Auxilio Inmediato y primeros Auxilios a los
Falta de apoyo auxilios con el estudiantes
Por parte de los Centro de salud en un 100% al
Funcionarios de más cercano. finalizar el año
Centro de Salud Lectivo.
Más Cercano.
Escases de hábitos de Población Estudiantil de - Desmayos *Crear hábitos Lograr en un 80%
Nutrición y alimentación bajo recursos económicos. - Cefaleas de una buena de consumo de
de los Estudiantes. *Malos hábitos - Dolores abdominales alimentación. de una alimentación
Alimenticios. - otros *Charlas a estudiantes y padres de
Nutritiva.
Familia.

Alimentación inadecuada Falta de hábitos - Desmayos Incluir en el currículo de las 100% de estudiantes
de los estudiantes alimenticios - Cefaleas asignaturas básicas contenidos informadas y con
- Dolores abdominales sobre nutrición. buenos hábitos de
- otros nutrición y
alimentación.

MATRIZ 2. 1 PROBLEMAS PRIORIZADOS


PROBLEMA CAUSA EFECTO POSIBLE META
SOLUCION (cuantificable)
Falta de interacción de Estudiantes: Bajo rendimiento de los Exigir la inter-relación de Lograr que el 75% de
los involucrados en el Desinterés de los aprendizajes- padres de familia, estudiantes que están
proceso de los estudiantes en cumplir estudiantes y profesores. próximos y no alcanzan
aprendizajes: Profesores, con responsabilidad con Baja autoestima. los aprendizajes
estudiantes, padres de sus tareas. Elaborar instrumentos que requeridos pasen formar
familia. Deserción y repitencia. permitan el control, parte de la escala
Padres de familia: monitoreo y evaluación inmediata superior.
Los padres de familia no del proceso enseñanza
se involucran para los aprendizaje y del
aprendizajes por las comportamiento humano.
siguientes causas:
 No asisten a las Trabajar
convocatorias interdisciplinariamente
realizadas por los con las diferentes áreas.
docentes y
departamentos.
 No hay control de
tareas extracurriculares.
Docentes y autoridades:
No hay empoderamiento
en el proceso de
enseñanza aprendizaje
por parte de los docentes.

Falta de planificación Falta de información y No hay un trabajo Elaborar el plan de trabajo Mejorar la calidad del
institucional para comunicación. organizado, no se para concretar actividades proceso de enseñanza
implementar Se dan contraórdenes e delegan funciones y o acciones. aprendizaje, a personas
adaptaciones curriculares improvisaciones. responsabilidades. Elaboración de con NEE en un 90%.
para estudiantes con No hay un trabajo docente instrumentos técnicos.
NEE, asociadas o no a Falta incluir adaptaciones con bases científicas en
las discapacidades curriculares en las NEE.
planificaciones. La Evaluación no es
Desconocimiento en la inclusiva.
aplicación de Repitencia escolar.
adaptaciones curriculares.
No existe un plan de Desconocimiento del Plan No hay resultado de Implementar y socializar Mejorar en un 80% el
tutorías que permita de tutorías por la mejoramiento en losun plan institucional de nivel académico.
reforzar los procesos de Comunidad Educativa. procesos académicos. tutorías de refuerzo
aprendizaje. Bajo rendimiento escolar. académico, para el
Incumplimiento de los cumplimiento y aplicación
roles de tutoría. de cada área pedagógica.
Ejecutar el Plan
Institucional de Tutorías.
Elaborar horario para
refuerzo y recuperación
pedagógica.
Escaso seguimiento a la No hay un cumplimiento Improvisación de clases Exigir y documentar el Lograr que todos los
implementación del riguroso en la dentro del proceso de cumplimiento en la docentes cumplan con
Currículo Nacional presentación de las aprendizaje. presentación de sus planificaciones para
Vigente para cumplir los planificaciones por parte planificaciones. mejorar el proceso de
estándares de de los docentes. enseñanza aprendizaje.
aprendizaje.
Se considera que son los más urgentes que debemos mejorarlos.
Razón por la que hemos
priorizado estos 3
problemas

También podría gustarte