Está en la página 1de 208

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 074:1996

ADITIVOS ALIMENTARIOS PERMITIDOS PARA


CONSUMO HUMANO. LISTAS POSITIVAS. REQUISITOS.

Primera Edición

AUTHORIZED FOOD ADDITIVES FOR HUMAN CONSUMPTION. POSITIVE LISTS. SPECIFICATIONS.

First Edition

DESCRIPTORES: Aditivos alimentarios para consumo humano, listas positivas, requisitos.


AL 01.03-401
CDU: 664.8
CIIU: 31.312.3121
ICS: 67.220.20
CDU:664.8 CIIU: 31.312.3121
ICS: 67.220.20 AL 01.03-401
¡Error! Marcador

Norma Técnica ADITIVOS ALIMENTARIOS PERMITIDOS


NTE INEN
Ecuatoriana PARA CONSUMO HUMANO.
2 074:1996
Obligatoria LISTAS POSITIVAS.
1996-11
REQUISITOS.

1. OBJETO

1.1 Esta norma tiene por objeto establecer los aditivos alimentarios permitidos para consumo
humano, las listas positivas y sus dosis máximas; se establece también en la presente norma las
sustancias prohibidas para consumo humano.

1.2 El principal objeto de la presente norma es el de establecer niveles permitidos para el empleo de
aditivos alimentarios en las diversas categorías de alimentos, con el propósito de garantizar que la
ingesta de aditivos no supere la ingesta diaria admisible.

2. ALCANCE

2.1 La presente norma se aplica a los aditivos alimentarios permitidos y sus condiciones en que
pueden ser empleados en todos los alimentos, cualquiera que sea su naturaleza u origen; natural,
artificial o mixto.

3. DEFINICIONES

3.1 Alimento. Es todo producto natural o artificial, que ingerido aporta al organismo del hombre o de
los animales, los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos.
Comprende por extensión sustancias y/o mezclas de las mismas, que se ingieren por habito o
costumbre, tengan o no valor nutritivo.

3.2 Alimento natural. Es aquel que se utiliza tal como se presenta en la naturaleza, sin haber sufrido
transformación en sus caracteres o en su composición, salvo las prescritas para la higiene, o las
necesarias para la separación de partes no comestibles.

3.3 Alimento procesado. Es toda materia alimenticia, natural o artificial, que ha sido sometida a
operaciones tecnológicas de transformación, modificación y conservación necesarias para el
consumo humano; puesta a la venta en envases rotulados bajo marca de fábrica determinada. El
término alimento procesado se aplica por extensión a las bebidas alcohólicas, bebidas no
alcohólicas, aguas de mesa, condimentos y especias que se elaboren o envasen bajo nombre
genérico o específico y a los aditivos alimentarios.

3.4 Alimento artificial. Es aquel alimento procesado que ha sido elaborado con el objeto de imitar
un alimento natural o a otro alimento procesado, en el cual los ingredientes que lo caracterizan no
existen en el alimento que se imita.

3.5 Alimento enriquecido. Es aquel alimento natural, procesado o artificial al que se le ha agregado
aminoácidos esenciales, vitaminas, sales minerales, ácidos grasos indispensables u otras sustancias
nutritivas, en forma pura o como componentes de algún otro ingrediente, con el propósito de:

a) Aumentar la proporción de los componentes propios, ya existentes en el alimento; o,

b) Agregar nuevos valores ausentes del alimento en su forma natural.

3.6 Alimento de baja caloría. Un alimento puede ser considerado o representado como de baja
caloría, si: una porción del alimento provee no más de 40 calorías, o el alimento provee no más de
0,4 calorías por gramo del alimento consumido, o si es un sustituto del azúcar y si en el panel'
principal de la etiqueta aparece el término "alimento de baja caloría".

(Continúa)
_________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Aditivos alimentarios para consumo humano, listas positivas, requisitos.

-1- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

3.7 Etiquetado nutricional. Se entiende toda descripción destinada a informar al consumidor sobre
las propiedades nutricionales de un alimento. Comprende: la declaración de nutrientes y la
información nutricional complementaria.

3.8 Declaración de propiedades nutricionales. Se entiende cualquier representación que afirme,


sugiera o implique que un producto posee propiedades nutricionales particulares especialmente,
pero no solo, en relación con su valor energético y contenido de proteínas, grasas y carbohidratos, si
no también, en relación con su contenido de vitaminas y minerales.

3.9 Nutriente. Constituye toda sustancia consumida normalmente como componente de un alimento,
que: proporciona energía, o es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la
vida, o cuya carencia hará que se produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos.

3.10 Alimento dietético. Es aquel que ha sufrido en su elaboración alguna modificación química,
física o biológica que lo hace apto para regímenes alimenticios especiales.

3.11 Alimento alterado. Es aquel alimento que por acción de agentes físicos, químicos y/o
biológicos, ha sufrido variaciones o deterioro en sus características organolépticas, composición
intrínseca o valor nutritivo, en tal forma que su aptitud para la alimentación haya quedado anulado o
sensiblemente disminuida, aunque se mantenga inocuo.

3.12 Alimento adulterado. Es aquel que sus ingredientes han sido reemplazados total o
parcialmente por otras sustancias extrañas o ha sido tratado con agentes diversos para cubrir
deficiencias de calidad, defectos de elaboración o causar daño.

3.13 Alimento contaminado. Es aquel alimento que contiene agentes vivos (virus, microorganismos
y parásitos); sustancias químicas, orgánicas, radioactivas y minerales extrañas a su composición
normal, capaces de producir o transmitir enfermedades, o que contenga componentes naturales
tóxicos o gérmenes banales en concentración mayor a las permitidas por las disposiciones
reglamentarias.

3.14 Declaración de propiedades. Se refiere a la descripción que afirma, sugiere o presupone que
un alimento tiene características especiales por su origen, propiedades nutritivas, naturaleza,
elaboración, composición u otra cualidad.

3.15 Ingrediente. Por ingrediente se entiende cualquier sustancia, incluidos los aditivos alimentarios,
que se emplea en la fabricación o preparación de alimentos y que está presente en el producto final.

3.16 Materia Prima. Sustancia natural o artificial procesada o no; apta para el consumo humano,
empleada en la elaboración de un alimento.

3.17 Producto intermedio o semielaborado. Es la sustancia o mezcla de sustancias sometidas a


un proceso parcial de fabricación.

3.18 Producto terminado. Es aquel producto apto para el consumo humano, en su forma de
presentación definitiva que se obtiene como resultado del procesamiento de materias primas.

3.19 Coadyuvante. Comprende toda sustancia o materia, excluyendo aparatos y utensilios, que no
se consume como un ingrediente alimenticio propio, empleado intencionalmente en la elaboración de
un alimento para cumplir un determinado fin tecnológico durante el tratamiento o la elaboración, y
que puede dar lugar a la presencia o no intencionada, pero inevitable de residuos o derivados en el
producto final.

3.20 Seguridad. Quiere decir que un aditivo no debe presentar inconveniente alguno para la salud
de los consumidores, GRAS (generalmente reconocido como seguro); con éste criterio se puede
asumir que los productos fijados en las listas positivas, ameritan la confianza del consumidor.

(Continúa)

-2- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

3.21 Listas positivas. Corresponde a los aditivos alimentarios que reúnen las condiciones
específicas para su uso y consumo en productos alimenticios; han sido debidamente comprobados
experimentalmente por procedimientos aceptados internacionalmente, que su uso está exento de
peligro para la salud del consumidor, que reúnen las debidas condiciones de pureza, no conteniendo
por tanto, sustancias tóxicas en mayor proporción que las toleradas legalmente; y que, pueden ser
identificados en los alimentos por métodos analíticos sencillos.

3.22 Ingesta diaria admisible (IDA). Cantidad de aditivo alimentario estimado, que una persona
puede ingerir diariamente durante toda la vida sin riesgos apreciables para su salud, expresada en
miligramos por kilogramo de peso corporal.

3.23 Ingesta diaria admisible "sin especificar" (S.E.). Término que se aplica a las sustancias
alimenticias de muy baja toxicidad y significa que la ingesta diaria total de la sustancia provocada por
su empleo a niveles necesarios para conseguir el efecto técnico deseado no representa ningún
riesgo para la salud, por lo que no se considera necesario asignar un valor numérico a la ingesta
diaria admisible. Cualquier aditivo que satisfaga este criterio deberá ser empleado conforme a las
prácticas correctas de fabricación.

3.24 Prácticas correctas de fabricación (PCF). Término por el cual se entiende:

a) que la cantidad de aditivo que se añade al alimento no excede de la cantidad razonablemente


necesaria para obtener el efecto físico, nutricional o técnico deseado;

b) que la cantidad del aditivo que llega a formar parte del alimento como consecuencia de su uso
en la fabricación, elaboración o envasado del alimento y que no tiene por objeto obtener ningún
efecto físico o tecnológico en el mismo, se reduce al máximo razonable posible; y

c) que el aditivo es de calidad alimentaria y esta preparado y manipulado de la misma forma que
un ingrediente alimentario.

3.25 Limitado por PCF. Este término se refiere a la limitación de un aditivo alimentario en
determinados alimentos. Significa que el aditivo en cuestión se limita por si mismo en el alimento por
razones tecnológicas, organolépticas o de otro tipo y que, por tanto, el aditivo no necesita estar
sujeto a límites máximos legales.

3.26 Sistema Internacional de Numeración de Aditivos Alimentarios (SIN). Sistema de


codificación adoptado por el Comité del Codex sobre Aditivos Alimentarios y Contaminantes de los
Alimentos (CCFAC), para establecer un sistema numérico internacional de identificación de los
aditivos alimentarios en las listas de ingredientes, como una alternativa a la declaración del nombre
específico, que suele ser largo y de naturaleza compleja.

3.27 Principio de transferencia. Se aplica a la presencia de aditivos en los alimentos como


resultado del empleo de estos en las materias primas o productos semielaborados, usados como
ingredientes.

3.28 Aditivos alimentarios. Son sustancias o mezclas de sustancias de origen natural o artificial
que normalmente no se consumen como alimento ni se usan normalmente como ingredientes
característicos del alimento, tengan o no valor nutritivo y cuya adición intencional al alimento con un
fin tecnológico, incluso organoléptico en la fabricación, elaboración, preparación, tratamiento,
envasado, empaquetado, transporte o conservación de ese alimento, resulta, o es de prever que
resulte, directa o indirectamente, en que él o sus derivados pasen a ser un componente de tales
alimentos o afecten a las características de éstos. El término no comprende los "contaminantes" ni
las sustancias añadidas a los alimentos para preservar o aumentar sus cualidades nutricionales.

(Continúa)

-3- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

3.28.1 Aditivo multipropósito (*). Son los aditivos que pueden cumplir dos a mas funciones.

3.28.2 Acondicionadores de masa para panificación. Son sustancias usadas para modificar las
propiedades reológicas de la masa así como fortalecer la misma, de manera que se produzca una
masa más estable, elástica y manejable. Mejoran también la consistencia y prolongan la vida útil del
producto; esta definición incluye a los fortificantes de masa.

3.28.3 Agentes de acabado de superficie. Sustancias usadas para incrementar la palatabilidad,


preservar el brillo e inhibir la decoloración de los alimentos, incluyendo esmaltado, pulido, encerado y
revestimiento de protección.

3.28.4 Agentes para curado y encurtido. Son sustancias que inhiben reacciones de auto-oxidación
y/o contribuyen al establecimiento de una microflora maduradora deseable e imparten a los
alimentos un sabor y/o color únicos, usualmente produciendo un incremento en su vida útil.

3.28.5 Agentes de firmeza y textura. Son sustancias usadas para precipitar la pectina residual y así
fortificar los tejidos de soporte y prevenir su colapso durante el proceso tecnológico a que se somete
el alimento. (Se designan también como agentes endurecedores).

3.28.6 Agentes deshidratantes o secantes. Son sustancias que tienen la propiedad de absorber la
humedad y que son usadas para mantener condiciones de baja humedad en los alimentos.

3.28.7 Aireadores, Propelentes y gases. Son gases usados con el objeto de suplir la fuerza necesaria
para expeler del envase un producto o para reducir la cantidad de oxígeno en contacto con el
alimento durante el envasado.

3.28.8 Agentes antiapelmazantes o antiaglomerantes y de libre flujo. Son sustancias agregadas a los
productos alimenticios en forma de polvo o cristalinos con el objeto de prevenir su apelmazamiento,
aterronamiento o aglomeración.

3.28.9 Agentes antiaglutinantes. Son sustancias que se añaden a los alimentos para impedir su
aglutinación, floculación, coagulación o peptización.

3.28.10 Agentes antioxidantes. Son sustancias usadas para preservar las características químicas y
organolépticas de los alimentos, retardando o impidiendo su deterioro, rancidez, afectación del sabor
o decoloración provocados por la acción de agentes oxidantes.

3.28.11 Agentes antiespumantes. Se considera como tales aquellas sustancias que se utilizan para
evitar o controlar la formación de espuma no deseable en la fabricación de productos alimenticios.

3.28.12 Agentes aromatizantes. Son preparaciones que contienen, en forma concentrada, principios
activos aromáticos que no están destinados a consumo directo y cuyo objetivo es proporcionar olor y
sabor a los productos alimenticios. Son de naturaleza natural, idénticos a los naturales y/o artificiales.

3.28.13 Sustancia aromatizante natural. Sustancia química definida, aislada o derivada de un


aromático natural y/o de un concentrado aromático natural.

3.28.14 Sustancia aromática idéntica a la natural. Cuerpo aromático definido, obtenido por síntesis,
cuya constitución química es idéntica a la proveniente de una sustancia aromática natural.

3.28.15 Sustancia aromatizante artificial. Cuerpo aromático definido, obtenido por síntesis, cuya
estructura química no ha sido identificada en un producto natural.

(Continúa)
-4- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

3.28.16 Coadyuvantes de elaboración. Son sustancias usadas en la elaboración de un producto


alimenticio, con el objeto de acentuar la apariencia o lograr alguna finalidad tecnológica de un
alimento o componente del mismo; se incluyen en este grupo los agentes clarificantes, los agentes
enturbiantes y antienturbiantes, los catalizadores, los floculantes, los ayudantes de filtración, los
inhibidores de cristalización, los acondicionantes y otros.

3.28.17 Coadyuvantes en la formulación. Son sustancias usadas para promover o producir un estado
físico o textura deseable en los alimentos; se incluye en este grupo los acarreadores, los ligantes, los
plastificantes, los agentes formadores de películas y otros.

3.28.18 Colorante. Sustancia obtenida, por un proceso de síntesis o similar mecanismo, o extraída,
aislada u otra forma derivada, con o sin un cambio intermedio o final de identidad, de un vegetal,
animal o mineral u otra fuente y que cuando es añadido o aplicado a un alimento, droga o cosmético,
o al cuerpo humano o cualquier parte de este, es capaz, sólo o a través de una reacción con otra
sustancia, de impartir, preservar, resaltar o sombrear el calor. Los colorantes de acuerdo a su origen,
se clasifican en: colorantes orgánicos naturales, colorantes orgánicos artificiales y colorantes
inorgánicos. Las lacas que son también colorantes, forman parte de los colorantes orgánico-
artificiales.

3.28.18.1 Colorantes orgánicos naturales. Son sustancias que se encuentran contenidas en los
vegetales y animales, y que pueden ser obtenidos por métodos físicos o químicos.

3.28.18.2 Colorantes orgánicos artificiales. Son sustancias que no se encuentran en forma natural, y
que pueden ser obtenidos por métodos físicos o químicos.

3.28.18.3 Colorantes inorgánicos. Son sustancias de origen mineral, obtenidos por métodos físicos o
químicos.

3.28.18.4 Laca. Es un colorante continuo extendido sobre un sustracto, por adsorción,


coprecipitación, o combinación química. Forma parte de los colorantes orgánicos artificiales.

3.28.19 Agentes conservantes. Son sustancias químicas usadas para preservar los productos
alimenticios, evitando el crecimiento de microorganismos causantes de la fermentación,
enmohecimiento o putrefacción, permitiendo así alargar la vida útil del producto.

3.28.20 Edulcorantes. Son sustancias que imparten un sabor dulce al alimento.

3.28.21 Edulcorantes nutritivos. Sustancias que poseen más del 2 % del valor calórico de la
sacarosa por cada unidad equivalente en su capacidad edulcorante.

3.28.22 Edulcorantes no nutritivos. Sustancias que tienen 2 % o menos del valor calórico de la
sacarosa por cada unidad equivalente en su capacidad edulcorante; poseen un poder edulcorante
superior al de la sacarosa proveniente de la caña de azúcar, remolacha o cualquier otro hidrato de
carbono que se trate de sustituir.

3.28.23 Emulgentes o emulsificantes. Sustancias que modifican la tensión superficial de los


componentes de una emulsión con el objeto de establecer una emulsión o dispersión uniforme de las
fases no miscibles.

3.28.24 Enzimas. Son biocatalizadores (proteínas) producidos únicamente por sistemas vivos que se
emplean durante el procesamiento de alimentos para modificar la textura, apariencia o valor nutritivo
de los mismos, así como para desarrollar sabores o aromas deseables.

3.28.25 Sustancias espesantes/gelificantes. Son sustancias que se añaden a los alimenticios para
aumentar la viscosidad o provocar la formación de un gel (almidones modificados).

3.28.26 Agentes estabilizadores. Son sustancias que impiden el cambio de forma o naturaleza
química de los alimentos a los que se incorporan, inhibiendo reacciones o manteniendo el equilibrio
químico de los mismos.

(Continúa)

-5- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

3.28.27 Agentes gasificantes o leudantes. sustancias usadas para producir o estimular la producción
de dióxido de carbono en productos de horneo con el propósito de impartir una textura liviana; incluye
levadura, productos de levadura y sales de calcio.

3.28.28 Agentes lubricantes y desmoldeadores. Son sustancias añadidas a la superficie de los


materiales que están en contacto con los alimentos, con el objeto de evitar su adherencia.

3.28.29 Agentes reguladores de la acidez. Son sustancias añadidas para cambiar o mantener activa
la acidez o alcalinidad de un alimento; incluye sustancias amortiguadores de la acidez (Buffer o
Tampón), ácidos, bases y agentes neutralizantes.

3.28.30 Revestimientos y películas. Son sustancias usadas para cubrir o revestir productos
alimenticios.

3.28.31 Agentes potenciadores del sabor. Son sustancias añadidas a los alimentos para suplir,
resaltar o modificar el sabor original y/o aroma de un alimento, sin que estos adquieran el sabor
propio del aditivo.

3.28.32 Quelatos o secuestrantes. Son sustancias que al combinarse con iones metálicos
polivalentes forman un complejo metálico soluble, lo cual inhibe la acción de deterioro de los metales
y se mejora la calidad y estabilidad del producto, especialmente el color, el sabor y la textura.

3.28.33 Solventes y vehículos. Son sustancias empleadas para solubilizar, suspender, dispersar o
extraer otras sustancias.

3.28.34 Surfactantes o tensoactivos. Son sustancias usadas para modificar las propiedades de
superficie de los componentes líquidos de un alimento para lograr diversos efectos, diferentes a los
de los emulsionantes; incluyen a los agentes solubilizantes, dispersantes, detergentes, humectantes,
promotores para la rehidratación, coadyuvantes en la acción de batido, espumantes, antiespumantes
y otros.

3.28.35 Sustancias enriquecedoras o aditivos nutricionales. Son sustancias que se agregan con el
objeto de mejorar las características del producto.

3.28.36 Agentes para el tratamiento de harinas. Son sustancias adicionadas a las harinas durante la
etapa de molida para mejorar su color y/o cualidades de horneo; se incluye en este grupo los
blanqueadores y los agentes de maduración.

3.28.37 Sustitutos de la sal. Son sustancias empleadas en reemplazo del cloruro de sodio para
impartir sabor salado.

3.28.38 Texturizadores. Son sustancias que afectan la apariencia o la calidad de apetecible de un


alimento.

3.29 Categorías de alimentos. Corresponde a grupos específicos de alimentos relacionados, los


cuales para los propósitos de esta norma se han agrupado con el objeto de establecer tolerancias y
limitaciones en el uso de aditivos alimentarios permitidos para consumo humano; dichos grupos se
definen en los numerales 3.29.1 a 3.29.32. Se citan además alimentos específicos, cuando el aditivo
no es aplicable a un grupo de alimentos.

3.29.1 Aceites y grasas comestibles. Se incluyen en esta categoría: margarina, aderezos para
ensaladas, mantequilla, aceites para ensaladas, mantecas, grasas para panificación, aceites para
cocinar y en general, grasas vegetales y animales o mezclas de las dos especificadas.

3.29.2 Alimentos para picar o bocadillos. Se incluye en esta categoría: papas fritas en rodajas, palitos
de queso, bizcochos salados secos, hojuelas fritas de maíz, rodajas fritas de plátano, rodajas fritas
de yuca, todos los tipos de productos extrusados y otros productos similares.

(Continúa)

-6- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

3.29.3 Azúcar. Se incluye en esta categoría el azúcar blanco y el azúcar refinado.

3.29.4 Bebidas alcohólicas destiladas y bebidas alcohólicas fermentadas. Se incluyen en esta


categoría: cervezas, vinos, las bebidas alcohólicas destiladas y las mezclas para cocteles con
bebidas alcohólicas.

3.29.5 Bebidas no alcohólicas. Se incluyen en esta categoría: todo tipo de infusiones o bebidas
aromáticas, bebidas gaseosas, aguas de mesa y todo tipo de refrescos con sabores.

3.29.6 Café y té. Se incluyen en esta categoría: los tipos regulares, descafeinados e instantáneos,
tanto del café como del té.

3.29.7 Cereales de desayuno. Se incluyen en esta categoría: todos los cereales listos para servir, los
cereales instantáneos y los cereales regulares que se preparan por cocción.

3.29.8 Condimentos y sazonadores. Se incluyen en esta categoría: salsas simples para sazonar,
salsas para esparcir o untar, encurtidos y sazonadores en general. Se excluyen las especias y
hierbas.

3.29.9 Caramelos y confites. Se incluyen en esta categoría: todos los tipos de confituras,
revestimientos confitados, saborizados y chocolateados para pastelería; todos los tipos de dulces y
caramelos blandos, caramelos duros y pastillas.

3.29.10 Frutas y jugos procesados. Se incluyen en esta categoría: frutas procesadas, ensaladas y
cocteles de frutas, zumos y jugos concentrados y diluidos, preparados con frutas frescas,
deshidratadas o concentrados de frutas.

3.29.11 Gelatinas y preparaciones para postre. Se incluyen en esta categoría: postres de gelatina
con sabores, pudines, flanes, rellenos para productos de hornear y ensaladas a base de gelatina.

3.29.12 Helados de agua y frutas. Se incluyen en esta categoría todos los productos de este tipo
fabricados con agua y fruta.

3.29.13 Huevos frescos. Se incluyen en esta categoría únicamente los huevos frescos con cáscara.

3.29.14 Conservas de frutas, compotas, mermeladas y jaleas procesados. Se incluyen en esta


categoría todos los tipos de compotas, jaleas, mermeladas, jarabes y dulces de frutas, procesados.

3.29.15 Nueces y sus productos. Se incluyen en esta categoría nueces enteras o sin cáscara, maní,
coco y pastas para untar de maní o nueces.

3.29.16 Productos cárnicos. Se incluyen en esta categoría: todos los productos y platos preparados a
base de carne, bocaditos, emparedados conteniendo productos cárnicos, todo tipo de embutidos,
carnes curadas y productos cárnicos enlatados, procesados.

3.29.17 Productos de granos y pastas. Se incluyen en esta categoría: los fideos, tallarines y
productos similares, procesados con harina de cereales.

3.29.18 Productos de hornear. Se incluyen en esta categoría: todos los productos para hornear,
harinas y mezclas que requieren preparación antes de servirlas.

3.29.19 Productos de huevo (ovo-productos). Se incluyen en esta categoría: el huevo entero líquido,
huevo deshidratado y platos preparados con huevo, congelados o no; se excluyen los huevos
frescos.

(Continúa)
-7- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

3.29.20 Productos lácteos. Se incluyen en esta categoría: leches saborizadas, bebidas lácteas,
leches en polvo, crema batida para recubrimiento de pasteles, helados, productos lácteos para untar
y otros productos de origen lácteo.

3.29.21 Productos de la pesca. Se incluyen en esta categoría: los productos y platos preparados con
pescado, mariscos u otros animales acuáticos, congelados o no, bocaditos y pastas para untar; se
excluye el pescado fresco.

3.29.22 Productos proteicos. Se incluyen en esta categoría: productos de proteínas vegetales


reconstituidas, sustitutos y análogos de carne de res, carne de pollo y carne de pescado, y
espesantes preparados con proteínas vegetales.

3.29.23 Quesos. Se incluyen en esta categoría: quesos curados, quesos frescos, quesos de suero,
de crema, para rallar, quesos procesados (fundidos) para untar y productos de quesos procesados, y
quesos misceláneos.

3.29.24 Salsas dulces. Se incluyen en esta categoría: salsas dulces de chocolate, salsas de frutas,
jarabe de maíz o de maple, y productos o salsas dulces para adornar pasteles y helados.

3.29.25 Salsas y aderezos. Se incluyen en esta categoría: las salsas y aderezos de carne, las salsas
de tomate, de leche, de mantequilla, mayonesa, mostaza y otras especialidades similares.

3.29.26 Sopas y mezclas. Se incluyen en esta categoría: las sopas de carne, pescado, pollo,
vegetales y/o mezclas de estas, procesadas.

3.29.27 Sustitutos del azúcar. Se incluyen en esta categoría, todos los edulcorantes sustitutos del
azúcar de mesa presentados en forma granulada, líquida o en tabletas.

3.29.28 Sustitutos de productos lácteos. Conocidos también como productos lácteos análogos; se
incluyen en esta categoría: sucedáneos de crema congeladas o líquidas, sucedáneos de crema
batida para colocar sobre helados o pasteles y otros productos similares no lácteos.

3.29.29 Vegetales procesados. Se incluyen en esta categoría: platos y comidas preparados con
vegetales, congelados o no; conservas de vegetales y vegetales encurtidos.

3.29.30 Fórmulas para niños de pecho. Son los alimentos empleados, cuando sea necesario, como
sustitutos de la leche humana para satisfacer o complementar los requisitos nutricionales normales
de los niños menores de doce meses.

3.29.31 Alimentos para niños de pecho. Son alimentos complementarios para el período de lactancia
y durante la adaptación gradual de los niños no mayores de doce meses, a la alimentación normal.

3.29.32 Alimentos para niños de corta edad. Son alimentos destinados a complementar el régimen
dietético de los niños mayores de doce meses y no mayores de tres años.

4. DISPOSICIONES GENERALES

4.1 El presente documento normativo pretende establecer la conducta ética de que la


comercialización de productos alimenticios debe realizarse respetando el principio de que todos los
consumidores tienen derecho a alimentos inocuos, sanos y genuinos y a estar protegidos de
prácticas comerciales deshonestas.

4.2 La comercialización de los alimentos, tanto en el mercado nacional como en el internacional,


debe realizarse bajo el criterio de que ningún alimento:

a) tenga o contenga cualquier sustancia en cantidades que lo hagan nocivo o de cualquier forma
perjudicial para la salud;

(Continúa)

-8- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

b) esté integrado total o parcialmente por cualquier sustancia o materia extraña, sucia, podrida,
dañada, descompuesta o enferma, o que por cualquier otra razón no sea apta para el consumo
humano;

c) esté adulterado;

d) esté etiquetado o presentado de forma que se engañe o induzca a error.

4.3 Se incluyen y aprueban en la presente norma los aditivos alimentarios, que de acuerdo con la
información disponible del "Código Federal de Regulaciones del FDA" y el "Codex Alimentarius" de la
FAO/OMS, no conllevan riesgos para la salud del consumidor en las dosis de empleo propuestas.

4.4 El comercio y uso de aditivos alimentarios debe por consiguiente, ajustarse a los criterios y
requisitos generales establecidos por las organizaciones internacionales mencionadas en 4.3,
teniendo en cuenta la lista positiva de aditivos aprobada en base a estas dos referencias.

4.5 Las listas positivas de aditivos alimentarios que se establecen en la presente norma, serán
revisadas y/o modificadas periódicamente en el caso de que nuevos estudios científicos,
tecnológicos y toxicológicos así lo aconsejen, con el objeto de retirar de las mismas los aditivos
previamente autorizados, ó de agregar a las listas los nuevos aditivos disponibles. La menor reserva
sobre la nocividad de un aditivo dado, facultará a las autoridades competentes, basados en las
pruebas que ratifiquen su nocividad, prohibir el uso de este aditivo; a su vez, si nuevos aditivos han
sido reconocidos como seguros de usarse en alimentos autorizar su uso, durante el período
requerido para incorporar tales cambios a la presente norma.

4.6 Se adopta en la presente norma, con el carácter de opcional, el Sistema Internacional de


Numeración de Aditivos Alimentarios (SIN), propuesto por el Comité del Codex sobre Aditivos
Alimentarios y Contaminantes de Alimentos (CCFAC), con el propósito de identificar los aditivos
alimentarios de uso aprobado en la lista de ingredientes de la etiqueta de un alimento preenvasado.
El SIN no comprende los aromatizantes porque la Norma General del Codex para el Etiquetado no
exige que estos se identifiquen específicamente en la lista de ingredientes. Tampoco comprende las
bases de goma de mascar ni los aditivos dietéticos ni nutricionales.

5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

5.1 Los aditivos alimentarios establecidos en la presente norma deberán cumplir con los requisitos
de calidad alimentaria y satisfacer en todo momento con las especificaciones de identidad y pureza
indicadas en las NTE INEN correspondientes o, en su ausencia, con lo establecido en el "Código
Federal de Regulaciones del FDA" y/o la "Comisión del Codex Alimentarius de la FAO/OMS".

5.2 Los aditivos alimentarios indicados en la presente norma pueden ser usados en los alimentos o
categorías de alimentos en cantidades que para cada caso se especifica, considerando
adicionalmente las siguientes disposiciones:

5.2.1 Cuando la limitación de uso especifique que el empleo de un determinado aditivo alimentario se
lleva a cabo de acuerdo a las prácticas correctas de fabricación (PCF), se deberá cumplir con lo que
se señala en los numerales 5.2.1.1 a 5.2.1.4; en los que se establecen los criterios por los que se
considera que una industria emplea aditivos alimentarios bajo prácticas correctas de fabricación.

5.2.1.1 El aditivo puede ser empleado solamente cuando se cumpla con uno o mas de los propósitos
señalados en los literales (a) a (d) de este numeral y únicamente cuando estos fines no puedan ser
alcanzados por otros medios factibles económica y tecnológicamente y no presenten riesgos para la
salud del consumidor.

(Continúa)
-9- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

a. Conservar la calidad nutricional del alimento.

b. Proporcionar ingredientes necesarios para alimentos fabricados para grupos de consumidores


que tienen necesidades dietéticas especiales.

c. Aumentar la calidad de conservación o estabilidad del alimento o mejorar sus propiedades


sensoriales, con la condición de que en la dosis utilizada no altere la naturaleza, sustancia o
calidad del alimento de forma que engañe y/o afecte la salud del consumidor.

d. Proporcionar ayuda en la fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, transporte


o almacenamiento del alimento, con la condición de que el aditivo no se utilice para encubrir los
efectos del empleo de materias primas defectuosas o de malas prácticas de fabricación (incluidas
las no higiénicas) o de técnicas no adecuadas durante el curso de cualesquiera de estas
operaciones.

5.2.1.2 La cantidad de aditivo alimentario que se añada al alimento no debe exceder de la cantidad
razonablemente necesaria para obtener el efecto físico, nutricional o técnico que se desee.

5.2.1.3 La cantidad de aditivo alimentario que llegue a formar parte del alimento como consecuencia
de su uso en los procesos de fabricación o elaboración, envasado, transporte y almacenamiento y
que no tienen por objeto obtener ningún efecto físico o tecnológico en el mismo, debe reducirse al
menor nivel razonable posible.

5.2.1.4 El aditivo alimentario debe cumplir con lo establecido en el numeral 4.1 y estar preparado y/o
manipulado de la misma forma que un ingrediente alimentario.

5.2.2 Cuando la limitación del uso de un determinado aditivo alimentario especifique solo la cantidad
del aditivo a usar y no los alimentos en los cuales se pueda usar, se aplicará para determinar los
alimentos la misma disposición establecida en el numeral 5.2.1.1 de la presente norma.

5.3 La inclusión en esta norma de más de un aditivo para producir el mismo efecto tecnológico, no
autoriza la combinación de dos o más aditivos para lograr dicho efecto en ningún alimento, a un nivel
combinado mayor que el más alto nivel permitido para uno de los aditivos; excepto en casos
específicos en los que así lo autorice la presente norma o la correspondiente NTE INEN de identidad
de un producto dado.

5.3.1 En el caso de aditivos multipropósito, el límite máximo en un alimento dado será el límite mayor
establecido para una acción específica, no pudiendo sumarse las cantidades autorizadas para cada
uno de sus efectos.

5.4 La presencia en un alimento dado de un aditivo de transferencia (ver el numeral 3.27), es


admisible en general, si se cumple las siguientes disposiciones:

5.4.1 La cantidad de un aditivo por transferencia en la materia prima u otro ingrediente o aditivo o
producto terminado no debe sobrepasar la cantidad máxima permitida.

5.4.2 La cantidad de un aditivo por transferencia en la materia prima u otro ingrediente o aditivo o
producto terminado no debe ser mayor que la que resulta de las prácticas correctas de fabricación.

5.4.3 La presencia de un aditivo por transferencia en la materia prima u otro ingrediente o aditivo o
producto terminado debe observar los aspectos de inocuidad de los aditivos alimentarios.

5.4.4 La cantidad de un aditivo por transferencia deberá ser en una concentración significativamente
menor que la normalmente requerida para conseguir una función tecnológica eficaz por si mismo en
el alimento.

(Continúa)
-10- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

5.5 Un aditivo transferido a un alimento dado en una cantidad significativa o en una cantidad
suficiente para realizar una función tecnológica específica en dicho alimento, debe considerarse,
para todos los efectos, como aditivo del alimento y no como aditivo de transferencia.

5.6 Todas las disposiciones establecidas en la presente norma deben ser complementadas con los
requisitos correspondientes que en materia de aditivos alimentarios, establezcan las NTE INEN
específicas de requisitos para cada producto alimenticio en particular; al respecto se añaden las
siguientes disposiciones:

5.6.1 La NTE INEN específica de requisitos podrá establecer una dosis máxima determinada, para
un aditivo empleado en un alimento en particular, aún cuando la presente norma establezca que
dicho aditivo está limitado solo por las prácticas correctas de fabricación.

5.6.2 La NTE INEN específica de requisitos podrá prohibir el uso de uno o más aditivos en un
alimento dado aún cuando en la presente norma no se establezca específicamente ninguna
limitación en cuanto a los alimentos a los que se pueda adicionar.

5.6.3 Las dosis máximas permitidas para aditivos alimentarios, establecidas en las NTE INEN
específicas de requisitos de un producto alimenticio dado no deberán ser superiores a las
establecidas en la presente norma. En los casos de las NTE INEN específicas en las que se
compruebe que la dosis máxima de un aditivo alimentario dado es mayor a la establecida en la
presente norma y mientras no se modifique la norma específica en cuestión, será válida para todos
los efectos, la dosis máxima que establece la presente norma.

5.7 Cuando el aditivo alimentario tenga el carácter de uso temporal, establecido en la lista positiva o
en una norma específica de alimentos, éste deberá:

a) en la medida de lo posible, limitarse a alimentos específicos para usos específicos y bajo


condiciones específicas;
b) estar en la dosis mínima de uso necesario para conseguir el efecto deseado;
c) en la medida de lo posible, tener en cuenta toda Ingesta Diaria Admisible, o evaluación equivalente
establecida para el aditivo alimentario y la probable ingestión diaria del mismo proveniente de
todas las fuentes. Cuando el aditivo alimentario se emplee en alimentos consumidos por grupos
especiales de consumidores, debe tomarse en cuenta la ingestión diaria probable del aditivo por
consumidores de estos grupos.

5.8 Algunos de los aditivos alimentarios indicados en la presente norma son sustancias que pueden
ser usadas como ingredientes en mayor proporción de un determinado alimento (ver nota); en este
caso, las regulaciones establecidas en la presente norma no son aplicables a dichas sustancias si
las mismas constituyen ingredientes en mayor proporción del alimento.

5.9 En la identificación de los aditivos alimentarios deberá emplearse los nombres genéricos junto
con el nombre específico o el número de identificación establecido en las listas positivas de la
presente norma.

5.10 Los números de identificación deben utilizarse únicamente junto con nombres genéricos que
tengan sentido para los consumidores, como descripciones de las funciones efectivas de los aditivos
alimentarios. Ejemplo: cuando la tartrazina se utiliza como colorante en un alimento, puede
declararse como "color (tartrazina)" o "color 102"; "espesante (carboximetil celulosa sódica)" o
"espesante 466" .

6. REQUISITOS

6.1 Requisitos Específicos

6.1.1 En las siguientes tablas se describe la "lista positiva" de aditivos alimentarios permitidos como
seguros de usarse en los diferentes grupos o categorías de alimentos y sus dosis máximas,
expresadas en mg/kg de producto terminado.
_______________________
NOTA: Como ejemplo puede mencionarse al sorbitol que es un aditivo multipropósito (agente de acabado de superficie,
agente de curado y encurtido, agente de firmesa, agente secante, etc), pero es también un ingrediente que se usa en mayor
proporción en algunos tipos de confites o caramelos, en los cuales se emplea hasta en un 99% (m/m).

-11- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.2 Sustancias acondicionadores de masa para panificación

6.1.2.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1

6.1.2.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral 3.29

6.1.2.3 Los aditivos acondicionadores de masa para panificación (numeral 3.28.2) permitidos para
consumo humano son los que se indican en la tabla 1, y están sujetos a lo que se establece en el
numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 1 lista positiva de sustancias acondicionadores de masa para panificación

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
927a AZODICARBONAMIDA Masa para pan. 45, de la harina emple-
(*) ada, incluyendo la can-
tidad del aditivo pre-
viamente añadido a la
harina
503 BICARBONATO DE Puede usarse como acondicionador de masa para panifica-
AMONIO NH4HC03 ción, de acuerdo a: PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
170 CARBONATO DE Puede usarse como acondicionador de masa para panifica-
CALCIO CO3Ca ción, de acuerdo a: PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
920 L-CISTEINA y SUS Puede emplearse en productos 90, de la harina conte-
C3H7O2NS de hornear como fortificante de nida en la masa (0,009
921 L-CISTEINA masa. partes de L-cisteína
MONOHIDROCLORURO total por 100 partes de
C3H7O2NSHCIH2O harina contenida en la
masa).
510 CLORURO DE Puede usarse como acondicionador de masa para panifica-
AMONIO NH4CI ción, de acuerdo a: PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
471 MONO Y Puede emplearse en productos 5 000, con respecto a
DIGLlCERIDOS DE de hornear como acondicio- la harina empleada.
ACIDOS GRASOS nador de masa.
(*)
485 ESTEARIL(O) Puede usarse en productos de 5 000, con respecto a
FUMARA TO DE hornear preparados con leva- la harina empleada.
SODIO dura, como acondicionador de
(*) masa.

* Aditivo multipropósito

(Continúa)
-12- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación de la tabla 1)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Productos deshidratados de 10 000, de su peso
papa, como agente acondicio- final
nador.
Productos de panificación sin 10 000, del peso de
levadura, como agente estabi- harina usada
lizante.
Productos de cereales preco- 10 000, del peso del
cidos, como agente acondicio- cereal seco
nador, excepto en productos
cuyas normas de identidad lo
excluyan.
Productos preparados con almi- 2 000, del producto
dones o harinas espesantes,
como agente acondicionador
ESTEARIL(O) - Puede usarse en productos de 5 000, con respecto a
2-LACTILATO DE hornear como acondicionador de la harina empleada
CALCIO (*) masa.
Productos deshidratados de 5 000, del peso de
papa, como agente acondi- producto seco
cionador.
ESTEARIL(O) Puede usarse en productos de 5 000, con respecto a
LACTILATO DE hornear, ponqueques, buñuelos la harina empleada
SODIO (*) (wafles), galletas, barquillos,
etc., como agente fortificante,
emulsionante o coadyuvante de
proceso.
Productos deshidratados de 2 000, del peso de
papa, como agente coadyuvante producto seco
de formulación y surfactante
342ii FOSFATO DIBASICO Puede usarse como agente forti- PCF, ver numeral
DE AMONIO (*) ficante, de firmesa o leudante 5.2.1
(NH4)2HPO4 de masa.

341ii FOSFATO DIBASICO Puede usarse como agente forti- PCF, ver numeral
DE CALCIO (*) ficante o leudante de masa. 5.2.1
CaHPO4.2H2O

342 i FOSFATO Puede usarse como agente forti- PCF, ver numeral
MONOBASICO DE ficante o leudante de masa. 5.2.1
AMONIO (*)
NH4H2PO4

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-13- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 1)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg

916 lODATO DE CALCIO Puede usarse en la elaboración 75, de la harina

Ca(IO3)2.H2O de pan como agente fortificante empleada


de masa.

917 IODATO DE Puede usarse en la elaboración 75, de la harina

POTASIO KIO3 de pan como agente fortificante empleada


de masa.

529 OXIDO DE CALCIO Puede usarse como agente de PCF, ver numeral

(*) CaO tratamiento de harina. 5.2.1

POLI SORBATO 60 Puede usarse en productos de 5 000, de la harina

(*) hornear preparados con leva- empleada


dura, como acondicionador de
masa.

944 PROPILENGLlCOL Puede usarse en la elaboración 2 000, de la harina

(*) de pan y otros productos de hor- empleada


near como agente acondiciona-
dar de masa.

517 SULFATO DE Puede usarse en productos de 1 500, del producto

AMONIO (*) hornear, como fortificante de terminado


(NH4)2SO4 masa.

516 SULFATO DE Puede usarse en productos de 1 500, del producto

CALCIO (*) hornear, como fortificante de terminado


CaSO4.2H2O masa y tratamiento de harina.

(*) Aditivo multipropósito

6.1.3 Sustancias agentes de acabado de superficie

6.1.3.1 Los aditivos alimentaríos indicados en este numeral deberán ser declarados en la etiqueta del
producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en el numeral
6.2.1

6.1.3.2 En el caso del sorbitol o manitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una
ingesta diaria mayor de 50 g de sorbitol o 20 g de manitol, la etiqueta deberá llevar la siguiente
declaración: "El consumo en exceso de sorbitol y/o manitol puede causar efecto laxante”

(Continúa)

-14- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.3.3 Las categorías de alimentos indicados en la presente norma, se definen en el numeral 3.29

6.1.3.4 Los agentes de acabado de superficie (numeral 3.28.3) permitidos para consumo humano
son los que se indican en la tabla 2, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente
norma.

