Está en la página 1de 7

OPERACIONES

ELABORADO POR : VIDAL ANTONIO ECHEVERRIA ARMELLA


ING. INDUSTRIAL, ESP. PROYECTOS DE DESARROLLO, MAGÍSTER INGENIERIA INDUSTRIAL
vidalech@hotmail.com
vecheverria@unisimonbolivar.edu.co

EJERCICIOS DE PRODUCTIVIDAD

1. La Empresa Forjado de Aluminio S.A. posee la siguiente información del


proceso de fabricación:

OPERACIÓN MINUTOS POR MAQUINARIAS


UNIDAD
FUNDICIÓN 1.3 HORNO
ESCALPADO 1.4 ESCALPADORA
CORTADO 1.6 SIERRA
LAMINACION EN 1.8 LAMINADOR 1
CALIENTE
LAMINACION EN FRIO 2.3 LAMINADOR 2
CORTADO 0.75 SIERRA 2
REBOBINADO 1.0 REBOBINADORA
La empresa labora en forma continua , es decir 24 horas /día . Laboran 30
días al mes. El precio de venta por unidad es de $60,000 y el costo totalmente
variable $45,000 por unidad . Si los gastos operacionales son de $
251,000,000 por mes ; cual es la utilidad de la empresa si la eficiencia es de
90%?
Si la empresa quiere mejorar la eficiencia a 95% y debe invertir $600,000,000
en mejoramiento de la operación cuello de botella , haciendo una
actualización tecnológica de la maquinaria que se puede depreciar a 10 años.
Se justifica la inversión si el costos de oportunidad de la empresa es de 15%.
La empresa esta evaluando dos alternativa para aumentar su capacidad:
 Comprar una maquina , cuya capacidad es de 1 minuto por unidad y
reemplazar la operación cuello de botella. La inversión de la
maquinaria seria de $1,500,000,000 que se depreciara en 10 años ,
la eficiencia de la maquina es de 95%.
 Comprar dos maquina , cuya capacidad de las dos serian de 1 minuto
por unidad y reemplazar la operación cuello de botella . La inversión
de la maquinaria seria de $1,300,000,000 que se depreciara en
10años, la eficiencia de la maquina es de 93%. Los gastos
operacionales se aumentaran en $3,000,000 por mes

2. El proceso para la elaboración de bolsas plásticas tiene la siguiente etapas


:
Operación Kilos / hora Maquinaria Cantidad de
maquinas
Mezclado 100 Mezcladora 1
Extrusión 26 Extrusora 2
Impresión 84 Impresora 1
Sellado 60 Selladora 1
OPERACIONES
ELABORADO POR : VIDAL ANTONIO ECHEVERRIA ARMELLA
ING. INDUSTRIAL, ESP. PROYECTOS DE DESARROLLO, MAGÍSTER INGENIERIA INDUSTRIAL
vidalech@hotmail.com
vecheverria@unisimonbolivar.edu.co

La empresa labora dos turno de 12 horas cada uno y se trabajan 20 días


por mes. El precio de venta es de $ 7000/ kilo y el costo de la materia
prima es de $5,000 / kilo. Si todo lo que produce la empresa se vende y
la eficiencia es de 75% , cual es la utilidad de la empresa si los gastos
operacionales son de $36,000,000/mes.

Si el indicador de productividad del sector de las bolsas plástica es de


48kilos /hora . Cual seria la productividad de la empresa?

La empresa quiere mejorar la eficiencia a 78%, pero incurre en unos


gastos adicionales de $2,000,000/mes por concepto de incentivo al
personal. Se justifica esta mejora , si no se justifica cual debe ser la
eficiencia mínima para que se justifique estos gastos adicionales. Con
este mejoramiento de la eficiencia en el proceso cual seria la productividad
de la empresa en comparación con la del sector.

La empresa esta evaluando la alternativa de reemplazar la selladora , los


gastos operacionales siguen de $36,000,000/mes:
 Comprar un selladora con capacidad de 100 kilos / hora , la
inversión de la selladora es de $500,000,000 y la eficiencia es de
90%.
 Comprar dos selladora con capacidad de 50 kilos / hora por cada
maquina , la inversión de las dos maquina es de $600,000,000 y se
incurre en un gasto adicional de $2,000,000 por mes por concepto
de contratar un operario adicional y la eficiencia es de 95%.
Cual alternativa escogería usted . justifique su respuesta,

