Está en la página 1de 3

Justificación

Este proyecto de servicio social es obligatorio para poderse graduar ya que es pertinente para salir
graduado como bachiller de la institución educativa escuela normal superior de Junín donde tuvo
una realización en la Normal Superior desarrollando una serie de actividades basadas en la
limpieza y desinfección de superficies para dar una buena presentación y bienestar a la población
estudiantil, dando paso a que no era fácil realizar ciertas actividades en las que se tuviera que
hacer manejo de implementos de aseo.

También tiene como objetivo mejorar los espacios de ambientación en lugares cerrados como
(baños, patios, pasillos, salas de punto vive digital, aula múltiple y otros lugares ubicados dentro
de la institución) creando concia que tener espacios en los que se incluya la salubridad de cada
uno de los administrativos de la institución, estudiantes y padres de familia que hacen parte de la
institución educativa.

Diagnostico

Al iniciar las horas de servicio social en este lugar se pudo evidenciar la falta de desinterés de
algunos estudiantes al momento de la utilización del servicio de los baños creando un mal aspecto
a la institución educativa tanto a la comunidad estudiantil y administrativa una mala presentación
por estos por los malos olores que presentan por el mal funcionamiento que tienen muchos de
estos al momento de realizar la descarga del inodoro dando también que las personas dejen el
baño sin las respectivos cuidados que se deben de tener.

Po otro lado también la mala presentación de los patios de la cancha de futbol y baloncesto por
parte de los estudiantes y docentes que arrogan residuos orgánicos a la superficie y de empaques
de basura que permanecen en el piso durante la jornada escolar creando el taponamiento de las
rejillas y los malos olores que estos provocan con la complementación de otros residuos
presentando una serie de alergias o enfermedades.

MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTES

Federico Reparaz Abauita, P. Ariana, P. Artajo, M.T. Sanchez, E. Escolar (2000) limpieza y
desinfección en el hospital, El medio ambiente, tanto animado como inanimado, es un elemento básico de
la cadena epidemiológica de la transmisión nosocomial de las infecciones. La desinfección de suelos y
superficies, así como la del instrumental y materiales utilizados en la práctica clínica diaria, son la primera
herramienta en la lucha contra la transmisión de estas infecciones. La limpieza previa, requisito indispensable
para la posterior desinfección, debe ser realizada de tal forma que garantice el resultado del proceso. De
manera complementaria, el lavado de manos es una de las prácticas de antisepsia más importante, ya que las
manos son el principal vehículo de transmisión de la infección nosocomial. En este trabajo se repasan los
conceptos relacionados con la limpieza y desinfección en el hospital, como son la asepsia, antisepsia, niveles
de desinfección, clasificación de los antisépticos y los desinfectantes, etc. También se recuerda la importancia
del lavado de manos. Se exponen los principios básicos de la limpieza y desinfección de suelos, superficies y
materiales, y se hace un breve repaso a los desinfectantes más frecuentemente utilizados en desinfección de
alto nivel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6585993
ASPECTOS LEGALES

MARCO TEORICO
METODOLOGIA

La metodología que se implementó para este proyecto

También podría gustarte