TABLA 2. Lista positiva de sustancias agentes de acabado de superficie

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
905a ACEITE MINERAL Como un agente de liberación, 6 000 de la cápsula o
BLANCO DE recubrimiento y lubricación en tableta
CALIDAD cápsulas y tabletas que contie-
ALlMENTARIA (*) nen concentrados de sabores,
especias, condimentos y nu-
trientes para uso en alimentos,
excluyendo confitería.
Acción: Como un agente de liberación, 6 000 de la cápsula o
Agente de recubrimiento y lubricación en tableta
glaseado, cápsulas y tabletas que con-
anti-adherente, tienen alimentos para uso
agente sellante dietético especial.
Como flotante en líquidos de PCF, ver numeral 5.2.1
fermentación, en la fabricación
de vino y vinagre para prevenir
o retardar el ingreso de aire,
evaporación y prevenir la
contaminación con levaduras
no deseables durante la
fermentación.
Como agente de liberación y 1 500 del producto
lubricación en productos de terminado
panificación.
Como agente de liberación y 200 del producto
lubricación en frutas y terminado
vegetales deshidratados.
Frutas y vegetales como agente PCF, ver numeral 5.2.1
de recubrimiento.
Carne congelada, como agente 950, de la carne
de recubrimiento que se aplica
fundido al calor.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-15- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 2)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
En la solución salina usada en PCF, ver numeral 5.2.1
el curado de productos encur-
tidos, como protector super-
ficial.
En almidón de moldeo para la 3 000, del almidón de
fabricación de confites. moldeo
Como un agente de liberación, 1 500 de la levadura
recubrimiento y lubricación en
la fabricación de levadura.
Como agente antiadherente, de 2 000, del confite
sellado y pulido en la fabri-
cación de confites.
Como agente de control de 200, del trigo
polvo para trigo.
NOTA: El aceite mineral blanco puede usarse en combina-
ción con hidrocarburos del petróleo permitidos para
alimentos en cantidades que no excedan a las señaladas en
esta tabla.
406 AGAR-AGAR (*) Como agente de acabado de 20 000, del producto ter-
Acción: superficie de confituras, minado.
Agente secante, garapiñadas y para revesti-
saborizante, miento de productos de pas-
estabilizador, telería.
espesante y de Otros alimentos. 20, del producto ter-
acabado de minado (ver 5.2.2)
superficie
901 CERA DE ABEJAS, Goma de mascar. 650, del producto ter-
BLANCA y minado.
AMARILLA (*) Confituras, garapiñadas inclu- 50, del producto ter-
Acción: Agente yendo caramelos y revestimien- minado.
saborizante, lubri- tos para pastelería.
cante, glaseado y Caramelos duros ( todo tipo) y 400, del producto ter-
de acabado de su- caramelos para la tos. minado.
perficie Caramelos blandos, incluyendo 1 000, del producto ter-
caramelos en barra, chocolates, minado.
dulces de chocolate, mentas,
caramelos y turrones de
mascar.
Otros alimentos. 20, del producto ter-
minado (ver 5.2.2)
902 CERA CANDE- Goma de mascar. PCF, ver numeral 5.2.1
LlLLA (*) Caramelos duros. PCF, ver numeral 5.2.1
Acción: Agente de
glaseado

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-16- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 2)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
903 CERA CARNAUBA Goma de mascar. PCF, ver numeral 5.2.1
(*) Confituras, garapiñadas inclu- PCF, ver numeral 5.2.1
yendo caramelos y revestimien-
Acción: tos para pastelería.
Agente de Frutas frescas. PCF, ver numeral 5.2.1
glaseado Caramelos blandos. PCF, ver numeral 5.2.1
414 GOMA ARABIGA Goma de mascar. 56 000, del producto ter-
(GOMA DE minado
ACACIA) Confituras, garapiñadas inclu- 124 000, del producto
Acción: yendo caramelos y revestimien- terminado
Agente de tos para pastelería.
acabado de Nueces y productos de nueces. 83 000, del producto ter-
superficie, minado
espesante y Caramelos blandos. PCF, ver numeral 5.2.1
estabilizador Otros alimentos. 10 000, del producto ter-
minado (ver numeral
5.2.2)
908 CERA DE Como agente de recubrimiento 50, del producto
SALVADO DE en caramelos. terminado
ARROZ Acción: Frutas y vegetales frescos, PCF, ver numeral 5.2.1
Agente de como agente de recubrimiento.
glaseado
420 SORBITOL y Puede emplearse como agente PCF, ver numerales 5.2.1
JARABE DE edulcorante, humectante, y 6.1.3.2
SORBITOL (*) secuestrante, texturizador,
C6H14O6 emulsionante, de curado y
encurtido y de acabado de su-
perficie.
905b VASELlNA Productos de panificación, 1 500, del producto ter-
(gelatina de como agente de liberación y minado, solo o mezclado
petróleo), lubricante. con aceite mineral blanco
(petrolatum) (*) Productos de confitería, como 2 000, del producto
Agente de agente pulidor y sellante. terminado.
glaseado, Frutas y vegetales deshidra- 200, del producto
antiadherente y de tados, como agente de libera- terminado.
sellado ción.
Huevos frescos con cáscara. 1 000, del huevo fresco
Frutas y vegetales frescos, PCF, ver numeral 5.2.1
como agente de revestimiento
y protección.
CEINA Aditivo que puede ser usado con seguridad en alimentos de
(maize-gluten) acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
Acción: Agente de
acabado de
superficie

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-17- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.4 Sustancias agentes de curado y encurtido

6.1.4.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.4.2 En el caso del sorbitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una ingesta diaria
mayor de 50 g de sorbitol, la etiqueta deberá llevar la siguiente declaración: "El consumo en exceso
de sorbitol puede causar efecto laxante".

6.1.4.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral 3.29.

6.1.4.4 Los agentes de curado y encurtido (numeral 3.28.4) permitidos para consumo humano son
los que se indican en la tabla 3, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente
norma.

TABLA 3. Lista positiva de sustancias agentes de curado y encurtido

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
260 ACIDO ACETICO (*) Productos cárnicos. 6 000 en el producto ter-
CH3COOH minado.
IDA: S.E. Otros alimentos característicos de 1 500, en el producto ter-
encurtido. minado, ver numerales
5.2.2 y 5.2.1
270 ACIDO LÁCTICO (*)
Sustancia segura de usarse en alimentos característicos de
CH3HCOH. COOH
encurtido de acuerdo a PCF, ver numerales 5.2.2 y 5.2.1
IDA: S.E.
500 CARBONATO DE Sustancia segura de usarse en alimentos característicos de
SODIO (*) encurtido de acuerdo a PCF, ver numerales 5.2.2. y 5.2.1.
CO3Na2
IDA: S.E.
509 CLORURO DE CALCIO Productos cárnicos. 2 500, en el producto
(*) terminado
CI2Ca.2H2O Vegetales y jugos de vegetales 4 000, en el producto
procesados. terminado
Otros alimentos característicos de 500, del producto termina-
encurtido. do, ver numeral 5.2.2
251 NITRATO DE SODIO Productos de la pesca (pescado 500, solo o mezclado con
NO3Na (*) curado y/o ahumado) y productos nitrito de sodio, pero sin
IDA: 0 - 5 mg/kg cárnicos. exceder este de 125 mg/kg
del producto terminado
250 NITRITO DE SODlO Productos ahumados de atún. 10,en el producto listo para
NO2Na (*) servir.
IDA: 0 - 0,2 mg/kg Productos de la pesca (pescado 125, solo o mezclado con
(Tem.) curado y/o ahumado) y productos nitrato de sodio, pero sin
cárnicos. exceder este de 500 mg/kg
del producto terminado
420 SORBITOL Sustancia segura de usarse en 12 000, del producto termi-
(*) alimentos característicos de nado, ver numerales 5.2.2 y
encurtido. 6.1.4.2

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-18- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.5 Sustancias agentes de firmesa y textura

6.1.5.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.5.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral 3.29.

6.1.5.3 Las sustancias agentes de firmesa y textura (numeral 3.28.5) permitidos para consumo
humano son los que se indican en la tabla 4, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la
presente norma.

6.1.5.4 En el caso del uso de sorbitol o manitol en alimentos cuyo consumo resulte en una ingesta
diaria mayor de 50 g de sorbitol o 20 g de manitol, la etiqueta deberá llevar la declaración: "El
consumo en exceso de sorbitol y/o manitol puede causar efecto lacsante".

TABLA 4 Sustancias agentes de firmeza y textura

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
263 ACETATO DE CALCIO Esta sustancia puede ser usada en alimentos a niveles que
(*) no excedan de las PCF, entendiéndose como tal los nive-
les siguientes:
Productos de hornear. 2 000, del producto
listo para servir.
Quesos. 200, del producto
terminado.
Gelatinas, pudines y prepa- 2 000, del producto
raciones para postres. listo para servir.
Salsas dulces y jarabes para 1 500,del producto
recubrimiento. listo para servir.
Otras categorías de alimentos 10, del producto listo
(ver numeral 5.2.2). para servir.

401 Gelatinas, pudines y prepa- 40 000, del producto


ALGINATO DE SODIO raciones para postres. listo para servir
(*) Otras categorías de alimentos 10 000, del producto
(ver numeral 5.2.2). listo para servir
170 CARBONATO DE Puede emplearse en alimentos de acuerdo a las PCF (ver
CALCIO numeral 5.2.1).
(*)

333 CITRATO DE CALCIO Puede emplearse en alimentos de acuerdo a las PCF (ver
(*) numeral 5.2.1).

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-19- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 4)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
509 CLORURO DE CALCIO Esta sustancia puede ser usada en alimentos a niveles que
(*) no excedan de las PCF, entendiéndose como tal los nive-
les siguientes:
Frutas procesadas. 2 000, del producto
listo para servir
Vegetales procesados. 4 000, del producto
listo para servir
Sustitutos de productos lácteos 3 000, del producto
listo para servir
Otras categorías de alimentos 500, del producto listo
(ver numeral 5.2.2). para servir

342ii FOSFATO DIBASICO DE Esta sustancia se usa en alimentos a niveles que no exce-
AMONIO (NH4)2HPO4 dan de las PCF, (ver numeral 5.2.1).
(*)
341i FOSFATO Esta sustancia es generalmente reconocida como segura
MONOBASICO DE de usarse en alimentos de acuerdo a la PCF (ver numeral
CALCIO 5.2.1).
Ca (H2PO4)2
(*)
580 GLUCONATO DE Esta sustancia puede ser usada en alimentos a niveles que
CALCIO no excedan de las PCF, entendiéndose como tal los nive-
(*) les siguientes:

Productos de hornear. 17 500, del producto

listo para servir


Sustitutos de productos lácteos 4 000, del producto
listo para servir
Gelatinas, pudines y prepara- 45 000, del producto
dones para postres. listo para servir
Vegetales encurtidos. 250, del producto listo
para servir
Sustitutos de azúcar. 100, del producto
terminado
414 GOMA ARABIGA Confites y caramelos blandos. 85% (m/m), del
(GOMA DE ACACIA) producto terminado
(*)
526 HIDROXIDO DE CALCIO Esta sustancia puede ser usada en alimentos de acuerdo a
(*) las PCF,(ver num. 5.2.1).

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-20- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla .4)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
412 GOMA GUAR Sustitutos de productos 10 000, del producto
(*) lácteos. listo para servir
Otras categorías de alimentos 10 000, del producto
(ver numeral 5.2.2) listo para servir
327 LACTATO DE CALCIO Esta sustancia puede ser usada en alimentos de acuerdo a
(*) las PCF, excepto que no debe ser usado alimentos para
niños o fórmulas para niños, (ver numeral 5.2.1)
421 MANITOL Puede emplearse en alimentos en una cantidad no mayor
(*) de 2,5 % (m/m) del producto terminado, (ver numeral
5.2.2 y numeral 6.1.5.4).
420 SORBITOL Puede emplearse en alimentos en una cantidad no mayor
(*) de 12 % (m/m) del producto terminado, (ver numeral
5.2.2 y numeral 6.1.5.4).
502 SULFATO DE Esta sustancia es reconocida como segura de usarse de
ALUMINIO acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1
520 SULFATO DE Esta sustancia es reconocida como segura de usarse de
ALUMINIO y POTASIO acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1
(*)
521 SULFATO DE Esta sustancia es reconocida como segura de usarse de
ALUMINIO y SODIO acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1
(*)
517 SULFATO DE AMONIO Esta sustancia puede ser usada en alimentos a niveles que
(*) no excedan de las PCF, entendiéndose como tal los
niveles siguientes:
Productos de hornear. 1 500,del producto
listo para servir
Gelatinas, pudines y prepa- 1 000, del producto
raciones para postres. listo para servir
516 SULFATO DE CALCIO Esta sustancia puede ser usada en alimentos a niveles que
(*) no excedan de las PCF, entendiéndose como tal los nive-
les siguientes:
Gelatinas, pudines y pre- 4 000, del producto
paraciones para postres. listo para servir.
Vegetales procesados. 3 500,del producto
listo para servir.
Otras categorías de alimentos 700 o menos del
(ver numeral 5.2.2). producto listo para
servir.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-21- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.6 Sustancias agentes deshidratantes o secantes

6.1.6.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1

6.1.6.2 En el caso del sorbitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una ingesta diaria
mayor de 50 g de sorbitol, la etiqueta deberá llevar la siguiente declaración: "El consumo en exceso
de sorbitol puede causar efecto laxante".

6.1.6.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral 3.29.

6.1.6.4 Los agentes deshidratantes o secantes (numeral 3.28.6) permitidos para consumo humano
son los que se señalan en la tabla 5, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente
norma.

TABLA 5. Lista positiva de sustancias agentes deshidratantes o secantes

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg

406 AGAR-AGAR Productos de hornear. 8 000 del producto

(*) listo para servir

420 SORBITOL El sorbitol puede ser utilizado como secante en las dife-

(*) rentes categorías de alimentos a niveles que no excedan del


12 % (m/m), del producto listo para servir, ver numeral
5.2.2 y numeral 6.1.6.2

516 SULFATO DE Esta sustancia puede ser utilizada en alimentos a niveles

CALCIO que no excedan de las PCF, entendiéndose como tal los si-
(*) guientes:
Productos de hornear. 13 000, del producto
listo para servir.
Confituras y revestimientos para 30 000, del producto
pastelería. listo para servir.
Mezclas para postres lácteos 5 000, del producto
congelados. listo para servir.
Gelatinas, pudines y preparaciones 4 000, del producto
para postres. listo para servir.
Otras categorías de alimentos, ver 700, del producto
numeral 5.2.2. listo para servir.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-22- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1 .7 Sustancias aireadores, propelentes y gases

6.1.7.1 Los aditivos alimentaríos indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.7.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral 3.29

6.1.7.3 Las sustancias aireadores, propelentes y gases (numeral 3.28.7) permitidos para consumo
humano son los que se indican en la tabla 6, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la
presente norma.

TABLA 6 Lista positiva de sustancias aireadores, propelentes y gases

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS


MAXIMA
mg/kg

943a N-BUTANO Esta sustancia puede usarse como tal a niveles que no

excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1

290 DIOXIDO DE Esta sustancia puede usarse como tal a niveles que no

CARBONO excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1


(*)

943b ISO-BUTANO Esta sustancia puede usarse como tal a niveles que no

excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1

461 METILCELULOSA Esta sustancia puede usarse como tal a niveles que no

(*) excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1

941 NITROGENO Esta sustancia puede usarse como tal a niveles que no

excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1

942 OXIDO NITROSO Esta sustancia puede usarse como tal en sustitutos de los

productos lácteos a niveles que no excedan de las PCF,


ver numeral 5.2.1

944 PROPANO Esta sustancia puede usarse como tal a niveles que no

excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-23- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.8 Sustancias agentes antiapelmazantes, antiaglomerantes o antiaglutinantes y de libre flujo

6.1.8.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.8.2 En el caso del sorbitol o manitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una
ingesta diaria mayor de 50 g de sorbitol o 20 g de manitol, la etiqueta deberá llevar la siguiente
declaración: "El consumo en exceso de sorbitol o manitol puede causar efecto laxante".

6.1.8.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral 3.29

6.1.8.4 Los agentes antiapelmazantes, antiaglomerantes o antiaglutinantes y de libre flujo,


(numerales 3.28.8 y 3.28.9) permitidos para consumo humano, son los que se indican en la tabla 7, y
están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 7 Lista positiva de sustancias agentes antiapelmazantes, antiaglomerantes o


antiaglutinantes y de libre flujo

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg

504 CARBONATO Crema en polvo, solo para las


1 000, solo o mezclado con
DE MAGNESIO máquinas monederas para venta
otros antiaglutinantes
(*) automática.

Leche en polvo, solo para las 10 000, solo o mezclado


máquinas monederas para venta con otros antiaglutinantes
automática.

Dextrosa en polvo, siempre que no 15 000, solo o mezclado


haya presencia de almidón. con otros antiaglutinantes

Dextrosa en polvo, siempre que no 15 000, solo o mezclado


haya presencia de almidón. con otros antiaglutinantes

Sal de calidad alimentaria. 20 000, solo o mezclado


con otros antiaglutinantes

Chocolate. Proporción de 50 g/kg,


transferida por el uso de
cacao sin cáscara ni
germen, cacao en pasta,
torta de prensado de cacao
y polvillo de cacao
Cacao en polvo y mezclas secas de 50 g/kg, solo o mezclado
cacao y azúcar. con hidróxidos, carbonatos
y carbonatos ácidos, ex-
presados como K2CO3 anhi-
dro, referido a la parte de
cacao sin grasa.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-24- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 7)

SIN NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COMUN mg/kg

Cacao sin cáscara ni germen, pol- 50 g/kg, solo o mezclado


villo de cacao, cacao en pasta y con hidróxidos, carbonatos
torta de prensado de cacao. y carbonatos ácidos,
expresados como K2CO3
anhidro, referido a la parte
de cacao sin grasa

Otras alimentos: ésta sustancia puede usarse con seguridad en ali-


mentos a niveles que no excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1

903 CERA Esta sustancia puede usarse como tal en los siguientes alimentos,
CARNAUBA (*) en niveles que no excedan las PCF:

Productos de hornear y sus mezclas,

Goma de mascar,

Confituras y revestimientos para pastelería, caramelos blandos.

509 CLORURO DE Productos de hornear. 3 000, del producto listo


CALCIO (*) para servir
Sustitutos de productos lácteos. 3 000,del producto listo
para servir
Bases para refrescos. 2 200,del producto listo
para servir
Café y té. 3 200,del producto listo
para servir
Condimentos y sazonadores. 4 000,del producto listo
para servir
Productos proteicos vegetales 20 000, del producto listo
para servir
Otras alimentos: ésta sustancia puede usarse con seguridad en
alimentos a niveles que no excedan de 500 mg/kg, ver numeral
5.2.2
381 ClTRATO DE Esta sustancia puede ser usada como tal, en la sal de calidad
HIERRO y alimentaria en niveles que no excedan de 25 mg/kg, del producto
AMONIO terminado

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-25- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 7)

SIN NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COMUN mg/kg
DIÓXIDO DE Leche en polvo, solo para las máquinas 10 000, solo o mezclado con
551
SILISIO AMORFO de despacho automático otros antiaglutinantes
Crema en polvo, solo para las máquinas 1 000, solo o mezclado con
de despacho automático. otros antiaglutinantes
Azúcar en polvo, siempre que no exista
15 000, solo o mezclado con
presencia de almidón.
otros antiaglutinantes
Cacao en polvo y mezclas secas de
cacao y azúcar, estas últimas 10 000, solo o mezclado con
únicamente para las máquinas de otros antiaglutinantes en
despacho automático. mezclas de cacao-azúcar

15 000, del producto seco, solo


Consomés, sopas y productos similares,
o mezclado con estearatos y
deshidratados.
fosfatos de calcio
15 000, solo o mezclado con
Dextrosa en polvo, siempre que no
otros antiaglutinantes
exista presencia de almidón.
200, solo o mezclado con otros
Sal de calidad alimentaría.
antiaglutinantes
Otros alimentos, en los cuales se haya demostrado su efecto
antiaglutinante, en cantidades que no excedan de 2 % (m/m) del
producto, ver numeral 5.2.2
341 FOSFATO
15 000, del producto seco, solo
TRIBASICO DE Consomés, sopas y productos similares,
o mezclado con estearatos y
CALCIO (Fosfato deshidratados
dióxido de silicio
Tricálcico)
Azúcar en polvo, siempre que no exista 15 000, solo o mezclado con
presencia de almidón. otros antiaglutinantes
Dextrosa en polvo, siempre que no 15 000, solo o mezclado con
exista presencia de almidón. otros antiaglutinantes
Crema en polvo, solo para las máquinas 1 000, solo o mezclado con
monederas para venta automática. otros antiaglutinantes
Crema y leche en polvo. 5 000, solo o mezclado con
otros estabilizadores,
expresados como sustancias
anhidras

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-26- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 7)

SIN NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COMUN mg/kg
Cacao en polvo y mezclas secas de 10 000, solo o mezclado
cacao y azúcar, estas últimas con otros antiaglutinantes
únicamente para las maderas para en mezclas de cacao azúcar
venta automática.
Otros alimentos: ésta sustancia puede usarse con seguridad en
alimentos a niveles que no excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1
343 FOSFATO Leche en polvo, solo para las 10 000, solo o mezclado
iii TRIBASICO DE máquinas monederas para venta con otros antiaglutinantes
MAGNESIO automática.
Crema en polvo, solo para las 1 0 000, solo o mezclado
máquinas monederas para venta con otros antiaglutimantes
automática.
530 OXIDO DE Leche en polvo, solo para las 10 000, solo o mezclado
MAGNESIO máquinas monederas para venta con otros antiaglutmantes
automática.
Crema en polvo, solo para las 10 000, solo o mezclado
máquinas monederas para venta con otros antiaglutmantes
automática.
Sal de calidad alimentaria. 20, solo o mezclado con
otros antiaglutinantes
Otros alimentos: esta sustancia puede usarse como tal en
alimentos a niveles que no excedan de las PCF.
1520 PROPILENGLICOL Mezclas de postres lácteos 25 000, del producto listo
(*) congelados. para servir.
Otros alimentos: esta sustancia puede usarse como tal en
alimentos a niveles que no excedan de 20 000 mg/kg, en el
producto listo para servir. Ver numeral 5.2.2.
PRUSIATO Sal de calidad alimentaria. 13, expresado como ferro-
AMARILLO DE cianuro de sodio anhidro
SODA
470 SALES DE LOS ACIDOS GRASOS (mirístico, palmítico y esteárico, con bases de: Al,
Ca, Na, Mg, k y amonio, sales o mezcladas).
(*) Dextrosa en polvo, siempre que no 15 g de estearato de
haya presencia de almidón magnesia por kg de
producto, solo o
mezclado con otros
antiaglutinantes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-27- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 7)

SIN NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COMUN mg/kg
15 g de estearato de magnesio
Azúcar en polvo, siempre que no haya
por kg de producto, solo o
presencia de almidón.
mezclado con otros
antiaglutinantes.
Consomés, sopas y productos similares, 15 g de los estearatos de
deshidratados. aluminio, calcio y magnesio,
solos o mezclados con dióxido
de silicio y fosfato de calcio, por
kg de producto seco.

Otros alimentos: Estas sustancias pueden usarse con seguridad en


alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1
10 000, solo o mezclado con
SILlCATO DE Leche en polvo, solo para las máquinas
559 otros antiaglutinantes
ALUMINIO monederas para venta automática.
Crema en polvo, solo para las máquinas 1000, solo o mezclado con otros
monederas para venta automática. antiaglutinantes
Leche en polvo, solo para las máquinas 10 000, solo o mezclado con
SILlCATO DE
552 monederas para venta automática. otros antiaglutinantes
CALCIO
Crema en polvo, solo para las máquinas 1 000, solo o mezclado con
monederas para venta automática. otros antiaglutinantes

Dextrosa en polvo, siempre que no haya 15 000, solo o mezclado con


presencia de almidón. otros antiaglutinantes
Azúcar en polvo, siempre que no haya 15 000, solo o mezclado con
presencia de almidón. otros antiaglutinantes

20 000, solo o mezclado con


Sal de calidad alimentaria.
otros antiaglutinantes

Polvos para hornear. 50 000, del producto

Otros alimentos: Esta sustancia puede usarse en alimentos para producir


el efecto requerido, en cantidades que no excedan de 2 g/kg del
producto, ver numeral 5.2.2.

(Continúa)

-28- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 7)

SIN NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COMUN mg/kg
SILICATO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos en niveles
ALUMINIO que no excedan de 2%, de acuerdo a las PCF.
CALCIO y
SODIO
556 SILICATO DE Dextrosa en polvo, siempre que no 15 000, solo o mezclado
ALUMINIO y haya presencia de almidón. con otros antiaglutinantes
CALCIO Azúcar en polvo, siempre que no 15 000, solo o mezclado
haya presencia de almidón con otros antiaglutinantes
Sal de calidad alimentaria. 20 000, solo o mezclado
con otros antiaglutinantes
554 SILICATO DE Sal de calidad alimentaría. 20 000, solo o mezclado
ALUMINIO y con otros antiaglutinantes
SODIO Crema en polvo, solo para las 1 000, solo o mezclado con
máquinas monederas para venta otros antiaglutinantes
automática.
Leche en polvo, solo para las 10 000, solo o mezclado
máquinas monederas para venta con otros antiaglutinantes
automática.
Cacao en polvo y mezclas secas de 10 000, solo o mezclado
cacao y azúcar, solo para las con otros antiaglutinantes
máquinas monederas para venta
automática.
Azúcar en polvo. 10 000, del producto
terminado
Otros alimentos: Esta sustancia puede usarse con seguridad en
alimentos a niveles que no excedan de 2 g/kg del producto, ver
numeral 5.2.2.
SILlCATO Sal de calidad alimentaria. 20 000, del producto
TRICALCICO
553 SILlCATO DE Crema en polvo, solo para las 1 000, solo o mezclado con
MAGNESIO máquinas monederas para venta otros antiaglutinantes
automática.
Leche en polvo, solo para las 10 000, solo o mezclado
máquinas monederas para venta con otros antiaglutmantes
automática.
Dextrosa en polvo, siempre que no 15 000, solo o mezclado
haya presencia de almidón. con otros antiaglutinantes
Azúcar en polvo, siempre que no 15 000, solo o mezclado
haya presencia de almidón. con otros antíaglutinantes
Sal de calidad alimentaria. 20 000, del producto, solo
o mezclado con otros
antiaglutinantes

(Continúa)

-29- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 7)

SIN NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COMUN mg/kg
420 SORBITOL (*) El sorbitol puede usarse como tal en alimentos a niveles que no excedan
de 12 000 mg/kg del producto. Ver numeral 6.1.8.1 y numeral 5.2.2.
516 SULFATO DE
13 000, del producto listo para
CALCIO Productos para hornear.
servir
(*)
Mezclas para postres lácteos 5 000, del producto listo para
congelados. servir
4 000, del producto listo para
Gelatinas y preparaciones para postre.
servir

4 000, del producto listo para


Productos de granos y pastas.
servir

Otros alimentos: Puede usarse como tal, con seguridad a niveles que no
excedan de 700 mg/kg en el producto listo para servir. Ver numeral
5.2.2.
170 CARBONATO DE 20 000, del producto, solo o
CALCIO mezclado con otros antia-
(*) Sal de calidad alimentaria.
glutinantes.

538 FERROCIANURO 20 000, del producto, solo o


DE CALCIO mezclado con otros antia-
Sal de calidad alimentaria.
glutinantes.

536 FERROCIANURO 10, solo o mezclado con


DE POTASIO ferrocianuro de Ca o Na (20
Sal de calidad alimentaria. mg/kg) en el caso de sal
dendrítrica.

535 FERROCIANURO 10, solo o mezclado con


DE SODIO Sal de calidad alimentaria. ferrocianuro de Ca o K (20
mg/kg) en el caso de sal
dendrítrica.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-30- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.9 Sustancias agentes antioxidantes

6.1.9.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contienen, por su nombre específico y/o su función, de
acuerdo a lo indicado en el numeral 6.2.1.

6.1.9.2 Las categorías de alimentos indicados en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.9.3 Los agentes antioxidantes (numeral 3.28.10) permitidos para consumo humano, son los que
se indican en la tabla 8, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 8. Lista positiva de sustancias agentes antioxidantes

SIN NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COMUN mg/kg
ACIDO
300 Bebidas no alcohólicas 300, en el producto terminado
ASCÓRBICO
Caramelos, confites, garrapiñadas,
C6H8O6 (*) gomas de mascar, turrones y 300, en el producto terminado
masapanes.
PCF; cuando se use estas
sustancias como antioxidantes,
Pastelería, repostería y productos de no amerita la posibilidad de
IDA: 0 –15 mg/kg
panadería , galletas. declarar en la etiqueta la
presencia de vitamina C, en el
producto terminado.
150, solo o mezclado con el
ácido isoascórbico (ácido
Compota de manzanas en conserva
eritórbico), en el producto
terminado
Aceitunas de mesa, mango en
200, en el producto terminado
conserva, salsa picante.
Palmito en conserva, castañas y pure
300, en el producto terminado
de castañas.
Coctel de frutas, compotas (conservas
de frutas) y jaleas, mermeladas de 500, en el producto terminado
cítricos.
Melocotones (duraznos) en conserva 550, en el producto terminado
Melocotones congelados rápidamente 750, en el producto terminado
Coctel o ensalada de frutas tropicales
700, en el producto terminado
en conserva
Jugos de frutas:
Concentrados, naturales y néctares;
400, en el producto terminado
conservados por medios físicos
exclusivamente
Vinagre 400, en el producto terminado
Harina de trigo 300, en el producto terminado
Mayonesa, mantequilla 300, en el producto terminado
Caldos y sopas deshidratados 300, en el producto terminado

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-31- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
Hongos comestibles y sus produc- PCF
tos, néctares de albaricoque
(damascos), melocotón (durazno) y
pera; conservados por medios físicos
exclusivamente, fresas congeladas
rápidamente, espárragos en conser-
va, jugo concentrado y natural de
manzana.
Jugo concentrado de piña con PCF
conservantes, empleado exclusi-
vamente para la elaboración de otros
productos.
Grasas comestibles, margarina y 30, la utilización de con-
grasas emulsionadas. servantes y antioxidantes
en mezcla debe ser en
cantidades tales que la
suma de los tanto por
ciento de cada una de
ellas referida a su cantidad
máxima autorizada no
debe superar el 0,1 %
(expresado en el ácido
correspondiente)
Carne tipo "corned beef" ,carne. 500, solo o mezclado con
"Luncheon", carne picada curada el ácido isoascórbico y sus
cocida, espaldilla de cerdo curada sales de sodio, expresado
cocida, jamón curado cocido, como ácido ascórbico
chorizo y salchichón, fiambre, pastel
de cerdo.
Helados. 300, en el producto termi-
nado.
Alimentos envasados para niños de 500, en el producto termi-
pecho, alimentos elaborados a base nado.
de cereales para niños de pecho y
niños de corta edad.
Consomés y productos similares, 1 000, solo o mezclado
barritas y porciones de pescado con ascorbatos (calculados
apanados o rebozados y congelados como ácido ascórbico), en
rápidamente, bloques de filetes de el producto terminado
pescado o carne de pescado picada
o mezcla de las dos, congelados
rápidamente.
Papas cortadas congeladas 100, solo o en combina-
rápidamente para freir. ción con otros secues-
trantes (fosfatos expre-
sados como P2O5)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-32- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
301 ASCORBATO DE Los alimentos y las dosis señalados en
SODIO C6H706Na SIN 300, calculado como ácido ascórbico
IDA: 0 - 15 mg/kg Cerveza. PCF
302 ASCORBATO DE
Los alimentos y las dosis señalados en
CALCIO C6H6O6Ca
SIN 300, calculado como ácido ascórbico
IDA: 0 – 15 mg/kg
303 ASCORBATO DE
Los alimentos y las dosis señalados en
POTASIO C6H7O6K
SIN 300, calculado como ácido ascórbico.
IDA: 0 – 15 mg/kg
315 ACIDO ISO-
150, solo o mezclado con
ASCORBICO (Ácido Compota de manzana en conserva.
ácido ascórbico, en el producto
Eritórbico) C6H8O6
terminado.
IDA: 0 – 15 mg/kg
500, solo o mezclado con
Carne "Luncheon", carne picada curada
ácido ascórbico y sus sales de
cocida, espaldilla de cerdo curada cocida,
sodio, expresado como ácido
jamón curado cocido.
ascórbico

320 BUTIL- Mayonesa. 140, en el producto terminado


HIDROXIANISOL
(BHA)
C11H16O2
IDA: 0-0,5 mg/kg
(tem)
Margarina, grasas emulsionadas, grasas 175, solo o mezclado con BHT,
y aceites comestibles con exclusión del TBHQ o galato de propilo, pero
aceite de mantequilla y la grasa de leche este no debe exceder de 100
anhidra, productos de grasa vegetal, mg/kg.
animal o mezcla de las dos especificada.

Aceite de mantequilla y grasa de leche 200, solo o mezclado con BHT


anhidra. y galatos, pero los galataos no
deben exceder de 100
mg/kg(no para consumo
directo ni para leche
recombinada ni sus derivados)

Aceites comestibles provenientes de


200, solo o mezclado con BHT
diversas semillas y/o pulpas, manteca de
y galatos, pero los galatos no
cerdo, grasa de cerdo fundida (primeros
deben exceder de 100 mg/kg
jugos), sebos comestibles.

Hojuelas, trocitos o tiras de papa 50, solo o mezclas o con


deshidratados. BHT, del producto terminado

(Continúa)
-33- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
Levadura seca activa. 1 000, del producto terminado.
2, del producto terminado; las
Postres y refrescos preparados en base a mezclas secas podrán
mezclas secas. contener hasta 90 mg/kg del
producto seco.
Cereales secos para desayuno. 50 del producto, solo o
mezclado con BHT.
Fruta seca glaseada, en forma de dados. 32, del producto terminado
200 del estabilizador, solo o
Estabilizadores de emulsión de mantecas
mezclado con BHT.
para panificación y productos similares.
Gránulos de papa. 10 del producto, solo o
mezclado con BHT.
Hojuelas de camote. 50 del producto, solo o
mezclado con BHT.
Alimentos grasas. 200, en base a la grasa o
aceite contenido en el ali-
mento, incluyendo el aceite
esencial (volátil) del mismo.
Goma de mascar (chicles). 100, solo o mezclado con BHT
y galato de propilo, sin exceder
de 100 mg/kg.
Goma base. 1 000, solo o mezclado con
BHT y galato de propilo.
321 BUTIL-HIDROXIT
OLUENO (BHT) Mayonesa.
C15H24O 60, del producto terminado
IDA: 0- 0,5 mg/kg
(tem)
Grasas y aceites comestibles, y grasas200, solo o mezclado con BHA,
emulsionadas, productos de grasa TBHO o galatos, pero estos no
vegetal o animal o mezcla de las dos deben exceder de 100 mg/kg.
especificadas. La cantidad total no debe ser
mayor de 200 mg/kg, sin que
se excedan los límites
individuales de cada an-
tioxidante.
Grasa de mantequilla y grasa de leche 200, solo o mezclado con BHA
anhidra. y galatos, pero estos no deben
exceder de 100 mg/kg (no para
consumo directo ni para leche
recombinada ni sus derivados).

(Continúa)

-34- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
Margarina. 100, solo o mezclado con BHA
y galatos.
Hojuelas, trocitos o tiras de papa, 50, solo o mezclado con BHA,
deshidratados. del producto terminado.
50 del producto, solo o
Cereales secos para desayuno.
mezclado con BHA.
Estabilizadores de emulsión de mantecas 200 del estabilizador, solo o
para panificación y productos similares mezclado con BHA.
Gránulos de Papa. 10 del producto, solo o
mezclado con BHA.
Hojuelas de camote. 50 del producto, solo o
mezclado con BHA.
Alimentos grasas. 200, en base a la grasa o
aceite contenido en el ali-
mento, incluyendo el aceite
esencial (volátil) del mismo.
Goma de mascar (chicles). 100, solo o mezclado con BHA
y galato de propilo, sin exceder
de 100 mg/kg.
Goma base. 1 000, solo o mezclado con
BHA y galato de propilo.
319 BUTILHIDROQUI Grasas y aceites comestibles, productos 120 del producto, solo o
NONA TERCIARIA de grasa vegetal o animal o mezcla de las mezclado con BHA, BHT y
(TBHQ) dos especificadas. galato de propilo, pero éste sin
C6H3C2(CH3)7OH exceder de 100 mg/kg. La
IDA: 0-0,5 cantidad total no debe ser
mg/kg (tem) mayor de 200 mg/kg, sin que
se excedan los límites
individuales de cada antioxido.
Alimentos grasas 200, en base a la grasa o
aceite contenido en el
alimento, incluyendo el aceite
esencial (volátil) del mismo.

(Continúa)

-35- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
384 MEZCLA DE Margarina. 100
ISOPROPILCITRA
Grasas y aceites comestibles, 100, solo o mezclado con
TO
IDA: 0-14 mg/kg productos de grasa vegetal o animal ácido fosfórico y citrato de
o mezcla de las dos especificada. monoglicérido.
374 CITRATO DE Grasas y aceites comestibles, 100, solo o mezclado con
MONOGLlCERIDO productos de grasa vegetal o animal citrato de isopropilo y
IDA: S. E. o mezcla de las dos especificada. ácido fosfórico.

304 PALMITA TO DE Fórmulas para niños de pecho (todos 1 mg/100 mi del producto
ASCORBILO los tipos de fórmulas para niños de listo para beber.
C15H31COO.C6H7O6 pecho).
Alimentos envasados para niños de 200, del contenido en
IDA: 0-1,25 mg/kg pecho, alimentos elaborados a base grasa.
de cereales para niños de pecho y
niños de corta edad.
Margarina. 200 del producto, solo o
mezclado con estearato de
ascorbilo.
Grasas y aceites comestibles, 500 del producto, solo o
productos de grasa vegetal o animal mezclado con estearato de
o mezcla de las dos especificada, ascorbilo.
mayonesa.
Barritas y porciones de pescado 1 000, solo o mezclado
apanados o rebozados y congelados con ácido ascórbico.
rápidamente, bloques de filetes de
pescado o carne de pescado picada
o mezcla de las dos, congelados
rápidamente.
305 ESTEARATO DE Margarina. 200 del producto, solo o
ASCORBILO mezclado con palmitato de
CH3(CH2)16COO6C7H 6 ascorbilo.
IDA: 0-1,25 mg/kg Grasas y aceites comestibles, 500 del producto, solo o
productos de grasa vegetal o animal mezclado con palmitato de
o mezcla de las dos especificada, ascorbilo.
mayonesa.
Barritas y porciones de pescado 1 000, solo o mezclado
apanados o rebozados y congelados con ácido ascórbico.
rápidamente, bloques de filetes de
pescado o carne de pescado picada
o mezcla de las dos, congelados
rápidamente.

(Continúa)
-36- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
388 ACIDO Grasas y aceites comestibles, productos 200
TIODIPROPIONICO de grasa vegetal o animal o mezcla de las NOTA: Puede usarse cuando
C6H10O4S dos especificada. el total de antioxidantes no sea
IDA: 0 - 3 mg/kg mayor de 200 mg/kg de la
grasa o el aceite del alimento,
incluyendo el contenido de
aceite esencial (volátil) del
mismo.
389 TIODIPROPIANATO Grasas y aceites comestibles, productos 200
DE DILAURILO de grasa vegetal o animal o mezcla de las NOTA: Puede usarse cuando
C30H58O4S dos especificada. el total de antioxidantes no sea
IDA: 0-3 mg/kg mayor de 200 mg/kg de la
grasa o el aceite del alimento,
incluyendo el contenido de
aceite esencial (volátil) del
mismo.
310 Aceites y grasas comestibles. 200, solo o mezclado con
GALATO DE palmitato de ascorbilo.
PROPILO
C6H2(OH)3COO.C3H7
IDA: 0-0,2 mg/kg
Alimentos grasoso 200, de la grasa o aceite
contenido en el alimento,
incluyendo el aceite esencial
(volátil) del mismo.
Goma de mascar (chicles). 100, solo o mezclado con BHA
y/o BHT, sin exceder de 100
mg/kg .
Goma base. 1 000, solo o mezclado con
BHA y/o BHT, sin exceder de 1
000 mg/kg .
GALATO DE Aceites y grasas comestibles. 200, solo o mezclado con
311 OCTILO palmitato de ascorbilo.
C6H2(OH)3COO.C8H17
312 GALATO DE Aceites y grasas comestibles. 100 del producto. Cuando se
DODECILO usa mezclado con, BHA, BHT,
C6H2(OH)3COO.C12H25 BHQT y/u otros galatos, la
IDA: 0-0,2 mg/kg cantidad total no debe ser
mayor de 200 mg/kg, sin que
se excedan los límites
individuales para cada
antioxidante.
316 ERITORBATO DE Carne "luncheon" ,espaldilla de cerdo 500, solo o mezclado con el
SODIO curada cocida, jamón curado cocido, ácido, ácido ascórbico y sus
C6H7O6Na.H2O carne picada curada cocida. sales, expresados como ácido
IDA: 0-5 mg/kg ascórbico.

(Continúa)

-37- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
306 CONCENTRADO DE Consomés y productos similares. 50,solo o mezclado con
TOCOFEROLES alfatocoferol, en el pro-
EN MEZCLA ducto terminado
IDA: 0 - 2 mg/kg
Mayonesa. 240 ,solo o mezclado con
alfatocoferoles.
Alimentos envasados para niños de 300 sobre la grasa, solo o
pecho, alimentos elaborados a base mezclado con alfatocoferol
de cereales para niños de pecho y
niños de corta edad.
Fórmulas para niños de pecho. 1 mg/100 mi, en el pro-
ducto listo para consumo
307 ALFA-TOCOFEROL Consomés y productos similares. 50, solo o mezclado con
C29H50O2 tocoferoles concentrados
IDA: 0-2 mg/kg mezclados, en el producto
terminado.
Aceite de oliva, virgen o refinado y 200, para restablecer el
aceite de orujo de aceituna. contenido natural de toco-
ferol.

Mayonesa. 240

Alimentos elaborados a base de 300 sobre la grasa, solo o


cereales para niños de pecho y niños mezclado con tocoferoles
de corta edad. concentrados mezclados.
Grasas y aceites comestibles, 500
productos de grasa vegetal o animal
o mezcla de las dos especificada.
385 ETILENDIAMINO Aderezos para ensaladas, mayonesa, 75 del producto, solo o
TETRACETATO salsas, aliños y productos similares mezclado con EDTA disó-
CALCICO DISODICO dico, excepto en el ade-
EDTA (*) rezo para emparedados
C10H12O8N2CaNa2.2H20 (sándwich) en el cual se
puede usar hasta 100 mg/kg,
expresado como EDTA cál-
cico disódico anhidro.
Margarina. 75 del producto, expre-
sado como compuesto
anhidro.
Col y pepinillos encurtidos. 220, como promotor del
color y retenedor de
textura.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-38- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
Bebidas carbonatadas enlatadas. 33, como promotor y re-
tenedor del sabor.
Papas enlatadas. 100, como promotor y re-
tenedor del color.
Almejas enlatadas. 340, como promotor y re-
tenedor del color.
Carne de cangrejo enlatada. 275, como promotor y re-
tenedor del color.
Bebidas alcohólicas destiladas. 25, como promotor de la
estabilidad del color, sabor
y claridad del producto.
Hongos enlatados. 200, como promotor del
color
Camarones enlatados. 250, como promotor y re-
tenedor del color.
Bebidas de malta fermentadas. 25
386 ETILENDIAMINOT Fréjol y garbanzo enlatado. 165, expresado como
ETRACETATO EDTA cálcicodisódico
DISODICO anhidro, como promotor o
EDTA (*) retenedor del color y
conservante.
Aderezos para ensaladas, mayonesa, 75 del producto, excepto
salsas, aliños y productos similares. en el aderezo para
emparedados (sándwich)
en el que se puede usar
hasta 100 mg/kg, solo o
mezclado con EDTA
cálcico - disódico,
expresado como este
último.
Preparaciones multivitamínicas 150, con sales de hierro
acuosas. como estabilizador de la
vitamina B12 en
preparaciones multi-
vitamínicas líquidas.
Salsas. 36, como acelerador de
curado, en combinación
con ascorbato de sodio o
ácido ascórbico.
Papas cortadas congeladas para 100, como promotor o
freír. retenedor del color.
Productos de cereal listos para 315, como promotor o
servirse, conteniendo harina de retenedor del color.
banano.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-39- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
324 ETOXIQUINA Ají(chile) en polvo o molido, paprika 100 del producto
(1,2-dihidro-6-etoxi 2, (antioxidante para preservar el co- terminado
2,4-trimetilquinolina) lor).
5, en o sobre grasa cruda
NOTA: Este aditivo puede ser usado de animales, excepto la de
en forma segura en concen- pollo.
trados para animales, según 3, en o sobre grasa cruda
las tolerancias de residuos de pollo e hígados crudos
de etoxiquina establecidas de pollo; 0,5, en o sobre
para los siguientes productos carne muscular cruda de
animales. animales.
0,5, en huevos de gallina.
0, en leche.
4-HIOROXIMETIL-2,6- Puede usarse en alimentos en la 200, solo o mezclado con
DI-TER-BUTIL-FENOL dosis de: otros antioxidantes permi-
tidos, en base a la grasa o
aceite contenido en el ali-
mento, incluyendo el acei-
te esencial (volátil) del
mismo.
2, 4, 5 TRIHIOROXI- Puede usarse en alimentos en la 200, solo o mezclado con
BUTIROFENONA dosis de: otros antioxidantes permi-
(THBP) tidos, en base a la grasa o
aceite contenido en el ali-
C6H2(OH)3.CO(CH2)2C
H
mento, incluyendo el acei-
te esencial (volátil) del
mismo.
220 DIOXIDO DE Azúcar blanco especificación A. 20
AZUFRE SO2 Azúcar blanco especificación B. 70
IDA: 0 - 0,7 mg/kg Azúcar en polvo(azúcar glacé),fructosa, 20, por efecto de
dextrosa en polvo (dextrosa glacé). transferencia
Dextrosa anhidra, dextrosa 20
monohidrato.
Azúcares blandos. 40
Jarabe de glucosa. 40
Jarabe de glucosa, solo para la 400
fabricación de dulces de azúcar.
Frutas dehidratadas (solo para 1 500
blanqueo).
Vinagre. 70

(Continúa)

-40- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
Harina de trigo, solo la utilizada para 200
la fabricación de galletas y pastas.
Huevos y ovoproductos, solamente 10 000
en yema y huevo completo líquido.
Yogur, solamente el adicionado de 50, como consecuencia de
fruta. los fenómenos de transfe-
rencia.
Jugos de fruta: concentrados, 50, del producto final, ex-
naturales o azucarados. presado como SO2.