3. La empresa Artes Ltda.. tiene el siguiente proceso:

Operación Tiempo Unidad


Corte de madera 28 Unidades por hora
Pulido 45 Unidades por hora
Taladrado 60 Unidades por hora
Armado 35 Unidades por hora
Pintar 14 Unidades por hora
Empacar 40 Unidades por hora
El turno es de 8 horas por día y laboran 25 días al mes.
 Cual es la capacidad actual de la empresa si la eficiencia es de 97%.
 Si la fabrica vende cada unidad en $50,000 y el costo totalmente
variable es de $37,000. Cual es la utilidad de la empresa si los
gastos operacionales del mes son de $62,000,000.
 La empresa esta evaluando la alternativa de aumentar su capacidad.
Tiene dos opciones para reemplazar:
o Comprar una nueva maquina que puede pintar 30 unidades
por hora con una inversión de $200,000,000 sin incrementar
los gastos de funcionamientos.
OPERACIONES
ELABORADO POR : VIDAL ANTONIO ECHEVERRIA ARMELLA
ING. INDUSTRIAL, ESP. PROYECTOS DE DESARROLLO, MAGÍSTER INGENIERIA INDUSTRIAL
vidalech@hotmail.com
vecheverria@unisimonbolivar.edu.co

o Comprar dos maquinas cuya capacidad de pintar por maquina


es 15 unidades por hora . Esto genera un costo adicional por
contratación de un nuevo operario con un salario mensual de
$2,000,000. La inversión por maquina es de $81,500,000.
Cual alternativa escoge . Justifique su respuesta.

5. La empresa Imantex Ltda. Produce camiseta de cuello redondo tipo polo.


El siguiente es el proceso de producción con sus respectivos tiempos
estándar:
Operación Tiempo estándar Maquinaria
Trazar y cortar 0.15 minutos /unidad Cortadora
Unir hombros 0.52 minutos /unidad Recubridora
Pegar cuellos 0.48 Plana
Pegar mangas 0.61 Plana
Cerrar costado 1.82 Puntada de seguridad
Dobladillar 1.50 Recubridora
Planchar 0.20 Plancha industrial
La empresa labora un turno de 8 horas , 25 días al mes. El precio de venta
de la camiseta es de $7,500 y el costo totalmente variable es de $ 5,000. Si
la empresa labora con una eficiencia del 75%, cual es su utilidad si los
gastos operacionales del mes son de $12,000,000.
Si la empresa quiere mejorar su eficiencia a 85% pagando incentivo de
$2,000,000 a sus operarios por mes incluyendo las prestaciones sociales ;
se justifica este incentivo. Si no se puede justificar este incentivo ,cual debe
ser la eficiencia mínima que se le debe exigir a los operarios

6. La empresa productora de helados tiene las siguientes materias primas y sus respectivo
costos para la producción del Fresa crema por unidad : agua $100 , azúcar $235 ,
Lecha en polvo $800, grasa vegetal $200, glucosa $200 , suero de leche $150 ,
emulsificantes $ 300, estabilizante $ 300 , colorante natural $ 50 y sabor artificial $ 200 .
El precio de venta de este helado es de $3,000 por unidad.
El proceso de producción de este helado con sus respectivos tiempos es el siguiente:

Operación Minutos por unidad Maquinaria Cantidad de


por maquina maquinarias
Mezclado 0.15 Mezcladora 2
Cocción 0.14 Caldera 2
Mezclado II 0.09 Mezcladora No II 1
Mezclado III 0.14 Tolva 2
Calentamiento 0.13 Caldera II 2
Enfriado 0.11 Refrigerador 1
Envasado 0.13 Envasadora 1
Tapado 0.12 Selladora 1
Empaque 0.18 Manual 2

La empresa labora dos turno de 12 horas cada uno y se trabajan 20 días por mes :
OPERACIONES
ELABORADO POR : VIDAL ANTONIO ECHEVERRIA ARMELLA
ING. INDUSTRIAL, ESP. PROYECTOS DE DESARROLLO, MAGÍSTER INGENIERIA INDUSTRIAL
vidalech@hotmail.com
vecheverria@unisimonbolivar.edu.co

a) Si todo lo que la empresa produce se vende y la eficiencia es de 70% , cual es la


utilidad de la empresa actual si los gastos operacionales son de $70,000,000 por
mes.
b) La empresa invierte en automatización del proceso $200,000,000 para mejorar la
eficiencia del proceso a 75% e incurre en unos gastos adicionales por mes de
$4,000,000. Se justifica esta mejora? Justifique su respuesta. Valor ( 0.5 )
c) La empresa quiere mejorar la eficiencia , pero incurre en unos gastos adicionales
de $6,000,000/mes por concepto de incentivo al personal. , Cual debe ser la
eficiencia mínima para que la productividad de la empresa sea de 40% mayor que
la del punto a).
d) La empresa esta evaluando la alternativa de reemplazar la operación cuello de
botella , los gastos operacionales siguen de $70,000,000/mes. Cual alternativa
recomendaría a la gerencia. Justifique su respuesta :