Cremogenados. 1 500

Compotas (conservas de frutas) y 100, del producto termina-


jaleas, mermelada de cítricos. do por efecto de transfe-
rencia.
Jugo concentrado de piña con 500, solo o mezclado con
conservantes, destinado únicamente otros sulfitos; los ácidos
para la elaboración de otros benzoico, sórbico y sus
productos. sales, calculado como
SO2.
Castañas en conserva. 30, del producto termina-
do calculado como SO2.
Pepinos encurtidos. 50, por efectos de transfe-
rencia del producto crudo.
Albaricoques (damascos) 2000
deshidratados.
224 METABISULFITO Papas congeladas rápidamente para 50, solo o mezclado con
DE POTASIO freír. otros sulfítos, expresado
S2O5K2 como SO2.
IDA: 0 - 0,7
mg/kg como SO2 Salsa picante de mango. 100, solos o mezclados
223 METABISULFITO Langostas y camarones congelados 100, en el producto crudo,
DE SODIO rápidamente. 30 mg/kg en el producto
S2O5Na2 cocido, solo o mezclado
IDA: 0 - 0,7 con otros sulfitos,
mg/kg como SO2 expresados como SO2.

228BISULFITO DE Papas congeladas rápidamente para 50, solo o mezclado con


POTASIO SO3HK freír. otros sulfitos, expresado
IDA: 0 - 0,7 mg/kg
como SO2.
como SO2

(Continúa)

-41- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 8)

SIN SUSTANCIA USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ANTIOXIDANTE mg/kg
225 SULFITO DE Langostas y camarones congelados 100, en el producto crudo,
POTASIO rápidamente. 30 mg/kg en el producto
SO3K2.2H2O cocido, solo o mezclado
IDA: 0 - 0,7 con otros sulfitos,
mg/kg como SO2 expresados como SO2.
221 SULFITO DE Jugo concentrado de piña con 500, solo o mezclado con
SODIO SO3Na2 conservantes, destinado únicamente otros sulfitos; los ácidos
IDA: 0 - 0,7 para la elaboración de otros benzoico, sórbico y sus
mg/kg como S02 productos, sales, calculado como
SO2.

221 SULFITO ACIDO Jugos de fruta: concentrados, 600


DE SODIO naturales o azucarados.
(Bisulfito de
sodio) SO3HNa Cromogenados. 1 500
IDA: 0 - 0,7
mg/kg como S02
226 SULFITO DE Repostería, pastelería y productos 2000
CALCIO de panificación empacados, excepto
SO3Ca.2H2O en galletería,
227 HIDROGENSULFI TO Compotas(conservas de frutas) y 200, solo o mezclado con
DE CALCIO jaleas. otros endurecedores,
SO3Ca expresado como Ca,
IDA: S.E.
222 HIDROGENSULFI TO Papas congeladas rápidamente para 50, solo o mezclado con
DE SODIO freír. otros sulfatos, expresado
SO3Na2 como SO2.
IDA: 0 - 0,7
mg/kg como S02 Salsa picante de mango. 100, solos o mezclado.
Langostas y camarones congelados 100, en el producto crudo,
rápidamente. 30 mg/kg en el producto
cocido, solo o mezclado
con otros sulfitos, expre-
sado como SO2.
Jugo concentrado de piña con con- 500, solo o mezclado con
servantes, destinado únicamente otros sulfitos; los ácidos
para la elaboración de otros benzoico, sórbico y sus
productos, sales, calculado como
SO2.
NOTA: El dióxido de azufre y sus sales (metabisulfito bisulfito,
sulfito, de sodio y potasio) no deben ser usados en carne y
productos cárnicos; en alimentos que son fuente de vitamina B; en
frutas y vegetales que son comercializados como productos fres-
cos y en papas frescas. El término papas frescas se refiere al
producto que no ha sido sometido a un proceso de transformación
(congelado, enlatado, deshidradado),

(Continúa)

-42- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.10 Sustancias agentes antiespumantes

6.1.10.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.10.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.10.3 Los agentes antiespumantes (numeral 3.28.11.) permitidos para consumo humano son los
que se indican en la tabla 9, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 9. Lista positiva de sustancias agentes antiespumantes

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


NOMBRE
mg/kg
ESPECIFICO
900 DIMETILPOLlSILOXANO Grasas y aceites comestibles. 10, solo o mezclado con
dióxido de silicio
IDA:0-1,5mg/kg
Los siguientes aceites comestibles: aceite de 10, solo o mezclado con
calza pobre en ácido erúcico aceite de coco, dióxido de silicio
aceite de palma, aceite de almendra de palma,
de semillas de uva, aceite de babassú, de saja,
de maní, aceite de semillas de algodón, de
semillas de girasol, aceite de calza, de maíz,
de semillas de sésamo, de semillas de
cártamo, de semillas de mostaza.

Productos de grasa vegetal especificada, de 10, solo o mezclado con


grasa animal especificada o mezcla de grasa dióxido de silicio
vegetal y animal especificada.

Sopas, consomé s y productos similares. 10, en el producto listo para


servir.
Piña en conserva, mermelada de cítricos, 10
compotas y jaleas, zumo (jugo) de piña,
conservado por medios físicos exclusivamente.

Jugo concentrado de piña conservado por 10, en el jugo reconstituido


medios físicos exclusivamente, jugo
concentrado de piña con conservantes (solo
para fabricación).

Papas cortadas congeladas rápidamente para 10, referido a la grasa


freír.
551 DIOXIDO DE SILICIO Grasas y aceites comestibles. 10, solo o mezclado con
AMORFO dióxido de silicio.
IDA: S.E.
Los siguientes aceites comestibles: 10, solo o mezclado con
aceite de calza pobre en ácido erúcico dióxido de silicio.
aceite de coco, aceite de palma, aceite de
almendra de palma, de semillas de uva, aceite
de babassú, de saja, de maní, aceite de
semillas de algodón, de semillas de girasol,
aceite de calza, de maíz, de semillas de
sésamo, de semillas de cártamo, de semillas
de mostaza.

(Continúa)

-43- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.11 Aromas

6.1.11.1 los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico o común en la forma
indicada en el numeral 6.2.1.

6.1.11.2 las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.11.3 las sustancias aromatizantes (numeral 3.28.12) permitidos para consumo humano son los
que se indican en la tabla 10, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente
norma.

TABLA 10. Lista positiva de aromas

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
SUSTANClAS Sopas, consomés y productos similares,
AROMATIZANTES yogur aromatizado y productos de yogur PCF, ver numeral 5.2.1
ARTIFICIALES IDA: tratados térmicamente después de la
Sin asignar fermentación.
40, del producto total,
ACEITE AMARGO DE Ensalada de frutas tropicales en conserva,
únicamente para aromatizar
ALMENDRAS ensalada de frutas en conserva.
cerezas coloreadas
artificialmente.
40, del producto total,
ESENCIA DE Ensalada de frutas tropicales en conserva, únicamente para aromatizar
LAUREL-CEREZO ensalada de frutas en conserva. cerezas coloreadas
artificialmente.
Limitado por PCF
AROMA DE CANELA Conservas de frutas, compotas y jaleas.
Fórmulas complementarias de alimentos. 50
ETlLVAINlLLlNA
Alimentos envasados para niños de pecho,
70, del producto listo para
alimentos elaborados a base de cereales
servir.
para niños de pecho y
niños de corta edad.
En pequeñas cantidades
Cacao en polvo y mezclas secas de cacao
para equilibrar el aroma,
y azúcar, chocolate, chocolate compuesto
y relleno, cacao en pasta y torta de obtener el efecto técnico
prensado de cacao. deseado.

Crema. Limitado por PCF.

(Continúa)

-44- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 10)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
AROMA DE MENTA Piña en conserva, arvejas verdes en Limitado por PCF
conserva, conservas de frutas,
compotas y jaleas.
ESENCIAS Mermelada de cítricos. Limitado por PCF
NATURALES DE
CITRICOS
AROMAS Chocolate, chocolate compuesto y re- En pequeñas cantidades
NATURALES, lleno, cacao en pasta y torta de pren- para equilibrar el aroma,
AROMATIZANTES sado de cacao. salvo los que imiten aro-
NATURALES y mas naturales de choco-
late y leche.
AROMATIZANTES
IDENTICOS
A LOS NATURALES Margarina.
Limitado por PCF, para
restablecer el aroma per-
dido en la elaboración.
Limitado por PCF.
Los siguientes aceites y grasas
comestibles para restablecer el aroma
perdido en la elaboración: grasas y
aceites comestibles de colza pobre en
ácido erúcico, de coco, palma, almen-
dra de palma, semillas de uva, baba-
sú, soja, maní, semillas de algodón,
de girasol, colza, maíz, semilla de
sésamo, semilla de cártamo, semilla
de mostaza.

Melocotones (duraznos) en conserva, Limitado por PCF.


pomelos en conserva, compota de
manzana en conserva, arvejas verdes
congeladas, peras en conserva,
ensalada de frutas tropicales en con-
serva, coctel de frutas en conserva,
arvejas maduras en conserva, carne
"Iuncheon", jamón curado cocido,
carne picada curada cocida, albari-
coques (damascos) en conserva, pepi-
nos en conserva, sopas y consomés,
ciruelas en conserva, yogur aroma-
tizado y productos de yogur tratados
térmicamente después de la fermen-
tación.

(Continúa)

-45- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 10)

ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


SIN
mg/kg
ESENCIAS Fórmulas complementarias de alimen- limitado por PCF.
NATURALES DE tos, melocotones (duraznos) en con-
FRUTA serva, piña en conserva, coctel de
frutas en conserva, compotas y ja-
leas, albaricoques (damascos) en
conserva.
OLEORESINAS DE Pepinos encurtidos. 300, solo o mezclado
PAPRICA con otros colores.
Queso fundido, productos preparados Limitado por PCF
a base de queso fundido, barritas y
porciones de pescado apanadas y
congeladas rápidamente (únicamente
para el revestimiento apanado).
AROMAS DE Sardinas y productos análogos en Limitado por PCF
HUMO (SOLUCIO- conserva, jamón curado cocido,
NES NATURALES espaldilla de cerdo curada cocida,
DE HUMO Y SUS caballa y jurel en conserva.
EXTRACTOS)
ESPECIAS,
Sardinas y productos análogos en Limitado por PCF
ESENCIAS
y EXTRACTOS conserva, caballa y jurel en conserva.
EXTRACTO DE Conservas de frutas, compotas y limitado por PCF
VAINILLA jaleas.
Alimentos envasados para niños de limitado por PCF
pecho, alimentos elaborados a base
de cereales para niños de pecho y
niños de corta edad, fórmulas com-
plemetarias de alimentos, crema.
VAINlLLlNA Fórmulas complementarias de ali- 50
mentos.
Alimentos envasados para niños de En pequeñas cantidades
pecho, alimentos elaborados a base para equilibrar el aroma
de cereales para niños de pecho y
niños de corta edad, cacao en pasta y
torta de prensado de cacao.

Conserva, compotas y jaleas. Limitado por PCF

Crema. Limitado por PCF

(Continúa)

-46- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.11.4 Restricciones.

6.1.11.4.1 Es recomendable limitar la utilización de las siguientes sustancias aromáticas naturales o


idénticas a las naturales, ver tabla 10-1.

6.1.11.4.2 Esta lista establece las concentraciones máximas autorizadas de determinadas sustancias
cuando procedan de aromas o de ingredientes alimenticios que tengan propiedades aromatizantes y
que estén presentes en alimentos tal y como se consumen y en los cuales se ha utilizado
aromatizantes/saborizantes.

TABLA 10-1 Lista restrictiva de sustancias aromáticas naturales e idénticas a las naturales

SUSTANCIAS PRODUCTOS BEBIDAS EXCEPCIONES Y lO RESTRICCIONES


ALIMENTICIOS EN ESPECIALES
EN mg/kg mg/kg
Ácido agárico 20 20 50 mg/kg en las bebidas alcohólicas y
(**) en los productos alimenticios que
contengan hongos.

Aloina 0,1 0,1 50 mg/kg en la bebidas alcohólicas.


(**)
Beta-asarona 0,1 0,1 1 mg/kg en las bebida alcohólicas y en
(**) los condimentos destinados a los ali-
mentos tipo "snacks"

Berberina 0,1 0,1 10 mg/kg en bebidas alcohólicas


(**)
Cuasina 5 5 10 mg/kg en confites comprimidos y

(**) 50 mg/kg en bebidas alcohólicas

Cumarina 2 2 10 mg/kg en bebidas alcohólicas y

(**) 50 mg/kg en las gomas de mascar.

Esparteína - - 5 mg/kg en bibidas alcohólicas


solamente
Hexanoato de alilo 75 75
Hipercina 0,1 0,1 1 mg/kg en bebidas alcohólicas y en

(**) productos de confitería.

(**) No podrá añadirse como tal a los productos alimenticios o a las aromas, podrá aparecer en el
producto final, de manera natural o por añadidura a aromas preparados a partir de materias primas
de base naturales.

(Continúa)

-47- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 10-1)

SUSTANCIAS PRODUCTOS BEBIDAS EXCEPCIONES Y 10 RESTRICCIONES


ALlMENTICIOS EN ESPECIALES
EN mg/kg mg/kg
Pulegona (**) 25 100 250 mg/kg en bebidas aromatizadas
con menta
350 mg/kg en caramelos aromatizados
con menta.
Quinina 1 85 40 mg/kg en caramelos digestivos para
adultos y en gelatinas de frutas.
300 mg/kg en bebidas alcohólicas.
Safrol e isosafrol 1 1 2 mg/kg en bebidas alcohólicas hasta
(**) 25° de alcohol.
5 mg/kg en bebidas alcohólicas de mas
de 25° de alcohol.
10 mg/kg en algunos productos
cárnicos
Santonina (**) 0,1 0,1 1 mg/kg en bebidas alcohólicas de mas
de 25° de alcohol.
Tuyona (alfa y 5 5 10 en bebidas alcohólicas que
beta) (**) contengan mas de 25° de alcohol.
25 mg/kg en alimentos aromatizados
con salvia
Ácido cianhídrico El aroma no aportará mas de 1 mg/kg de ácido cianhídrico al alimento
(**) final.
3,4-Benzopireno Los aromatizantes/saborizantes de humo no aportarán mas de 0,03
ppb de 3,4-benzopireno al alimento final.

(**) No podrá añadirse como tal a los productos alimenticios o a las aromas, podrá aparecer en el
producto final, de manera natural o por añadidura a aromas preparados a partir de materias primas
de base naturales.

6.1.11.5 Prohibiciones. Se prohíbe la utilización por parte de la industria de alimentos de las


siguientes sustancias aromatizantes.

a) Esencias y extractos de: habatonka, sasafrás y sabina.

b) Compuestos químicos aromatizantes aislados y de síntesis cuya utilización contravenga lo


establecido en el numeral 6.1.11.4, tabla 10-1.

c) Hidrocarburos y compuestos de la serie pirídica, así como también nitroderivados y nitritos


orgánicos.

(Continúa)

-48- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.12 Almidones modificados

6.1.12.1 Los aditivos alimentarías indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico o por su nombre genérico
"almidones modificados", en la forma indicada en el numeral 6.2.1.

6.1.12.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.12.3 Los almidones modificados (numerales 3.28.25) permitidos para consumo humano son los
que se indican en la tabla 11, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente
norma.

TABLA 11 Almidones modificados

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
1 420 ACETATO DE Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
ALMIDON arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
producto contenga man-
IDA: S.E. tequilla u otras grasas y
aceites comestibles
Sopas, consomés y productos Limitado por PCF, ver
similares. numeral 5.2.1.
Barritas y porciones de pescado Limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas numeral 5.2.1.
rápidamente (solo en el
revestimiento apanado).
Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado
con otros almidones
modificados, únicamente
en el medio de cobertura
Derivados lácteos acidificados, 10 000, solo o mezclado
yogur con sabores y productos de con otros almidones
yogur tratados térmicamente modificados
después de la fermentación.
NOT A: No es permitido el uso de esta sustancia en alimentos
para niños de pecho
1 403 ALMIDON Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
BLANQUEADO arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
IDA: S.E. maíz dulce en conserva únicamente cuando el
producto contenga man-
tequilla u otras grasas y
aceites comestibles
Sopas, consomés y productos Limitado por PCF, ver
similares numeral 5.2.1
Caballa y jurel en conserva 60 000, solo o mezclado
con otros almidones
modificados, únicamente
en el medio de cobertura

(Continúa)

-49- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11
(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Derivados lácteos acidificados, yogur 10 000, solo o mezclado con
con sabores y productos de yogur otros almidones modificados
tratados térmicamente después de la
fermentación. Sardinas y productos
análogos en conserva.
20 000, solo o mezclado con
otros almidones modificados,
únicamente en el medio de
cobertura
Otros alimentos: Esta sustancia puede ser usada con seguridad en
alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en
alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.

ALMIDON OXIDADO Puede emplearse con forme a lo indicado en el ALMIDON


1 404
IDA: S.E. BLANQUEADO.
DEXTRINAS,
Limitado por PCF, ver
ALMIDON TOSTADO, Sopas, consomés y productos similares.
1 400 numeral 5.2.1.
BLANCO Y
AMARILLO
IDA: S.E. Queso cottage. 5 000, de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros esta-
bilizadores y/o espesantes

Derivados lácteos acidificados, yogur 10 000, solo o mezclado con


con sabores y productos de yogur otros almidones modificados
tratados térmica mente después de la
fermentación.

Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado con


otros almidones modificados,
únicamente en el medio de
cobertura

Otros alimentos: Esta sustancia puede ser usada con seguridad en


alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en
alimentos cuyas NTE IN EN específicas no lo permitan.
1 401 ALMIDON
Puede emplearse con forme a lo indicado en el ALMIDON
TRATADO CON
BLANQUEADO y adicionalmente en:
ACIDO
IDA: S.E.
Palmito en conserva 5 000, solo o mezclado con
almidones tratados con álcali
o blanqueados, fosfato de
monoalmidón, fosfato de
dialmidón, fosfato de
dialmidón acetilado, glicerol
de dialmidón acetilado, adi-
pato de almidón acetilado.

(Continúa)

-50- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
1 402 ALMIDON Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
TRATADO CON arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
ALCALlS maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
IDA: S.E. producto contenga man-
tequilla u otras grasas y
aceites comestibles.
Derivados lácteos acidificados, 10 000, solo o mezclado
yogur con sabores y productos de con otros almidones mo-
yogur tratados térmicamente dificados.
después de la fermentación.
Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
conserva. con otros almidones mo-
dificados, únicamente en
el medio de cobertura.
Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado
con otros almidones mo-
dificados, únicamente en
el medio de cobertura
Barritas y porciones de pescado Limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas numeral 5.2.1.
rápidamente (solo en el
revestimiento apanado).
Palmito en conserva. 5 000, solo o mezclado
con almidones tratados
con ácido o blanquea-
dos, fosfato de mono-
almidón, fosfato de
dialmidón, fosfato de
dialmidón acetilado,
glicerol de dialmidón
acetilado, adipato de
almidón acetilado
Otros alimentos: Esta sustancia puede ser usada con seguridad
en alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en
alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.
1 422 DIALMIDON Puede emplearse con forme a lo indicado en el ALMIDON
ADIPATO ACE- TRATADO CON ALCALlS y adicionalmente puede emplearse en
TILADO los siguientes productos:
IDA: S.E. Salsas y aderezos 5 000, solo o mezclado
con ácido o almidones
tratados con álcali o
blanqueados, fosfato de
monoalmidón fosfato de
dialmidón acetilado,
glicerol de dialmidón
acetilado.
Alimentos envasados para niños de 60 000, solo o mezclado
pecho. con otros almidones

(Continúa)

-51- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
1 412 FOSFATO DE Puede emplearse con forme a lo indicado en el ALMIDON
DIALMIDON TRATADO CON ALCALlS y adicionalmente puede emplearse en
IDA: S.E. los siguientes productos:
Salsas y aderezos. 500, solo o mezclado
con ácido o almidones
tratados con álcali o
blanqueados, fosfato de
monoalmidón, fosfato de
dialmidón acetilado,
glicerol, de dialmidón
acetilado, adipato de
dialmidón acetilado.
Alimentos envasados para niños de 60 000, solo o mezclado
pecho. con otros almidones.
Fórmulas para niños de pecho, 500, en el producto listo
elaborados a base de soya. para consumo, solo o
mezclado con otros
almidones modificados.
Fórmulas para niños de pecho, 25 000, en el producto
elaborados a base de aminoácidos listo para consumo, solo
y/o proteínas hidrolizadas. o mezclado con otros
almidones modificados.
Preparados complementarios, úni- 5 000, solo o mezclado
camente a base de soya. con fosfato de dialmidón
acetilado.
1 414 DIALMIDON-FOSFATO Salsas y aderezos, palmito en con- 5 000, solo o mezclado
ACETILADO serva. con el ácido o almidones
IDA: S.E. tratados con álcali o
blanqueados, fosfato de
monoalmidon, fosfato de
dialmidón, glicerol de
dialmidón acetilado,
adipato de dialmidón
acetilado
Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
producto contenga
mantequilla u otras
grasas y aceites
comestibles

(Continúa)

-52- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
conserva. con otros almidones mo-
dificados, únicamente
en el medio de cobertura
Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado
con otros almidones mo-
dificados, únicamente en
el medio de cobertura.
Alimentos envasados para niños de 60 000, solo o mezclado
pecho. con otros almidones.
Derivados lácteos acidificados, 10 000, solo o mezclado
yogur con sabores y productos de con otros almidones
yogur tratados térmicamente des- modificados.
pués de la fermentación.
Fórmulas para niños de pecho, 5 000, en el producto
elaborados a base de soya. listo para consumo, solo
o mezclado con otros al-
midones modificados.
Fórmulas para niños de pecho, ela- 25 000, en el producto
borados a base de aminoácidos y/o listo para consumo, solo
proteínas hidrolizadas. o mezclado con otros al-
midones modificados.
Preparados complementarios, úni- 25 000, solo o mezclado
camente en productos a base de con fosfato de dialmidón
aminoácidos y/o proteínas hidro- fosfatado.
lizadas.
Barritas y porciones de pescado limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas rápida- numeral 5.2.1.
mente (solo en el revestimiento
apanado).

Otros alimentos: Esta sustancia puede ser usada con seguridad


en alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en
alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.
1 413 DIALMIDON-FOSFATO Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
FOSFATADO arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
IDA: S.E. maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
producto contenga man-
tequilla u otras grasas y
aceites comestibles.

(Continúa)

-53- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Derivados lácteos acidificados, 10 000, solo o mezclado
yogur con sabores y productos de con otros almidones mo-
yogur tratados térmicamente des- dificados.
pués de la fermentación.
Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
conserva. con otros almidones mo-
dificados, únicamente en
el medio de cobertura.
Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado
con otros almidones mo-
dificados, únicamente en
el medio de cobertura.
Alimentos envasados para niños de 60 000, solo o mezclado
pecho. con otros almidones.
Fórmulas para niños de pecho, ela- 5 000, en el producto
borados a base de soya. listo para consumo, solo
o mezclado con otros
almidones modificados.
Fórmulas para niños de pecho, 25 000, en el producto
elaborados a base de aminoácidos listo para consumo, solo
y/o proteínas hidrolizadas. o mezclado con otros al-
midones modificados.
Preparados complementarios, 25 000, solo o mezclado
únicamente en productos a base de con fosfato de dialmidón
aminoácidos y/o proteínas hidro- acetilado.
lizadas.
Barritas y porciones de pescado Limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas rápida- numeral 5.2.1.
mente (solo en el revestimiento
apanado).
1 411 DIALMIDON-GLlCEROL Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
IDA: S.E. arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
producto contenga man-
tequilla u otras grasas y
aceites comestibles.
Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
conserva. con otros espesantes o
gelificantes, únicamente
en el medio de cobertura

(Continúa)

-54- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado
con otros almidones
modificados, únicamente
en el medio de cobertura
Alimentos envasados para niños de 60 000, solo o mezclado
pecho. con otros almidones
Otros alimentos: Esta sustancia puede ser usada con seguridad
en alimentos, de acuerdo PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en
alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.
1 423 DIALMIDON- Palmito en conserva. 5 000, solo o mezclado
GLICEROL con ácido o almidones
ACETILADO tratados con álcali o
IDA: S.E. blanqueados, fosfato de
monoalmidon, fosfato de
dialmidón, fosfato de
dialmidón acetilado,
adipato de dialmidón
acetilado.
Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
producto contenga
mantequilla u otras
grasas y aceites
comestibles.
Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
conserva. con otros espesantes o
gelificantes únicamente
en el medio de cobertura
Alimentos envasados para niños de 60 000, solo o mezclado
pecho. con otros almidones.
Barritas y porciones de pescado Limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas rápida- numeral 5.2.1
mente (solo en el revestimiento
apanado).
1 443 HIDROXIPROPIL-DI Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
ALMIDON arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
GLICEROL maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
IDA: S.E. producto contenga man-
tequilla u otras grasas y
aceites comestibles

(Continúa)

-55- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
conserva. con otros espesantes o
gelificantes únicamente
en el medio de cobertura
Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado
con otros almidones
modificados, únicamente
en el medio de cobertura
1 442 HIDROXIPROPIL- Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
DIALMIDON
conserva. con otros espesantes o
FOSFATO
IDA: S.E. gelificantes únicamente
en el medio de cobertura
Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado
con otros almidones mo-
dificados, únicamente en
el medio de cobertura.
Salsas y aderezos. 5 000, solo o mezclado
con otros almidones
modificados.
Zanahorias en conserva, cuando el 10 000, solo o mezclado
producto contiene mantequilla u con otros almidones y
otras grasas y aceites. espesantes.
Derivados lácteos acidificados, 10 000, solo o mezclado
yogur con sabores y productos de con otros almidones y
yogur tratados térmica mente des- espesantes.
pués de la fermentación.
Barritas y porciones de pescado Limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas rápida- numeral 5.2.1
mente (solo en el revestimiento
apanado).
Otros alimentos: Esta sustancia puede ser usada con seguridad
en alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en
alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.
1 440 HIDROXIPROPIL- Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
ALMIDON arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
producto contenga man-
tequilla u otras grasas y
aceites comestibles.

(Continúa)

-56- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
conserva. con otros espesantes o
gelificantes únicamente
en el medio de cobertura

Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado


con otros almidones
modificados, únicamente
en el medio de cobertura

Alimentos envasados para niños de 60 000, solo o mezclado


pecho. con otros almidones

Fórmulas para niños de pecho, 5 000, en el producto


listo para consumo, solo
elaborados a base de soya. o mezclado con otros
almidones modificados

Fórmulas para niños de pecho, 25 000, en el producto


elaborados a base de aminoácidos listo para consumo, solo
y/o proteínas hidrolizadas. o mezclado con otros
almidones modificados

Derivados lácteos acidificados, 10 000, solo o mezclado


yogur con sabores y productos de con otros almidones y
yogur tratados térmicamente espesantes
después de la fermentación.

Sopas, consomés y productos Limitado por PCF, ver


similares. numeral 5.2.1
Barritas y porciones de pescado Limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas rápida- numeral 5.2.1
mente (solo en el revestimiento
apanado).

1410 FOSFATO DE Palmito en conserva. 5 000, solo o mezclado


MONOALMIDON con ácido o almidones
IDA: S.E. tratados con álcali o
blanqueados, fosfato de
dialmidón, fosfato de
dialmidón acetilado,
glicerol de di almidón
acetilado, adipato de
dialmidón acetilado.

(Continúa)

-57- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 11)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Sardinas y productos análogos en 20 000, solo o mezclado
conserva. con otros espesantes o
gelificantes únicamente
en el medio de cobertura
Caballa y jurel en conserva. 60 000, solo o mezclado
con otros almidones mo-
dificados, únicamente en
el medio de cobertura.
Derivados lácteos acidificados, 10 000, solo o mezclado
yogur con sabores y productos de con otros almidones.
yogur tratados térmica mente des-
pués de la fermentación.
Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado
arvejas, zanahorias, fréjol verde y con otros espesantes,
maíz dulce en conserva. únicamente cuando el
producto contenga man-
tequilla u otras grasas y
aceites comestibles.
Barritas y porciones de pescado Limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas rápida- numeral 5.2.1.
mente (solo en el revestimiento
apanado).
Sopas, consomés y productos limitado por PCF, ver
similares numeral 5.2.1.
Otros alimentos: Esta sustancia puede ser usada con seguridad
en alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1, excepto
en alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.

1 405 ALMIDONES Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos, de
TRATADOS CON acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en alimentos cuyas
ENZIMAS NTE INEN específicas no lo permitan.
IDA: S.E.

(Continúa)

-58- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.13 Sustancias coadyuvantes de elaboración

6.1.13.1 Como una excepción a lo establecido en el numeral 6.2.1, los aditivos alimentarios indicados
en el presente numeral, no necesitan ser declarados en la etiqueta de los productos envasados que
para su elaboración fueron utilizados únicamente con la función de coadyuvantes de elaboración.

6.1.13.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.13.3 Las sustancias coadyuvantes de elaboración (numeral 3.28.16) permitidos para consumo
humano son los que se indican en la tabla 12, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la
presente norma.

TABLA 12 Sustancias coadyuvantes de elaboración

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
263 ACETATO DE Productos de hornear. 2 000, en el producto
CALCIO listo para consumo
(*)
Quesos. 200, en el producto
terminado
Gelatinas y preparaciones para 2 000, en el producto
postre. listo para consumo
Salsas dulces. 1 500, en el producto
listo para consumo
Otros alimentos: esta sustancia puede usarse con seguridad en
alimentos a niveles que no excedan de 10 mg/kg del producto
listo para consumo, ver numeral 5.2.2.
513 ACIDO Bebidas alcohólicas. 140, en el producto listo
SULFURICO (*) para consumo.
Quesos. 3, en el producto listo
para consumo.
401 ALGINATO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos a
SODIO niveles que no excedan de 10 000 mg/kg en el producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.
558 BENTONITA Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
acuerdo a PCF (numeral 5.2.1), en tal forma que el alimento
quede prácticamente libre de residuos de bentonita.
501 BICARBONATO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
POTASIO(*) acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-59- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11
(Continuación tabla 12)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
CARBON Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
ACTIVADO acuerdo a PCF (numeral 5.2.1), en tal forma que el alimento
quede prácticamente libre de residuos de carbón activado.
170 CARBONATO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
CALCIO acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)

501 CARBONATO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de


POTASIO acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
500 CARBONATO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
SODIO acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)

510 CLORURO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de


AMONIO acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)

509 CLORURO DE Productos de hornear, harinas y 3 000, en el producto


mezclas que requieren preparación listo para consumo
CALCIO antes del consumo, como agente
(*) antiapelmasante.

Sustitutos de productos lácteos 3 000, en el producto


(productos lácteos análogos). listo para consumo
Bebidas no alcohólicas, refrescos y 2 200, en el producto
bases para bebidas, incluyendo listo para consumo
bebidas aromáticas, bebidas
suaves, sustitutos del café, bebidas
saborizadas de frutas y vegetales y
gelatinas.
Quesos, incluyendo requesón, 2 000, en el producto
queso crema, fresco, molido, terminado
fundido y misceláneas.
Frutas y jugos procesados en 2 000, en el producto
general, concentrados, diluidos y listo para consumo
sustitutos.
Café y té, incluye: regular, 3 200, en el producto
descafeinado y los tipo listo para consumo
instantáneos.
Condimentos y sazonadores, inclu- 4 000, en el producto
ve: salsas para sazonar, untar, listo para consumo
olivas, pikles. No incluye hiervas y
especias.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-60- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 12)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Salsas y aderesos, Incluye: salsas y 2 000, en el producto
aderesos para carne, salsas y listo para consumo.
cremas de tomate y leche y salsas
especiales.
Compotas, jaleas, mermeladas, y 1 000, en el producto
cremas dulces para untar, listo para consumo.
procesados.
Productos cárnicos. 2 500, en le producto
terminado.
Productos de proteína reconstituida, 20 000, en le producto
proteína vegetal reconstituida, terminado.
productos análogos o sustitutos de
carne, pollo o pescado.
Vegetales y jugos de vegetales 4 000, en le producto
procesados. terminado.
Otros alimentos: esta sustancia puede usarse con seguridad en
alimentos a niveles que no excedan de 500 mg/kg del producto
listo para consumo, ver numeral 5.2.2.
CUAJO (RENINA) Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
DE ORIGEN acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1, en los siguientes productos:
ANIMAL quesos, postres lácteos congelados y mezclas, gelatinas y pre-
paraciones para postres y productos lácteos en general.
DEXTRINA Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
(*) acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
290 DIOXIDO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
CARBONO acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
485 ESTEAROIL Papas deshidratadas. 10 000, del producto
FUMARATO DE terminado.
SODIO Cereales procesados que requieran 10 000, en base al
(*) cocción. cereal seco.
Alimentos espesados con almidón o 2 000, del producto ter-
harina. minado.
ESTEAROIL-2- Papas deshidratadas. 5 000, del producto ter-
LACTILATO DE
minado.
CALCIO
( *)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-61- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 12)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
ESTEAROIL Productos de hornear, panqueques 5 000, de la harina em-
LACTILATO DE "wafles", etc. pleada.
SODIO
(*) Papas deshidratadas. 5 000, del producto ter-
minado en base seca.
ESTERES DE Mezcla de los ácidos grasas esteárico, oleico y ácidos grasas
ACIDOS GRASOS de coco. Pueden emplearse en aceites vegetales, de acuerdo a
y POLlGLlCEROL PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
342 FOSFATO Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos de
ii DIBASICO DE acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
AMONIO
(*)
414 GOMA ARABIGA Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos a nive-
(GOMA DE les que no excedan de 10 000 mg/kg del producto listo para
ACACIA) consumo, ver numeral 5.2.2.
(*)
HELlO Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos como
tal, de acuerdo a PCF ver numeral 5.2.1.
525 HIDROXIDO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos como
POTASIO tal, de acuerdo a PCF ver numeral 5.2.1.
(*)
524 HIDROXIDO DE Esta sustancia puede usarse con seguridad en alimentos como
SODIO tal, de acuerdo a PCF ver numeral 5.2.1 .
(*)
MALTODEXTRINA Esta sustancia puede usarse en alimentos como tal, sin otras li-
(*) mitaciones que no sean las PCF, ver numeral 5.2.1.
NIOUEL Esta sustancia puede usarse en alimentos como tal, sin otras li-
mitaciones que no sean las PCF, (ver numeral 5.2.1), que inclu-
ye la remoción de níquel de manera que se cumpla con lo si-
guiente:
Margarina 3, como residuo
expresado como Ni
Mantecas hidrogenadas 4, como residuo
comestibles expresado como Ni
941 NITROGENO Esta sustancia puede usarse en alimentos como tal, sin otras li-
(*) mitaciones que no sean las PCF, ver numeral 5.2.1

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-62- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 12)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
387 OXIESTEARINA Puede usarse en aceites vegetales, 1 250, del peso del
como un agente inhibidor de crista- aceite
lización, antiaderente y como agen-
te reductor.
PAPAINA Esta sustancia puede usarse en alimentos como tal, sin otras
(*) limitaciones que no sean las PCF, ver numeral 5.2.1.
429 PEPTONAS Esta sustancia puede usarse en alimentos como tal, sin otras
(*) limitaciones que no sean las PCF, ver numeral 5.2.1.
1520 PROPILENGLlCOL Bebidas alcohólicas. 5 % (m/m), del producto
(*) listo para consumo.
Confituras y revestimientos para 24 % (m/m), del pro-
pastelería. ducto listo para consumo
Productos lácteos congelados. 2,5 % (m/m), del produc-
to listo para consumo.
Sazonadores y saborizantes. 97 % (m/m), del producto
listo para consumo.
Nueces y sus productos. 5 % (m/m), del producto
terminado.
Otros alimentos: esta sustancia puede usarse con seguridad en
alimentos a niveles que no excedan de 2 % (m/m) del producto
listo para consumo, ver numeral 5.2.2.
517 SULFATO DE Esta sustancia puede usarse como tal en los siguientes
AMONIO alimentos:
(*) Productos de hornear. 1 500, en el producto
listo para consumo.
Gelatinas y preparaciones para 1 000, en el producto
postre. listo para consumo.
516 SULFATO DE Productos de hornear. 1 300, en el producto
CALCIO listo para consumo.
(*)
Confituras y revestimientos para 30 000, en el producto
pastelería. listo para consumo.
Postres lácteos y sus mezclas, 5 000, en el producto
congelados. listo para consumo.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-63- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 12)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Gelatinas y preparaciones para 4 000, en el producto
postre. listo para consumo.
Productos de granos y pastas. 5 000, en el producto
listo para consumo.
Vegetales procesados. 3 500, en el producto
listo para consumo.

Otros alimentos: esta sustancia puede usarse con seguridad en


alimentos a niveles que no excedan de 700 mg/kg del producto
listo para consumo, ver numeral 5.2.2.

336 TARTRATO ACIDO


DE POTASIO Esta sustancia puede usarse con seguridad como tal de acuerdo
(*) a PCF, ver numeral 5.2.1, en los siguientes productos:
Productos de hornear, confituras y revestimientos para
pastelería, gelatinas y preparaciones para postre, caramelos
duros y blandos compotas, jaleas y mermeladas de cítricos.

UREA
Esta sustancia puede usarse con seguridad como tal de acuerdo
a PCF, ver numeral 5.2.1, en los siguientes productos:
Productos de hornear preparados con levadura, bebidas
alcohólicas, productos de gelatina
905 HEXANO Manteca de cacao. 5, del producto
terminado.
153 CARBON Esta sustancia puede usarse con seguridad como tal de acuerdo
VEGETAL a PCF, ver numeral 5.2.1, en los siguientes productos:
ACTIVADO
(de calidad Los siguientes zumos (jugos) de frutas conservados por medios
alimentaria) físicos exclusivamente:
Jugo de manzana y concentrado de manzana, jugo de uva y
concentrado de uva, jugo de grosella negra y concentrado de
grosella.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-64- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.14 Sustancias coadyuvantes en la formulación

6.1.14.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico, excepto en el caso de
los almidones modificados que se identifican como tales y no por su nombre específico, en la forma
indicada en el numeral 6.2.1

6.1.14.2 En el caso de productos que lleven sorbitol y/o manitol, cuyo consumo pueda resultar en una
ingesta diaria mayor de 50 g de sorbitol o 20 g de manitol, la etiqueta deberá llevar la siguiente
declaración: "El consumo en exceso de sorbitol y/o manitol puede causar efecto laxante".

6.1.14.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.14.4 Las sustancias coadyuvantes en la formulación (numerales 3.19 y 3.28.17) permitidos para
consumo humano son los que se indican en la tabla 13, y están sujetos a lo establecido en el
numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 13 Lista positiva de sustancias coadyuvante s en la formulación

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
905a ACEITE MINERAL Cápsulas y tabletas conteniendo 6 000, de la cápsula o
BLANCO DE concentrados de sabores, especias, tableta
CALIDAD condimentos y nutrientes, para uso
ALlMENTARIA en alimentos, excepto en productos
(*) de confitería.
Cápsulas o tabletas que contengan 6 000, de la cápsula o
alimentos para uso dietético tableta
especial.
Almidón de moldeado usado en la 3 000, del almidón de
fabricación de productos de moldeado
confitería.
Levadura. 1 500, del producto
Nota: Las cantidades máximas aquí señaladas, incluyen a todos
los hidrocarburos del petróleo permitidos para alimentos que
pueden ser usados en combinación con el aceite mineral
blanco.
ACIDO OLEICO Derivado de los ácidos grasas del aceite de sebo. Puede usarse
(*) de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1
570 ACIDOS GRASOS Ácido cáprico, ácido caprílico, ácido láurico, ácido mirístico,
ácido oleico, ácido palmítico y ácido esteárico, solos o
mezclados. Pueden usarse de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-65- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 13)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
406 AGAR-AGAR Puede emplearse como tal en alimentos en cantidades que no
(*) excedan de 2 500 mg/kg del producto listo para consumo, ver
numeral 5.2.2
405 ALGINATO DE Puede emplearse como tal en alimentos en cantidades que no
PROPILENGLlCOL excedan de 3 000 mg/kg del producto listo para consumo, ver
(*) numeral 5.2.2
401 ALGINATO DE Frutas y jugos procesados 20 000, en el producto
SODIO listo para consumo
(*)
Condimentos y sazonadores: en cantidad no mayor de 1 %
(m/m) excepto en el pimiento en tiras para productos de
aceituna en el que puede usarse hasta 6 %(m/m), ambos del
producto listo para consumo
ALMIDONES Vegetales procesados, cuando el 10 000, solos o mez-
MODIFICADOS producto contiene mantequilla u clados con otros es-
(*) otras grasas o aceites comestibles. pesantes.
Sardinas y productos análogos en 20 000, solos o mez-
conserva, únicamente en el medio clados con otros es-
de cobertura. pesantes.
Caballa y jurel en conserva, úni- 60 000, solos o mez-
camente en el medio de cobertura. clados.
Consomés y productos similares. Limitado por PCF, ver
numeral 4.2.1.
Yogur con sabores y productos 10 000, solos o mez-
tratados térmicamente después de clados.
la fermentación.
Alimentos para niños de pecho. 60 000, solos o mez-
clados.
Fórmulas para niños de pecho, en 5 000, solos o
productos a base de soya. mezclados
Fórmulas para niños de pecho, en 25 000, solos o mez-
productos a base de aminoácidos y clados.
proteínas hidrolizadas.
Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en
cantidades que no excedan de las PCF, del producto listo para
consumo, ver numeral 5.2.1

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-66- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 13)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
ARABINOGA
409 Puede usarse de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1, en los
LACTONA
(*) siguientes productos:
Aceites esenciales, edulcorantes no nutritivos, bases sabori-
zantes, sazonadores, y mezclas para postres.
501 BICARBONATO DE Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
POTASIO ver numeral 5.2.1.
(*)
CASEINATO DE Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
SODIO ver numeral 5.2.1.
903 CERA CARNAUBA Puede usarse de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1, en los
(*) siguientes productos:
Productos de hornear, goma de mascar, confituras y revesti-
mientas para pastelería, frutas frescas y jugos de frutas, salsas
de frutas, frutas y jugos procesados y caramelos blandos
908 CERA DE Puede usarse en las gomas de mascar en cantidades que no
SALVADO DE excedan de 25 000 mg/kg, del producto terminado.
ARROZ
(*)
DEXTRINA Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
(*) ver numeral 5.2.1.
472 b ESTERES DE Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
ACIDOS GRASOS ver numeral 5.2.1.
CON LACTO
GLlCERILO
(*)
478ESTERES DE Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
ACIDOS GRASOS ver numeral 5.2.1.
LACTILADOS CON
GLICEROL Y
PROPILENGLlCOL
(*)
ESTERES Puede usarse de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1, en los
LACTILlCOS DE siguientes productos:
ACIDOS GRASOS
(*) Productos de hornear, rellenos y adornos de pastelería, frutas y
vegetales deshidratados, jugos deshidratados, sustitutos de
crema y productos similares, postres congelados, mezclas para
panqueques, arroz precocido instantáneo, mezclas para
postres.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-67- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 13)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
GLICERINA Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
ver numeral 5.2.1.
578 GLUCONATO DE Productos de hornear. 17 500, en el producto
CALCIO listo para consumo.
(*)
Sustitutos de productos lácteos. 4 000, en el producto
listo para consumo.
Gelatinas y preparaciones para 45 000, en el producto
postres. listo para consumo.
Sustitutos del azúcar. 100, en el producto listo
para consumo.
414 GOMA ARABIGA Bebidas no alcohólicas. 20 000, en el producto
(*) listo para consumo.
Gomas de mascar. 56 000, del producto
terminado.
Confituras y revestimientos para 12,4 % (m/m), en el
pastelería. producto listo para
consumo.
Sustitutos de productos lácteos. 13 000, en el producto
listo para consumo.
Aceites y grasas comestibles. 15 000, en el producto
terminado.
Gelatinas y preparaciones para 25 000, en el producto
postres y rellenos. listo para consumo.
Caramelos duros. 46,5 % (m/m), del
producto terminado.
Nueces y sus productos. 8,3 % (m/m), del
producto terminado.
Alimentos para picar o bocadillos. 40 000, en el producto
listo para consumo.
Caramelos blandos. 85,0 % (m/m), del
producto terminado.
Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en
cantidades que no excedan de 10 000 mg/kg, del producto
listo para consumo, ver numeral 5.2.2.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-68- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 13)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
412 GOMA GUAR Productos de hornear. 3 500, en el producto
(*) listo para consumo.
Cereales de desayuno. 12 000, en el producto
listo para consumo.
Quesos(quesos para untar). 8 000, en el producto
listo para consumo.
Aceites y grasas comestibles. 20 000, del producto
terminado.
Salsas y aderezos. 12 000, en el producto
listo para consumo.
Compotas, jaleas y mermeladas de 10 000, en el producto
cítricos. listo para consumo.
Productos lácteos. 6 000, en el producto
listo para consumo.
Vegetales procesados. 20 000, en el producto
listo para consumo.
Sopas y mezclas. 8 000, en el producto
listo para consumo.
Salsas dulces, adornos para 10 000, en el producto
pastelería y jarabes. listo para consumo.
Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en
cantidades que no excedan de 5 000 mg/kg, del producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.
416 GOMA KARAYA Postres lácteos y mezclas 3 000, en el producto
(*) congelados. listo para consumo.
Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en
cantidades que no excedan de 20 mg/kg, del producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.
413 GOMA Productos de hornear. 2 000, en el producto
TRAGACANTO listo para consumo
Condimentos y sazonadores. 7 000, en el producto
listo para consumo
Aceites y grasas comestibles. 13 000, del producto
terminado
Salsas y aderezos. 8 000, en el producto
listo para consumo

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-69- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 13)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Productos cárnicos. 2 000, en el producto
listo para consumo.
Frutas y jugos procesados. 2 000, en el producto
listo para consumo.
Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en
cantidades que no excedan de 1 000 mg/kg, del producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.
415 GOMA XANTAN Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
(*) ver numeral 5.2.1.
525 HIDROXIDO DE Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
POTASIO (*) ver numeral 5.2.1.
463 HIDROXIPROPIL- Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
CELULOSA ver numeral 5.2.1.
(*)
HIDROXIPROPIL- Puede emplearse en tabletas u obleas que contengan
CELULOSA DE suplementos dietéticos de vitaminas y/o minerales, de acuerdo
BAJA SUSTITUCION a las PCF, ver numeral 5.2.1.
HIDROXIPROPIL-
464 Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
METIL-
CELULOSA ver numeral 5.2.1.
(*)
421 MANITOL Pastillas de menta. 98 % (m/m), del producto
terminado.
Caramelos duros. 5 % (m/m), del producto
terminado.
Goma de mascar. 31 % (m/m), del producto
terminado.
Caramelos blandos. 40 % (m/m), del producto
terminado.
Confituras y revestimientos para 8 % (m/m), en el produc-
pastelería. to listo para consumo.
Compotas, jaleas y mermeladas de 15 % (m/m), del producto
cítricos. terminado.
Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en
cantidades que no excedan de 2,5 % (m/m), del producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-70- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 13)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
461 METILCELULOSA Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,
(*) ver numeral 5.2.1.
1 520 PROPILENGLlCOL Bebidas alcohólicas. 5 % (m/m), en el pro-
(*) ducto listo para consumo
Confituras y revestimientos para 24 % (m/m), en el
pastelería. producto listo para con-
sumo.
Productos lácteos congelados. 2,5 % (m/m), en el pro-
ducto listo para con-
sumo.
Sazonadores y saborizantes. 97 % (m/m), en el pro-
ducto listo para consumo
Nueces y sus productos. 5 % (m/m), en el pro-
ducto terminado.
Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en
cantidades que no excedan de 2,0 % (m/m), del producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.
470 SALES DE ACIDOS Solos o en mezcla, pueden emplearse como tal en alimentos de
GRASOS acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
(*),
(sales de Al, Ca, Mg, K
y Na)
420 SORBITOL Caramelos duros. 99 % (m/m), en el pro-
(*) ducto terminado.
Gomas de mascar. 75 % (m/m), en el pro-
ducto terminado.
Caramelos blandos. 98 % (m/m), en el pro-
ducto terminado.
Compotas, jaleas y mermeladas de 30 % (m/m), en el pro-
cítricos. ducto listo para
consumo.
Productos de hornear. 30 % (m/m), en el pro-
ducto listo para con-
sumo.
Postres lácteos congelados. 17 % (m/m), en el pro-
ducto listo para con-
sumo.
Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en
cantidades que no excedan de 2,0 % (m/m), del producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-71- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11
(Continuación tabla 13)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
226 SULFATO DE Productos de hornear. 13 000, en el producto
CALCIO listo para consumo.
(*)
Confituras y revestimientos para 30 000, en el producto
pastelería. listo para consumo.
Postres lácteos congelados y 5 000, en el producto
mezclas. listo para consumo.
Gelatinas y preparaciones para 4 000, en el producto
postres. listo para consumo.
Productos de granos y pastas. 5 000, en el producto
listo para consumo.
Vegetales procesados. 3 500, en el producto
listo para consumo.

Otros alimentos: puede emplearse como tal en alimentos en


cantidades que no excedan de 700 mg/kg, del producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.
336 TARTRATO ACIDO Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
DE POTASIO 5.2.1, en los siguientes productos:
(*)

Productos de hornear, confituras y revestimientos para


pastelería, gelatinas y preparaciones para postres, caramelos
duros, compotas, jaleas y mermeladas de cítricos y caramelos
blandos.

539 TIOSULFATO DE Bebidas alcohólicas. 0,5, en el producto listo


SODIO para consumo.
Sal de calidad alimentaría. 1 000, en el producto
terminado.
UREA Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1, en los siguientes productos:
(*)
Productos de hornear preparados con levadura, bebidas
alcohólicas, productos de gelatina.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-72- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.15 Sustancias colorantes

6.1.15.1 Los colorantes permitidos para consumo humano, señalados en el presente numeral,
deberán ser declarados en la etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre
común o químico, en la forma indicada en los numerales 6.2.1 y 6.2.1.2. de la presente norma.

6.1.15.2 Todos los colorantes, sean estos puros o mezclas, deben ser etiquetados con la información
necesaria que asegure su uso y permita la determinación del cumplimiento de cualquier limitación
impuesta.

6.1.15.3 Las lacas (numeral 3.28.18.4), deben ser consideradas como un colorante puro y
registradas así bajo el nombre del colorante orgánico-artificial del cual la laca es preparada; debe
registrarse además el nombre del radical básico (aluminio o calcio) combinado con el color y la
palabra laca. Ejemplo:

El nombre de la laca preparada por extensión de la sal de aluminio preparada del FD & C Azul No. 1
sobre el substracto sería el FD & C Azul No. 1 - Al. Laca, ó Laca aluminio FD & C Azul No. 1

6.1.15.4 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.15.5 Los colorantes permitidos para consumo humano, clasificados según su origen de acuerdo
al numeral 3.28.18, son los que se indican en las tablas 14-1, 14-2 y 14-3, y están sujetos a lo
establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 14-1 lista positiva de sustancias colorantes. Colorantes orgánicos naturales

SIN IN DI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COL.COMUN QUIMICO mg/kg
160b 76120 Extracto BIJA (bixina) Puede emplearse los extractos en aceite (con-
de Annato teniendo principalmente el componente bixina)
IDA: y los extractos acuosos (conteniendo princi-
0-0,065 mg/kg palmente el componente norbixina).
El extracto de annato (bija), puede usarse con
seguridad para colorear alimentos principal-
mente en cantidades consistentes de acuerdo
a PCF, excepto que no debe utilizarse para
colorear alimentos cuyas NTE INEN específicas
no lo permitan con las excepciones si-
guientes:
Mayonesa. 100, calculado
como bixina
Productos de grasa vegetal, 20, calculado
animal o mezcla de las dos como bixina o
especificas, barritas y por- norbixina total.
ciones de pescado apanadas,
y congeladas rápidamente.
Consomés y productos simi- 150 del producto
lares. terminado.

(Continúa)

-73- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COl. COMUN QUIMICO mg/kg
Quesos "Leidse" y "Friese". 300, solo o
mezclado con
betacaroteno.

Pepinos encurtidos. 300

Los siguientes tipos de 600, solo o


quesos: Cheddar, Danbo, mezclado con
Gouda, Havarti, Samsoe, betacaroteno.
Cheshire, Tilsiter,
Saint-Paulin, Svecia,
Butterkase, Coulommiers,
Herrgardsost, Hushallsost,
Norvegia Maribo, Fynbo,
Esrom, Amsterdam,
Camembert, Brie, Edam.
Los siguientes aceites 20,calculado
comestibles de: colza pobre como bixina
en úcido erúcico, coco, o norbixina
palma, almendra de palma; total.
semillas de uva; soja, maní;
semillas de algodón, girasol,
maíz, sésamo, mostaza.
Quesos procesados y PCF.
alimentos preparados a base
de quesos procesados (queso
fundido), mantequilla y
mantequilla de suero,
margarina.
Aceites y grasas comestibles. PCF, para
restablecer el
color perdido
en la elabo-
ración.
162 Polvo de remolacha o Rojo El polvo de remolacha, puede usarse con se-
de remolacha. guridad para colorear alimentos principal-
mente en cantidades consistentes de acuerdo
a PCF, excepto que no debe utilizarse para
colorear alimento cuyas NTE INEN específicas
no lo permitan con las excepciones siguientes:

Mayonesa (solo con tomate). 1 500

(Continúa)

-74- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN IN DI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COL. COMUN QUIMICO mg/kg
161g CANTAXANTINA Productos de grasas vegetal, 25
B-CAROTENO-4,4'- DION animal o mezcla de las dos
especificadas,
XANTOFILAS: Camarones en conserva. 30
161 a FLAVOXANTINA Camarones congelados rápi- 30
161 b LUTEINA damente (únicamente en pro-
161c CRIPTOXANTINA ductos tratados térmica-
161 d RUBIXANTINA mente).
161e VIOLAXANTINA Consomés y productos simi- 30, en el pro-
161f RODOXANTINA lares. ducto termi-
nado.
IDA: 0- 0,065 mg/kg Grasas y aceites comestibles 25
(para restablecer el color
perdido en la elaboración)
Margarina. PCF
Compotas(conservas de fru- 20
tas) y jaleas.
NOTA:
1. La cantidad de cantaxantina no debe
excede de 60 mg/kg en alimentos só-
lidos, semisólidos o líquidos.
2. La cantaxantina no debe ser utilizada
para colorear alimentos cuyas NTE
INEN específicas no lo permitan.
150a Caramelo (puro) El caramelo, en sus tres presentaciones, pue-
de usarse con seguridad para colorear alimen-
IDA: Sin Especificar tos principalmente en cantidades consistentes
de acuerdo a PCF, excepto que no debe utili-
zarse para colorear alimentos cuyas NTE INEN
específicas no lo permitan con las excepciones
siguientes:
Setas (hongos) en conserva. PCF, para
uso en salsas
Compotas(conservas de fru- 200
tas) y jaleas.
Mermelada de cítricos, con- PCF
somés y productos similares,
vinagre(únicamente de malta);
barritas y porciones de pes-
cado apanadas o rebozadas y
congeladas rápidamente.
Pepinos encurtidos. 200
Yogur aromatizado y produc- 150, (de sus-
tos de yogur tratados térmi- tancias aro-
camente después de la fer- matizantes
mentación. por efectos
de transfe-
rencia) .

(Continúa)

-75- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COLO COMUN QUIMICO mg/kg
Caramelo (proceso al
150c Yogur aromatizado y produc- 150,(de
amoníaco)
tos de yogur tratados térmi- sustancias
IDA:0-100 mg/kg (temp.) camente después de la fer- aromatizantes
mentación. por efectos
de
transferencia)
Mayonesa con mostaza. 500
Vinagre. 1 000
150d Caramelo (proceso al sulfito Yogur aromatizado y produc- 150,(de sus-
amónico) tos de yogur tratados tér- tancias aro-
micamente después de la fer- matizantes
IDA: 0 - 100 mg/kg (temp.) mentación. por efectos
de transfe-
rencia) .
Compotas(conservas de fru- 200
tas) y jaleas.
Pepinos encurtidos. 300
Vinagre. 1 000
Mermelada de cítricos. 1 500
Setas(hongos) en conserva. PCF, para
uso en las
salsas.
Consomés y productos 30, en el
similares. producto
terminado.
160f 40825 Ester metílico o etílico del Productos de grasa vegetal, 25
ácido beta-apo-8-carotenoico animal o mezcla de las dos
especificadas.
IDA:0 - 5 mg/kg Mayonesa. 100
Compotas(conservas de fru- 200
tas) y jaleas.
Consomés y productos simi- 200, solo o
lares. mezclado
con, beta
caroteno y
beta-apo-
8' -carotenal,
en el produc-
to terminado.
Los siguientes aceites 25
cometibles: aceite de colza,
coco, palma, almendra de
palma; semillas de uva,
babasú; soja, maní; semillas
de algodón, girasol, maíz,
sésamo, cúrtamo, mostaza.
Margarina. PCF

(Continúa)
-76- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN INDI. NOMBRE I NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COL. COMUN QUIMICO mg/kg
160e 40820 Beta-apo-8' - carotenal Productos de grasa vegetal, 25
animal o mezcla de las dos
IDA: 0 - 5 mg/kg especificadas.
Mayonesa. 100
Compotas(conservas de 200
frutas) y jaleas.
Consomés y productos 200, solo o
similares. mezclado con
beta-caroteno
y ésteres me-
tífico y etílico
del ácido
beta-apo-8' -
carotenoico,
en el produc-
to terminado
Los siguientes aceites comes- 25
tibles: aceite de colza, coco,
palma, almendra de palma;
semillas de uva, babasú; saja,
maní; semillas de algodón, gi-
rasol, maíz, sésamo, cúrtamo,
mostaza.
Margarina. PCF
Barritas y porciones de pesca- 100
do apanados o rebozados y
congelados rápidamente, solo
en revestimientos.
Margarina(para restablecer el PCF
color perdido en la elabora-
ción).
Otros alimentos: El beta-apo-8' -carotenal,
puede usarse con seguridad en alimentos sóli-
dos, semisólidos o líquidos en cantidades que
no excedan de 30 mg/kg del producto termi-
nado; excepto que no debe utilizarse para
colorear alimentos cuyas NTE INEN específicas
no lo permitan.
160a 40800 Beta-caroteno (sintético o El beta-caroteno, puede usarse con seguri-
extractos naturlaes) * dad para colorear alimentos principalmente en
cantidades consistentes de acuerdo a PCF,
IDA: 0 - 5 mk/kg excepto que no debe utilizarse para colorear
alimento cuyas NTE IN EN específicas no lo
permitan con las excepciones siguientes:

* Aditivo multipropósito

(Continúa)

-77- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COL. COMUN QUIMICO mg/kg
Los siguientes aceites comes- 25
tibles: aceite de calza, coco,
palma, almendra de palma;
semillas de uva, babasú; soja,
maní; semillas de algodón,
girasol, maíz, sésamo, cúr-
tamo, mostaza.
Productos de grasa vegetal, 25
animal o mezcla de las dos
especificadas.
Margarina. 25
Arvejas en conserva, Mangos 200
en conserva; barritas y por-
ciones de pescado apanadas
o revosadas y congeladas
rápidamente (solo para reves-
timientos); mayonesa.
Consomés y productos slmi- 200, solo o mez-
lares. clado con beta -
8'-carotenal y
ésteres metílico
y etflico del ácido
beta -apo-8'-ca-
rotenoico, en el
producto termi-
nado.

Los siguientes tipos de que- 600, solo o


sos: Limburger, Romadur, mezclado con
Queso de veta azul, Cheddar, annato(bija)
Danbo, Danbo, Edam, Gouda,
Havarti, Samsoe, Cheshire
Tilsiter, Saint-Paulin, Svecia,
Butterkase, Coulommiers,
Herrgardsost, Hushallsost,
Novegia, Maribo, Fynbo,
Amsterdam, Camembert, Brie.
Bebidas carbonatadas y no PCF
carbonatadas, y concentrados
de bebidas refrescantes,
excepto bebidas alcohólicas.
Mantequilla y Mantequilla de PCF
suero.
Quesos procesados y alimen- PCF
tos preparados a base de
quesos procesados (queso
fundido).
Pepinos encurtidos. 300

(Continúa)

-78- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COL. COMUN QUIMICO mg/kg
120 75470 Cochinilla ACIDO El ácido carmínico, puede usarse con seguridad
(cochineal CARMINICO para colorear alimentos principalmente en
carmine) (Polyhydroxyan cantidades consistentes de acuerdo a PCF,
traquinona) excepto que no debe utilizarse para colorear
C22H20O13 alimento cuyas NTE INEN específicas no lo
IDA: 0-2,5mg/kg permitan con las excepciones siguientes:
(temp)
Yogur aromatizado y productos de 20, de sus-
yogur tratados térmicamente tancias aro-
después de la fermentación. matizantes por
efecto de
transferencia.
Harina de semillas de algodón Esta sustancia colorante, puede usarse con
parcialmente cocida, seguridad para colorear alimentos principalmente
desgrasada y tostada. en cantidades consistentes de acuerdo a PCF,
excepto que no debe utilizarse para colorear
alimentos cuyas NTE IN EN específicas no lo
permitan.
579 Gluconato Ferroso. Aceitunas de mesa. 150, expresado
como hierro total
en el producto.
163 Extracto de piel de uva La enocianina, puede usarse con seguridad para
(ENOCIANINA) colorear alimentos principalmente en cantidades
consistentes de acuerdo a PCF, excepto que no
debe utilizarse para colorear alimento cuyas NTE
INEN específicas no lo permitan con las
excepciones siguientes:
Bebidas y refrescos carbonatados PCF
y no carbonatados, concentrados
de bebidas y bebidas alcohólicas.
163 Extracto de uva Extracto de Estas sustancias, pueden usarse con seguridad
grosella (ANTOCIANINAS) para colorear alimentos principalmente en
cantidades consistentes de acuerdo a PCF, excepto
que no debe utilizarse para colorear alimentos
cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.
Aceite de Zanahoria Esta sustancia colorante (líquido o sólido), puede
usarse con seguridad para colorear alimentos
principalmente en cantidades consistentes de
acuerdo a PCF, excepto que no debe utilizarse para
colorear alimentos cuyas NTE INEN específicas no
lo permitan.

(Continúa)
-79- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COL. COMUN QUIMICO mg/kg
160c Oleorresinas CAPSANTINA, Esta sustancia colorante, puede usarse con
de pimentón CAPSORUBINA seguridad para colorear alimentos especial-
(Oleorresina (xantofilas) mente salsas, sazonadores, salchichas, sazo-
de paprika) nadores de carne, bocaditos (snacks), quesos
procesados (queso fundido), productos de
confitería y panificación, en cantidades
consistentes de acuerdo a PCF, excepto que
no debe utilizarse para colorear alimentos
cuyas NTE INEN específicas no lo permitan
164 Azafran CROCETINA Esta sustancia colorante puede usarse con
C20H2404 seguridad para colorear alimentos espe-
cialmente en productos de panificación,
sopas, carne y productos sazonados con
curry, quesos y algunos productos de confi-
tería, en cantidades consistentes de acuerdo a
PCF, excepto que no debe utilizarse para colo-
rear alimentos cuyas NTE INEN específicas no
lo permitan.
101 La riboflavina, puede usarse con seguridad
Riboflavina-5-fosfato de para colorear alimentos principalmente en
sodio (RIBOFLAVINA) cantidades consistente de acuerdo a PCF,
excepto que no debe utilizarse para colorear
IDA: 0 - 0,5 mg/kg alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo
permitan con las excepciones siguientes:
Consomés y productos 200, en el
similares. producto
terminado
Pepinos encurtidos. 300,
Quesos procesados y prepa- PCF
rados a base de queso pro-
cesado (queso fundido).
Las siguientes variedades de PCF
quesos: Tilsiter, Limburger,
Butterkase, romadur, de veta
azul.
100 75300 Cúrcuma (Turmeric) El cúrcuma, puede usarse con seguridad para
colorear alimentos principalmente en canti-
IDA: 0 - 2,5 mg/kg dades consistentes de acuerdo a PCF, excepto
que no debe utilizarse para colorear alimentos
cuyas NTE INEN específicas no lo permitan
con las excepciones siguientes:

(Continúa)

-80- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COLO COMUN QUIMICO mg/kg
Productos de grasa vegetal, 5 (calculado
animal o mezcla de las dos como cúrcu-
especificadas. ma total)

Pepinos encurtidos. 300,

Castañas y puré de castañas PCF


en conserva.
100 75300 curcumina (Turmeric) La cúrcumina, puede usarse con seguridad
para colorear alimentos principalmente en
C21H20O6 cantidades consistentes de acuerdo a PCF,
excepto que no debe utilizarse para colorear
alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo
permitan con las excepciones siguientes:
Aceites y grasas comestibles, PCF
para restablecer el color per-
dido en la elaboración.
Consomés y productos simi- 50, en el
lares. producto
terminado
Mantequilla y mantequilla de PCF
suero, quesos procesados y
productos de queso proce-
sado (queso fundido),
margarina.
140 75810 Clorifila La clorofila, puede usarse con seguridad para
colorear alimentos principalmente en
IDA: S.E. cantidades consistentes de acuerdo a PCF,
excepto que no debe utilizarse para colorear
alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo
permitan con las excepciones siguientes:
Compotas (conservas de 200
frutas) y jaleas.

Mayonesa(con hierbas). 500

Quesos procesados y PCF


elaborados a base de queso
procesado(queso fundido),
queso extraduro para rallar.

(Continúa)

-81- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-1)

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COLO COMUN QUIMICO mg/kg
141 75815 CLOROFILAS DE COBRE La clorofilina, puede usarse con seguridad
Complejo cúprico de cloro- para colorear alimentos principalmente en
filina. cantidades consistentes de acuerdo a PCF,
Complejo cúprico de excepto que no debe utilizarse para colorear
clorofilina con sales de alimento cuyas NTE INEN específicas no lo
sodio y potasio. permitan con las excepciones siguientes:
IDA: 0-15 mg/kg

Pepinos encurtidos. 300


Consomés y productos 400, en el
similares. producto listo
para consu-
mo.
Quesos procesados y elabora- PCF
dos a base de queso proce-
sado (queso fundido), queso
extraduro para rallar, queso
de veta azul.

Amarillo de Alazor o Cártamo Castañas y puré de castañas PCF

en conserva.

(Continúa)

-82- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

TABLA 14-2 Colorantes orgánicos artificiales

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COLO COMUN QUIMICO mg/kg
110 15985 Amarillo ocaso FCF El amarillo ocaso (amarillo No.6), puede usarse con
(FD & C amarillo No. 6) seguridad para colorear alimentos, incluyendo
suplementos dietéticos, generalmente en
C16H11N2NaO7S2 cantidades consistentes de acuerdo a PCF, excepto
que no debe utilizarse para colorear alimentos
IDA: 0 - 2,5 mg/kg cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.

Orange B El Orange B puede usarse con seguridad para


colorear la superficie de las envolturas de
salchichas y embutidos cuya dosis máxima no debe
ser superior a 150 mg/kg del producto terminado.
133 42090 Azul brillante FCF El azul brillante (azul No.1), puede usarse con
(FD & C azul No. 1) seguridad para colorear alimentos, incluyendo
C33H25N2(C2H5)2Na2(NH4)2(S O3)2 suplementos dietéticos, generalmente en
cantidades consistentes de acuerdo a PCF, excepto
IDA: 0 - 12,5 mg/kg que no debe utilizarse para colorear alimentos
cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.

127 45430 Eritrosina La eritrosina (rojo No.3), puede usarse con


(FD & C rojo No. 3) seguridad para colorear alimentos, incluyendo
suplementos dietéticos, generalmente en
C20H6l4Na2O6 cantidades consistentes de acuerdo a PCF, excepto
que no debe utilizarse para colorear alimentos
IDA: 0 - 0,1 mg/kg cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.

132 73015 Índigo carmín (lndigotina) La indigotina (azul No.2), puede usarse con
(FD & C azul No. 2) seguridad para colorear alimentos, incluyendo
suplementos dietéticos, generalmente en
C16H8O2N2(NaSO3)2 cantidades consistentes de acuerdo a PCF, excepto
que no debe utilizarse para colorear alimentos
IDA: 0 - 5 mg/kg cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.

FCF = "For coloring food" (para colorear alimentos)

(Continúa)
-83- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 14-2)

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


COLO COMUN QUIMICO mg/kg
129 16035 Rojo allura AC El rojo allura (rojo No.40), puede usarse con
(FD & C rojo No. 40) seguridad para colorear alimentos, incluyendo
suplementos dietéticos, generalmente en can-
C18H14O2N2(SO3Na)2 tidades consistentes de acuerdo a PCF (máxi-
mo 200 mg/kg solo o mezclado con otros co-
IDA: 0- 7 mg/kg lorantes permitidos en esta norma), excepto
que no debe utilizarse para colorear alimentos
cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.

102 19140 Tartracina La tartracina (amarillo No.5), puede usarse con


(FD & C amarillo No.5) seguridad para colorear alimentos, incluyendo
suplementos dietéticos, generalmente en can-
C16H9N4O3Na(SO3Na)2 tidades consistentes de acuerdo a PCF, excep-
to que no debe utilizarse para colorear ali-
IDA: 0- 7,5 mg/kg mentos cuyas NTE INEN específicas no lo
permitan.

143 42053 Verde sólido (rápido) FCF El verde rúpido (verde No.3), puede usarse
con seguridad para colorear alimentos, inclu-
(FD & C verde No. 3) yendo suplementos dietéticos, generalmente
C31H19N2(CH2CH3)2OHSO3(SO3Na)2 en cantidades consistentes de acuerdo a PCF,
excepto que no debe utilizarse para colorear
IDA: 0 - 25 mg/kg alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo
permitan.

Azul brillante FCF Laca


Aluminio
42090
(FD & e Azul No. 1 Al. Laca)
Las lacas son colorantes insolubles en agua,
aceites o grasas y otros solventes, por lo
73015
Índigo carmín Laca Aluminio tanto, tienen numerosas ventajas de aplica-
(FD & e Azul No. 2 Al. Laca) ción sobre colorantes solubles en agua.
19140 Tartracina Laca Aluminio
(FD & e Amarillo No. 5 AI.Laca) Los usos y dosis máxima de aplicación son los
señalados en los colorantes orgánicos artifi-
16985 Amarillo ocaso Laca Aluminio ciales de donde proceden.
(FD & e Amarillo No. 6 Al.
Laca)
16035 Rojo allura Laca Aluminio
(FD & e Rojo No. 40 Al. Laca)

FCF = "For coloring food" (para colorear alimentos)

(Continúa)
-84- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

TABLA 14-3. Colorantes inorgánicos

SIN INDI. NOMBRE NOMBRE USOS PERMITIDOS DOSIS

COL COMUN QUIMICO MAXIMA


mg/kg

171 77891 Dióxido de Titanio El dióxido de titanio, puede usarse con seguridad
para colorear alimentos, en cantidades que no
TiO2 excedan de 10 000 mg/kg del producto terminado,
excepto que no debe utilizarse para colorear
alimentos cuyas NTE INEN específicas
no lo permitan.

(Continúa)

-85- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.16 Sustancias agentes conservantes

6.1.16.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1

6.1.16.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.16.3 Los agentes conservantes (numeral 3.28.19) permitidos para consumo humano son los que
se indican en la tabla 15, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 15. Lista positiva de sustancias conservantes

A: BENZOATOS Y PARAHIDROXIBENZOATOS Y SORBATOS

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
BENZOATO DE
213 Caramelos blandos y/o rellenos y re- 1 000
CALCIO
(C6H5COO)2Ca llenos de chocolate.
IDA: 0-5 mg/kg, Pastelería y productos de panificación 1 000
como ácido benzoico pre-empacados.
Bebidas no alcohólicas. 600, excepto ben-
zoato de calcio,
212 BENZOATO DE solo o mezclado con
POTASIO ácido benzoico, sór-
C6H5COOK bico y/o sus sales,
IDA: 0 - 5 mg/kg, expresado en el áci-
como ácido do correspondiente
benzoico
BENZOATO DE Aceitunas de mesa, pepinos 1 000
211 SODIO encurtidos.
C6H5COONa Jugos de fruta:concentrados, 600
naturales y/o azucarados.
IDA: 0 - 5 mg/kg, Jugo concentrado de piña con 1 000, solo o
como ácidoconservantes, destinado únicamente mezclado con ácido
benzoicopara la elaboración de otros sórbico, benzoico
productos. y/o sus sales y
sulfitos pero sin
exceder estos de
500 mg/kg
Margarina y grasas emulsionadas. 1 000
210 ACIDO BENZOICO Huevos y ovoproductos, solamente 10 000
C6H5COOH en yema y huevo completo líquido.
IDA: 0 - 5 mg/kg Yogur, solamente el adicionado de 300, solo o mezcla-
fruta. do con ácido sórbi-
co, benzoico y/o sus
sales y anhidrido
sulfuroso, como
consecuencia de los
fenómenos transfe-
rencia.

(Continúa)

-86- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15.A)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Barritas y porciones de pescado apa- PCF
nadas o rebozadas y congeladas rápi-
damente(solo para el revestimiento).
Compotas(conservas de frutas) jaleas 1 000, solo o mez-
y mermeladas. clado con ácido
sórbico, benzoico
y/o sus sales y és-
teres del ácido para
hidroxi-benzoico.
Cremogenados. 1 000
Salsa de tomate, exclusivamente para 1 000, solo o mez-
el producto envasado en recipientes clado con ácido sór-
plásticos autorizados y pasta de bico, benzoico y/o
tomate en cualquier tipo de envase. sus sales, sin exce-
der de 1 250 mg/kg
en mezcla.
218 METIL Compotas(conservas de frutas) jaleas 1 000, solo o mez-
P-HIDROXIBENZO y mermeladas. clado con ácido
ATO sórbico, benzoico
(Metilparabeno) y/o sus sales
OHC6H4COO.CH3 Jugos de frutas:concentrados, 600
IDA: 0- 10 mg/kg naturales o azucarados.
Cremogenados. 1 500
214 ETIL Margarina y grasas emulsionadas. 1 000
P-HIDROXIBENZO Salsa picante de mango. 250, solo o mezcla-
ATO do con ácido ben-
(Etilparabeno) zoico, sórbico y/o
OHC6H4COO.C2H5 sus sales o
IDA: 0- 10 mg/kg p-hidroxibenzoatos
216 PROPIL
P-HIDROXIBENZO
ATO
(Propilparabeno)
OHC6H4COO.C3H7
IDA: 0- 10 mg/kg
215 P-HIDROXIBENZO Compotas(conservas de frutas) jaleas 250, solo o mez-
ATO y mermeladas. clado con ácido
DE ETILO y SODIO benzoico, sórbico
OHC6H3COO.C2H5.Na yIo sus sales o
p-hidroxibenzoatos

IDA: 0 - 10 mg/kg Jugos de frutas: concentrados, natu- 600


rales o azucarados.

(Continúa)

-87- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15.A)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
219 PARAHIDROXIBENZOATO Cremogenados. 1 500
DE METILO y SODIO
OHC6H3COO.CH3.Na
IDA: 0 - 10 mg/kg
Margarina y grasas emulsionadas. 1 000

217 PARAHIDROXIBENZOATO Compotas(conservas de frutas) jaleas y 250, solo o mezclado


DE PROPILO y SODIO mermeladas. con ácido benzoico,
OHC6H3COO.C3H7.Na sórbico yIo sus sales o-
IDA: 0- 10 mg/kg phidroxibenzoatos
Jugos de frutas:concentrados, naturales o 600
azucarados.
Cremogenados. 1 500
Margarina y grasas emulsionadas. 1 000
203 SORBATO DE Margarina y grasas emulsionadas. 1 000, solo o mezclado
CALCIO con ácido sórbico,
(C5H7COO)2Ca benzoico yIo sus sales,
expresado como el
IDA: 0 - 25 mg/kg ácido.
Huevos y ovoproductos, solamente en 10 000
yema y huevo completo líquido.
Yogur, solamente el adicionado de fruta. 300
Jugo concentrado de piña con conser- 1 000, solo o mezclado
vantes, destinado únicamente para la con ácido sórbico,
elaboración de otros productos. benzoico yIo sus sales y
sulfitos pero sin exceder
estos de 500 mg/kg
201 SORBATO DE SODI0 Caramelos blandos yIo rellenos y rellenos 1 000
C5H7COONa de chocolate.
IDA: 0- 25 mg/kg
Pastelería y productos de panificación pre- 1 000
empacados.

202 SORBATO DE Bebidas no alcohólicas. 600, excepto benzoato


POTASIO de calcio, solo o mez-
C5H7COOK clado con ácido ben-
zoico, sórbico y/o sus
sales, expresado en el
ácido correspondiente.
200 ACIDO SORBICO Albaricoques(damascos)secos, aceitunas 1 000, solo o mezclado
C5H7COOH de mesa, mermeladas de cítricos. con ácido sórbico,
benzoico y/o sus sales,
IDA: 0 – 25 mg/kg expresado en el ácido
correspondiente.

Pepinos encurtidos, compotas (conservas 1 000, solo o mezclado


de frutas) y jaleas con ácido sórbico,
benzoico y/o sus sales,
expresado en el ácido
correspondiente.

(Continúa)

-88- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15.A)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Jugo concentrado de piña con conser- 1 000, solo o mez-
vantes, destinado únicamente para la clado con ácido sór-
elaboración de otros productos. bico, benzoico y/o
sus sales y sulfitos
pero sin exceder es-
tos de 500 mg/kg .
Jugos de frutas, concentrados, 600, solo o mezcla-
naturales o azucarados. do con ácido sórbi-
co, benzoico y/o sus
sales, expresado en
el ácido correspon-
diente.

Cremogenados. 1 500

Margarina y grasas emulsionadas. 1 000, solo o mez-


clado con ácido
sórbico, benzoico
y/o sus sales,
expresado como el
ácido corre pon-
diente.
Huevos y ovoproductos, solamente 10 000
en yema y huevo completo líquido
Yogur, solamente el adicionado de 300
fruta.
Queso procesado(queso fundido) y 3 000, solo o mez-
preparados a base de queso pro- clado con el ácido,
cesado. ácido propiónico y
sus sales.
Vinagre (preparaciones a base de 400
vinagre).

Mayonesa. 1 000

Salsa de tomate, exclusivamente para 1 000, solo o mez-


el producto envasado en recipientes clado con ácido sór-
plásticos autorizados y pasta de bico, benzoico y/o
tomate en cualquier tipo de envase. sus sales, sin exce-
der de 1 250 mg/kg.

(Continúa)

-89- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15)

B: DIOXIDO DE AZUFRE Y SUFITOS

SIN ASITIVO USOS PERMIDIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
220 DIOXIDO DE Azúcar blanco especificación A. 20
AZUFRE Azúcar blanco especificación B. 70
SO2 Azúcar en polvo (azúcar glasé), fruc- 20, por efecto de
IDA: 0- 0,7 mg/kg tosa, dextrosa en polvo (dextrosa transferencia
glasé)
Dextrosa anhidra, dextrosa monohi- 20
drato.
Azúcares blandos. 40
Jarabe de glucosa. 40
Jarabe de glucosa, solo para la fa- 400
bricación de dulces de azúcar.
Frutas dehidratadas (solo para blan- 1 500
queo).
Vinagre. 70
Harina de trigo, solo la utilizada para 200
la fabricación de galletas y pastas.
Huevos y ovoproductos, solamente 10 000
en yema y huevo completo líquido.
Yogur, solamente el adicionado de 50, como conse-
fruta. cuencia de los fenó-
menos de transfe-
rencia.
Jugos de fruta: concentrados, 50, del producto fi-
naturales o azucarados. nal, expresado
como SO2
Cremogenados. 1 500
Compotas (conservas de frutas) y 100, del producto
jaleas, mermelada de cítricos. terminado por efec-
to de transferencia
Jugo concentrado de piña con conser- 500, solo o mezcla-
vantes, destinado únicamente para la do con otros sul-
elaboración de otros productos. fitos, ácido ben-
zoico, sórbico, y sus
sales, calculado
como SO2
Castañas en conserva. 30, del producto
terminado calculado
como SO2
Pepinos encurtidos. 50, por efectos de
transferencia del
Producto crudo
Albaricoques (damascos) deshi- 2000
dratados.
224 METABISULFITO Papas cortadas congeladas rápi- 50, solo o mezclado
DE POTASIO damente para freír. con otros sulfitos,
S2O5K2 expresado como
IDA: O - 0,7 SO2
mg/kg, como Salsa picante de mango. 100, solos o mez-
dióxido de azufre clados

(Continúa)

-90- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15. B)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
223 METABISULFITO DE Langostas y camarones congelados 100, en el producto
SODIO rápidamente. crudo, 30 mg/kg en el
S2O5Na2 producto cocido, solo o
IDA: 0 - 0,7 mg/kg, mezclado con otros
como dióxido de sulfitos, expresados
azufre como SO2

228 BISULFITO DE
POTASIO SO3HK
IDA: 0 - 0,7 mg/kg,
como dióxido de
azufre
SULFITO DE SODIO Jugo concentrado de piña con conser- 500, solo o mezclado
221
SO3Na2 vantes, destinado únicamente para la con otros sulfitos, ácido
IDA: 0 - 0,7 mg/kg, elaboración de otros productos. benzoico, sórbico, y sus
como dióxido de sales, calculado como
azufre SO2

221 SULFITO ACIDO DE Jugos de fruta: concentrados, 600


SODIO (Bisulfito de naturales o azucarados.
sodio)
Cromogenados. 1 500
SO3HNa
IDA: O - 0,7 mg/kg,
como di óxido de
azufre
226 SULFITO DE CALCIO Repostería, pastelería y productos de 2 000
SO3Ca.2H2O panificación preempacados, excepto
en galletería.
227 HIDROGENSULFITO Compotas (conservas de frutas) y 200, solo o mezcla-
DE CALCIO
SO3Ca jaleas. do con otros endu-
IDA: S.E. recedores, expre-
sado como Ca
222 HIDROGENSULFITO Papas cortadas y congeladas rápida- 50, solo o mezclado
DE mente para freír, y productos deshi- con otros sulfitos,
SODIO dratados a base de papa. expresado como
SO3Na2 SO2
IDA: 0 - 0,7 mg/kg,
como dióxido de
azufre
Salsa picante de mango. 100, solos o mez-
clados.

Langostas y camarones congelados 100, en el producto


rápidamente. crudo, 30 mg/kg en el
producto cocido, solo o
mezclado con otros
sulfitos. expresados
como SO2

(Continúa)

-91- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15)

C: NITRITOS, NITRATOS, OTRAS SUSTANCIAS CONSERVANTES

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Jugo concentrado de piña con conser- 500, solo o mezclado
vantes, destinado únicamente para la con otros sulfitos, ácido
elaboración de otros productos. benzoico, sórbico, y sus
sales, calculado como
SO2
NOTA: El dióxido de azufre y sus sales (metabisulfito, bisulfito,
sulfito, de sodio y potasio no deben ser usados en carne y
productos cárnicos, en alimentos que son fuente de vitamina 8, en
frutas y vegetales que son comercializados como productos frescos
y en papas frescas. El término papas frescas se refiere al producto
que no ha sido sometido a un proceso de trasnsformación
(congelado, enlatado, deshidratado).

239 HEXAMETILENO Queso provolone. 600, del líquido usado


TETRAMINA para elaborar la
C6H12N4 cuajada, y
25 mg/kg del producto
IDA: 0 - 0,15 mg/kg terminado, expresado
como formaldehido.
519 SULFATO CUPRICO Queso Emmentaler 15, expresado como Cu
SO4Cu.5H2O

IDA: S.E.

282 Margarina y grasas emulsionadas 1 000, solo o mezclado


PROPIANATO DE con el ácido,
CALCIO ácido sórbico o pro-
(CH3CH2COO)2Ca pionico y/o sus sales de
IDA: S.E. sodio o potasio hasta un
máximo de
2 000 mg/kg del
producto terminado; los
sorbatos no deben
sobrepasar los 1 000
mg/kg
Quesos procesados(quesos fundidos) y 3000, solo o mezclado
preparados a base de queso procesado con el ácido, ácido
sórbico y sus sales,
pero estos sin exceder
de 1 000 mg/kg

(Continúa)

-92- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15. C)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Productos de hornear, confituras y PCF
revestimientos para pastelería, gelatinas,
pudines y rellenos, compotas (conservas
de frutas) y jaleas y mermeladas de
cítricos.
283 PROPlANATO DE Confituras y revestimientos para 5000
POTASIO pastelería y repostería.
CH3CH2COOK.H2O Margarina y grasas emulsionadas. 1 000, solo o mez-
clado con el ácido,
IDA: S.E. ácido sórbico o pro-
plonico y/o sus sa-
les de sodio o pota-
sio hasta un máximo
de 2 000 mg/kg del
producto terminado;
los sorbatos no de-
ben sobrepasar los
1 000 mg/kg.
Productos de panificación pre- 3 000, solo o mez-
empacados. clado con ácido
sórbico y/o sus
sales, sin exceder
estos de 1 000 mg/kg.
Quesos procesados (quesos fundidos) 3 000, solo o mez-
y preparados a base de queso pro- clado con el ácido,
cesado. ácido sórbico y sus
sales, pero estos sin
exceder de 1 000
mg/kg.
281 PROPlANATO Confituras, revestimientos para 5000
SODICO pastelería y repostería.
Margarina y grasas emulsionadas. 1 000, solo o mez-
IDA: S.E. clado con el ácido,
ácido sórbico o pro-
pionico y/o sus sa-
les de sodio o po-
tasio hasta un má-
ximo de 2 000 mg/kg
del producto termi-
nado; los sorbatos
no deben sobrepa-
sar los 1 000 mg/kg.
Quesos procesados(quesos fundidos) 3 000, solo o mezclado
y preparados a base de queso pro- con el ácido, ácido sór-
bico y sus sales, pero
cesado.
estos sin exceder de
1 000 mg/kg.
Huevos y ovoproductos, solamente 40 000
en yema y huevo completo líquido.