 Comprar una maquina con capacidad de 0.08minutos/unidad , la inversión de


la maquina es de $600,000,000 que se deprecia en 10 años y la eficiencia del
proceso es de 80%.
 Comprar una maquina con capacidad de 0.10 minutos / unidad. La inversión
de la maquina es de $800,000,000 que se deprecia en 10 años y la eficiencia
del proceso es de 83%.

8 . La empresa de confecciones Polo Ltda. fabrica Camisetas ( 100% algodón) en 180 y 210
gramos con terminados estampados en motivos típicos, clásicos, ecológicos, deportivos y otros
de moda, para hombres y damas en todas las edades.
Las materias primas e insumos utilizados se detallan a continuación:

Referencia Cantidad por camiseta Unidad Precio/unidad


Tela 1.5 metros $12,000/metro
Hilo 200 metros $6000/ Rollo de 3000
metros
Cuellos 1 Unidad $600
Marquillas 1 Unidad $200
Botones 2 Unidad $200/unidad
Resorte 2 Unidad $300/unidad
Bolsa de Polipropileno 1 Unidad $50/unidad
Además en el proceso de estampado se consume un galón de pintura que cuesta $100,000 por cada lote
de 2000 unidades.

Los gastos operacionales de la empresa son los siguientes:


Gastos de Operación Mensuales
Gastos de personal $40.000.000
Honorarios $2.000.000
Arrendamientos $600.000
Mantenimiento y reparaciones $1.000.000
Depreciaciones $2.000.000
Diversos $200.000
Servicios públicos 1,000,000
Gastos Administración y ventas 2,700,000

Para incentivar a los vendedores se les paga 5% de comisiones El proceso de


producción tiene las siguientes etapas con sus respectiva capacidad:
OPERACIONES
ELABORADO POR : VIDAL ANTONIO ECHEVERRIA ARMELLA
ING. INDUSTRIAL, ESP. PROYECTOS DE DESARROLLO, MAGÍSTER INGENIERIA INDUSTRIAL
vidalech@hotmail.com
vecheverria@unisimonbolivar.edu.co

Operación Tiempo estándar por Maquinaria Cantidad


maquina maquina
Trazar y cortar 0.10 minutos /unidad Cortadora 1
Unir hombros 0.4 minutos /unidad Recubridora 2
Pegar cuellos 0.3 minutos /unidad Plana I aguja 2
Pegar mangas 0.6 minutos / unidad Plana II agujas 1
Cerrar costado 1.8 minutos / unidad Puntada de seguridad 3
Dobladillar 1.5 minutos / unidad Recubridora 2
Planchar 0.20 minutos / unidad Plancha industrial 1
La empresa labora 12 horas por día y 25 días al mes. El precio de venta es de $25,000/unidad y
la eficiencia del proceso es de 70%.
 Cual es la utilidad y productividad actual de la empresa.?
 Si se quiere mejorar la eficiencia del proceso a 85% y se les paga a los operarios
$10,000,000 por incentivo y se gastan $2,500,000 en publicidad para poder vender
estas unidades adicionales . Se justifica esta estrategia. Si no se justifica, cual debería
ser el pago de incentivo mínimo que se le debería pagar a los operarios si los gastos
de publicidad se mantienen y se quiere obtener una productividad del 70% con respecto
a la situación actual?
Se compra una mejor tela a $12,500 / metro. Esta tela permite una mejor manipulación y
funcionamiento de las maquinas mejorando la eficiencia a 90%. Se justifica este aumento del
costo variable . Justifique su respuesta. Si no se justifica , cual seria la eficiencia mínima.