(Continúa)

-93- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15. C)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Productos de hornear, confituras y PCF
revestimientos para pastelería,
gelatinas, pudines y rellenos,
compotas (conservas de frutas) y
jaleas y mermeladas de cítricos,
productos cárnicos, caramelos
blandos.
280 ACIDO PROPIONICO Margarina y grasas emulsionadas. 1 000, solo o mez-
CH3CH2COOH clado con el ácido,
ácido sórbico o pro-
IDA: S.E. pionlco y/o sus sa-
les de sodio o pota-
sio hasta un máximo
de 2 000 mg/kg del
producto terminado;
los sorbatos no de-
ben sobrepasar los
1 000 mg/kg.
Quesos procesados(quesos fundidos) 3 000, solo o mez-
y preparados a base de queso pro- clado con el ácido,
cesado. ácido sórbico y sus
sales, pero estos sin
exceder de 1 000 mg/kg
3 000, solo o mez-
Productos de panificación pre- clado con ácido
empacados. sórbico y/o sus
sales, sin exceder
estos de 1 000 mg/kg.
NITRATO DE
252 Las siguientes variedades de quesos: 50, solo o mezclado
POTASIO
NO3K Dambo, Edam, Gouda, Havarti, con nitrato de sodio,
Samsoe, Tilsiter, Saint-Paulin, Svecia, del producto termi-
Herrgardsost, Hushallsost, Norvegia, nado.
Maribo, Fynbo, Esrom, Amsterdam,
Leidse, Friese.
Jamón curado cocido, Espaldilla 500, expresado co-
(paleta) de cerdo curada cocida, mo nitrato de sodio,
Fiambre curado cocido, Pastel de solo o mezclado con
cerdo, incluyendo carne de aves y nitrato de sodio o
carne de cazería. con nitrito de sodio,
pero sin exceder es-
te último de 125 mg/kg.
del producto termi-
nado.

(Continúa)

-94- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15.C)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Pescado curado y/o ahumado 500, expresado como
nitrato de sodio, solo o
mezclado con nitrato de
sodio o con nitrito de
sodio, pero sin exceder
este último de 125
mg/kg, del producto
terminado.
251 NITRATO DE SODIO Las siguientes variedades de quesos: 50, solo o mezclado
Dambo, Edam, Gouda, Havarti, con nitrato de pota-
NO3Na Samsoe, Tilsiter, Saint-Paulin, Svecia, sio, del producto
Herrgardsost, Hushallsost, Norvegia, terminado.
Maribo, Fynbo, Esrom, Amsterdam,
leidse, Friese.

Jamón curado cocido, Espaldilla 500, expresado co-


(paleta) de cerdo curada cocida, mo nitrato de sodio,
Fiambre curado cocido, Pastel de solo o mezclado con
cerdo, incluyendo carne de aves y nitrato de potasio o
carne de cazería. con nitrito de sodio,
pero sin exceder es-
te último de 125 mg/kg,
del pro-
ducto terminado.

Pescado curado y/o ahumado 500, expresado co-


mo nitrato de sodio,
solo o mezclado con
nitrato de potaslo o
con nitrito de sodio,
pero sin exceder es-
te último de 125 mg/kg,
del pro-
ducto terminado.

249 NITRITO DE POTASIO Jamón curado cocido, Espaldilla 125, expresado


(paleta) de cerdo curada cocida, como nitrito de
NO2K Fiambre curado cocido, Pastel de sodio, solo o mez-
cerdo, Carne picada curada cocida, clado con nitrito de
incluyendo además carne de aves y sodio o con nitrato
carne de cazería. de sodio, pero sin
exceder este último
de 500 mg/kg, del
producto terminado.

Carne tipo"corned beef" enlatada. 50, expresado como


nitrito de sodio, solo
o mezclado con
nitrito de sodio.

(Continúa)

-95- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 15.C)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Chorizo y salchichón. 125, expresado co-
mo nitrito de sodio,
solo o mezclado con
nitrito de sodio.
Productos cárnicos crudos adobados. 125, expresado co-
mo nitrito de sodio.
Pescado curado y/o ahumado. 125, expresado co-
mo nitrito de sodio,
solo o mezclado con
nitrito de sodio o
con nitrato de sodio,
pero sin exceder
este último de
500 mg/kg, del pro-
ducto terminado.
250 NITRITO SODICO Jamón curado cocido, Espaldilla 125, expresado co-
NO2Na (paleta) de cerdo curada cocida, mo nitrito de sodio,
Fiambre curado cocido, pastel de solo o mezclado con
IDA:0-0,2 mg/kg (Tem.) cerdo, carne picada curada cocida, nitrito de potasio o
incluyendo además carne de aves y con nitrato de sodio,
carne de cazería. pero sin exceder es-
te último de 500
mg/kg, del producto
terminado.
Carne tipo"corned beef" enlatada. 50, expresado como
nitrito de sodio, solo
o mezclado con ni-
trito de potasio.
Chorizo y salchichón. 125, expresado
como nitrito de
sodio, solo o mez-
clado con nitrito de
potasio.
Productos cárnicos crudos adobados. 125, expresado co-
mo nitrito de sodio
Pescado curado y/o ahumado. 125, expresado
como nitrito de
sodio, solo o mez-
clado con nitrito de
potasio o con nitra-
to de sodio, pero sin
exceder este último
de 500 mg/kg, del
producto terminado.

(Continúa)

-96- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación de la tabla 15.C)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
262 DIACETATO DE
Productos de hornear. 4 000, en el produc-
SODIO
(*) to terminado.
CHECOONa.3H2O
Aceites y grasas comestibles. 1 000, en el produc-
to terminado.
Productos cárnicos. 1 000, en el produc-
to terminado.

Caramelos blandos. 1 000, en el produc-


to terminado.

Salsas y jugos para salsas. 2 500, en el produc-


to terminado.

Alimentos para picar (papas fritas en 500, en el producto


rodajas, rodajas fritas de plátano, terminado.
bizcochos salados secos, hojuelas
fritas de maíz, productos extrusados
de maíz, y productos similares).

Sopas y mezclas de sopas, inclu- 500, en el producto


yendo sopas preparadas de carne, terminado.
pollo, vegetales y combinaciones de
estos.

235 PIMARICINA Puede aplicarse a la superficie de cortes y en rodajas de


(Natamicina) queso, mediante pulverización o inmersión de una solución
C33H47NO13 acuosa que contenga 200 a 300 mg/kg del aditivo.

234 NISINA (Nisaplin) Quesos procesados(quesos fundidos) 12,5, del producto


IDA:33000 y preparados a base de queso pro- terminado o 250 de
unidades/kg cesado. preparados de ni-
0,825 mg/kg sina, en el producto
terminado.

509 CLORURO DE Compotas, jaleas, mermeladas, 1 000, en el produc-


CALCIO cremas o purés de fruta y otros to listo para con-
(*) productos dulces para untar, sumo.
procesados para la venta comercial;
como agente antimicrobiano.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-97- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.17 Sustancias edulcorantes

6.1.17.1 El presente numeral no incluye los edulcorantes que son carbohidratos, los cuales
generalmente son usados como ingredientes mayores en los alimentos.

6.1.17.2 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico, en la forma señalada en
el numeral 6.2.1

6.1.17.3 En el caso del sorbitol o manitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una
ingesta diaria mayor de 50 g de sorbitol o 20 g de manita!, la etiqueta deberá llevar la siguiente
declaración: "El consumo en exceso de sorbitol y/o manitol puede causar efecto laxante". En el caso
de alimentos que contengan ASPARTAME deberán llevar la declaración "FENILCETONURICOS:
CONTIENE FENILALANINA" y, en el caso de los sustitutos del azúcar de mesa a base de
aspartame, la declaración" no usar para cocinar u hornear".

6.1.17.4 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.17.5 Las sustancias edulcorantes (numeral 3.28.20) permitidas para consumo humano son las
que se indican en la tabla 16, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente
norma.

TABLA 16 Lista positiva de sustancias edulcorantes

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
951 ASPARTAME Puede emplearse como adulcorante no nutritivo, de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1, en los siguientes productos:

Sustitutos de azúcar de mesa, en forma de cristales o polvo, en


envases individuales con una cantidad de producto no mayor al
equivalente, en capacidad edulcorante, de 2 cucharaditas llenas
de azúcar.

Sustitutos de azúcar de mesa, en forma de tabletas, para


endulzar bebidas calientes, incluyendo café y té.
Cereales de desayuno para consumo en frío.

Goma de mascar, como edulcorante y resaltador del sabor


Bases secas para: refrescos, café instantáneo, té instantáneo,
gelatinas y preparaciones para postres, sustitutos de productos
lácteos para colocar sobre helados y pasteles.

Bebidas carbonatadas y bases para tales bebidas.


Suplementos multi-vitamínicos en forma de pastillas
masticables.

(Continúa)
-98- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 16)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Consentrados congelados y productos refrigerados de las siguientes
bebidas no carbonatadas:
Bebidas a base de jugo de frutas en las que las normas de identidad
no excluyan el uso.
Bebidas saborizadas de fruta e imitaciones de bebidas saborizadas de
fruta.
Confites tipo bastón congelados.
Caramelos de menta.
Bebidas de té listas para consumo, líquidos concentrados y bases
secas.
Bebidas de jugos de fruta diluidos no refrigerados, pasteurizados y
envasados asépticamente. Para bebidas cuyo pH sea superior a 4,5,
el aspartame debe ser añadido después de la pasteurización.
Postres de gelatina refrigerados, listo para consumo.
Vinos de frutas, incluidos los de uva, con un contenido de etanol
inferior a 7 % v/v.
Productos tipo yogur, donde el aspartame es añadido después de la
pasteurización y fermentación.
Bebidas lácteas refrigeradas y saborizadas.
Postres congelados.
Galletas rellenas prehorneadas.
Postres congelados de queso y fruta y recubiertos con fruta.
Confites(garrapiñadas) lácteos y no lácteos congelados, recubiertos y
rellenos.
Cremas de frutas para untar, frutas para recubrimiento y jarabe de
frutas.
Puede emplearse como edulcorante nutritivo en los siguientes
421 MANITOL (*)
productos:
Pastillas de menta. 98 %(m/m), del producto
terminado
Caramelos duros. 5 %(m/m), del producto terminado

Goma de mascar. 31 % (m/m), del producto


terminado
Caramelos blandos. 40 %(m/m), del producto
terminado
Confituras y revestimientos para 8 %(m/m), en el producto listo
pastelería. para
Compotas, jaleas y mermeladas 15 %(m/m), en el producto
de cítricos. terminado
Otros alimentos: puede emplearse con seguridad en alimentos a
niveles que no excedan de 2,5 %(m/m), en el producto listo para
consumo, ver numeral 5.2.2

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-99- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 16)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
954 SACARINA (y sales Puede emplearse como edulcorante no nutritivo, solamente en
de Na, K, Ca y NH4) alimentos dietéticos, especiales, como se indica a continuación:
(Aditivo que
requiere de estudios
adicionales).
Refrescos dietéticos, jugos de 40 mg/100 ml, del producto listo
fruta dietéticos y bases o mezclas para consumo, expresado como
para los mismos sacarina

Sustitutos del azúcar de mesa o azúcar para cocinar, en cantidad tal


que la equivalencia de poder edulcorante de una cantidad dada de
azúcar (cucharadita), no sea mayor de 20 mg del aditivo expresado
como sacarina.
Alimentos dietéticos procesados 30 mg por unidad de consumo,
expresado como sacarina. **
NOTA: El uso de este edulcorante, sus sales o mezcla de estas, debe
cumplir con los siguientes requisitos:
a) en la etiqueta debe indicarse la concentración del
edulcorante expresada como sacarina, ya sea que este puro o en
mezcla.
b) debe indicarse las instrucciones de uso para que el producto
alimenticio final cumpla con lo especificado en este numeral.
420 SORBITOL (*) Puede emplearse como edulcorante nutritivo en los siguientes
productos:
Pastillas de menta. 98 % (m/m), del producto
terminado.
Caramelos duros. 99 % (m/m), del producto
terminado.
Goma de mascar. 75 % (m/m), del producto
terminado.
Caramelos blandos. 98 % (m/m), del producto
terminado.
Compotas, jaleas y mermeladas 30 % (m/m), en el producto listo
de cítricos. para
Productos de hornear. 30% (m/m), en el producto listo
para consumo.
Postres lácteos congelados. 17 % (m/m), en el producto listo
para consumo
Otros alimentos: puede emplearse con seguridad en alimentos a
niveles que no excedan de 12 % (m/m), en el producto listo para
consumo, ver numeral 5.2.2.

(*) Aditivo multipropósito

** Unidad de consumo: cantidad de alimento que generalmente una persona consume de una sola
vez.

(Continúa)
-100- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 16)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg

967 XILlTOL Puede emplearse como edulcorante nutritivo en alimentos die-

téticos especiales, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1

950 ACESULFAME Este edulcorante puede usarse con seguridad en alimentos de


DE POTASIO acuerdo a las PCF, en una cantidad que no exceda de la razo-
(Acesulfame K) nablemente requerida para obtener el efecto técnico deseado.

Puede usarse en los siguientes alimentos, siempre que las


NTE INEN de identidad de éstos productos no excluyan su uso:

Sustitutos de azúcar secos, de libre flujo, en paquetes de uni-


dades que no excedan en capacidad edulcorante equivalente a
2 cucharaditas llenas de azúcar.

Sustitutos de azúcar en tabletas


Goma de mascar.

Bases secas para bebidas, café y té


instantáneas.

40 mg/100 ml, del pro-


ducto listo para con-
Bases secas para gelatinas, pudines sumo, expresado como
y postres. sacarina.

Bases secas para sustitutos de pro-


ductos lácteos.

Confites, caramelos duros y blan-


dos.

(Continúa)
-101- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.18 Sustancias agentes emulsionantes

6.1.18.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1

6.1.18.2 En el caso del sorbitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una ingesta diaria
mayor de 50 9 de sorbitol, la etiqueta deberá llevar la siguiente declaración: "El consumo en exceso
de sorbitol puede causar efecto laxante".

6.1.18.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.18.4 Los agentes secuestrantes (numeral 3.28.23) permitidos para consumo humano son los que
se indican en la tabla 17, Y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 17 lista positiva de sustancias emulsionantes

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
441 ACEITE DE COLZA Grasas para panificación 4 % (m/m) de las grasas
SUPERGLICERINADO empleadas en la elaboración o 0,5 % (m/m) del bizco-
HIDROGENADO de mezclas para bizcocho. cho listo para consumo.
400 ACIDO ALGINICO (*) Sopas y mezclas para En niveles que no ex-
sopas. cedan las PCF, ver nu-
meraI 4.2.1.
401 ALGINATO DE SODIO Puede emplearse con seguridad en alimentos, en canti-
(*) dades que no excedan de 1 % (m/m), del producto lis-
to para consumo, ver numeral 5.2.2.
505 ALGINATO DE El aditivo puede usarse En niveles que no exce-
PROPILENGLlCOL (*) como emulsionante, coad- dan de 5 000 mg/kg del
yuvante del sabor, estabi- producto terminado.
lizante o espesante en pro-
ductos de hornear.
Como emulsionante, esta- En niveles que no ex-
bilizante o espesante para cedan de 9 000 mg/kg
quesos. del producto terminado.
Como emulsionante, estabi- En niveles que no exce-
lizante o espesante en dan de 11 000 mg/kg
aceites y grasa comesti- del producto terminado.
bles.
Como emulsionante, estabi- En niveles que no exce-
lizante o espesante en gela- dan de 6 000 mg/kg del
tinas y preparaciones para producto terminado.
postres.
Como emulsionante, estabi- En niveles que no
lizante o espesante en excedan de 6 000 mg/kg
condimentos y sazonado- del producto terminado.
res.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-102- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN NOMBRE COMUN USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Otros alimentos, como: emulsionante, coadyuvante del
sabor, coadyuvante de formulación, estabilizador o
espesante o agente de superficie, en niveles que no
excedan de 3 000 mg/kg del producto terminado,
excepto en productos cuyas NTE INEN específicas no lo
permitan.
409 ARABINOGALACTONA Es un polisacárido que puede utilizarse en los siguientes
(*) alimentos, en cantidades mínimas necesarias para pro-
ducir el efecto técnico deseado, como emulsionantes,
estabilizador o espesante:
Aceites esenciales, edulcorantes no nutritivos, bases
para sabores (saporíferos), sazonadores y mezclas para
pudines.
407 CARRAGENINA y SUS Puede usarse en alimentos en cantidades necesarias
SALES DE para producir el efecto técnico deseado, como emul-
Na, K y NH4 sionante, estabilizador o espesante, excepto en pro-
(*) ductos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan. ver
numeral 5.2.1.
CARRAGENINA CON Puede usarse de acuerdo a las PCF, únicamente para la
POLlSORBATO 80 producción de alimentos en forma de gel, ver numeral
(*) 5.2.1.
CASEINATO DE Puede usarse con seguridad en alimentos de acuerdo a
SODIO las PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
480 DIOCTIL Puede usarse en bebidas no La cantidad del aditivo
SULFOSUCCIONATO carbonatadas que conten- no debe exceder de
DE SODIO gan cocoa. 25 mg/kg del producto
(*) terminado.

ESTEAROIL Productos de hornear, pon- 5 000, del peso de la


LACTILATO DE queques y barquillos. harina empleada.
SODIO
(*) Recubrimientos para pas- 2 000, del producto listo
teles y helados, turrones, para consumo.
rellenos y pudines, y mez-
clas para preparar los mis-
mos.
Sustitutos de productos lác- 3 000, del producto listo
teos (leche o crema), sóli- para consumo.
dos o líquidos para ser uti-
lizados en bebidas como café
o té.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-103- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Alimentos para picar, ya 2 000, del producto listo
preparados o en mezclas. para consumo.
Sustitutos e imitaciones de 2 000,del peso del
quesos o de productos de producto terminado
queso, ya preparados o en
mezclas.
Salsas y aderezos, y pro- 2 500, del producto listo
ductos conteniendo los mis- para consumo.
mas, ya preparados o en
mezclas.
472b ESTERES DE ACIDOS Margarina 10 000, solo o mezclado
GRASOS CON con otros emulsionantes.
LACTO-GLlCERILO
(*) Otros alimentos, en cantidades que no excedan de las
razonablemente requeridas para cumplir con el efecto
físico o técnico deseado, ver numeral 5.2.1.
478 ESTERES DE ACIDOS Pueden emplearse en alimentos, en cantidades que no
GRASOS LACTILADOS
excedan de las razonablemente requeridas para cumplir
CON
GLICEROL y PROPI-
con el efecto físico o técnico deseado, ver numeral
LENGLlCOL
5.2.1.
475 ESTERES DE ACIDOS Margarina. 5 000, del producto
GRASOS terminado.
CON POLlGLlCEROL Otros alimentos, en cantidades que no excedan de las
razonablemente requeridas para cumplir con el efecto
físico o técnico deseado, ver numeral 5.2.1.
473 ESTERES DE ACIDOS Cacao en polvo y mezclas 10 000, del producto
GRASOS secas de cacao y azúcar. terminado, solo o
CON SACAROSA (*) mezclado con otros
emulsionantes,
(1 5 000 mg/kg como
Margarina. mezcla en total).
10 000, del producto
Productos de hornear o terminado.
mezclas para los mismos De acuerdo a las PCF.
Sustitutos de productos
lácteos. De acuerdo a las PCF.
Postres lácteos congelados
y mezclas para los mismos. De acuerdo a las PCF.
Otros alimentos, en cantidades que no excedan de las
razonablemente requeridas para cumplir con el efecto
físico o técnico deseado, ver numeral 5.2.1.
472c ESTERES DE ACIDOS Productos de grasa vegetal, 100, solo o mezclado
GRASOS CON ACIDO animal o mezcla de las dos con ácido fosfórico o
CITRICO y GLICEROL especificadas. mezcla de citrato de
isopropilo.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-104- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Margarina. 10 000, solo o mezclado
con otros emulsionantes.
472e ESTERES Margarina. 10 000, solo o mezclado
DIACETIL TARTARI- con otros emulsionantes.
COS y DE ACIDOS
GRASOS DEL
GLICEROL
476 ESTERES Margarina, chocolate 5 000, solo o mezclado
POLlGLlCERADOS compuesto, chocolate con otros emulsionantes,
DEL ACIDO relleno y dulce de manteca en el caso de chocolates
RICINOLEICO de cacao. 1 5 000 mg/kg como
INTERESTERIFICADO mezcla en total, del
producto terminado.
ESTERES LACTILlCOS Puede emplearse de acuerdo a las PCF, en los
DE ACIDOS GRASOS siguientes productos:
(*) Productos de hornear, recubrimientos, rellenos y
adornos para pastelería, frutas y vegetales deshi-
dratados, sustitutos de crema y productos similares,
postres congelados, productos grasas líquidos para
panificación, mezclas para ponqueques, mezclas para
pudines.
541 iii FOSFATO ACIDO Y Quesos procesados y 9 000, de fosfatos
BASICO DE SODIO Y productos preparados a totales, expresados
ALUMINIO base de quesos procesados. como fósforo, por
. kilogramo de producto
terminado.
Barritas y porsiones de 1 000
pescado apanadas o
rebozadas y congeladas
rápidamente, únicamente
para el revestimiento
apanado.
Otros alimentos: esta sustancia es reconocida como
segura de usarse en alimentos de acuerdo a las PCF,
ver numeral 5.2.1.
POLlFOSFATO DE Quesos procesados y 9 000, de fosfatos
452 ii
POTASIO productos preparados a totales, expresados
340 i MONOFOSFATO base de quesos procesados. como fósforo, por
MONOPOTASICO kilogramo de producto
DIFOSFATO DE terminado.
450 iv
DIPOTASIO
340 ii HIDROGENFOSFATO
DIPOTASICO
451 ii TRIFOSFATO Otros alimentos: estas sustancias pueden usarse con
PENTAPOTASICO seguridad en alimentos de acuerdo a las PCF, ver
numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-105- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
340iii PIROFOSFATO Quesos procesados y pro- 9 000, de fosfatos tota-
TETRAPOTASICO ductos preparados a base les, expresados como
de quesos procesados fósforo, por kilogramo de
(queso fundido). producto terminado.
452 ii POLlFOSFATO DE (Mezcla eterogénea de sales de potasio de ácido poli-
POTASIO fosfóricos de fórmula general Hn+2Pn03n+1,donde n no
es menor que 2).

Quesos procesados y pro- 9 000, de fosfatos tota-


ductos preparados a base les, expresados como
de quesos procesados. fósforo, por kilogramo de
producto terminado.
450 v DIFOSFATO Bloques de filetes de pes- 10 000, expresado como
TETRAPOTASICO cado, carne de pescado pi- P2O5, solo o mezclado
cada o mezcla de las dos, con otros fosfatos.
congeladas rápidamente,
barritas y porciones de
pescado apanadas y con-
geladas rápidamente.
Quesos procesados y pro- 9 000, de fosfatos to-
ductos preparados a base tales, expresados como
de quesos procesados fósforo, por kilogramo de
(queso fundido) producto terminado.
339 ii ORTOFOSFATO Quesos procesados y pro- 9 000, de fosfatos
DISODICO (*) ductos preparados a base totales, expresados
de quesos procesados como fósforo, por
(queso fundido) kilogramo de producto
terminado.
Porciones de pescado apa- 1 000
nadas o rebozadas y con-
geladas rápidamente (úni-
camente para el revesti-
miento apanado).
Otros alimentos: esta sustancia es reconocida como
segura de usarse en alimentos de acuerdo a las PCF,
ver numeral 5.2.1.
PIROFOSFATO
450 ii Quesos procesados y pro- 9 000, de fosfatos tota-
DISODICO
339 i MONOFOSFATO ductos preparados a base les, expresados como
MONOSODICO
de quesos procesados fósforo, por kilogramo de
451 i TRIFOSFATO
PENTASODICO (queso fundido) producto terminado.
POLlFOSFATO DE
452 i
SODIO Otros alimentos: estas sustancias es reconocida como
339iii PIROFOSFATO
TETRASODICO segura de usarse en alimentos de acuerdo a las PCF,
ver numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-106- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
DIFOSFATO
450iii Quesos procesados y pro- 9 000, de fosfatos tota-
TETRASODICO
ductos preparados a base les, expresados como
de quesos procesados fósforo, por kilogramo de
(queso fundido). producto terminado.
Bloques de filetes de pes- 10 000, expresado como
cado, carne de pescado pi- P2O5, solo o mezclado
cada o mezcla de las dos, con otros fosfatos.
congeladas rápidamente,
Barritas y porciones de
pescado apanadas y conge-
ladas rápidamente.
341 i ORTOFOSFATO Quesos procesados y pro- 9 000, de fosfatos
ductos preparados a base
MONOCALCICO de quesos procesados totales, expresados
452 iv POLlFOSFATO DE (queso fundido). como fósforo, por
CALCIO
341iii ORTOFOSFATO
TRICALCICO kilogramo de producto
terminado.
450 vi DIFOSFATO DICALCICO Otros alimentos: estas sustancias son reconocidas
341 i ORTOFOSFATO como segura de usarse en alimentos de acuerdo a las
MONOCALCICO PCF, ver numeral 5.2.1.

414 GOMA ARABIGA Bebidas no alcohólicas y 2,0 % (m/m), en el pro-


bases para bebidas. ducto listo para con-
(*) sumo.

Gelatinas, y preparaciones 2,5 % (m/m), en el pro-


para postres. ducto listo para con-
sumo.
Alimentos para picar 4,0 % (m/m), en el pro-
(bocadillos) ducto listo para con-
sumo.
Caramelos blandos. 85,0 % (m/m), del pro-
ducto terminado.
Otros alimentos, en cantidad no mayor de 1,0 % (m/m),
en el producto listo para consumo, ver numeral 5.2.2.
419 GOMA GHATTI Bebidas no alcohólicas y 2 000, en el producto
bases para bebidas listo para consumo

Otros alimentos, en cantidad no mayor de 1 000 mg/kg,


en el producto listo para consumo, ver numeral 5.2.2.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-107- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
412 GOMA GUAR Productos de hornear. 2 000, en el producto
(*) listo para consumo
Otros alimentos, en cantidad no mayor de 5 000 mg/kg,
en el producto listo para consumo, ver numeral 5.2.2.
416 GOMA KARAYA Caramelos blandos 9 000, del producto
(*) terminado.
413 GOMA TRAGACANTO Puede emplearse como tal conforme a lo indicado en el
(*) numeral 6.1.14, tabla 13.
415 GOMA XANTAN Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver
(*) numeral 5.2.1, excepto que no debe usarse en
alimentos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.
HIDROXIPROPIL
463 Pueden emplearse como tal en alimentos de acuerdo a
CELULOSA
(*) las PCF, ver numeral 5.2.1.
464 HIDROXIPROPILMETIL
CELULOSA
(*)
HIPOFOSFITO DE SODIO Puede emplearse en emulsiones de aceite de hígado de
(*) bacalao, de acuerdo a las PCF ver numeral 5.2.1.
LAURIL SULFATO DE Albúmina de huevo en 1 000, del producto
SODIO polvo.
(*) Albúmina de huevo 125, del producto
congelada o líquida.
322 LECITINAS Puede utilizarse en alimentos sin otras limitaciones que
(*) no sean las PCF, ver numeral 5.2.2.
461 METIL CELULOSA Pueden emplearse como tal en alimentos de acuerdo a
(*) las PCF, ver numeral 5.2.1.
465 METILETIL CELULOSA Esta sustancia puede utilizarse en alimentos en
(*) cantidades que no excedan de las razonablemente
requeridas para que se produzca el efecto deseado.
MEZCLAS DE ESTERES
472f Margarina. 10 000, solo o mezclado
DE
GLICEROL CON ACIDO con otros emulsionantes.
TARTARICO, ACIDO
ACETICO
y ACIDOS GRASOS
MONOESTEARATO DE Puede utilizarse en alimentos sin otras limitaciones que
GLlCERILO no sean las PCF, ver numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-108- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
491 MONOESTEARATO DE Cremas o pastas batidas, 4000, del producto ter-
SORBITAN que contengan aceite minado solo o mezclado
comestible, que se colocan con polisorbato 65 y/o
como adorno o recubrimien- polisorbato 80; mezclado
to en alimentos y mezclas con polisorbato 60, el
para preparar las mismas. monoestearato de sorbi-
tan no debe exceder de
0,27 % (m/m) y el poli-
sorbato 60 no debe
exceder de 0,77 %
(m/m), del producto ter-
minado.
Biscochos y mezclas para 0,61 % (m/m), solo y
biscochos, solo o mezclado 0,66 % (m/m) mezclado
con polisorbato 60 y/o poli- con otros emulsionantes,
sorbato 65, en las siguien- sin que las cantidades
tes cantidades: individuales sean mayo-
res de 0,61 % para el
monoestearato de sorbi-
tan, 0,46 % para el poli-
sorbato 60 y 0,32 %
para el polisorbato 65;
todos los valores expre-
sados en base al produc-
to seco.
Revestimientos confitados 1,0 % (m/m), solo y 1,0
para pastelería, solo o % (m/m), mezclado con
mezclado con polisorbato el polisorbato 60, sin que
60, en las siguientes éste exceda de 0,5 %;
cantidades: todos los valores en base
al producto listo para el
consumo.
Chocolate dulce, chocolate 1 % (m/m), solo o mez-
de leche, chocolate de clado con polisorbato
mantequilla, chocolate de 60, sin que éste exceda
leche descremada y reves- de 0,5 %; todos los va-
timientos de chocolate y lores en base al producto
grasas vegetales diferentes
terminado.
de la grasa de cacao.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-109- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Turrones y rellenos para 0,7 % (m/m), solo y 1,0
biscochos y pastelería, solo % (m/m), mezclado con
o mezclado con polisorbato otros emulsionantes, sin
60 y/o polisorbato 65, en que las cantidades indi-
las siguientes cantidades: viduales sean mayores
de 0,7 % para el mono-
estearato de sorbitan,
0,46 % para el polisor-
bato 60 y 0,32 % para
el polisorbato 65; todos
los valores en base al
producto listo para con-
sumo.
Sustitutos de productos 0,4 % (m/m), solo o mez-
lácteos (crema o leche) clado con polisorbato 60
para ser utilizados en y/o con pilisorbato 65,
bebidas. en el producto listo para
consumo.
En la formulación de aceite La cantidad mínima re-
mineral blanco y cera de querida para obtener el
petróleo, para revestimiento efecto deseado, solo o
de frutas y vegetales mezclado con polisorbato
crudos 60.
MONOGLlCERIDOS Este aditivo es utilizado en alimentos a niveles que no
ACETILADOS excedan de las cantidades razonablemente requeridas
para producir el efecto deseado.
471 Cacao en polvo o en pasta, 15 000, solo o mezclado
MONO Y DIGLlCERIDOS
DE ACIDOS GRASOS torta de prensado de cacao con otros emulsionantes.
y mezclas secas de cacao y
azúcar.
Leche y crema en polvo 2 500, del producto
sustitutos.
Chocolate compuesto y 15 000, solo o mezclado
chocolate relleno. con otros emulsionantes.
Fórmulas para niños de 4 000 o 400 mg/100 mi
pecho. en el producto listo para
consumo.
Alimentos para niños de 400 mg/100 mi en el
pecho producto listo para
consumo.
Crema batida pasteurizada 5 000, solo o mezclado
o esterilizada y crema para con otros emulsionantes.
batir.
Otros alimentos, Puede utilizarse en alimentos sin otras

limitaciones que no sean las PCF, ver numeral 5.2.2.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-110- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
488 MONO Y DIGLlCERIDOS Se permite el uso en los siguientes alimentos descritos
ETOXILADOS a continuación, excepto en aquellos cuyas NTE INEN
(*) específicas no lo permitan.

Desmoldeadores para pro- 500 mg/100 g de la


ductos de hornear. harina empleada.
Bizcochos y mezclas para 5 000, del producto, en
bizcochos base seca.
Cremas o pastas batidas, 4 500, en el producto
que contengan aceite co- listo para consumo.
mestible, que se colocan
como adorno o recubri-
miento en alimentos y
mezclas para preparar las
mismas.
Turrones y rellenos para 5 000, en el producto
bizcochos y mezclas para listo para consumo.
preparar los mismos.
Postres congelados 2 000, en el producto
listo para consumo.
Sustitutos de productos 4 000, en el producto

lácteos (leche o crema) listo para consumo.

440 PECTINAS (Pectinas de alto éster, Pueden utilizarse en


(*) pectinas de bajo éster, alimentos sin otras
pectinas amidas, ácidos limitaciones que no sean
pectínicos y pectinatos) las PCF, ver numeral

5.2.1.

POLlGLlCERATO 60 Ver mono y diglicéridos etoxilados

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-111- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
POLI SORBATO 60 (*) Chocolate, chocolate com- 10 000, solo o mezclado con
puesto y chocolate relleno. otros emulsionantes; la
cantidad total de
emulsionantes no debe ser
superior a 15 000 mg/kg del
producto.

Cremas o pastas batidas, que 0,4 %(m/m) solo o mezclado


contengan aceite comestible, con polisorbato 65 o
que se colocan polisorbato 80; y 0,77% (m/m)
como adorno o recubrimiento mezclado con monoestearato
en alimentos, solo o mezclado de sorbitano, éste último en
con monoestearato de una cantidad máxima de
sorbitano y/o polisorbato 65 0,27% (m/m); todos los
y/o polisorbato 80, en las valores en base al producto
siguientes cantidades: listo para consumo.

Bizcochos y mezclas para 0,46 %(m/m) solo o mezclado


bizcochos, solo o mezclado con los otros emulsionantes
con polisorbato 65 y/o en cantidad total no mayor de
monoestearato de sorbitano, 0,66% (m/m), sin que las
en las siguientes cantidades: cantidades individuales sean
mayores de 0,46 % (m/m)
para el polisorbato 60, 0,32 %
(m/m) para el polisorbato 65 y
0,61 % (m/m) para el
monoestearato de sorbitano;
todos los valores expresados
en base al producto seco.

Revestimientos confitados 0,5 % (m/m) solo o mezclado


para pastelería, mezclado o no con los otros emulsionantes,
con monoestearato de en cantidad total no mayor de
sorbitano en las siguientes 1 % (m/m), sin que la cantidad
cantidades: de polisorbato 60 exceda de
0,5 %(m/m), todos los valores
en base al producto listo para
consumo.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-112- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Turrones y rellenos para 0,46 % (m/m) solo o
bizcochos, solo o mezclado mezclado con los otros
con polisorbato 65 ylo mo- emulsionantes en canti-
noestearato de sorbitano, dad total no mayor de
en las siguientes can- 1,0% (m/m), sin que las
tidades: cantidades individuales
sean mayores de 0,46%
(m/m) para el polisorbato
60, 0,32% (m/m) para
el polisorbato 65 y 0,7%
(m/m) para el mono-
estearato de sorbitano;
todos los valores expre-
sados en base al produc-
to seco.
Aderezos. 3 000,del producto listo
para consumo
Aceites comestibles y gra- 10 000, en el producto
sas para panificación, mez- terminado.
clado o no con polisorbato
80.
Sustitutos de productos 4 000, del producto listo
lácteos (leche y crema), para consumo.
solo o mezclado con poli-
sorbato 65 y/o mono-
estearato de sorbitano.
Aceite mineral blanco o De acuerdo a las PCF,
cera de petróleo, solo o ver numeral 4.2.1.
mezclado con monoes-
tea rato de sorbitano.
POLISORBATO 65 Chocolate, chocolate 10 000, solo o mezclado
compuesto y chocolate con otros emulsionantes;
relleno. la cantidad total de emul-
sionantes no debe ser
superior a 1 5 000 mg/kg
del producto.
Margarina 10 000, del producto
terminado.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-113- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Helados y postres conge- 1 000 en cantidad total,
lados, solo o mezclado con del producto listo para
polisorbato 80. consumo.
Bizcochos y mezclas para 0,32 % (m/m) solo o
bizcochos, solo o mezclado mezclado con los otros
con polisorbato 60 y/o mo- emulsionantes en canti-
noestearato de sorbitano, dad total no mayor de
en las siguientes cantida- 0,66 % (m/m), sin que
des: las cantidades indivi-
duales sean mayores de
0,32 % (m/m) para el
polisorbato 65, 0,46 %
(m/m) para el polisorbato
60 y 0,61 % (m/m) para
el monoestearato de sor-
bitano; todos los valores
expresados en base al
producto seco.
Cremas o pastas batidas, 4 000, del producto listo
que contengan aceite co- para consumo.
mestible, que se colocan
como adorno o recubri-
miento en alimentos, solo o
mezclado con polisorbato
60 y/o polisorbato 80 y/o
monoestearato de sorbi-
tano.
Sustitutos de productos 4 000, del producto listo
lácteos (leche y crema), para consumo.
solo o mezclado con poli-
sorbato 60 y/o monoes-
tea rato de sorbitano.
Turrones y rellenos para 0,32 % (m/m) solo o
bizcochos, solo o mezclado mezclado con los otros
con polisorbato 60 y/o mo- emulsionantes en can-
noestearato de sorbitano, tidad total no mayor de
en las siguientes canti- 1,0 % (m/m), sin que las
dades: cantidades individuales
sean mayores de 0,46
%(m/m) para el polisor-
bato 60, 0,32 % (m/m)
para el polisorbato 65 y
0,7 % (m/m) para el
monoestearato de sorbi-
tano; todos los valores
expresados en base al
producto seco.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-114- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
POLlSORBATO 80 (*) Helados de crema y/o leche' 1 000 en cantidad total,
y postres congelados, solo del producto listo para
o mezclado con polisorbato consumo.
65.
Pepinos encurtidos. 500 del producto
terminado.
Formulaciones antiespu- 4 % (m/m) de la formula-
mantes para levadura. ción antiespumante, sin
que exceda de 4 mg/kg
de la levadura.
Aceites y grasa comesti- En cantidad tal que la
bles para uso en alimentos ingestión de polisorbato
dietéticos. 80, no exceda de 360mg
por día de acuerdo al
consumo diario sugerido.
Aceites y grasas comesti- 1 % (m/m) solo del peso
bles para uso en alimentos, de la grasa del producto
excepto en aquellos cuyas terminado y en mezcla
NTE INEN específicas no lo con polisorbato 60, en
permitan, solo o mezclado cualquier combinación
con polisorbato 60, en las máximo 1 % (m/m) en
siguientes condiciones: total del peso de la grasa
del producto terminado.
Cremas o pastas batidas, 4 000, en cantidad total,
que contengan aceite co- del producto listo para
mestible, que se colocan consumo.
como adorno o recubri-
miento en alimentos, solo o
mezclado con polisorbato
60 y/o polisorbato 65 y/o
monoestearato de sorbi-
tano.
1520 PROPILENGLlCOL (*) Ver numeral 6,1,13, tabla 12
474 SACAROGLlCERIDOS Margarina. 10 000, del producto
terminado.
470 SALES DE ACIDOS (Sales de aluminio, calcio, magnesio, potasio, sodio y
GRASOS (*) amonio, solas o mezclados), Pueden emplearse de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
407 CARRAGENINA Y SUS De (amonio, calcio, potasio y sodio, solas o mezcladas).
SALES (*) Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en aquellos
alimentos cuyas NTE INEN específica no lo permitan.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-115- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 17)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
FURCELARAN Y SUS De (amonio, calcio, potasio y sodio, solas o mezcladas).
SALES Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a
(*) las PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en aquellos alimen-
tos cuyas NTE INEN específica no lo permitan.

420 SORBITOL Puede usarse como se indica en el numeral 6.1 .14,


(*) tabla 13

335 TARTRATO DE SODIO Esta sustancia puede usarse en los siguientes ali-
(*) mentos, a niveles que no excedan de las PCF, ver
numeral 5.2.1:

Quesos.

Grasas y aceites comestibles.

Compotas, jaleas y mermeladas.

337 TARTRATO DE SODIO Esta sustancia puede usarse en los siguientes ali-
Y POTASIO mentos, a niveles que no excedan de las PCF, ver
(*) numeral 5.2.1:

Quesos.

Compotas, jaleas y mermeladas.

436 TRIESTEARATO DE Ver POLISORBATO 65 de esta tabla.


POLlOXIETILEN
20-SORBITANO

435 MONOESTEARATO DE Ver POLlSORBATO 60 de esta tabla.


POLlOXIETILENO
20-SORBITANO

442 SALES DE AMONIO Ver numeral 6.1.20, tabla 18.


DEL ACIDO
FOSFATIDICO

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-116- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.19 Enzimas

6.1.19.1 Las enzimas indicadas en el presente numeral, usadas en el proceso de elaboración de


alimentos deberán ser declaradas en la etiqueta del producto envasado que las contiene, por su
nombre específico o bien, por el nombre genérico "enzimas", en la forma indicada en el numeral
6.2.1

6.1.19.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.19.3 Las enzimas (ver numeral 3.28.24), permitidas para consumo humano, son las que se
indican en los numerales 6.1.19.4 a 6.1.19.6, y esta n sujetas a lo establecido en el numeral 5.6 de la
presente norma.

6.1.19.4 Enzimas, preparados enzimáticos de origen animal

1 ) Alfa-amilasa;

Origen: páncreas de cerdo o bovino.

AMBITOS DE USO: Coagulación de la leche para la producción de queso y otros productos


lácteos derivados.

2) Catalasa;

Origen: hígado de bovino o de caballo.

AMBITOS DE USO: Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1,
especialmente en la coagulación de la leche para la producción de ciertos tipos de quesos.

3) Renina o cuajo; principio activo: PROTEASA;

Origen: estómago de bovino, ternera, cabra, oveja y cordero.

AMBITOS DE USO: Puede usarse en alimentos como aditivo multipropósito, esto es: como
fermento, coadyuvante de procesamiento, espesante y estabilizador, a niveles que no excedan de
las PCF, especialmente en diferentes tipos y variedades de quesos; postres lácteos congelados;
gelatinas, pudines y rellenos; y otros productos lácteos derivados.

4) Lipasa;

Origen: Obtenida a partir de:


Estómago de bovino.
Glándulas salivares o parte anterior del estómago de ternera, cabra o cordero.
Páncreas de cerdo o bovino (tejido pancreático animal).

AMBITOS DE USO: Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1,
especialmente en la producción de quesos y modificación de lípidos.

5) Lisozima;

Origen: Clara de huevo

AMBITOS DE USO: Puede usarse en la producción de quesos

(Continúa)

-117- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6) Pepsinas;

a) De origen de la capa glandular del estómago de cerdo.

b) Pepsina aviaria, de origen del proventrículo de las aves de corral.

AMBITOS DE USO DE LA PEPSINA a y b: coagulación de la leche para la elaboración de


Quesos, en combinación con renina; preparación de harina de pescado y otras proteínas
hidrolizadas.

7) Fosfolipasa; principio activo: PANCREASA

AMBITOS DE USO: Elaboración de almidones y en panificación.

8) Tripsina;

Origen: Páncreas de porcino o bovino.

AMBITOS DE USO: Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1,
especialmente en panificación, ablandamiento de la carne y producción de proteínas
hidrolizadas.

9) Estearasa;

Origen: Glándulas salivares de ternera, cabrito o cordero, páncreas de cerdo o bovino.

AMBITOS DE USO: Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1,
especialmente en productos lácteos fermentados, productos lácteos, productos de panadería,
confitería, repostería, aperitivos.

10)Pancreatina;

Origen: Páncreas de bovino y porcino

AMBITOS DE USO: Hidrolizados de proteína, cereales, productos lácteos fermentados.

6.1.19.5 Enzimas, preparados enzimáticos de origen vegetal

1) Bromelina;

Origen: ananas comosus y ananas bracteatus (piñas).

AMBITOS DE USO: Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1,
especialmente en el proceso de enframiento de cerveza, ablandamiento de carne, preparación
de cereales precocidos y producción de proteínas hidrolizadas.

2) Papaína y Quimopapaína;

Origen: Carica papaya.

AMBITOS DE USO: Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1,
especialmente en el proceso de enfriamiento de cerveza, ablandamiento de carne, preparación de
cereales precocidos y producción de proteínas hidrolizadas.

3) Ficina;

Origen: latex del Ficus spp.

(Continúa)

-118- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

AMBITOS DE USO: puede usarse en el proceso de enframiento de cerveza, ablandamiento de


carne y como acondicionador de masa en panificación, industria del queso y como sustituto
del cuajo en la coagulación de la leche.

4) Liposidasa;

Origen: Soja

AMBITOS DE USO: puede usarse en procesos de panificación

5) Maltacarbohidrasa; principio activo; α- amilasa y 13- amilasa; origen: germinación controlada


de la cebada.

AMBITOS DE USO: Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1,
especialmente en la elaboración de cerveza, panificación, fabricación de bebidas alcohólicas y
jarabes (sirups), hidrólisis del almidón.

6.1.19.6 Enzimas, preparados enzimáticos de origen microbiológico

1 . Quimosinas

a) Quimosina A;

Origen: Obtenida a partir de Eschericha Coli K-12 que contiene un gene de proquimosina A de
ternera.

b) Quimosina B;

Origen: Obtenida a partir de la variedad Awamori de Aspergillus Niger, que contiene un gene
de proquimosina B de ternera.

c) Quimosina B;

Origen: Obtenida a partir de Kluyveromyces lactis, que contiene un gene de proquimosina B de


ternera.

AMBITOS DE USO DE LA OUIMOSINA A y B: Ver ámbitos de uso en el numeral 6.1.19.4 de la


presente norma.

2) Alta-amilasa;

ORIGEN: AMBITOS DE USO

Aspergillus niger Productos de panadería


Aspegillus oryzae Jarabes de glucosa

Bacillus amyloliquefaciens Jarabes de almidón,


dextrosa
Bacillus licheniformis Frutas y hortalizas

Bacillus stearothermophilus Cervezas


Bacillus subtiles Cereales

Bacillus subtiles que contiene Jarabes de almidón,


un gen de alfa-amilasa obtenida dextrosa, fabricación
a partir de B. megaterium de cervezas, producción
de alcohol, productos de panadería

(Continúa)

-119- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

Bacillus subtilis que contiene Jarabes de malta, pan y


un gen a partir de Bacillus otros productos de panadería
stearothermophilus,
Rhizopus delemar
Rhizopus oryzae

3) Arabino-furanosideasa;

Origen: Aspergillus niger

4) Alta-galactosidasa;

Origen: Aspergullus niger


Mortierella vinacea sp.
Saccharomyces carlsbergensis

AMBITOS DE USO: Producción de azúcar a partir de la remolacha por la adición en pellets


miceliales a la melaza para incrementar la producción de azúcar, seguido de la remosión de los
pellets por filtración. La remosión de la enzima debe ser tal que no debe haber residuos en el
producto final.

5) Beta-amilasa;

Origen: USOS:
Bacillus cereus
Bacillus megaterium
Bacillus subtilis
Bacillus licheniformis Jarabes de almidón

6) Beta-glucanasa;

Origen: USOS:
Aspergillus niger
Bacillus subtilis
Trichoderma harzianum
Bacillus amyloliquefaciens Producción, malteado y
Trichoderma longibrachiatum fermentación de cerveza
normal y "ale", cereales,
productos de panadería

7) Celobiasa;

Origen: Betaglucosidasa
Aspergillus niger
Trichoderma harzianum
Trichoderma reesei
Trichoderma longibrachiatum

8) Catalasa;

Origen: Aspergillus niger


Micrococcus Iysodeicticus

AMBITOS DE USO: Productos de huevo, productos lácteos, quesos.

(Continúa)

-120- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

9) Dextranasa;

Origen: Aspegillus species


Bacillus subtilis
Klebsiella aerogenes
Penicillium funiculosum
Penicillium lilacinum

10) Exo-alfa-glucosídasa; exo-alfa-glucosídasa ínmovllízada;

Origen: Aspergillus niger

11) Celulasa;

Origen: Aspergillus niger


Aspergillus oryzae
Rhizopus delemar
Rhizopus oryzae
Sporotrichum dimorphosphorum
Trichoderma reesei
Thielavia terrestris

AMBITOS DE USO Puede usarse en cantidades que no excedan de la mínima requerida


para producir el efecto técnico deseado, en los siguientes alimentos:

Como coadyuvante para remover la carcasa o caparazón del tejido comestible de los
camarones, remover la masa viceral en el proceso de almejas; elaboración de zumos(jugos)
de frutas yIo hortalizas, panificación, cervezas, extracciones de (café, té, especias),
elaboración del almidón.

12) Carbohídrasa mixta (pectínasa, celulasas y hemícelulasas);

Origen:

a) por fermentación controlada del aspergillus orizae, rhizopus oryzae.

AMBITOS DE USO: Puede usarse en cantidades que no excedan de la mínima requerida


para producir el efecto técnico deseado, en los siguientes alimentos:
Como coadyuvante para remover la carcasa o caparazón del tejido comestible de los
camarones, remover la masa viceral en el proceso de almejas, producción de dextrosa a
partir de almidón, preparación de jarabes a partir de almidón, bebidas alcohólicas, vino,
cerveza, jarabes de chocolate, café líquido, productos de panificación.

b) Por fermentación controlada del aspergillus niger.

AMBITOS DE USO: Puede usarse en cantidades que no excedan de la mínima requerida


para producir el efecto técnico deseado, en los siguientes alimentos: Preparación de
jarabes de almidón, bebidas alcohólicas, cerveza, jugos de fruta, jarabe de chocolate,
productos de panificación, café, vino, dextrosa y productos lácteos

c) Por fermentación controlada de especies de saccharomyces.

AMBITOS DE USO: fabricación de caramelos, helados y modificación de productos


lácteos.

(Continúa)

-121- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

13) Endo-beta-gIucanasa;

Origen: Aspergillus niger


Aspergillus oryzae
Bacillus circulans
Bacillus subtiles
Disporotrichum dimorphosphorum (1)
Penicillium emersonii
Rhizopus dele mar
Rhizopus oryzae
Trichoderma reesei

AMBITOS DE USO:

(1) elaboración de cerveza

14) Esterasa;

Origen: Mucor miehei


Aspergillus niger, trichoderma reesei

Nivel de reiduos: 1O mg/kg de glutaraldehído como máximo

AMBITOS DE USO: La enzima es usada como resaltador o coadyuvante de sabor y en las


siguientes categorías de alimentos a niveles que no excedan de las PCF, que se refiere a, la
mínima cantidad requerida para producir el efecto químico-técnico deseado:

Quesos, quesos curados, requesón, queso crema, queso natural (fresco), rallado, procesado,
untable y otras variedades de quesos.

Aceites y grasas comestibles, incluyendo margarina, salsas para ensaladas, mantequilla,


aceites para ensaladas.

Productos lácteos, incluyendo leches saborizadas, bebidas lácteas, leche deshidratada,


recubrimientos con leche, bocadotos tipo" snacks", productos untables y otros productos de
origen lácteo.

15) Glueoamilasa o amiloglueosidasa;

Origen: Aspergillus amaurii


Aspergillus awamori
Aspergillus niger (1)
Aspergillus oryzae
Rhizopus arrhizus (2)
Rhizopus delemar
Rhizopus niveus
Rhizopus oryzae
Trichoderma reesei

AMBITOS DE USO:

(1) Gelatinización del almidón (hidrólisis) para la producción de bebidas espírituosas y vinagre,
a niveles que no excedan de 0,1 %(m/m) del peso del almidón gelatinizado.

(2) Jarabes de glucosa

(Continúa)

-122- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

16) Isomerasa

a) Isomerasa de glucosa;

Origen: Actinoplanes missouriensis


Arthrobacter sp.
Bacillus coagulans
Streptomyces albus
Streptomyces olivaceus
Streptomyces olivocromogenes
Streptomyces rubiginosus
Streptomyces sp.
Streptomyces violaceo-niger

b) Isomerasa de glucosa inmovilizada;

Origen: Mismo origen que la anterior,


Microbacterium arborences
Streptomyces murinus

Interacción con los alimentos: 10 mg/kg de glutaraldehído como máximo.

AMBITOS DE USO: Jarabes de glucosa isomerizados, jarabe de maíz, jarabes ricos en


fructosa; a niveles que no excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1.

17) Oxidasa de glucosa (glucosa oxidasa);

Origen: fermentación controlada del Aspergillus niger

AMBITOS DE USO: puede usarse para remover el azúcar del huevo líquido, producción de
huevo en polvo, panadería, desoxigenación de bebidas cítricas, mayonesas, productos
pesqueros y cárnicos, productos enlatados, quesos.

18) Hemicelulasa;

Origen: Aspergillus niger


Aspergillus oryzae
Bacillus subtiles
Rhizopus delemar
Rhizopus oryzae
Sporotrichum dimorphosphorum
Trichoderma reesei

AMBITOS DE USO: Zumos (jugos) elaborados de frutas y hortalizas, panadería, cervezas,


extracciones de café té, especias.

19) Invertasa;

Origen: Aspergillus niger


Bacillus subtiles
Klayveromyces fragilis
Saccharomyces carlsbergensis
Saccharomices cerevisiae
Saccharomyces sp.

(Continúa)

-123- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

20) Inulinasa;

Origen: Aspergillus niger


Kluyveromyces fragilis
Sporotrichum dimorphosphorum
Streptomyces sp.

21) Isoamilasa,

Origen: Bacillus cereus

22) Lactasa (Betagalactosidasa);

Origen : Aspergillus niger (1)


Aspergillus oryzae
Kluyveromyces fragilis (2)
Kluyveromices lactis no patógenos (3)
Saccharomices sp.

AMBITOS DE USO:

(1) Productos lácteos


(2) Alimentos preparados para niños de pecho
(3) Puede usarse en productos lácteos, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

23) Lipasa;

Origen: Aspergillus flavus


Aspergillus niger
Aspergillus oryzae (1)
Brevibacterium lineus
Candida lipolytica
Mucor javanicus
Mucor miehei
Mucor Pusillus
Rhizopus arrhizus
Rhizopus delemar
Rhizopus nigricans
Rhizopus niveus

AMBITOS DE USO:

(1) Puede usarse en la fabricación de quesos.

24) Decarboxtlasa de ácido málico;

Origen: Leuconostoc oenos

25) Maltasa o alfaglucosidasa;

Origen: Aspergillus niger


Aspergillus oryzae
Rhizopus oryzae
Trichoderma reesei

(Continúa)

-124- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

26) Melibiasa (Alfa-galactosidasa);

Origen: Mortierella vinacea sp.


Saccharomyces carlsbergensis

27) Niftratoreductasa;

Origen: Micrococcus violagabriella

28) Pectinesterasa;

Origen: Aspergillus niger

29) Pectinliasa;

Origen: Aspergillus niger

30) Poligalacturonasa;

Origen: Aspergillus niger

31) Serina proteinasa;

ORIGEN: USOS:
Streptomyces fradiae
Bacillus licheniformis
Bacillus amyloliquefaciens Hidrolizados de proteína
Bacillus subtilis

32) Pectinasa;

ORIGEN: USOS:
Aspergillus awamora Zumos de frutas y hortalizas
Aspergillus awamori
Aspergillus foetidus Zumos de frutas
Aspergillus niger Zumos de frutas
Aspergillus oryzae Zumos de frutas
Penicillium simplicissium
Rhizopus oryzae
Trichoderma reesei

AMBITOS DE USO: elaboración de cereales, extracciones de café, té y especias, clarificación


de jugos de manzana, clarificación y fabricación de vinos.

33) Proteasa;

Origen: Aspergillus melleus


Aspergillus niger
Aspergillus oryzae (fermentación controlada) (1)
Bacillus cereus
Bacillus licheniformis
Bacillus subtilis
Brevibacterium lineus (2)
Endothia parasitica
Lactobacillus casei (3)
Micrococcus caseolyticus
Mucor miehei (4)
Mucor pusillus (5)

(Continúa)
-125- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

Streptococcus cremoris (6)


Streptococcus lactis (7)
Bacillus amiloliquefaciens (8)

AMBITOS DE USO:
(1) Proceso de enfriamiento de cerveza, ablandamiento de carne, proteínas
hidrolizadas y producción de alimentos para animales.
(2) Productos de panadería
(3) Quesos
(4) Quesos
(5) Quesos
(6) Quesos
(7) Hidrolisis del almidón, Jarabes de glucosa, jarabes de maltosa.
(8) Productos de panadería, hidrolizados de proteína

34) Pululanasa;

Origen: Bacillus acidopullulyticus


Bacillus subtilis
Klebsiella aerogenes

35) Tanasa;

Origen: Aspergillus niger


Aspergillus orhizae

36) Beta-xilosidasa;

Origen: trichoderma reesei

AMBITOS DE USO: Panadería

(37) Xilanasa;

Origen: Aspergillus niger


Sporotrichum dimorphosphorum
Streptomyces sp.
Trichoderma reesei

AMBITOS DE USO: Panadería, elaboración de cereales, fabricación de cervezas, elaboración


de almidón, zumos(jugos), vinos.

38) Enzimas proteolíticas;

Origen: Aspergillus orizae

AMBITOS DE USO: Pueden usarse en la harina de trigo destinada a la elaboración de


biscochos, galletas y productos similares, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

39) Mezcla de carbohidrasa y proteasa;

Origen: Fermentación controlada del bacillus licheniformis no patógeno(bacillus subtilis)

AMBITOS DE USO: Puede usarse de acuerdo a las PCF, ver numeral 4.2.1, en los siguientes
productos:
Bebidas alcohólicas, confites, edulcorantes nutritivos, preparación de jarabes (syrups) de
almidón, elaboración de cerveza, dextrosa, productos de panificación, carne de pescado,
ablandamiento de carne y en la preparación de proteínas hidrolizadas.

(Continúa)
-126- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.20 Sustancias agentes estabilizadores, espesantes y/o gelificantes

6.1.20.1 Los aditivos alimentarías indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico, excepto que en el caso
de los almidones modificados, pueden declararse por su nombre específico o por el nombre genérico
"Almidones modificados", en la forma indicada en el numeral 6.2.1.

6.1.20.2 En el caso del sorbitol o manitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una
ingesta diaria mayor de 50 g de sorbitol o 20 g de manitol, la etiqueta deberá llevar la siguiente
declaración: "El consumo en exceso de sorbitol o manitol puede causar efecto laxante".

6.1.20.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.20.4 Los agentes estabilizadores, espesantes yIo gelificantes (numerales 3.28.25 y 3.28.26)
permitidos para consumo humano son los que se indican en la tabla 19, y están sujetos a lo
establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 18 Lista positiva de sustancias agentes estabilizadores, espesantes y/o gelificantes

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
441 ACEITE DE COLZA Mantequilla de maní. 2,0 % (m/m) del producto
COMPLETAMENTE terminado.
HIDROGENADO
263 ACETATO DE Productos de hornear. 2 000, en el producto
CALCIO (*) listo para consumo.
Quesos. 200, en el producto
terminado.
Gelatinas y preparaciones para 2 000, en el producto
postres. listo para consumo.
Salsas dulces. 1 500, en el producto
listo para consumo.
Otros alimentos: puede usarse en cantidades que no excedan
de 10 mg/kg, en el producto listo para consumo.
400 ACIDO ALGINICO Sopas y mezclas para sopas. De acuerdo a las PCF. ver
(*) numeral 5.2.1
Sardinas y productos análogos en 20 000, únicamente en el
conserva. medio de cobertura, solo
o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-127- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Queso cottage. 5 000, de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes.
406 AGAR-AGAR (*) Alimentos preparados a base de 8 000, del producto termi-
quesos procesados (queso fun- nado, solo o mezclado con
dido). otros estabilizadores y/o
espesantes.
Productos cárnicos. De acuerdo a las PCF. ver
numeral 5.2.1
Sardinas y productos análogos en 20 000, únicamente en el
conserva. medio de cobertura, solo
o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes.
Caballa y jurel en conserva. 20 000, únicamente en el
medio de cobertura, solo
o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.
Sopas, consomés y productos De acuerdo a las PCF. ver
similares. numeral 5.2.1
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmica mente des- o mezclado con otros
pués de la fermentación. estabilizadores y/o
espesantes.
Productos de hornear. 8 000, en el producto
listo para consumo.
Productos de confitería y reves- 20 000, en el producto
timientos para pastelería. listo para consumo.
Caramelos blandos 12 000, en el producto
terminado.
Otros alimentos: en cantidades que no excedan a 2 500 mg/kg
en el producto terminado, ver numeral 5.2.2

403 ALGINATO DE Alimentos preparados a base de 8 000, del producto termi-


AMONIO (*) quesos procesados (queso fun- nado, solo o mezclado con
dido). otros estabilizadores y/o
espesantes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-128- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Queso cottage y queso crema. 5 000, de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros es-
tabilizadores y/o
espesantes.
Pepinos encurtidos. 500, del producto
terminado.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmicamente o mezclado con otros
después de la fermentación. estabilizadores y/o espe-
santes.
Productos de confitería y revesti- 4 000, en el producto
mientos para pastelería. listo para consumo.
Aceites y grasas comestibles. 5 000, en el producto
terminado.
Gelatinas y preparaciones para 5 000, en el producto
postres. listo para consumo.
Salsas y aderezos. 4 000, en el producto
listo para consumo.
Compotas, jaleas y mermeladas 4 000, en el producto
de cítricos. listo para consumo.
Salsas dulces. 5 000, en el producto
listo para consumo.
Otros alimentos: en cantidades que no excedan a 1 000 mg/kg
en el producto terminado, ver numeral 5.2.2.
404 ALGINATO DE Alimentos preparados a base de 8 000, del producto
CALCIO quesos procesados (queso terminado, solo o
fundido). mezclado con otros
estabilizadores
y/o espesantes.
Queso cottage y queso crema. 5 000, de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros es-
tabilizadores y/o
espesantes.
Pepinos encurtidos. 500, del producto
terminado.
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmica mente o mezclado con otros
después de la fermentación. estabilizadores y/o espe-
santes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-129- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Sardinas y productos análogos en 20 000, únicamente en el
conserva. medio de cobertura, solo o
mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Productos de hornear. 20, en el producto listo para
consumo.
Bebidas alcohólicas. 4 000, en el producto listo
para consumo.
Productos de confitería y 4 000, en el producto listo
revestimientos para pastelería. para consumo.

Productos de huevo, numeral 3.29.19 6 000, en el producto listo


para consumo.
Aceites y grasas comestibles. 5 000, en el producto listo
para consumo.

Gelatinas y preparaciones para postres 2 500, en el producto listo


para consumo.
Salsas y aderezos. 4 000, en el producto listo
para consumo.
Compotas, jalea s y mermeladas de 4 000, en el producto
cítricos. terminado.

Salsas dulces. 5 000, en el producto listo


para consumo.
Otros alimentos: en cantidades que no excedan a 3 000 mg/kg en el
producto terminado, ver numeral 5.2.2.
402 ALGINATO DE Alimentos preparados a base de 8 000, del producto terminado,
POTASIO quesos procesados (queso fundido) . solo o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.

Queso cottage y queso crema. 5 000, de la mezcla para


formar la crema, solo o
mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.

Pepinos encurtidos. 500, del producto terminado.

Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo o


yogur tratados térmicamente después mezclado con otros
de la fermentación. estabilizadores y/o
espesantes.

(Continúa)

-130- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Sardinas y productos análogos en 20 000, únicamente en el
conserva. medio de cobertura, solo
o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.
Sopas, consomés y productos 3 000, solo o mezclado
similares. con alginato de sodio, en
el producto listo para
consumo.
Productos cárnicos. De acuerdo a las PCF. ver
numeral 5.2.1
Productos de confitería y revesti- 1 000, en el producto
mientas para pastelería. listo para consumo.
Productos de huevo, 3.29.19 6 000, en el producto
listo para consumo.
Gelatinas y preparaciones para 7 000, en el producto
postres listo para consumo.
Frutas y jugos procesados. 2 500, en el producto
listo para consumo.
Otros alimentos: en cantidades que no excedan a 100 mg/kg
en el producto terminado, ver numeral 5.2.2
405 ALGINATO DE Alimentos preparados a base de 8 000, del producto termi-
PROPILENGLI- quesos procesados(queso fun- nado, solo o mezclado con
COL (*) dido). otros estabilizadores
y/o espesantes.
Queso cottage y queso crema. 5 000, de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.
Pepinos encurtidos. 500, del producto
terminado.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmicamente o mezclado con otros
después de la fermentación. estabilizadores y/o espe-
santes.
Postres lácteos congelados. 5 000, en el producto
listo para consumo.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-131- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Helados de agua y helados de 5 000, en el producto
fruta. listo para consumo.
Productos de hornear. 5 000, en el producto
listo para consumo.
Quesos. 9 000, en el producto
terminado
Productos de confitería y revesti- 5 000, en el producto
mientas para pastelería. listo para consumo.
Aceites y grasas comestibles. 11 000, en el producto
listo para consumo.
Gelatinas y preparaciones para 6 000, en el producto
postres listo para consumo.
Salsas y aderezos. 5 000, en el producto
listo para consumo.
Compotas, jaleas y mermeladas 4 000, en el producto
de cítricos. terminado.
Salsas dulces. 5 000, en el producto
listo para consumo.
Condimentos y sazonadores. 6 000, en el producto
terminado.
Otros alimentos: en cantidades que no excedan a 3 000 mg/kg
en el producto terminado, ver numeral 5.2.2
401 ALGINATO DE Alimentos preparados a base de 8 000, del producto termi-
SOOIO (*) quesos procesados(queso fun- nado, solo o mezclado con
dido). otros estabilizadores
y/o espesantes.
Queso cottage y queso crema. 5 000, de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros esta-
bilizadores y/o espesan-
teso
Pepinos encurtidos. 500, del producto termi-
nado.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmicamente o mezclado con otros es-
después de la fermentación. tabilizadores y/o espe-
santes.
Productos de confitería y revesti- 3 000, en el producto
mientos para pastelería. listo para consumo.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-132- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Condimentos y sazonadores. 6 000, excepto en el pimiento
en tiras para productos de
aceituna, en que se permite
hasta 6 % (m/m), ambos en el
producto terminado.
Gelatinas y preparaciones para 4,0 % (m/m), en el producto
postres. listo para consumo.
Sopas, consomés y productos 3 000, solo o mezclado con
similares. alginato de sodio, en el
producto listo para consumo.
5 000, del producto, solo o
Crema(nata) batida pasteurizada o
mezclado con otros es-
UHT y crema para batir.
tabilizadores y/o espesantes.
20 000, únicamente en el
Sardinas y productos análogos en medio de cobertura, solo o
conserva. mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espesantes.
10% (m/m), del producto
Caramelos duros.
terminado.
Otros alimentos: en cantidades que no excedan a 1 000 mg/kg en el
producto terminado, ver numeral 5.2.2.
1 420 ACETATO DE Hongos en conserva, espárragos, 10 000, solo o mezclado con
ALMIDON arvejas, zanahorias, fréjol verde y maíz otros espesantes, únicamente
dulce en conserva. cuando el producto contenga
mantequilla u otras grasas y
aceites comestibles.
Sopas, consomés y productos Limitado por PCF, ver numeral
similares. 5.2.1.
60 000, solo o mezclado con
otros almidones modificados,
Caballa y jurel en conserva.
únicamente en el medio de
cobertura.
Derivados lácteos acidificados tratados 10 000, solo o mezclado con
térmicamente después de la otros almidones modificados.
fermentación.
Otros alimentos: puede ser usado de acuerdo a las PCF, excepto en
los productos cuyas NTE INEN específicas no lo permitan.
ALMIDON Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12, tabla
1 403
BLANQUEADO 11.

(Continúa)
-133- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
1404 ALMIDON OXIDADO Puede emplearse con forme a lo indicado en ALMIDON
BLANQUEADO.

1400 DEXTRINAS, Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,


ALMIDON tabla 11.
TOSTADO, BLANCO
Y AMARILLO
1 401 ALMIDON TRATADO Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,
CON ACIDO tabla 11.
ALMIDON TRATADO
1 402 CON ALCALlS Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,
tabla 11.

1 405 ALMIDONES Puede emplearse de acuerdo a las PCF, excepto en alimentos


TRATADOS CON cuyas NTE INEN específicas no lo permitan, ver numeral 5.2.1.
ENZIMAS
1 422 DIALMIDON-ADIPATO Puede emplearse con forme a lo indicado en ALMIDON
ACETILADO BLANQUEADO y adicional mente en los siguientes productos:

Alimentos para niños de pecho, 500 mg/100 ml, en el pro-


elaborados a base de soya. ducto listo para consumo,
solo o mezclado con otros
almidones modificados.

Alimentos para niños de pecho, 2 500 mg/100 ml, en el


elaborados a base de aminoácidos producto listo para con-
y/o proteínas hidrolizadas. sumo, solo o mezclado
con otros almidones mo-
dificados.

1 412 FOSFATO DE Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,


DIALMIDON tabla 11.

1414 DIALMIDON Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,


FOSFATO tabla 11.
ACETILADO
1 413 DIALMIDON Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,
FOSFATO tabla 11.
FOSFATADO
1 411 DIALMIDON Puede emplearse con forme a lo indicado en ALMIDON
GLICEROL BLANQUEADO y adicionalmente en los siguientes productos:

Alimentos para niños de pecho, 500 mg/100 ml, en el pro-


elaborados a base de soya. ducto listo para consumo,
solo o mezclado con otros
almidones modificados.

(Continúa)

-134- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Alimentos para niños de pecho, 2 500 mg/100 ml, en el
elaborados a base de aminoácidos producto listo para con-
y/o proteínas hidrolizadas. sumo, solo o mezclado
con otros almidones modi-
ficados.
DIALMIDON-
1 423 Puede emplearse con forme a lo indicado en ALMIDON
GLlCERIL
ACETILADO BLANQUEADO y adicionalmente en los siguientes productos:
Alimentos para niños de pecho, 500 mg/100 ml, en el
elaborados a base de soya. producto listo para con-
sumo, solo o mezclado
con otros almidones
modificados.
Alimentos para niños de pecho, 2 500 mg/100 ml, en el
elaborados a base de aminoácidos producto listo para con-
y/o proteínas hidrolizadas. sumo, solo o mezclado
con otros almidones mo-
dificados.
1440 HIDROXIPROPIL Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,
ALMIDON tabla 11.
1 442 HIDROXIPROPIL Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,
DIALMIDON tabla 11.
FOSFA TO
1 443 HIDROXIPROPIL Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,
DIALMIDON tabla 11.
GLICEROL
1410 FOSFATO DE Puede usarse conforme a lo especificado en el numeral 6.1.12,
MONOALMIDON tabla 11.
ARABINOGALAC-
409 Puede usarse de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1, en los
TONA
(*) siguientes productos:
Aceites esenciales.
Edulcorantes no nutritivos.
Bases saborizantes.
Sazonadores.
Mezclas para postres.
170 BICARBONATO Leche evaporada, leche 3 000, del producto, solo
DE CALCIO condensada, y crema. o mezclado con otros
(*) estabilizadores y/o
espesantes, expresados
como sustancias anhidras.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-135- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes, expresados
como sustancias anhidras.
Otros alimentos: Puede ser usado con seguridad en alimen-
tos, como tal, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
501 BICARBONATO leche evaporada, leche conden- 3 000, del producto, solo
DE POTASIO sada, y crema. o mezclado con otros
(*) estabilizadores y/o espe-
santes, expresados como
sustancias anhidras.
leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes, expresados como
sustancias
anhidras.
Cacao sin cáscara ni germen, 50 000, del producto,
polvillo de cacao, cacao en pasta solo o mezclado con
y torta de prensado de cacao, hodróxidos, bicarbonatos
para fabricar productos de cacao y carbonatos, expresado
y chocolate. como K2CO3 anhidro, en
base a la fracción de
cacao sin grasa.
Cacao en polvo y mezclas secas Véase cacao sin cáscara.
de cacao y azúcar.
Fórmulas para niños de pecho, Puede usarse de acuerdo
alimentos para niños de pecho y a las PCF, ver numeral
alimentos alaborados a base de 5.2.1.
cereales para niños de pecho y
niños de corta edad.
Otros alimentos: Puede ser usado con seguridad en ali-
mentos, como tal, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
170 CARBONATO Cacao sin cáscara ni germen, pol- 50 000, del producto,
DE CALCIO villa de cacao, cacao en pasta y solo o mezclado con hi-
(*) torta de prensado de cacao, para dróxidos, bicarbonatos y
fabricar productos de cacao y carbonatos, expresado
chocolate. como K2CO3 anhidro, en
base a la fracción de
cacao sin grasa.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-136- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Chocolate. 50 000, por transferencia
del cacao empleado en su
elaboración.
Cacao en polvo y mezclas secas Véase cacao sin cáscara.
de cacao y azúcar.
Quesos procesados y alimentos 40 000, del producto ter-
procesados a base de quesos minado.
procesados(queso fundido).
Leche evaporada, leche con- 3 000, del producto, solo
densada, y crema. o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes, expresados como
sustancias anhidras.
Leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes, expresados como
sustancias anhidras.
Compotas y jaleas. 200, de producto, expre-
sado como Ca.
Otros alimentos: Puede ser usado con seguridad en alimentos,
como tal, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
501 CARBONATO Véase usos y dosis permitidos para el BICARBONATO DE
DE POTASIO POTASIO.
(*)
466 CARBOXIMETILCE- Sardinas y productos análogos en 20 000, únicamente en el
LULOSA conserva. medio de cobertura, solo
DE SODIO o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes.
Caballa y jurel en conserva. 2 500, únicamente en el
medio de cobertura solo,
mezclado con otros esta-
bilizadores y/o espesantes
máximo 20 000 mg/kg en
el medio de cobertura.
Queso cottage. 5 000, de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros esta-
bilizadores y/o espe-
santes.
Quesos procesados y alimentos 8 000, del producto ter-
procesados a base de quesos pro- minado solo o mezclado
cesados(queso fundido). con otros estabilizadores
y/o espesantes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-137- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Sopas, consomés y productos 4 000, en el producto
similares. listo para consumo.
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmicamente des- o mezclado con otros
pués de la fermentación. estabilizadores y/o espe-
santes.
Otros alimentos: Puede ser usado con seguridad en alimentos,
de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
407 CARRAGENINA Maíz dulce, hongos, espárragos, 10 000, solo o mezclado
Y SUS SALES DE arvejas verdes y zanahorias, en con otros estabilizadores
Na, K, Ca y NH4 conserva, únicamente cuando el ylo espesantes.
(*) producto contenga mantequilla u
(Gelatina vegetal) otras grasas y aceites.
Quesos procesados y alimentos 8 000, del producto termi-
procesados a base de quesos pro- nado solo o mezclado con
cesados(queso fundido). otros estabilizadores ylo
espesantes.
Queso cottage y queso crema. 5 000, de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros esta-
bilizadores y/o espesan-
teso
Productos cárnicos (jamón curado De acuerdo a las PCF, ver
cocido, espaldilla de cerdo curada numeral 5.2.1.
cocida).
Fórmulas para niños de pecho ela- 30 mg/100 ml, en el pro-
borados a base de leche y soya. ducto listo para consumo,
solo o mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Fórmulas para niños de pecho ela- 100 mg/100ml, en el
borados a base de aminoácidos Producto listo para
y/o proteínas hidrolizadas. consumo, solo o mezclado
con otros estabilizadores
ylo espesantes.
Sardinas y productos análogos en 20 000, únicamente en el
conserva, caballa y jurel en con- medio de cobertura, solo
serva. o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes.
Sopas, consomés y productos si- 5 000, en el producto
milares. listo para consumo.
Productos de baja caloría. 1 000 mg/kg solo o mez-
clado.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-138- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Pepinos encurtidos. 500, del producto termi-
nado.
leche evaporada. 150, del producto termi-
nado.
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espesan-
teso
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmica mente o mezclado con otros es-
después de la fermentación. tabilizadores y/o espesan-
teso
Otros alimentos: Puede ser usado con seguridad en otros ali-
mentos además de los señalados, de acuerdo a las PCF, ver nu-
meral 5.2.1, excepto en productos cuyas NTE INEN específicas
no lo permitan.
CA8EINATO Queso cottage. 30 000, de la mezcla para
DE SODIO formar la crema, solo o
(*) mezclado con otros ca-
seinatos.
Otros alimentos: este aditivo es reconocido como seguro de
usarse en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
460 CELULOSA Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
MICROCRISTALlNA UHT y crema para batir. o mezclado con otros es-
tabilizadores y lo espe-
santes.
333 CITRATO leche evaporada, leche 2 000, del producto, solo,
DE CALCIO condensada, y crema. y 3 000 mg/kg mezclado
(*) con otros estabilizadores
y/o espesantes en total,
expresados como sustan-
cias anhidras.
leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espesan-
tes, expresados como
sustancias anhidras.
Quesos procesados y alimentos 40 000, del producto ter-
procesados a base de quesos minado.
procesados(queso fundido).
Otros alimentos: este aditivo es reconocido como seguro de
usarse en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-139- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
332 ClTRATO Leche evaporada, leche 2 000, del producto, solo,
DE POTASIO condensada, y crema. y 3 000 mg/kg mezclado
(*) con otros estabilizadores
y/o espesantes en total,
expresados como
sustancias anhidras.
Leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes, expresados como
sustancias anhidras.
Quesos procesados y alimentos 40 000, del producto
procesados a base de quesos terminado.
procesados (queso fundido).
Margarina. De acuerdo a las PCF, ver
NumeraI 5.2.1.
Fórmulas para niños de pecho, de acuerdo a las PCF, ver
numeral 5.2.1.
Sopas, consomés V productos De acuerdo a las PCF, ver
similares. numeral.
Otros alimentos: puede usarse con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
331 ClTRATO Puede usarse con seguridad en alimentos de acuerdo a las PCF,
DE SODIO ver numeral 5.2.1, Y adicionalmente, con forme a lo indicado
(*) en el CITRATO DE POTASIO; productos cárnicos y alimentos
para niños de pecho.
331 i CITRATO DIACIDO Puede usarse en la forma indicada para el ClTRATO DE
DE SODIO POTASIO.
(*)
509 CLORURO DE Tomates en conserva, en forma 800, solo o mezclado con
CALCIO de cubitos, rodajas y cuñas. otros endurecedores,
(*) calculados como Ca, y
450 mg/kg, expresados
como Ca en tomates ente-
ros o mitades.
Pomelos, fresas y ensalada de fru- 350, del producto, solo o
tas tropicales, en conserva, man- mezclado con otros endu-
gas en conserva. recedores, calculados
como Ca.
Compotas, jaleas y mermeladas. 1 000, del producto, solo
o mezclado con otros en-
durecedores, expresados
como Ca.
Arvejas verdes en conserva. 350,del producto, expre-
sado como Ca.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-140- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Leche evaporada, leche conden- 2 000, del producto, solo,
sada, y crema. y 3 000 mg/kg mezclado
con otros estabilizadores
y lo espesantes en total,
expresados como sustan-
cias anhidras.
Leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros es-
tabilizadores ylo espe-
santes, expresados como
sustancias anhidras.
Pepinos encurtidos. 250, del producto.
Otros alimentos: los productos indicados en el numeral 6.1.13,
tabla 12.
CLORURO DE
508 POTASIO
Leche evaporada, leche conden- 2 000, del producto, solo,
sada, y crema. y 3 000 mg/kg mezclado
(*) con otros estabilizadores
ylo espesantes en total,
expresados como sustan-
cias anhidras.
Leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros es-
tabilizadores y lo espe-
santes, expresados como
sustancias anhidras.
Otros alimentos: este aditivo es reconocido como seguro de
usarse en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
ESTEARATO DE Este aditivo puede usarse cono tal, con seguridad en alimentos
CALCIO a niveles que no excedan de las PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
485 ESTEAROIL Puede emplearse en productos de 10 000, del peso de la
FUMARATO DE
hornear que no llevan en su pro- harina empleada.
SODlO
(*) ceso levadura.
ESTEAROIL Puede utilizarse con forme a lo indicado en el numeral 6.1.18,
LACTILATO DE
tabla 17.
SODIO
(*)
473 ESTERES DE Puede utilizarse con forme a lo indicado en el numeral 6.1.18,
ACIDOS GRASOS tabla 17.
CON SACAROSA
(*)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-141- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
340 FOSFATO DIBASICO Leche evaporada, leche conden- 2 000, del producto, solo,
DE POTASIO sada, y crema. y 3 000 mg/kg mezclado
(*) con otros estabilizadores
K2HPO4 y/o espesantes en total,
FOSFATO expresados como sustan-
MONOBASICO DE cias anhidras.
POTASIO Leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
KH2PO4 o mezclado con otros es-
(*) tabilizadores y/o espesan-
tes, expresados como
sustancias anhidras.
Sopas, consomés y productos si- 1 000, de fosfatos
milares. totales, expresados como
P2O5, por kg de producto
listo para consumo.
339 FOSFATO Puede emplearse en la forma indicada en el FOSFATO
DIBASICO DIBASICO DE POTASIO, de éste numeral, y adiciomalmente
DE SODIO puede emplearse en quesos procesados en cantidad no mayor
Na2HPO4 de 9 g de fosfatos totales, expresados como fósforo, por kg de
(*) producto terminado.
341 FOSFATO Puede emplearse en la forma indicada en el FOSFATO
MONOBASICO DIBASICO DE POTASIO, de éste numeral, excepto que no debe
DE CALCIO
emplearse en sopas, consomés y productos similares.
Ca(H2PO4)2
(*)
339 FOSFATO Puede emplearse en la forma indicada en el FOSFATO
MONOBASICO DE DIBASICO DE POTASIO, de éste numeral.
SODIO NaH2PO4
(*)
341 FOSFATO leche evaporada, leche 2 000, del producto, solo,
TRIBASICO DE condensada, y crema. y 3 000 mg/kg mezclado
CALCIO con otros estabilizadores
Ca3(PO4)2 y/o espesantes en total,
(*) expresados como sustan-
cias anhidras.
FURCELARANO Maíz dulce, setas(hongos), espá- 10 000, del producto
rragos, arvejas verdes y zana- terminado, solo o
horias, en conserva, únicamente mezclado con otros
cuando el producto contenga estabilizadores
mantequilla u otras grasas y y/o espesantes.
aceites comestibles.
Queso cottage. 5 000 de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros es-
tabilizadores y/o
espesantes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-142- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Pepinos encurtidos. 500, del producto termi-
nado.
Sopas, consomés y productos si- 5 000, en el producto
milares. listo para consumo, solo o
mezclado con carragenina.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmicamente des- o mezclado con otros es-
pués de la fermentación. tabilizadores y/o espe-
santes.
Otros alimentos: además de los productos indicados, este adi-
tivo puede ser usado en otros alimentos, de acuerdo a las PCF,
ver numeral 5.2.1, excepto en aquellos cuyas NTE INEN
específicas no lo permitan.
GELATINA Alimentos preparados a base de 8 000, en el producto,
COMESTIBLE queso procesado. solo o mezclado con otros
(de origen animal) estabilizadores y/o espe-
santes.
Queso cottage V queso crema. 5 000. de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes.
Productos cárnicos (jamón curado De acuerdo a las PCF, ver
cocido, espaldilla de cerdo curada numeral 5.2.1.
cocida).
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Yogur con sabores y productos de 10 000, del producto,
yogur tratados térmica mente solo o mezclado con otros
después de la fermentación. estabilizadores y/o espe-
santes.
408 GLlCANO DE Sazonadores para ensaladas. 5 % (m/m), del producto
LEVADURA DE terminado.
PANADERIA (*) Sustitutos de: postres conge- Puede usarse de acuerdo
lados, crema ácida y quesos para a las PCF, ver numeral
untar. 5.2.1.
Alimentos para picar con sabor a Puede usarse de acuerdo
queso u otros sabores o crema a las PCF, ver numeral
ácida para alimentos para picar 5.2.1.
"snak dips".
GLICERINA (*) Puede usarse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF, ver
numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-143- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
578 GLUCONATO DE Arvejas verdes, en conserva. 350, del producto, expresados
CALCIO como Ca.
(*)
Fresas (frutillas) y ensalada de frutas350, del producto, expresados
tropicales, en conserva. como Ca.
Tomates en conserva, en forma de 800, solo o mezclado con
cubitos, rodajas y cuñas. otros endurecedores, cal-
culados como Ca, y 450
mg/kg, expresados como Ca
en tomates enteros o mitades.
Compotas, jaleas y mermeladas. 200, del producto, expresados
como Ca.
Pepinos encurtidos. 250, del producto, expresados
como Ca.
Otros alimentos: de acuerdo a lo indicado en el numeral 6.1.14, tabla
13.
414 GOMA ARABIGA (*) Maíz dulce, setas(hongos), espá- 10 000, del producto ter-
rragos, arvejas verdes y zanahorias, minado, solo o mezclado con
en conserva, únicamente cuando el otros estabilizadores y/o
producto contenga mantequilla u otras espesantes.
grasas y aceites comestibles.

Alimentos preparados a base de queso 8 000, en el producto, solo o


procesado. mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Pepinos encurtidos. 500, del producto, expresados
como Ca.
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo o
UHT y crema para batir. mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espesantes.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo o
yogur tratados térmica mente después mezclado con otros es-
de la fermentación. tabilizadores y/o espesantes.
Otros alimentos: de acuerdo a lo indicado en el numeral 6.1.14, tabla
13.
410 GOMA DE SEMILLAS Alimentos preparados a base de queso 8 000, en el producto, solo o
DE ALGARROBO procesado. mezclado con otros
(GOMA GARROFIN) estabilizadores y/o
espesantes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-144- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Sardinas y productos análogos, en 20 000, en el producto,
conserva, únicamente en el medio solo o mezclado con otros
de cobertura. estabilizadores y/o espe-
santes.
Queso cottage y queso crema. 5 000. de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes.
Sopas, consomés y productos De acuerdo a las PCF, ver
similares. numeral 4.2.1.
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros es.
tabilizadores y/o espe-
santes.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmicamente o mezclado con otros es-
después de la fermentación. tabilizadores y/o
espesantes.
Fórmulas para niños de pecho y 100 mg/100 ml, en el pro-
alimentos para niños de pecho. ducto listo para consumo,
solo o mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Productos de hornear. 1 500, en el producto
listo para consumo.
Bebidas no alcohólicas y bases 2 500, en el producto
para las mismas. listo para consumo.
Quesos. 8 000, del producto termi-
nado.
Gelatinas y preparaciones para 7 500, en el producto
postres. listo para consumo.
Otros alimentos: en cantidades que no excedan de 5 000
mg/kg, en el producto listo para consumo, ver numeral 5.2.2.
412 GOMA GUAR Maíz dulce, setas (hongos), espá- 10 000, del producto ter-
(*) rragos, arvejas verdes y zana- minado, solo o mezclado
horias, en conserva, únicamente con otros estabilizadores
cuando el producto contenga y/o espesantes.
mantequilla u otras grasas y
aceites comestibles.
Queso cottage y queso crema. 5 000. de la mezcla para
formar la crema, solo o
mezclado con otros esta-
bilizadores y/o espe-
santes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-145- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Alimentos preparados a base de 8 000, en el producto,
queso procesado. solo o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.
Sardinas y productos análogos, en 20 000, en el producto,
conserva, únicamente en el medio solo o mezclado con otros
de cobertura. estabilizadores y/o espe-
santes.
Fórmulas para niños de pecho. 100 mg/100 ml, en el pro-
ducto listo para consumo,
solo o mezclado con otros
estabilizadores y/o espe-
santes.
Pepinos encurtidos, con cobertura De acuerdo a las PCF, ver
de mostaza. numeral 5.2.1.
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros es-
tabilizadores ylo espesan-
teso
Sopas, consomés y productos De acuerdo a las PCF, ver
similares. numeral 5.2.1.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmicamente o mezclado con otros es-
después de la fermentación. tabilizadores y/o espe-
santes.
Otros alimentos: de acuerdo a lo indicado en el numeral 6.1.14,
tabla 13.
416 GOMA KARAYA Queso cottage y queso crema. 5 000. de la mezcla para
(*) formar la crema, solo o
mezclado con otros esta-
bilizadores y lo espesan-
teso
Alimentos preparados a base de 8 000, en el producto,
queso procesado. solo o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmica mente des- o mezclado con otros es-
pués de la fermentación. tabilizadores ylo espesan-
teso
Postres lácteos congelados y mez- 3 000, en el producto
das para los mismos. listo para consumo.
Productos lácteos. 200, en el producto listo
para consumo.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-146- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Caramelos blandos. 9 000, del producto
terminado.
Otros alimentos: en cantidades que no excedan de 20 mg/kg,
en el producto listo para consumo, ver numeral 5.2.2.
413 GOMA Puede emplearse con forme se indica en el numeral 6.1.14,
TRAGACANTO tabla 13 de la presente norma y adicionalmente puede usarse
(*) en caballa y jurel en conserva, únicamente en el medio de
cobertura, en cantidad que no exceda de 20 000 mg/kg, solo o
mezclado con otros estabilizadores y/o espesantes.
415 GOMA XANTAN Sardinas y productos análogos, en 10 000, en el producto
conserva, únicamente en el medio terminado.
de cobertura.
Caballa y jurel en conserva, 20 000, en el producto,
únicamente en el medio de solo o mezclado con otros
cobertura. estabilisadores y/o espe-
santes.
Pepinos encurtidos. 500, en el producto ter-
minado.
Sopas, consomés y productos 3 000, del producto listo
similares. para consumo.
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes.
Queso crema. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espe-
santes.
Yogur con sabores y productos de 5 000, del producto, solo
yogur tratados térmicamente des- o mezclado con otros es-
pués de la fermentación. tabilizadores y/o espe-
santes.
Alimentos preparados a base de 5 000, solo o mezclado
queso procesado. con otros estabilizadores
y/o espesantes, la canti-
dad de los mismos no
debe exceder de 8 000
mg/kg, del producto
terminado.
Otros alimentos: además de los producto indicados, puede utili-
zarse en otros alimentos, de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1.
525 HIDROXIDO DE Puede emplearse como tal en alimentos, de acuerdo a las PCF,
POTASIO ver numeral 5.2.1.
(*)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-147- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
463 HIDROXIPROPILCE Puede emplearse como tal en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
LULOSA numeral 5.2.1.
(*)

464 Puede emplearse como tal en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
HIDROXIPROPIL numeral 5.2.1.
METILCELULOSA (*)

HIPOFOSFITO DE Puede emplearse en emulsiones de aceite de hígado de bacalao, de


SODIO acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
327 Tomates en conserva, en forma de 800, solo o mezclado con
LACTATO DE cubitos, rodajas y cuñas. otros endurecedores,
CALCIO calculados como Ca, y 450
(*) mg/kg, expresados como Ca
en tomates enteros o mitades.
Pomelo, fresas(frutilla) y ensalada de 350, del producto terminado,
frutas tropicales, en conserva. expresados como Ca.