9 La ladrillera Construyendo Ltda. Inicio labores hace 10 años y desde entonces se ha


especializado en producir ladrillo tolete macizo cuyo peso promedio es de 1.5 kilogramos por
unidad .El proceso de producción del ladrillo y los tiempos de operación se detallan a
continuación:
Operación Capacidad. Horas / Cantidad de maquina Maquina
kilogramos por
maquina
Extracción 0.0012 1 Buldózer
Molienda 0.0012 1 Molino
Mezcla 0.0024 2 Mezclador
Moldeo 0.0024 2 Extrusora
Corte 0.0024 2 Cortadora
Transporte 0.0020 1 Transportadora
Secado 0.0015 1 Secador
Cocción 0.0040 2 Horno

Para la producción de 50,000 ladrillos se requieren las siguientes materias primas:


Materia prima Cantidad Costo por unidad
Arena y Arcilla 25 tonelada $12,000/ton
Gasolina 12,5 galones $28,000/galón
Aceite quemado 55 galones $1,000/galón
Carbón grueso 10 toneladas $70,000/ton
Carbón cisco 5 toneladas $60,000/ton
Sal marina 1 bulto $6,000/bulto
Energía eléctrica 940 Kwh. $240/Kwh.

Los gastos operacionales mensuales de la fabrica son los siguientes:


OPERACIONES
ELABORADO POR : VIDAL ANTONIO ECHEVERRIA ARMELLA
ING. INDUSTRIAL, ESP. PROYECTOS DE DESARROLLO, MAGÍSTER INGENIERIA INDUSTRIAL
vidalech@hotmail.com
vecheverria@unisimonbolivar.edu.co

Arriendo terreno $3,000,000


Servicios públicos $ 1,000,000
Depreciación de maquinaria y equipo $3,000,000
Mantenimiento y repuesto $1,000,000
Mano de obra directa $4,000,000
Gastos de administración $5,000,000
Gastos de ventas $3,000,000

La empresa labora 24 horas por día y 30 días al mes. Si el pecio de venta es de $200 por unidad
:
 Cual es la utilidad si la eficiencia del proceso es del 80%. Además los hornos producen
un 20% de unidades no conforme debido al diseño actual y la empresa puede vender
todo lo que produce.
 Para mejorar las unidades no conforme del 20% al 10%, la eficiencia sigue de 80% , la
empresa invierte $300,000,000 en el rediseño térmicos en los hornos que se puede
depreciar a 10 años. Las unidades adicionales que se obtengan por la disminución de
las unidades no conforme se pueden exportar a un precio de $150/unidad. Este
mejoramiento en los hornos reduce el consumo de carbón en 40%. Se justifica esta
disminución de las unidades no conforme. Justifique su respuesta.
 La empresa va a reemplazar los dos hornos por uno cuya capacidad es de 0.0018 horas
/ kilogramo; la eficiencia del proceso es del 80%. Este horno produce 10% de unidades
no conforme y la inversión es de $500,000,000 que se puede depreciar a 10 años. Este
nuevo horno reduce el consumo de carbón al 50%. Se justifica esta inversión si las
unidades adicionales con respecto a la situación actual de la primera parte se pueden
exportar a un precio de $150/unidad

10
MEZCLADO EXTRUSION

0,04 0,06
hrs/kil hrs/kil
o oo

0,05 0,025
hrs/ki hrs/ki
0,04 lo lo
0,06h
hrs/kil rs/kilo
o
MEZCLADO EXTRUSION IMPRESIÓN SELLADO

Para la fabricación de bolsas camisilla se requiere de dos maquinas de mezclado , dos


extrusora , una impresora y una selladora como se muestra en el diagrama. El proceso
arroja 5% de unidades no conforme ante del proceso de Impresión y 5% de unidades
no conforme después del proceso de Impresión. La capacidad del proceso esta en
horas por kilo y la empresa labora 24 horas por día y 30 días en el mes. El costo de la
materia prima es de $3,000 por kilo. Los gastos de operación de la empresa son de
OPERACIONES
ELABORADO POR : VIDAL ANTONIO ECHEVERRIA ARMELLA
ING. INDUSTRIAL, ESP. PROYECTOS DE DESARROLLO, MAGÍSTER INGENIERIA INDUSTRIAL
vidalech@hotmail.com
vecheverria@unisimonbolivar.edu.co

$8,000,000 por mes y la bolsa camisilla tiene un precio de venta en el mercado nacional
de $100 por unidad y mil unidades pesan 20 kilogramos , a los vendedores se les paga
5% de comisión sobre las ventas. La disponibilidad del tiempo que tiene la empresa para
programar la producción es del 80%.
 Cual es la utilidad y la productividad de la empresa por mes?
 Usted como Gerente de Operaciones donde haría el mejoramiento de las
unidades no conforme, antes de la operación de Impresión o después de esta
Operación. Cuanto estaría dispuesto a invertir como máximo, por este
mejoramiento

También podría gustarte