Arvejas verdes, en conserva. 350, del producto terminado,


expresados como Ca.
Pepinos encurtidos. 250, del producto terminado,
expresados como Ca.
Otros alimentos: además de los productos indicados, puede utilizarse
en otros, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en
fórmulas para niños de pecho y alimentos para niños de pecho y
niños de corta edad.
MALTODEXTRINA Puede emplearse como tal en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
numeral 5.2.1.
421 MANITOL ( *) Compotas, jaleas y mermeladas 15 %(m/m), en el producto
comerciales sin normalizar. terminado.
Otros alimentos: puede usarse con seguridad en alimentos a niveles
que no excedan de 2,5 %(m/m), en el producto listo para consumo,
ver numeral 5.2.2.
461 MITILCELULOSA (*)
Puede emplearse como tal en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
numeral 5.2.1.

MONOESTEARATO Puede emplearse como tal en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
DE GLlCERILO (*) numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-148- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
MONO y Pueden emplearse como tal en alimentos, de acuerdo a las PCF,
DIGLlCERIDOS DE ver numeral 5.2.1.
GRASA O ACEITES O
ACIDOS GRASOS
COMESTIBLES
(*)
440 PECTINAS (Pectinas de alto ester, pectinas de bajo ester, pectinas amidas,
(*) ácidos pectínicos y pectinatos), pueden emplearse en los si-
guientes productos:
Setas(hongos), espárragos, arve- 10 000, del producto ter-
jas verdes y zanahorias, en con- minado, solo o mezclado
serva, únicamente cuando el pro- con otros estabilizadores
ducto contenga mantequilla u y/o espesantes.
otras grasas y aceites comes-
tibles.
Alimentos preparados a base de 8 000, del producto ter-
queso procesado. minado, solo o mezclado
con otros estabilizadores
y/o espesantes.
Sardinas y productos análogos, en 20 000, en el producto,
conserva, únicamente en el medio solo o mezclado con otros
de cobertura. estabilizadores y/o espe-
santes.
Caballa y jurel en conserva, 2 500, solo; cuando se
únicamente en el medio de empleen mezcladas con
cobertura. otros estabilizadores ylo
espesantes, la cantidad
total no debe exceder de
20 000 mg/kg del produc-
to terminado.
Compotas, jaleas y mermeladas. 5 000, del producto ter-
minado.
Crema(nata) batida pasteurizada o 5 000, del producto, solo
UHT y crema para batir. o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espesan-
teso
Queso crema. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros es-
tabilizadores y/o espesan-
teso
Yogur con sabores y productos de 10 000, del producto,
yogur tratados térmicamente des- solo o mezclado con otros
pués de la fermentación. estabilizadores y/o
espesantes.
Alimentos para niños de pecho, 1 000 mg/100 ml, en el
únicamente en productos pre- producto listo para
parados a base de frutas. consumo.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-149- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Otros alimentos: además de los productos indicados, puede uti-
lizarse en otros, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
450 i PIROFOSFATO Papas cortadas congeladas 100, del producto,
DISODICO rápidamente, para expresados como P2O5'
Na2H2P2O7 freír, vegetales picados
(*) Sopas, consomés y productos 1 000 de fosfatos totales,
similares. expresados como P2O5'
por kg de producto listo
para consumo.
450 v PIROFOSFATO Sopas, consomés y productos 1 000 de fosfatos totales,
TETRAPOTASICO similares. expresados como P2O5'
K4P 207 por kg de producto listo
(*) para consumo.
450 iii PIROFOSFATO Pueden emplearse como se indica en el PIROFOSFATO
TETRASODICO DISODICO, de este numeral.
Na4P2O7
(*)
450vi PIROFOSFATO DE (mezcla heterogénea de sales de calcio de los ácidos polifos-
CALCIO fóricos de fórmula general Hn+2PnOn+1); puede usarse en los
(*) siguientes productos:
leche evaporada, leche conden- 2 000, del producto, solo,
sada, y crema. y 3 000 mg/kg mezclado
con otros estabilizadores
y/o espesantes en total,
expresados como P2O5'
leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo
o mezclado con otros
estabilizadores y/o
espesantes, expresados
como P2O5.
Otros alimentos: además de los productos indicados, puede uti-
lizarse en otros, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
452ii POLlFOSFATO DE (mezcla heterogénea de sales de potasio de ácidos
POTASIO polifosfóricos condensados lineal mente, de fórmula general
(*) Hn+2Pn03n+1, dónde "n" no es menor que 2); puede usarse en
los siguientes productos:
leche evaporada, leche conden- 2 000, del producto, solo,
sada, y crema. y 3 000 mg/kg mezclado
con otros estabilizadores
y/o espesantes en total,
expresados como P2O5.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-150- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg

Leche en polvo y crema en polvo. 5 000, del producto, solo

o mezclado con otros es-


tabilizadores y/o espe-
santes, expresados como
P2O5.
Sopas, consomés y productos si- 1 000 de fosfatos totales,
milares. expresados como P2O5.
por kg de producto listo
para consumo.

452i POLlFOSFATO DE Pueden emplearse como se indica en el POLlFOSFATO DE

SODIO POTASIO, de este numeral.


(*)

1520 PROPILENGLlCOL Puede emplearse con forme se indica en el numeral 6.1.14,

(*) tabla 13 de la presente norma y adicionafmente puede usarse


en queso cottage, en cantidad no mayor de 5 000 mg/kg de la
mezcla para formar la crema, solo o mezclado con otros estabi-
lizadores y/o espesantes.

442 SALES DE AMONIO Cacao en pasta, torta de prensado 7 000, del producto termi-

DEL ACIDO
de cacao, cacao en polvo y mez- nado.
FOSFATIDICO
clas secas de cacao y azúcar.
Chocolate, chocolate compuesto 7 000, del producto termi-

y chocolate relleno. nado.

420 SORBITOL Compotas, jaleas y mermeladas 30 % (m/m), en el

(*) comerciales sin normalizar. producto terminado.

Otros alimentos: puede usarse con seguridad en alimentos a


niveles Que no excedan de 12,0 % (m/m), en el producto listo
para consumo, ver numeral 5.2.2.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-151- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 18)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
516 SULFATO DE CALCIO Puede emplearse como se indicado en el numeral 6.1.13, Tabla 12 de
(*) la presente norma.
336 TARTRATO ACIDO Puede emplearse como se indicado en el numeral 6.1.13, Tabla
DE POTASIO 12 de la presente norma.
(*)
451ii TRIFOSFATO DE Pueden emplearse como se indica en el POLIFOSFATO DE
POTASIO POTASIO, de este numeral.
( *)
451i TRIFOSFATO DE Pueden emplearse como se indica en el POLIFOSFATO DE
SODIO POTASIO, de este numeral.
(*)
443 ACEITE VEGETAL Este aditivo es usado en una base intermedia como agente es-
BROMADO tabilizador para aceites esenciales usados en la preparación de
bebidas saborizadas de frutas, para los cuales cualquier norma
específica de bebidas no prescribe tal uso, en una cantidad que no
exceda de 15 mg/I de la bebida terminada.

Notas:

1 ) Los ácidos grasas libres (ácido aleico) no deben exceder del 2,5 %
y el índice de yodo no debe ser mayor de 16.

2) El aditivo se encuentra pendiente de los resultados de estudios


toxicológicos adicionales.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-152- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.21 Sustancias agentes leudantes

6.1.21.1 Los aditivos alimentarías indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1

6.1.21.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.21.3 Los agentes gasificantes o leudantes (numeral 3.28.27) permitidos para consumo humano
son los que se indican en la tabla 20, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la
presente norma.

TABLA 19 Lista positiva de sustancias agentes gasificantes o leudantes

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
355 ACIDO ADIPTICO Productos de hornear. 500, en el producto listo
(*) para consumo.
503 BICARBONATO DE Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
AMONIO 5.2.1.
(*)
500 BICARBONATO DE Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
SODIO 5.2.1.
(*)
503 CARBONATO DE Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
AMONIO 5.2.1.
(*)
510 CLORURO DE AMONIO Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
(*) 5.2.1.

290 DIOXIDO DE Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
CARBONO 5.2.1.
(*)
541 FOSFATO ACIDO DE Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
SODIO Y ALUMINIO, 5.2.1.
NaAI3H14(PO4)8.4H2O
342 FOSFATO DIBASICO Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
DE 5.2.1.
AMONIO (NH4)2HPO4
(*)
341 FOSFATO Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
MONOBASICO DE 5.2.1.
CALCIO Ca(H2PO4)2
(*)
527 HIDROXIDO DE Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
AMONIO 5.2.1.
(*)
327 LACTATO DE Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
CALCIO 5.2.1, excepto que no debe emplearse en fórmulas para
(*) niños de pecho y alimentos para niños de pecho.

339 i PIROFOSFATO Puede emplearse como tal de acuerdo a las PCF, ver numeral
ACIDO 5.2.1.
DE SODIO Na2H2P2O7
(*)
516 SULFATO DE Productos de hornear. 13 000, en el producto
CALCIO listo para consumo.
(*)
(*) Aditivo multipropósito

-153- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.22 Sustancias agentes lubricantes y desmoldeadores

6.1.22.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1

6.1.22.2 En el caso del sorbitol o manitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una
ingesta diaria mayor de 50 g de sorbitol o 20 g de manitol, la etiqueta deberá llevar la siguiente
declaración: "El consumo en exceso de sorbitol y/o manitol puede causar efecto laxante".

6.1.22.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29

6.1.22.4 Los agentes lubricantes y desmoldeadores (numeral 3.28.28) permitidos para consumo
humano son los que se indican en la tabla 21, y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la
presente norma.

TABLA 20 Lista positiva de sustancias agentes lubricantes y desmoldeadores

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
ACEITE DE Caramelos duros. 500, del producto
CASTOR terminado.
905a ACEITE MINERAL Cápsulas y tabletas que concen- 6 000, de la cápsula o
BLANCO DE trados de sabores, especias, tableta.
CALIDAD condimentos y nutrientes para
ALlMENTARIA uso en alimentos, exceptuando
(*) productos de confitería.
Cápsulas y tabletas que contienen 6 000, de la cápsula o
alimentos para uso dietético es- tableta.
pecíal.
Productos de hornear. 1 500, en el producto
listo para consumo.
Frutas y vejetales, deshidratados. 200, del producto
terminado.
Albúmina de huevo deshidratada. 1 000, del producto
terminado.
Levadura. 1 500, del producto
terminado.
Productos de confitería. 2 000, del producto
terminado.
NOTA: El aceite mineral blanco puede usarse en
combinación con todos los hidrocarburos del petróleo
permitidos para uso en alimentos en cantidades que no
excedan a las señaladas en esta tabla.
901 CERA DE ABEJAS, Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.3, tabla
(blanca y amarilla) 2, de la presente norma.
(*)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-154- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 20)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg

902 CERA Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.3, tabla

CANDELlLLA 2, de la presente norma.


(*)

903 CERA CARNAUBA Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.3, tabla

(*) 2, de la presente norma.

ESTEARATO DE Puede usarse en alimentos a niveles que no excedan de las

CALCIO PCF, ver numeral 5.2.1.


(*)

421 MANITOL Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.14, tabla

(*) 13, de la presente norma.

387 OXIESTEARINA Aceites y grasas vegetales para 1 250, del aceite o

(*) panificación. grasa empleada.

PETROLATUM Productos de hornear. 1 500, en el producto

(*) listo para consumo,


solo o mezclado con
aceite mineral blanco.
Productos de confitería. 2 000, del producto
terminado.
Frutas y vegetales, deshidratados. 2 000, del producto
terminado.
Albúmina de huevo, deshidratada. 1 000, del producto
terminado.

NOTA: El petrolatum puede usarse en combinación con


todos los hidrocarburos del petróleo permitidos para uso en
alimentos en cantidades que no excedan a las señaladas en
esta tabla.

420 SORBITOL Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.14, tabla

(*) 13, de la presente norma.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-155- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.23 Sustancias agentes reguladores de la acidez

6.1.23.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1

6.1.23.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.23.3 Las sustancias agentes agentes reguladores de la acidez (numeral 3.28.29) permitidos para
consumo humano son los que se indican en la tabla 22 , y están sujetos a lo establecido en el
numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 21 Lista positiva de sustancias agentes reguladores de la acidez

SIN USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


ADITIVO mg/kg
263 ACETATO DE Productos de hornear 2 000, en el producto termi-
CALCIO(*) nado.
Ca(CH3.COO)2 Quesos. 200, en el producto terminado
Gelatinas, pudines y 2 000, en el producto termi-
rellenos. nado.
Salsa dulces y jarabes. 1 500, en el producto termi-
nado.
262 ACETATO DE Cereales de desayuno. 70, en el producto terminado
SODIO Productos de granos y pas- 6 000, en el producto termi-
CH3COONa tas (fideos tallarines). nado.
Aceites y grasas comes- 5 000, del producto terminado
tibles.
Alimentos para picar 6 000, en el producto termi-
(3.29.2) nado.
Caramelos duros. 1 500, del producto terminado
Compotas(conservas de fru- 1 200, del producto terminado
tas) y jaleas, y mermeladas
de cítricos.
Productos cárnicos. 1 200, en el producto termi-
nado.
Caramelos blandos. 2 000, del producto terminado
Sopas y mezclas de sopas, 500, en el producto terminado
incluyendo sopas.
preparadas de carne, pes-
cado, pollo, vegetales o
combinaciones de estas.
Salsa dulces y jarabes 500, en el producto terminado
consomés y productos simi- PCF.
lares.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-156- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
260 ACIDO Quesos procesados y ali- 40 g/kg de producto, solo o
ACETICO mentos preparados a base mezclado con otros emulsio-
CH3COOH de quesos procesados. nantes, calculados como sus-
(*) tancias anhidras.
Hongos encurtidos. 20 g/kg, del producto termi-
nado.
Productos de hornear. 2 500, en el producto termi-
nado.
Quesos en general. 8 000, del producto terminado
Sustitutos de productos 8 000, del producto terminado
lácteos.
Goma de mascar. 5 000, del producto terminado
Condimentos y sazonado res 90 g/kg, del producto termi-
nado.
Aceites y grasas comes- 5 000, del producto terminado
tibles.
Salsas y jugos para salsas, 30 000, del producto termi-
incluyendo salsas y jugos nado.
de carne, tomate, leche,
mantequilla y salsas espe-
ciales.
Productos cárnicos. 6 000, en el producto termi-
nado.
Tomates, espárragos, sardi- PCF
nas y productos análogos
en conserva, alimentos en-
vasados para niños de pe-
cho, pepinos encurtidos,
salsa picante de mango,
hongos comestibles y sus
productos (excepto hon-
gos encurtidos), consomés
y productos similares,
mayonesa.
355 ACIDO ADIPTICO Productos de hornear. 500, en el producto terminado
COOH.(CH2)4.COOH Bebidas no alcohólicas. 50, del producto terminado
(*) Condimentos y sazonadores 50 g/kg, del producto termi-
nado.
Sustitutos de productos 4 500, del producto terminado
lácteos.
Aceites y grasas comesti- 3 000, del producto terminado
bles.
Productos lácteos conge- 4, del producto terminado
lados.
Gelatinas y pudines. 5 500, en el producto termi-
nado.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-157- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Salsas y jugos para salsas, 1 000, del producto terminado.
incluyendo salsas y jugos
de carne, tomate, leche,
mantequilla y salsas es-
peciales.
Productos cárnicos. 3 000, en el producto termi-
nado.
Alimentos para picar (ver 13 000, en el producto termi-
3.29.2). nado.
330 ACIDO CITRICO Barritas y porciones de 1 000, solo o mezclado con
(*) pescado apanadas o rebo- otras sales emulsionantes
(COOH)3.(CH2)2.COH zadas y congeladas rápi-
damente (solo para reves-
timiento), bloques de filetes
de pescado, carne de pes-
cado picada y mezclas de
filetes y carne de pescado
picada congelada rápida-
mente.
Hongos comestibles y sus PCF
productos.
Hongos esterilizados (en 5 000, solo o mezclado con
conserva). ácido láctico.
Cacao en polvo y mezclas 5 000, solo o mezclado con
secas de cacao y azúcar. ácido L- tartárico, en la fracción
de cacao (como alternativa al
ácido fosfórico).
Cacao sin cáscara ni ger- 5 000, solo o mezclado con
men y polvillo de cacao, ácido L- tartárico, en el cacao
cacao en pasta y torta de
prensado de cacao.
Aceitunas de mesa Alimen- 15 g/kg
tos envasados para niños
de pecho.
Alimentos elaborados a 25 g/kg, referido al peso en
base de cereales para niños seco.
de pecho y niño de corta
edad.
Quesos procesados y ali- 40 g/kg, solo o mezclado con
mentas elaborados a base otros acidificantes y
de quesos procesados. emulsionantes, calculados
como sustancias anhidras.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-158- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Productos concentrados de Para mantener el pH a un nivel
tomate. no superior a 4,3.
Compotas(conservas de fru- Para mantener el pH a un nivel
tas) y jaleas, mermeladas entre 2,8 y 3,5.
de cítricos.
Jugo de piña conservado PCF, no se permite si se ha
por medios físicos exclu- añadido azúcares.
sivamente.
Palmito en conserva, salsa Para mantener el pH a un nivel
picante de mango. no superior a 4,6, pasteuriza-
dos solo térmicamente.
Jugo concentrado de piña PCF
con conservantes (para la
elaboración de otros pro-
ductos).
NOT A: Esta sustancia es generalmente reconocida como
segura de usarse, de acuerdo a PCF
ACIDO
338 Camarones en conserva. 850, de producto terminado
FOSFORICO
Carne de cangrejo en con- 5 000, de producto terminado,
PO4H3 serva. solo o mezclado con fosfato
(*) disódico, expresado como
P2O5.
Quesos procesados (queso 9 g de fosfatos totales,
fundido) y alimentos prepa- expresado como fósforo, por
rados a base de quesos pro- kilogramo de producto ter-
cesados. minado.
Cacao en polvo(cacao y 2 500 de cacao, expresado
mezclas seca de cacao y como P2O5 (como alternativa a
azúcar), cacao sin cáscara los ácidos cítrico y L-tartárico)
ni germen ni polvillo de
cacao en pasta y torta de
prensado de cacao.
Chocolate. 2 500 de cacao, expresado
como P2O5. por transferencia
de las materias primas.
Grasa y aceites comestibles 100, solo o en combinación
con mezcla de isopropil citrato
y citrato monoglicérido.
NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como
segura de usarse, de acuerdo a PCF

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-159- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
297 ACIDO FUMARICO Compotas(conservas de fru- 3 000, solo o mezclado con
HOOCCH:HCCOOH tas) y jaleas, mermelada de ácido tartárico y sus sales,
cítricos. expresado como ácido, para
mantener el pH entre 2,8 y 3,5

NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como

segura de usarse, de acuerdo a PCF

ACIDO LACTICO Compotas(conservas de fru- La cantidad requerida para


(L-D-Y DL-) tas) y jaleas, mermelada de mantener el pH entre 2,8 y 3,5
CH3HCOH.COOH cítricos.
(*) Concentrados elaborados La cantidad requerida para
de tomate mantener el pH en un nivel no
superior a 4,3.
Barritas y porciones de pes- 1 000
cado apanadas o rebozadas
y congeladas rápidamente
(solo para revestimiento)
Alimentos envasados para 2 000
niños de pecho.
Alimentos elaborados a 15 g/kg, referido al peso en
base de cereales para niños seco.
de pecho y niños de corta
edad.
Aceitunas de mesa. 15 g/kg
Quesos procesados y 40 g/kg, solo o mezclado con
alimentos preparados a otros acidificantes y emul-
base de quesos procesados sionantes, calculados como
sustancias anhidras.
Palmito en conserva. Para mantener el pH en un
nivel no superior a 4,6 (pro-
ducto pasteurizado solo tér-
mica mente) .
Hongos comestibles y sus PCF; 5 g/kg, solo o mezclado
productos. con ácido cítrico únicamente
para hongos esterilizados.

NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como

segura de usarse, de acuerdo a PCF.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-160- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
296 ACIDO MALICO Compotas(conservas de fru- La cantidad requerida para
(DL-) tas) y jaleas, mermelada de mantener el pH entre 2,8 y 3,5
HOOC.CH2CHO
cítricos.
H.COOH
(*) Concentrados elaborados La cantidad requerida para
de tomate. mantener el pH en un nivel no
superior a 4,3.
Jugo concentrado de piña PCF
con sustancias conservan-
tes (solo para la elaboración
de otros productos).
Coliflores congeladas rápi- PCF, utilizado como coadyu-
damente, maíz en mazorca vante de elaboración en el agua
congelado rápidamente, para escaldar o enfriar.
maíz en grano entero con-
gelado rápidamente.
Bebidas no alcohólicas 34 g/kg, del producto termi-
nado.
Goma de mascar. 30 g/kg, del producto termi-
nado.
Gelatinas, pudines y relle- 8 g/kg, en el producto listo
nos. para consumo.
Caramelos duros. 69 g/kg, del producto termi-
nado.
Frutas y jugos procesados. 35 g/kg, del producto termi-
nado.
Caramelos blandos. 30 g/kg, del producto termi-
nado.
Otros alimentos, excepto 7 000, en el producto listo para
fórmulas y alimentos para consumo.
niños de pecho.
ACIDO
363 Condimentos y sazonadores 840, del producto terminado
SUCCINICO
HOOC.CH2.CH2.
Productos cárnicos. 61, en el producto listo para
COOH
(*) consumo.
ACIDO T ART
334 Concentrados elaborados La cantidad requerida para
ARICO
(L (+) -) (*) de tomate. mantener el pH en un nivel no
superior a 4,3.
HOOC.HCOH.HCO
H.COOH
Compotas (conservas de 3 g/kg, solo o mezclado con el
frutas) y jaleas, mermelada ácido, ácido fórmico y sus
de cítricos. sales, expresados como ácido,
para mantener el pH entre 2,8
y 3,5.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-161- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Cacao en polvo(cacao y 5 g/kg, solo o mezclado con
mezclas seca de cacao y ácido cítrico, en la parte de
azúcar), cacao sin cáscara cacao (como alternativa al
01 germen ni polvillo de ácido fosfórico).
cacao, cacao en pasta y
torta de prensado de cacao
Mayonesa. 5 g/kg
Concentrados elaborados La cantidad requerida para
de tomate. mantener el pH en un nivel no
superior a 4,3.
Palmito en conserva. Para mantener el pH en un
nivel no superior a 4,6
(producto pasteurizado solo
térmica mente) .
Consomés y productos si- 250, en el producto listo para
milares. consumo.
Aceitunas de mesa. 15 g/kg, del producto termi-
nado.
NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como
segura de usarse, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
CARBONATO DE
503
AMONIO
HIDROGEN
NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
CARBONATO
(BICARBONATO) seguras de usarse de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
DE AMONIO
NH4CO3;
NH4HCO3
(*)
CARBONATO DE
501 Compotas(conservas de fru- La cantidad requerida para
POTASIO
HIDROGEN
tas) y jaleas, mermelada de mantener el pH en un nivel
CARBONATO
(BICARBONATO) cítricos. entre 2,8 y 4,2
DE POTASIO
CO3K2;CO3HK NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
(*) seguras de usarse de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
CARBONATO DE
500 Compotas(conservas de fru- La cantidad requerida para
SODIO
HIDROGEN
tas) y jaleas, mermelada de mantener el pH en un nivel
CARBONATO
532 (BICARBONATO) cítricos. entre 2,8 y 3,5.
DE SODIO Concentrados elaborados La cantidad requerida para
CO3Na2;CO3HNa de tomate. mantener el pH en un nivel no
(*) superior a 4,3

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-162- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
Mantequilla y mantequilla 2 000, solo o mezclado con
de suero. otros neutralizantes, expresados
como sustancias anhidras, so-
lamente para reajustar el pH.
Fórmula en polvo para la PCF, salvo que el nivel total de
alimentación de niños de Na en el alimento no debe
pecho y niños de corta exceder de 21 mg por 100
edad. kilojulios disponibles (85 mg
por 100 calorías disponibles

NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como


segura de usarse, de acuerdo a PCF.
170 CARBONATO DE Alimentos elaborados a PCF
CALCIO base de cereales para niños
CO3Ca de pecho y niños de corta
(*) edad.

NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como

segura de usarse, de acuerdo a PCF.

504 CARBONATO
DE MAGNESIO
HIDROGEN
NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
CARBONATO
(BICARBONATO) seguras de usarse de acuerdo a PCF.
DE MAGNESIO
CO3Mg;
(CO3Mg)4Mg(OH).5H2O
(*)
CITRATO DE
333 Compotas (conservas de 3 000, solo o mezclado con el
CALCIO
(C6H5O7)2Ca frutas) y jaleas, mermelada ácido, ácido tartárico y sus
de cítricos para mantener el sales, expresados como ácido
pH a un nivel entre 2,8 y
3,5.
CITRATO DE
332 Compotas(conservas de fru- La cantidad requerida para
POTASIO
CITRATO
tas) y jaleas, mermelada de mantener el pH en un nivel
DIACIDO
POTASICO cítricos. entre 2,8 y 4,2.
CITRATO
TRIPOTASICO
C6H5O7K3.H2O
(*)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-163- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
CITRATO
331 Compotas(conservas de fru- La cantidad requerida para
DIACIDO
SODICO tas) y jaleas, mermelada de mantener el pH en un nivel
CITRATO
cítricos. entre 2,8 y 3,5
MONOACIDO DI
SODICO
CITRATO
TRISODICO
C6H5O7Na.2H2O
(*)
ACETATO DE
262 Productos de hornear. 4 000, en el producto listo para
SODIO
DIACETATO DE
consumo
SODIO
CH3COONa.3H2O
(*) Aceites y grasas comes- 1 000, del producto terminado
tibles.

Productos cárnicos. 1 000, del producto terminado

Caramelos blandos. 1 000, del producto terminado

Salsas y jugos para salsas, 2 500, del producto terminado


incluyendo salsas y jugos
de carne, tomate, leche,
mantequilla y salsas espe-
ciales.
Alimentos para picar 500, del producto terminado
(3.29.2).
Sopas y mezclas de sopas, 500, en el producto listo para
incluyendo sopas prepara- consumo
das de carne, pescado, po-
llo, vegetales o combina-
ciones de estas.
FOSFATO DE
342
AMONIO
(mono- y dibasico)
NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
(NH4)2HPO4
NH4H2PO4 seguras de usarse de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
FOSFATO DE
341
CALCIO
(mono-, di-, y
tribasico) NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
Ca(H2PO4)2;
Ca(H2PO4); seguras de usarse de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
Ca3(PO4)2

(*)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-164- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
FOSFATO DE
339 Mantequilla y mantequilla 2 000, solo o mezclado con
SODIO
(mono-, di-, y
de suero otros neutralizantes, expre-
tribasico)
NaH2PO4; sados como sustancias anhi-
Na2HPO4; dras, únicamente para reajustar
Na3PO4
el pH,
(*)
NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
seguras de usarse de acuerdo a PCF
FUMARATO DE
368 Compotas(conservas de 3 000, solo o mezclado con
AMONIO
FUMARATO DE
367 frutas) y jaleas, mermelada ácido tartárico y sus sales,
CALCIO
de cítricos expresado como ácido, para
FUMARATO DE
366 mantener el pH entre 2,8 y 3,5
POTASIO
FUMARATO DE
365
SODIO
(CHCOO)2.HNH4
(CHCOO)2Ca.3H2O NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
(CHCOO)2,HK seguras de usarse de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
(CHCOO)2,HNa
527 HIDROXIDO DE Polvillo de cacao, cacao en 50 g/kg de cacao sin grasa,
AMONIO pasta y torta prensada de solo o mezclado con carbo-
NH4OH cacao, para la fabricación natos, bicarbonatos e hidró-
de productos de cacao y xidos, expresado como K2CO3
chocolate anhidro.
Cacao en polvo y mezclas 50 g/kg de cacao sin grasa,
secas de cacao y azúcar solo o mezclado con carbo-
natos, bicarbonatos e hidró-
xidos, expresado como K2CO3
anhidro.

NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como


segura de usarse, de acuerdo a PCF, ver numeral 5.2.1.
526 HIDROXIDO DE Mantequilla y mantequilla 2 000, solo o mezclado con
CALCIO de suero otros neutralizantes, expre-
Ca(OH)2 sados como sustancias anhi-
(*) dras, únicamente para reajustar
el pH,

NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como


segura de usarse en alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral
5.2.1,

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-165- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MÁXIMA


mg/kg
575 GLUCONATO- Embutidos en general (sala- 3 000, del producto terminado
DELTALACTONA mi), como coadyubante de
maduración
528 HIDROXIDO DE NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como
MAGNESIO
Mg(OH) (*)
525 HIDROXIDO DE Polvillo de cacao, cacao en 50 g/kg de cacao sin grasa, solo o
POTASIO KOH (*) pasta y torta prensada de mezclado con carbonatos,
cacao, para la fabricación de
bicarbonatos e hidróxidos,
productos de cacao y
expresado como K2CO3 anhidro
chocolate.

Cacao en polvo y mezclas 50 g/kg de cacao sin grasa, solo o


secas de cacao y azúcar.
mezclado con carbonatos,
bicarbonatos e hidróxidos,
expresado como K2CO3 anhidro

NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como segura


de usarse en alimentos, de acuerdo a PCF.
524 HIDROXIDO DE Mantequilla y mantequilla de 2 000, solo o mezclado con otros
SODIO NaOH (*) suero. neutralizantes, expresados como
sustancias anhidras, únicamente
para reajustar el pH.
Polvillo de cacao, cacao en 50 g/kg de cacao sin grasa, solo o
pasta y torta prensada de mezclado con carbonatos,
cacao, para la fabricación de bicarbonatos e hidróxidos,
productos de cacao y expresado como K2CO3 anhidro
chocolate.

Cacao en polvo y mezclas 50 g/kg de cacao sin grasa, solo o


secas de cacao y azúcar. mezclado con carbonatos,
bicarbonatos e hidróxidos,
expresado como K2CO3 anhidro
327 LACTATO DE Compotas (conservas de 200, solo o mezclado con otros
CALCIO frutas) y jaleas, y mermelada endurecedores, expresados como
(CH3.CHOH.COO) de cítricos Ca, para mantener el pH entre 2,8
2Ca.5H2O (*) y 3,5

(*) aditivo multipropósito

(Continúa)

-166- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
326 LACTATO DE Compotas (conservas de En la cantidad requerida para
PORTASIO frutas) y jaleas, y mermelada de mantener el pH entre 2,8 y 3,5
CH3.CHOH.COOK cítricos.
325 LACTATO DE Mayonesa, margarina, PCF
SODIO consomés y productos
CH3.CHOH.COO similares
Na
352 MALATO DE Compotas (conservas de 200, solo o mezclado con otros
CALCIO MALATO frutas) y jaleas, y mermelada de endurecedores, expresados como
ACIDO DE cítricos. Ca, para mantener el pH entre 2,8 y
CALCIO (DL-) 3,5
C4H4O5Ca.2H2O
(*)
351 MALATO DE Compotas (conservas de En la cantidad requerida para
POTASIO frutas) y jaleas, y mermelada de mantener el pH entre 2,8 y 3,5
MALATO ACIDO cítricos.
DE POTASIO Mayonesa, margarina, PCF
(DL-) consomés y productos
C4H4O5K2 similares
(*)
350 MALATO DE Compotas (conservas de En la cantidad requerida para
SODIO MALATO frutas) y jaleas, y mermelada de mantener el pH entre 2,8 y 3,5
ACIDO DE SODIO cítricos.
(DL-) Mayonesa, margarina, PCF
C4H4O5Na2 consomés y productos
(*) similares
529 OXIDO DE
CALCIO Ca(OH)2 NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
530 OXIDO DE seguras de usarse en alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral
MAGNESIO 5.2.1.
Mg(OH)2
(*)
523 SULFATO DE
ALUMINIO
(SO4)2AINH4.12H2O NOTA: Estas sustancias son generalmente reconocidas como
522 SULFATO DE seguras de usarse en alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral
ALUMINIO Y 5.2.1.
POTASIO
(SO4)2AIK.12H2O
(*)

(Continúa)

-167- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 21)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
521 SULFATO DE NOTA: Esta sustancia es generalmente reconocida como
ALUMINIO segura de usarse en alimentos, de acuerdo a PCF, ver numeral
y SODIO
5.2.1.
(SO4)2AINa.12H2O
(*)
354 TARTRATO DE Compotas(conservas de fru- 3 000, solo o mezclado con
CALCIO tas) y jaleas. ácido, ácido fumárico y sus
(CHOHCOO)2Ca.4H2O sales, expresado como ácido
336 TARTRATO DE Compotas(conservas de 3 000, solo o mezclado con
POTASIO frutas) y jaleas, y ácido, ácido fumárico y sus
L(+) mermelada de cítricos sales, expresado como ácido,
para mantener el pH entre 2,8
(CHOHCOO)K2.1/2H2O y 3,5.
Consomés y productos 250, en el producto terminado
similares.
Jugos y frutas, conser- PCF
vados por medios físicos
exclusivamente.

Mayonesa. 5 000

Margarina. PCF
335 TARTRATO DE Compotas(conservas de 3 000, solo o mezclado con
SODIO frutas) y jaleas, y ácido, ácido fumárico y sus
L (+) mermelada de cítricos. sales, expresado como ácido,
para mantener el pH entre 2,8
(CHOHCOO)Na2.1/2H2O y 3,5.
Consomés y productos si- 250, en el producto terminado
milares.
Mayonesa. 5 000
Margarina, quesos. PCF
Aceites y grasas PCF
comestibles.
337 TARTRATO DE Compotas(conservas de fru- 3 000, solo o mezclado con
SODIO Y tas) y jaleas, y mermelada ácido, ácido fumárico y sus
POTASIO L(+) de cítricos comestibles. sales, expresado como ácido,
(*) para mantener el pH entre 2,8
(CHOHCOO)NaK.4H2O y 3,5.
Consomés y productos 250, en el producto terminado
similares.
Mayonesa. 5 000
Margarina, quesos. PCF

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-168- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.24 Sustancias para revestímíentos, películas y compuestos relacionados

6.1.24.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.24.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.24.3 Las sustancias para revestimientos, películas y compuestos relacionados (numeral 3.28.30),
permitidos para consumo humano son los que se indican en la tabla 23 y están sujetos a lo
establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 22 Lista positiva de sustancias para revestimiento, películas y compuestos


relacionados.

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


905 ACEITE MINERAL Líquidos de fermentación en la preparación de vinagre y Vino,
BLANCO para prevenir o retardar el contacto con el aire, la eva-
(*) poración y la contaminación con levaduras no deseables du-
rante la fermentación. Puede usarse de acuerdo a las PCF,
ver numeral 5.2.1.
Frutas vegetales frescas, como revestimiento protector.
Puede usarse de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
Salmuera empleada en la preparación de vegetales encurti-
dos como una película protectora. Puede usarse de acuerdo
a las PCF, ver numeral 5.2.1.
570 ACIDOS GRASOS (Ácido Cúprico, Ácido Caprílico, Ácido Láurico, Ácido Mirís-
(*) tico, Ácido Oleico, Ácido Palmítico y Ácido Esteárico) Puede
emplearse sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1.
405 ALGINATO DE Puede emplearse como coadyuvante en revestimiento para
PROPILEN GLlCOL usar sobre frutas, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
ACIDO OLEICO Puede emplearse sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a
DERIVADO DE las PCF, ver numeral 5.2.1.
ACIDOS
GRASOS DEL
ACEITE
DE SEBO
(*)
908 CERA DE SALVADO Confites, frutas frescas y vegetales frescos. 50 mg/kg del
DE ARROZ producto terminado.
COLOFOMIA
Puede emplearse sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a
(RESINA
DE MADERA) las PCF, ver numeral 5.2.1
905b PARAFINA Puede emplearse con forme a lo indicado en la CERA DE
PETROLEO, natural o sintética.
CERA DE PETROLEO Quesos, frutas frescas, y vegetales frescos. 50 mg/kg del
NATURAL O
producto terminado.
SINTETICA

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-169- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 22)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


NAFTA DE PETROLEO Puede emplearse como coadyuvante en revestimientos
para usar sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1.
MORFOLlNA Puede emplearse como componente de revestimientos a
base de ácidos grasos, para emplear sobre frutas y
vegetales frescos, de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1.
COLOFONIA (RESINA DE Parcialmente desmineralizada o como sal de calcio. Puede
MADERA) emplearse sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1.
COLOFOMIA (RESINA DE Puede emplearse sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo
MADERA) (Parcialmente a las PCF, ver numeral 5.2.1.
hidrogenada)
COPOLlMEROS DE
Puede emplearse sobre frutas cítricas frescas, aplicados
CLORURO
DE VINILO y CLORURO DE en forma de una dispersión que contenga como mínimo
VINILlDENO un 75 % de agua, al momento de aplicarla.
DECILBENZENO Puede emplearse como coadyuvante en revestimientos
SULFONATO DE SODIO para emplearse sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1.
ESTER PENT AERITRITAL
Puede emplearse sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo
DE
ANHIDRIDO MALEICO- a las PCF, ver numeral 5.2.1.
COLOFOMIA (Resina de
madera) MODIFICADA
911 ESTERES METILlCOS DE Puede emplearse sobre uvas pasas, aplicados en forma
ACIDOS GRASOS de emulsión acuosa al 3 % (m/m) o menos, de manera
PRODUCIDOS DE GRASAS
Y que el residuo sobre el producto no sea mayor de 200
ACEITES COMESTIBLES
mg/kg.
HIDROCARBUROS Puede emplearse de acuerdo a las PCF, ver numeral
ISOPARAFINICOS 5.2.1, en los siguientes productos:
SINTETICOS Revestimiento para frutas y vegetales.
DE PETROLEO Revestimiento para huevos frescos.
Líquidos de fermentación en la preparación de vinagre y
vino, para prevenir o retardar el contacto con el aire, la
evaporación y la contaminación con levaduras no desea-
bles durante la fermentación.
Salmuera empleada en la preparación de vegetales
encurtidos, como una película protectora.

HIDROCARBUROS
Puede emplearse de acuerdo a las PCF, ver numeral
LIVIANOS
DEL PETROLEO SIN OLOR 5.2.1, en los productos indicados para HIDROCARBUROS
ISOPARAFINICOS.
PARAFINA SINTETICA y Puede emplearse sobre las siguientes frutas frescas:
DERIVADOS SUCCINICOS limas, mandarinas, melones; de acuerdo a las PCF, ver
numeral 5.2.1.
PERSULFATO DE POTASIO Puede emplearse como coadyuvante en revestimientos
para emplear sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1

(Continúa)

-170- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 22)

SIN ADITIVOS USOS PERMITIDOS

MONOGLlCERIDOS Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF,

ACETILADOS ver numeral 5.2.1.


(*)

PETROLATUM Puede emplearse sobre frutas y vegetales frescos, de acuerdo a

(*) las PCF, ver numeral 5.2.1

1521 POLlETILENGLlCOL Puede emplearse como coadyuvante en revestimientos para

usar sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a las PCF, ver


numeral 5.2.1.

POLlETILENO Puede emplearse sobre los siguientes vegetales frescos:

OXIDADO bananos, toronjas, limones, limas, mangos, melones, naranjas,


papayas, piñas, camotes, mandarinas, sandias, nueces del
Brasil, castañas, avellanas, nueces, aguacates, remolachas,
berenjenas, ajos, cebollas, vainitas, calabazas, nabos; de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1. En el caso de las nueces
en sus diferentes tipos, se refiere al fruto en cáscara.

1201 POLlVINIL Puede emplearse como coadyuvante en revestimientos para

PIRROLlDONA aplicar sobre frutas cítricas frescas, de acuerdo a las PCF, ver
numeral 5.2.1.

909 ACEITE (cera) DE Puede emplearse como coadyuvante en la preparación de re-


ESPERMA DE
vestimientos para aplicar sobre frutas cítricas frescas, de
BALLENA
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

RESINA DE Puede emplearse sobre toronjas, limones, limas, naranjas y

CUMARONA-
mandarinas, en cantidad tal que el residuo del aditivo no sea
INDENO
(Resina terpenteno) mayor de 200 mg/kg de la fruta fresca.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-171- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.25 Substancias agentes secuestrantes a quelatos

6.1.25.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que lo contiene, por su nombre específico en la forma indicada en el
numeral 6.2.1.

6.1.25.2 En el caso del sorbitol y en aquellos productos cuyo consumo resulte en una ingesta diaria
mayor de 50 g de sorbitol. La etiqueta deberá llevar la siguiente declaración: "El consumo en exceso
de sorbitol puede de causar efecto laxante".

6.1.25.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.25.4 Los agentes secuestrantes , permitidos para consumo humano son los que se indican en la
tabla 24 y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 23. Lista positiva de sustancias agentes secuestrantes o quelatos.

SIN ADITIVOS USOS PERMITIDOS


ACETATO DE
Puede emplearse conforme se indica en el numeral 6.1.20, tabla 19
263 CALCIO
de la presente norma.
(*)
Puede emplearse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las PCF,
ACIDO CíTRICO
330 ver numeral 5.2.1.
(*)
ACIDO Puede emplearse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las PCF,
338 ORTOFOSFÓRICO ver numeral 5.2.1.
(*)
CITRATO DE Puede emplearse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las PCF,
333 CALCIO ver numeral 5.2.1.
(*)
Puede emplearse con seguridad en alimentos a niveles que no
CITRATO DE
484 excedan de 1500 mg/kg, ver numeral 5.2.2.
ESTEARILO
Puede usarse con seguridad en alimentos a niveles que no excedan
CITRATO DE
384 de 200 mg/kg, ver numeral 5.2.2..
ISOPROPILO
Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
CITRATO DE
numeral 5.2.1.
MONOISOPROPILO
CITRATO DE Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
332 POTASIO numeral 5.2.1.
(*)
CITRATO DE SODIO Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
331
(*) numeral 5.2.1.
Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
DIACETATO DE
262ii numeral 5.2.1
CALCIO
EDTA CALCICO
Puede usarse como se indica en el numeral 6.1.9, tabla 8 de la
385 DISODICO
presente Norma
(*)
Puede usarse como se indica en el numeral 6.1.9, tabla 8 de
386 EDTA DISODICO (*)
la presente norma.
FOSFATO ACIDO
Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
339i DE SODIO
PCF, ver numeral 5.2.1.
NaH2PO4(*)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-172- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continación tabla 23)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


340ii FOSFATO DIBASICO Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
DE POTASIO PCF, ver numeral 5.2.1.
K2HPO4 (*)
339ii FOSFATO DIBASICO Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
DE SODIO (*) PCF, ver numeral 5.2.1.
FOSFATO
341i Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
MONOBASICO
DA CELCIO PCF, ver numeral 5.2.1.
Ca(H2PO4)2
(*)
FOSFATO TRIBASICO
339iii Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
DE
SODIO Na3P04. PCF, ver numeral 5.2.1.
(*)
GLUCONATO DE
578 Puede usarse como se indica en el numeral 6.1.14 tabla 13
CALCIO
(*) de la presente norma.
576 GLUCONATO DE SODIO Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
(*) PCF, ver numeral 5.2.1.
GLUCONATO DE
577 Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
POTASIO
(*) PCF, ver numeral 5.2.1.
HEXAMETAFOSFATO
Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
DE
SODIO PCF, ver numeral 5.2.1.
(NaPO3)x (1)
(*)
METAFOSFATO DE Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
CALCIO (*) PCF, ver numeral 5.2.1.
Ca(PO3)2
METAFOSFATO DE Puede usarse con seguridad con alimentos, de acuerdo a las
SODIO PCF, ver numeral 5.2.1
PIROFOSFATO ACIDO Puede usarse con seguridad en alimentos de acuerdo a las
DE SODIO PCF, ver numeral 5.2.1.
Na2H2P2O7 (*)
PIROFOSFATO DE
Puede usarse con seguridad en alimentos de acuerdo a las
SODIO O
PIROFOSFATO PCF, ver numeral 5.2.1.
TETRASODICO
Na4H2P2O7 (*)
420 SORBITOL Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.14 tabla
(*) 13 de la presente norma.
1505 TRIETIL CITRATO Puede emplearse en albúmina de huevo dehidratado a
niveles que no excedan de 2 500 mg/kg del producto.
TRIPOLlFOSFATO DE Puede usarse con seguridad en alimentos, de acuerdo a las
SODIO Na5P3O10 PCF, ver numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito


(1) x ≥ 2

(Continúa)

-173- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.26 Solventes y vehículos

6.1.26.1 Los aditivos alimentarius indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1

6.1.26.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.26.3 Los solventes y vehículos.(numeral 3.28.33) permitidos para consumo humano, son los que
se indican en la tabla 25 y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 24 Solventes y vehículos

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


ACEITE DE
Puede utilizarse en mezclas de colorantes para alimentos de ma-
CASTOR
nera que el residuo no sea mayor de 500 mg/kg del producto ter-
minado.
ACET ATO DE
Puede emplearse para el descafeinado del café y té; de acuerdo a
ETILO
las PCF, ver numeral 5.2.1.
Tintas coloreadas con colorantes naturales o artificiales permi-
tidos para consumo humano, empleados para marcar frutas y ve-
getales, de manera tal que no queden residuos en éstos.
ACETATO DE Tintas coloreadas con colorantes naturales o artificiales permi-
POLlVINILO tidos para consumo humano, empleados para marcar alimentos
presentados en forma de tabletas, gomas y productos de confite-
ría, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
ACETONA Especias de oleresinas, 30 mg/kg como residuo de acetona, de la
especie extraída.
Tintes coloreados con colorantes naturales o artificiales permi-
tidos para consumo humano, empleados para marcar frutas y
vegetales, de manera tal que no queden residuos en éstos.
260 ACIDO ACETICO Puede usarse como se indica en el numeral 6.1.23, tabla 22 de
(*) la presente norma.
270 ACIDO LACTICO Puede usarse en alimentos, excepto en fórmulas y alimentos para
(*) niños de pecho y/o corta edad, a niveles que no excedan de las
PCF, ver numeral 5.2.1.
ALCOHOL
Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales o
CETILlCO
artificiales permitidos para consumo humano, empleadas para
marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
productos de confitería de manera tal que no queden residuos en
el producto.
ALCOHOL n-BUTILlCO Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales o
artificiales permitidos para consumo humano, empleadas para
marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
productos de confitería, de manera tal que no queden residuos
en el producto.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-174- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 24)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


MONOGLlCERIDO Puede emplearse como tal en alimentos de acuerdo a las PCF, ver
S ACETILADOS numeral 5.2.1.
(*)

ALCOHOL ETILlCO Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales o


artificiales permitidos para consumo humano, empleados para marcar
alimentos procesados en forma de tabletas, gomas y productos de
confitería y las empleadas para marcar frutas y vegetales, de manera
tal que no queden residuos de alcohol en el producto.

ALCOHOL Puede utilizarse en tintas coloreadas con colorantes naturales o


ISOBUTILlCO artificiales permitidos para consumo humano, empleados para marcar
alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y productos de
confitería, de manera que no queden residuos del alcohol en el
producto.
ALCOHOL Especias de oleoresinas de manera tal que el residuo de alcohol no sea
ISOPROPILlCO mayor de 50 mg/kg en el producto extraído.

Aceite de limón, de manera tal que el residuo de alcohol no sea mayor


de 6 mg/kg en el aceite.

Extracto de lúpulo solamente para ser adicionado antes o durante la


cocción del mosto en la elaboración de cerveza, de manera tal que el
residuo de alcohol no debe ser mayor del 2 % (m/m) del peso del
extracto de lúpulo.
ALCOHOL Especias de oleoresinas de manera tal que el residuo del alcohol no
METILlCO sea mayor de 50 mg/kg, en el producto extraído.

Extracto de lúpulo solamente para ser adicionado antes o durante la


cocción del mosto en la elaboración de cerveza, de manera tal que el
residuo del alcohol no sea mayor del 2,2 % (m/m) del peso del extracto
de lúpulo.

1,3- Puede usarse como solvente de sustancias aromáticas naturales y


BUTILENGLICOL artificiales, excepto en sustancias cuyas NTE INEN específicas no lo
permitan, en cantidades mínimas requeridas para obtener el efecto
deseado.
La sustancia para su uso como tal, debe reunir los siguientes requisitos:
- contenido de 1,3-butilenglicol, mínimo 99 %
- densidad a 20°C 1,004 a 1,006 g/ml
- rango de destilación 200 - 215°C

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-175- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 24)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


Especias de oleoresinas como residuo de la extracción de la especia, a
CLORURO DE niveles que no excedan de 30 mg/kg de la especia. Si en el producto
METILENO hay residuos de otros solventes clorinados, la suma total de los mismos
no debe ser mayor de 30 mg/kg de la especia.
Extracto de lúpulo, solamente para ser adicionado antes o durante la
cocción del mosto de la elaboración de la cerveza de manera tal que el
residuo del solvente no debe ser mayor de 2,2 % (m/m) del peso del
extracto del lúpulo.
Café como residuo de su uso como solvente en la extracción de
cafeína de los granos verdes, en el descafeinado del café tostado y del
café soluble (instantáneo), de tal manera que el residuo no sea mayor
de 10 mg/kg del producto.
Tintas coloreadas con colorantes naturales o artificiales permitidos para
consumo humano, empleados para marcar frutas y vegetales, de
manera tal que no queden residuos de cloruro de metileno en las frutas
o vegetales.
CICLOEXANO Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales o
artificiales permitidos para consumo humano, empleados para marcar
alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y productos de
confitería, de manera tal que no queden residuos de ciclohexano en el
productos.

DICLORURO DE
ETILENO Especias de oleoresinas, se permite una tolerancia máxima de 30
mg/kg de la especia, como resultado de su uso en la extracción, si en el
producto hay residuos de otros solventes clorinados, la suma total de
los mismos no deben ser mayor de 30 mg/kg del producto.

n-HEXANO Especias de oleoresinas, como residuo de la extracción de la especia,


de tal manera que el residuo no sea mayor de 25 mg/kg de la especia.
Extracto de lúpulo, solamente para ser adicionado antes o durante la
cocción del mosto, de la elaboración de la cerveza de manera tal que el
residuo del solvente no sea mayor de 2,2 % (m/m) del peso del extracto
del lúpulo.

1520 PROPILENGLlCOL Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.13, tabla 12 de la


(*) presente norma.

TRICLOROETILEN Café, como residuo de su uso como solvente en el descafeinado del


O grano de café, máximo 25 mg/kg del producto.
Café soluble (instantáneo), descafeinado, de manera tal que el residuo
no sea mayor de 10 mg/kg del producto.
Especias de oleoresinas, como residuo de la extracción de la especia,
máximo 30 mg/kg de la especia; si en el producto hay residuos de otros
solventes clorinados, la suma total de los mismos no debe ser mayor
de 30 mg/kg del producto.
SULFOSUCCINA TO Puede emplearse en mezclas de colorantes para alimentos, de
DIOCTIL SODICO manera tal que el residuo no sea mayor de 9 mg/kg del producto
(*) terminado.

(*) Aditivo multiporopósito

(Continúa)

-176- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 24)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


BENZOINA Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales
o artificiales permitidos para consumo humano, de manera tal
que no queden residuos de benzoína en las frutas y vegetales.

COLOFONIA y Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales


SUS DERIVADOS o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
productos de confitería, y las empleadas para marcar frutas y
vegetales, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

COPAL DE Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales


MANILA o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
marcar frutas y vegetales, de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1.

DIOXIDO DE Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales


SILICIO o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
(*) marcar frutas y vegetales en cantidad no mayor de 2 % (m/m)
en base a los sólidos de la tinta.

ETER DE Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales


ETILENGLlCOL o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
MONOETILO marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
productos de confitería, de tal manera que no queden residuos
del éter en el producto terminado.

ETIL CELULOSA Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales


o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
productos de confitería, y las empleadas para marcar frutas y
vegetales, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-177- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 24)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


GLICERINA Puede emplearse en los siguientes productos:
(*) a) Queso cottage, en cantidad no mayor de 5 g/kg de la mezcla
para la formación de la crema.
b) Otros alimentos, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1
GOMA LACA Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales
PURIFICADA o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
productos de confitería, de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1.
MONOOLEATO DE Ver Polisorbato 80 en este numeral.
POLlOXIETlLEN
SORBITANO
POLI SORBATO 80 Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales
(*) o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
productos de confitería, de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1.
POLlVINILPIRRO- Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales
LlDONA o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
productos de confitería, de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1.
RESINAS DE Puede emplearse en tintas coloreadas con colorantes naturales
TERPENTENO, o artificiales permitidos para consumo humano, empleados para
NATURALES O marcar alimentos presentados en forma de tabletas, gomas y
SINTETICAS productos de confitería, de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1.
TRIACETIN Puede emplearse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver nume-
(TRIACETATO DE ral 5.2.1
GLlCERlLO)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-178- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.27 Substancias agentes surfactantes o tensoactivos

6.1.27.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.27.2 En el caso del sorbitol, y de la polidextrosa, y en aquellos productos cuyo consumo resulte
en una ingesta diaria mayor de 50 g de sorbitol y mayor de 15 g de polidextrosa, la etiqueta deberá
llevar la siguiente declaración: "El consumo en exceso de sorbitol o polidextrosa, puede causar
efectos laxantes".

6.1.27.3. Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se define en el numeral 3.29

6.1.27.4 Los agentes surfactantes numeral 3.28.34 permitidos para consumo humano son los que se
indican en la tabla 26 y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 25 Lista positiva de sustancias agentes surfactantes

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


9a5a ACEITE MINERAL Como un componente de agentes antiespumantes emplea-
BLANCO dos en el agua de lavado de papas cortadas en rodajas, en
(*) cantidad no mayor de 80 mg/kg, del agua del lavado.
ACIDO OLEICO Puede utilizarse en alimentos como agente de liberación,
DERIVADO DE antihaderente o antiespumante, de acuerdo a las PCF. Ver
ACIDOS GRASOS DEL numeral 5.2.1.
ACEITE DE SEBO
334 ACIDO TARTARICO Puede usarse con seguridad en alimentos a más de los se-
ñalados en el numeral 6.1.23, Tabla 22 como agente de fir-
meza y humectante a niveles que no excedan de las PCF,
ver numeral 5.2.1
570 ACIDOS GRASOS (Ácidos Cáprico, Caprílico. Laúrico, Mirístico, Oleíco,
(*) Palmítico, y Esteárico). Pueden usarse en alimentos como
agentes lubricantes, antihaderentes y antiespumantes, de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
406 AGAR - AGAR Puede emplearse en alimentos en una cantidad no mayor
(*) de 2 500 mg/kg, en el producto listo para consumo; ver
numeral 5.2.2, como agente humectante, estabilizador,
espesante y coadyuvante de formulación.
405 ALGINATO DE Puede emplearse en alimentos a niveles que no excedan de
PROPILEN GLlCOL 3 000 mg/kg del producto terminado, ver numeral 5.2.2
(*) excepto en aquellos productos cuyas NTE INEN específicas
no lo permitan.
403 ALGINATO DE Puede emplearse en alimentos en una cantidad no mayor
AMONIO de 1 000 mg/kg, en el producto listo para consumir; ver
(*) numeral 5.2.2; como agente humectante, estabilizador y
espesante.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-179- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 25)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


401 ALGINATO DE SODIO Puede usarse como agente surfactante a niveles que no
(*) excedan de 1,0 % (m/m) en el producto terminado, ver
numeral 5.2.2.
509 CLORURO DE CALCIO Puede usarse como agente surfactante como se indica en
(*) el numeral 6.1.13 tabla 12.
478 ESTERES DE ACIDOS Puede utilizarse como indica en el numeral 6.1.18, tabla
GRASOS LACTILADOS 17 de la presente Norma.
CON GLICEROL Y
PROPILENGLlCOL
(*)
ESTERES LACTILADOS Puede utilizarse como se indica en el numeral 6.1.18,
DE ACIDOS GRASOS tabla 17 de la presente Norma.
422 GLICERINA (*) Puede utilizarse como tal en alimentos, de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1
414 GOMA ARABIGA Ver numeral 6.1.14, tabla 13 de la presente norma.
(*)
POLlDEXTROSA Puede usarse como agente humectante, coadyuvante de
(*) formulación y texturizador, en los siguientes alimentos, de
acuerdo a las PCF. ver los numerales 5.2.1 y 6.1.27.2
Productos de hornear y mezclas para preparar los mismos,
pasteles rellenos con frutas, flanes, pudines, bizcochos,
galletas y similares.
Gomas de mascar.
Confituras y adornos glaseados para pastelería.
Aderezos para ensaladas.
Postres lácteos congelados y mezclas para los mismos.
Gelatinas, pudines y rellenos.
Caramelos blandos.
Caramelos duros.
480 DIOCTIL Puede usarse como agente humectante en los siguientes
SULFOSUCCIANATO productos acidificados con ácido fumárico:
DE SODIO Postres en polvo de gelatina, refrescos y bases para los
(*) mismos y bebidas de frutas, excepto cuando las NTE INEN
de identidad del producto no indiquen su uso, en cantidad
no mayor de 15 mg/kg en postre de gelatina y 10 mg/kg
en refrescos y bases para los mismos y bebidas de frutas,
en el producto listo para consumo.
Gomas y coloides hidrofílicos para ser usados en
alimentos, en cantidad no mayor de 5 000 mg/kg en las
gomas o coloides hidrofílicos.
Bebidas no carbonatadas que contienen cocoa en una
cantidad no mayor de 25 mg del producto terminado como
agente emulsionantes.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-180- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 25)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


481i ESTEAROIL LACTILATO Recubrimientos para colocar sobre pasteles y helados,
DE SODIO merengue, turrones, rellenos, pudines y mezclas para
(*) preparar los mismos en cantidad no mayor de 2 000
mg/kg en el producto listo para consumo.
Productos de hornear, ponques y wafles, como agente
emulsionante, fortificante de masa o coadyuvante de
elaboración, en una cantidad que no exceda de 500
mg/kg de la harina usada.
En emulsiones líquidas y sólidas de grasa comestible-
agua para ser utilizadas en sustitutos de leche, para
bebidas de café o te, a niveles que no excedan de
3 000 mg/kg, de la emulsión final.
Papas deshidratadas como coadyuvante de formulación
o elaboración en cantidad que no exceda de 5 000
mg/kg del producto en base seca.
Alimentos para picar, como agente emulsionante, esta-
bilizador o texturador, a nuveles que no excedan de
2 000 mg/kg del producto terminado.
Sustitutos de queso e imitaciones, substitutos de pro-
ductos de queso e imitaciones como emulsionante, es-
tabilizador o texturizador, a niveles que no excedan de
2 000 mg/kg del producto terminado.
Salsas y aderesos y productos preparados con los mis-
mos, como emulsificante, estabilizador o texturizante,
en cantidades que no excedan de 2 500 mg/kg del pro-
ducto terminado.
482i ESTEAROIL-2- Albumina de huevo, líquida y congelada en una canti-
LACTILATO DE CALCIO dad no mayor de 500 mg/kg del producto.
(*)
Albúmina de huevo, deshidratada en una cantidad no
mayor de 5 000 mg/kg del producto.
Productos batidos preparados con aceite vegetal para
recubrir (adornar) alimentos en cantidad no mayor de
3 000 mg/kg del producto batido.
461 METIL CELULOSA Puede usarse en alimentos, especialmente productos de
(*) hornear, como agente retenedor de la humedad de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-181- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 25)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


487 LAURIL SULFATO Refrescos y bases para los mismos, bebidas de frutas
DE SODIO acidificadas con ácido fumárico por medio del cual el
aditivo no debe exceder de 25 mg/kg del producto listo
para consumo, excepto en aquellos refrescos cuyas
NTE INEN específicas no indiquen su uso.
Marshmelos, en cantidad no mayor de 5 000 mg/kg del
peso de la gelatina empleado en la preparación del
producto, como un agente facilitador del producto.
Como agente emulsionante en albúmina de huevo en
donde el aditivo no debe exceder de 125 mg/kg en
albúmina de huevo congelada o líquida.
Aceites vegetales y grasas animales, neutralizados con
álcali y desodorizadas, en cantidad no mayor de 10 mg/kg
del producto.
1520 PROPILENGLlCOL Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1 .14
(*) tabla 13 de la presente norma.
1518 TRIACETINA Puede usarse con seguridad en los siguientes alimentos
(TRIACETATO DE a niveles que no excedan de las PCF, ver numeral
GLlCERILO) 5.2.1.
Productos de hornear y sus mezclas, bebidas alco-
hólicas, bebidas no alcohólicas y bases para las
mismas, goma de mascar, productos de confitería, pos-
tres lácteos congelados y sus mezclas, gelatinas y pos-
tres de gelatina, caramelos duros y caramelos blandos.
POLI SORBATO 60 Como agente antiespumante en mezclas no alcohólicas,
(*) usadas en la preparación de bebidas alcohólicas, en
cantidades que no excedan de 4,5 % (m/m) en base a
la mezcla no alcohólica.
Como agente dispersante en la preparación de postres
de gelatina y mezclas de los mismos, edulcorados
artificial mente, en cantidad no mayor de 0,5 % (m/m)
en base al producto seco.
Como agente surfactante y humectante en colorantes
naturales y artificiales permitidos para consumo
humano, usados en los siguientes productos
alimenticios:
Refrescos en polvo, en cantidad no mayor de 4,5 (m/m)
de la mezcla no reconstituída.
Postre de gelatina y azúcar en polvo en cantidad no
mayor de 0,5 % (m/m) de la mezcla no reconstituida.
Postre de gelatina con edulcorantes artificiales, en
polvo, en cantidad no mayor de 3,6 % (m/m) de la
mezcla, no reconstituida.
Pudines con azúcar, en polvo, en cantidad no mayor de
0,5 % (m/m) de la mezcla no reconstituida.
Pudines con edulcorantes artificiales, en polvo, en
cantidad no mayor de 0,5 % (m/m) de la mezcla no
reconstituida

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-182- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 25)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


POLlSORBATO 80 Formulaciones antiespumantes para levadura, en cantidad
(*) no mayor de 4 % (m/m) en el antiespumante y no mayor
de 4 mg/kg en la levadura.
Como solubilizante y dispersante en vegetales encurtidos
en cantidad no mayor de 500 mg/kg, mezclado o no con
otros surfactantes.
Preparaciones de vitaminas y minerales, que contengan
caseinato de calcio en ausencia de vitaminas liposolu-
bles, en cantidad tal que la ingesta de polisorbato 80 no
exceda de 175 mg, en la dosis diaria recomendable para
tales preparaciones.
Preparaciones de vitaminas y minerales, que contengan
caseinato de calcio y vitaminas liposolubles, en cantidad
tal que la ingesta de polisorbato 80 no exceda de 475mg,
en la dosis diaria recomendada para tales proporciones.
Preparaciones de vitaminas liposolubles y minerales que
no contengan caseinato de calcio, en cantidad tal que la
ingesta de polisorbato 80 no exceda de 300 mg en la
dosis diaria recomendado para tales preparaciones.
Como agente surfactante en cristales de sodio crudo, en
cantidad no mayor de 10 mg/kg del producto terminado.
En alimentos dietéticos especiales, como emulsificantes
de las grasas y aceites comestibles, con instrucciones
para el consumo el cual debe preveer que la ingesta no
debe ser mayor de 360 mg de polisurbato 80 por día.
Como agente dispersante en postres de gelatina y
mezclas para los mismos en cantidad que no exceda de
820 mg/kg del producto en base seca.
Como agente antiespumante en la preparación de la
mezcla de la crema para queso cottage y queso cottage
de bajo contenido de grasa, en la cantidad no mayor de
80 mg/kg del producto terminado.

420 SORBITOL Puede emplearse como indica en el numeral 6.1.14 tabla


(*) 13 de la presente norma.
336 TARTRATO ACIDO Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.14
DE POTASIO tabla 13 de la presente norma.
(*)

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-183- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.28 Sustancias enriquecedoras o aditivos nutricionales

6.1.28.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deben ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, mediante su nombre específico y la cantidad
agregada, de acuerdo a lo indicado en el numeral 6.2.1.1.

6.1.28.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.28.3 Las sustancias enriquecedoras o aditivos nutricionales, ver numeral 3.28.35, permitidas para
consumo humano, son las que se indican en los numerales 6.1.28.4 a 6.1.28.95, y están sujetas a lo
establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

6.1.28.4 N-acetil-L-metionina.

1. Usos y dosis permitidos. Puede emplearse como fuente de L-metionina en alimentos, excepto en
alimentos para niños de pecho y en aquellos alimentos que contengan nitritos yo nitratos
agregados, en cantidad tal que el contenido total de aminoácido no exceda de 3) 1 % (m/m) en
base a la proteína total del producto terminado, incluyendo la cantidad del aminoácido natural
presente en el alimento.

Para asegurar el uso del aditivo, en la etiqueta del producto debe declararse la siguiente información:

- El nombre del aditivo.


- La cantidad del aditivo y los aminoácidos contenidos en la mezcla.
- Instrucciones de uso

2. Especificaciones del aditivo.

- Ensayo de pureza = mínimo 99 % en base seca.


- Residuos después de la inflamación = máximo 0.1 %
- Rotación óptica = entre -19° y-23°.

El aditivo puede contener los siguientes solventes como residuos de procesamiento:

- Acetato de etilo = máximo 500 mg/kg


- Alcohol etílico = máximo 50 mg/kg
- Alcohol metílico = máximo 10 mg/kg
- Acetona = máximo 10 mg/kg

6.1.28.5 Ácido ascórbico (*). Puede emplearse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral
4.2.1. En fórmulas y alimentos para niños de pecho y niños de corta edad, la cantidad mínima de
ácido ascórbico debe ser de 8 mg por 100 g del producto, expresado como vitamina C.

6.1.28.6 Ácido linoleico. Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

1. Especificaciones del aditivo. Preparado de aceites y grasas comestibles y libre del factor "chick
edema", (presencia de aldrin; hexa-hepta, y octaclorodibenzeno-p-dioxina; determinado por
cromatografía de gases).

6.1.28.7 Ácido fólico (folacín).

1. Usos Y dosis permitidos. Puede emplearse para enriquecer alimentos, en cantidad tal que la
máxima ingesta del alimento enriquecido que pueda ingerirse durante un día o de acuerdo a
prescripción en el caso de suplementos dietéticos, no resulte en una igesta diaria mayor de 0,4
mg de vitamina para alimentos no destinados a una edad o estado fisiológico específicos.

(Continúa)

-184- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

Cuando el alimento es para uso específico, las cantidades ingeridas diariamente del alimento o
suplemento dietético, no deben resultar en mas de 0,1 mg para niños de pecho, 0,3 mg para niños
hasta 4 años de edad, 0,4 mg para niños mayores de 4 años y adultos, y 0,8 mg para mujeres
embarazadas o en período de lactancia.

6.1.28.8 Proteína aislada de pescado.

1. Especificaciones del aditivo:

Contenido de proteína (como N x 6,25) mínimo de 90 % del peso del producto final. Contenido de
humedad, máximo 10% del peso del producto final.
Contenido de grasa, máximo 0,5% del peso del producto final.
Residuos de solventes en el producto final:
Hexano, máximo 5 mg/kg.
Etanol, máximo 3,5 %

2. Usos y dosis permitidos. Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1,
de acuerdo a las siguientes especificaciones:

1) El aditivo debe provenir de proteína preparada de pescado deshidratado previamente


eviserado, escamado, removido las colas, aletas, cabezas y huesos.

2) El aditivo debe provenir de especies de pescados calificados por expertos como seguros para
consumo humano.

6.1.28.9 Alcohol D-pantotenilo. 5.2.1.

Puede usarse en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral

6.1.28.10 Aminoácidos.

1. Usos y dosis permitidos. Pueden emplearse para mejorar en forma significativa la calidad biológica
de la proteína total de los alimentos que se consideran como fuente importante de proteína en la
dieta. Una razonable ingesta diaria recomendable en el individuo adulto es que el alimento injerido
debe proveer al menos como mínimo 6,5 g de la proteína de origen natural. El incremento de la
calidad proteica de los alimentos a los que se ha agregado aminoácidos, debe ser tal que el
producto listo para consumo tenga una calidad biológica equivalente a la de la caseína en base al
método de la razón de eficiencia proteica, PER.

2. La cantidad de aminoácidos añadidos con fines de enriquecimiento, mas la cantidad de


aminoácidos naturales presentes en forma libre o combinada no debe exceder de los siguientes
niveles de aminoácidos, ver Tabla 31, expresados como porcentaje del peso de la proteína total
del alimento terminado.

3. Para asegurar el uso del aditivo, en la etiqueta del envase que lo contiene debe declararse la
siguiente información:

1. El nombre del o los aminoácidos contenidos, incluyendo la especificación óptica y fórmula


química.

2. La cantidad de aminoácido contenido en una mezcla.

3. Instrucciones adecuadas de uso para que un producto terminado reúna las limitaciones
señaladas en los numerales 1) y 2) de la presente norma.

(Continúa)
-185- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

4. Los aminoácidos añadidos como sustancias enriquecedoras a alimentos dietéticos especiales,


cuyo uso es bajo supervisión médica, están exentos de las limitaciones señaladas en los
numerales 1) y 2) de la presente norma y pueden ser usados en estos alimentos a niveles que
no excedan de las prácticas correctas de fabricación.

TABLA 26 Aminoácidos empleados como sustancias enriquecedoras

Aminoácidos (1) Cantidad total en % en masa de la proteína total del


alimento listo para consumo, expresados como
aminoácidos libres (2).
L-alanina 6,1
L-arginina 6,6
Ácido L- aspártico (3) 7,0
L-cistina (4) 2,3
Ácido L-glutámico (5) 12,4
Glicina (6) 3,5
L-Histidina 2,4
L-isoleucina 6,6
L-Ieucina 8,8
L-lisina 6,4
L Y DL-metionina 3,1
L-fenilalanina 5,8
L-prolina 4,2
L -serina 8,4
L-Treonina 5,0
L-triptófano 1,6
L-tirosina 4,3
L-valina 7,4

(1) Pueden emplearse aminoácidos libre, hidratados o anhidros, o en forma de sales de hidrocloruro
de sodio o en forma de sales de hidrocloruro de sodio o potasio.

(2) La cantidad total incluye a los aminoácidos naturales presentes en el alimento, ya sea en forma
libre o combinada como proteína.

(3) Incluyendo la L-asparagina

(4) Incluyendo la L-cisteina

(5) Incluyendo la L-glutamina

(6) También se designa como ácido aminoacético

6.1.28.11 Nicotinato de aluminio

1) Usos y dosis. Puede usarse como fuente de niacina en alimentos de uso dietético especial. El
envase que contiene el aditivo o cualquier premezcla intermedia debe llevar en la etiqueta una
declaración de la concentración, expresada como niacina.

6.1.28.12 Complejo de nicotinamida y ácido ascórbico

1) Usos y dosis. Puede usarse en concordancia con las siguientes condiciones prescritas:

(Continúa)
-186- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

a) El aditivo es el producto de la reacción controlada entre la nicotinamida y el ácido ascórbico, en un


rango de temperatura de fusión de 141°C a 145°C.

2) Puede usarse en preparaciones multivitamínicas como fuente de ácido ascórbico y nicotinamida,


de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.3.10 Proteína de levadura para panadería

1) Usos y dosis. Puede usarse en alimentos como suplemento nutricional de acuerdo a las PCF, ver
numeral 5.2.1.

2) Especificaciones. El aditivo debe reunir las siguientes especificaciones, medidas en base seca:

Zinc ............................máx. ..... 500 mg/kg


Ácido nucleínico ..............máx. ....2 %
Arsénico.......................máx. ......0,3 mg/kg
Cadmio ........................máx.... 0,1 mg/kg
Plomo ..........................máx.. .. 0.4 mg/kg
Mercurio.......................máx.. .. 0,05 mg/kg
Selenio.................... máx.. .. 0,3 mg/kg
Microorganismos viables.. ..máx.. ... 10 000 ucf/g
Mohos y levaduras............... máx.. ...10 /g
Salmonela, E. coli, Stafilococos, Clostridium perfringens, Clostridium butulinum, u otro
microorganismo patógeno, .. .reacción negativa.

6.1.28.14 Pantotenato de calcio

1) Usos y dosis. Puede usarse en alimentos para uso dietético de acuerdo a las PCF, ver numeral
5.2.1.

6.1.28.15 D-Pantotenamina

1) Usos y dosis. El aditivo es una fuente del ácido pantoténico, puede usarse con seguridad en
alimentos de uso dietético especial en una cantidad que no exceda de la razonablemente
requerida para producir el efecto deseado. En fórmulas y alimentos para niños de pecho y niños
de corta edad, la cantidad mínima de ácido pantoténico debe ser 300 µg por 100 9 del producto.

6.1.28.16 Ácido fumárico y sales de ácido fumárico

1) Usos y dosis. El ácido fumárico y sus sales de calcio, hierro 2, magnesio, potasio y sodio, puede
usarse en alimentos, de acuerdo con las siguientes condiciones:

1. El aditivo debe contener como mínimo el 99,5 % del peso de ácido fumárico calculado en base
anhidra.

2. Las sales de calcio, magnesio, potasio y sodio deben estar en un mínimo del 99 % en peso de
la respectiva sal, calculado en base anhidra. El contenido de fumarato terroso debe ser de
mínimo 31,3 % del hierro total y no mas del 2 % de hierro 3.

3. A excepción del fumarato terroso, el ácido fumárico y sus sales pueden usarse en alimentos,
solos o en combinación a niveles que no excedan de la cantidad razonablemente requerida
para producir el efecto deseado.

4. El fumarato terroso puede usarse como fuente de hierro en alimentos para uso dietético
especial, cuando el uso es de acuerdo con las buenas prácticas nutricionales.

(Continúa)

-187- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.28.17 Algas marinas

1) Usos y dosis. Pueden emplearse como fuente de yodo, para enriquecer alimentos, en cantidad tal
que la máxima ingesta del alimento enriquecido que puede consumirse durante 1 día, o de acuerdo a
prescripción en el caso de suplementos dietéticos, no resulte en una ingesta diaria del aditivo mayor
de 225 µg de yodo para alimentos etiquetados sin referencia de edad o estado fisiolégico
específicos; cuando el alimento es para uso específico(edad, condiciones de embarazo o lactancia),
las cantidades ingeridas diariamente del alimento o suplemento dietético, no deben resultar en mas
de 45 µg para niños de pecho, 105 µg para niños hasta de 4 años de edad, 225 µg para niños
mayores de 4 años y adultos, y 300 µg para mujeres en período de embarazo o de lactancia.

6.1.28.18 Complejo de hierro y citrato de colina

1) Usos y dosis. Es el producto obtenido por una reacción en cantidades aproximadamente


equimoleculares de hidróxido de hierro, colina y ácido cítrico. Puede usarse como una fuente de
hierro en alimentos de uso dietético especial.

6.1.28.19 loduro de potasio

1) Usos y dosis. Puede usarse como se indica en el numeral 6.1.28.3.14.1 de la presente norma.
Para asegurar el uso del aditivo, en la etiqueta del envase debe constar la siguiente
declaración:

1. Nombre del aditivo

2. Concentración del aditivo, en caso de formar parte de una mezcla

6.1.28.20 Concentrado protéico de pescado entero

1) Usos y dosis. Puede usarse como fuente o suplemento de proteína en la fabricación de alimentos,
en cantidad tal que el contenido de fluor del producto terminado no sea mayor de 8 mg,
expresado como F, por kilogramo del producto en base seca. Puede usarse además, como
suplemento protéico de alimentos de consumo regular en el hogar para niños hasta 8 años de
edad en una cantidad que no sea mayor de 20 9 diarios.

2) Especificaciones del aditivo:

- contenido de proteína (N x 6,25) ...min. 75 % del peso del producto final


- humedad ............................. máx.. 10 % del peso del producto final
- grasa máx.. 0,5% del peso del producto final
- residuos de alcohol isopropílico y dicloruro de etileno, del proceso de extracción, .........máx., 250
mg/kg y 5 mg/kg respectivamente, del producto final
- floruros expresados como F,...... .máx.. 100 mg/kg, del producto final
- el aditivo debe estar libre de E. Coli, salmonela y otros organismos patógenos. Recuento total en
placa máximo 10 000 ufc/g.
- en la etiqueta del envase que contiene el producto debe declararse el nombre del aditivo
"Concentrado de proteína de pescado entero", y las instrucciones adecuadas de uso, indicando
las limitaciones señaladas en el numeral 6.1.28.20, literal 1.

6.1.28.21 Xilitol

1) Usos y dosis. Puede usarse con seguridad en alimentos para usos dietéticos especiales, en
cantidad no mayor de la requerida para producir el efecto deseado.

(Continúa)
-188- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.28.22 Sulfato de zinc y metionina

1) Usos y dosis. El aditivo es el producto de la reacción en cantidades equimoleculares entre el


sulfato de zinc y la DL-metionina en agua destilada. Puede usarse en forma de tabletas como
fuente de zinc dietético.

2) Especificaciones del aditivo. El aditivo debe reunir las siguientes especificaciones:

- contenido de zinc, de 19 a 22 %
- DL-Metionina (C5HllNO2S), 46 a 50 %
- cadmio, máximo 0,05 mg/kg

6.1.28.23 Biotinina (vitamina H). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos
alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1. En fórmulas y alimentos para niños de pecho y
niños de corta edad, la cantidad mínima de biotinina debe ser de 1,5 µg por 100 g del producto.

6.1.28.24 Bitartrato de colina. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.25 Bicarbonato de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.26 Carbonato de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.27 Carbonato de potasio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.28 β-Caroteno. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.29 Cian o cobalamina. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.30 Citrato de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.31 Citrato de manganeso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.32 Cloruro de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.33 Cloruro de calcio, doble sal de DL- pantotenato de calcio. Esta sustancia puede emplearse
en alimentos para uso dietético especial de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.34 Cloruro de colina. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo
a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.35 Cloruro de manganeso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.36 Cloruro de potasio. Puede emplearse de acuerdo a las PCF. Sin embargo las
preparaciones que contengan cantidades iguales o mayores de 100 mg de potasio por tableta o
cápsula, ó 20 mg de potasio por mililitro, se considerarán preparaciones farmacéuticas y estarán
reguladas como tales y no como aditivos alimentarios.

(Continúa)
-189- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.28.37 Cloruro de zinc. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.38 Complejo de hierro y citrato de colina. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en
alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.39 Estearato de zinc. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo
a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.40 Folacín. Ver ácido fólico, numeral 6.1.28.6.

6.1.28.41 Fosfato dibásico de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos
de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.42 Fosfato dibásico de magnesia (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en
alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.43 Fosfato dibásico de sodio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos
de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

5.1.28.44 Fosfato férrico. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.45 Fosfato monobásico de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en
alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.46 Fosfato monobasico de sodio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en
alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.47 Fosfato tribásico de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos
de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.48 Fosfato tribásico de magnesia. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en
alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.49 Fosfato tribásico de sodio (*). Esta sustancia puede emplearse en alimentos para uso
dietético especial de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.50 Fumarato terroso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos para uso
dietético especial de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.51 Glicerofosfato de calcio. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.52 Glicerofosfato de manganeso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos
de acuerdo a las PCF, ver numeral 4.2.1.

6.1.28.53 Glicerofosfato de potasio. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.54 Gluconato cúprico. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.55 Gluconato de manganeso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.56 Gluconato de zinc. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo
a las PCF, ver numeral 5.2.1.

(Continúa)

-190- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.28.57 Gluconato terroso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo
a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.58 Hidrocloruro de piridoxina. Puede usarse de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1, en los
siguientes productos:

a) Productos de hornear.
b) Bebidas no alcohólicas y mezclas para las mismas.
c) Cereales de desayuno.
d) Sustitutos de productos lácteos.
e) Productos cárnicos.
f) Productos lácteos.
g) Productos proteicos vegetales.
h) Alimentos para picar.

6.1.28.59 Hidrocloruro de tiamina. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.60 Hierro reducido. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.61 Hipotostito de manganeso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.62 Inositol. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1. En fórmulas y alimentos para niños de pecho y niños de corta edad, la
cantidad mínima de inositol debe ser de 4 µg por 100 g de producto, únicamente en fórmulas que no
son hechas a base de leche.

6.1.28.63 loduro cuproso. Esta sustancia puede ser usada en la sal de mesa en cantidad no mayor
de 100 mg/kg del producto.

6.1.28.64 Lactato de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1, excepto en fórmulas y alimentos para niños de pecho.

6.1.28.65 Lactato terroso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.66 Mononitrato de tiamina. Esta sustancia puede emplearse en alimentos para uso dietético
especial de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.67 Niacina. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.68 Niacinamida. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.69 Oxido de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos, como
nutriente de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.70 Oxido de magnesia. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.71 Oxido de zinc. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.72 Oxido manganoso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

(Continúa)

-191- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.28.73 Pantotenato de sodio. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.74 Peptonas (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.75 Piridoxina hidrocloruro. Ver numeral 6.1.28.58.

6.1.28.76 Pirofosfato de calcio (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.77 Pirofosfato férrico. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo
a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.78 Pirofosfato férrico y sódico. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.79 Riboflavina. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a las
PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.80 Riboflavina -5- fosfato de sodio. Puede usarse en productos lácteos y en fórmulas y
alimentos para niños de pecho y niños de corta edad, de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.81 Sulfato cúprico (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo
a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.82 Sulfato terroso (*). Esta sustancia puede emplearse en alimentos para uso dietético
especial de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.83 Sulfato de magnesia. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos para uso
dietético especial de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.84 Sulfato de manganeso. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.85 Sulfato de zinc. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.86 Tiamina hidrocloruro. Ver numeral 6.1.28.59.

6.1.28.87 Tiamina mononitrato. Ver numeral 6.1.28.66.

6.1.28.88 α- Tocoferol acetato. Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de
acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.28.89 Tocoferoles (*). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en alimentos de acuerdo a
las PCF, ver numeral 5.2.1.

__________________________
(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-192- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.28.90 Vitamina A (como retina/, acetato o palmitato). Esta sustancia puede ser usada con
seguridad en alimentos de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1. En fórmulas y alimentos para niños
de pecho y niños de corta edad, la cantidad mínima de Vitamina A debe ser de 250 U.I. ó 75 µg
expresados como retinol por 100 kilocalorías o (kj) y por 100 g de producto; la máxima deberá ser de
750 U.I. ó 225 µg.

6.1.28.91 Vitamina B1. Ver tiamina en los numerales 6.1.28.59 y 6.1.28.66. En fórmulas y alimentos
para niños de pecho y niños de corta edad, la cantidad mínima de Vitamina B1 (tiamina) debe ser de
40 µg por 100 kilocalorías o (kj) y por 100 g de producto.

6.1.28.92 Vitamina B2. Ver riboflavina en los numerales 6.1.28.79 Y 6.1.28.80. En fórmulas y
alimentos para niños de pecho y niños de corta edad, la cantidad mínima de Vitamina B2 (riboflavina)
debe ser de 60 µg por 100 kilocalorías o (kj) y por 100 9 de producto.

6.1.28.93 Vitamina B6. Ver piridoxina en el numeral 6.1.28.58. En fórmulas y alimentos para niños de
pecho y niños de corta edad, la cantidad mínima de Vitamina B6 (piridoxina) debe ser de 35 µg por
100 kilocalorías o (kj) y por 100 g de producto.

6.1.28.94 Vitamina 812. Ver cianocobalamina en el numeral 6.1.28.29. En fórmulas y alimentos para
niños de pecho y niños de corta edad, la cantidad mínima de Vitamina B12 (cianocobalamina) debe
ser de 0,15 µg por 100 kilocalorías o (kj) y por 100 g de producto.

6.1.28.95 Vitamina D (como D2 o D3). Esta sustancia puede ser usada con seguridad en las
siguientes categorías de alimentos:

Cereales para desayuno, 350 UI/1 00 g del producto; fideos, tallarines, pasta y productos similares,
90 U.1./100 g del producto; leche, entera y descremada, 42 UI/1 00 g del producto; Productos
lácteos, incluyendo bebidas saborizadas de leche, leche en polvo, productos lácteos para relleno o
recubrimiento y otros similares, 89 UI/100 g del producto; margarina, no menos de 350 UI/100 g de
producto; en fórmulas y alimentos para niños de pecho y niños de corta edad, la cantidad mínima de
Vitamina D debe ser de 40 µg por 100 kilocalorías o (kj) y por 100 g de producto. En otras categorías
de alimentos, puede ser usada de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.

6.1.29 Sustancias agentes para e/ tratamiento de harinas

6.1.29.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.29.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se define en el numeral 3.29

6.1.29.3 Las sustancias agentes para el tratamiento de las harinas (numeral 3.28.36) permitidas para
consumo humano son los que se indican en la tabla 28 y están sujetas a lo establecido en el numeral
5.6 de. la presente norma.

(Continúa)

-193- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

TABLA 27 Lista positiva de sustancias agentes para el tratamiento de harinas

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


927a AZODICARBON
AMIDA (*) Puede usarse en las harinas de cereales como agente de en-
vejecimiento y blanqueado en una cantidad que no exceda de
45 mg/kg de la harina.
Como fortificante de masa para pan en una cantidad no ma-
yor de 45 mg/kg del peso de la harina empleada, incluyendo
la cantidad del aditivo previamente añadido a la harina.

925 CLORO
Puede emplearse como agente blanqueador en la harina de
trigo destinada únicamente para repostería, en una cantidad
no mayor de 250 mg/kg de la harina.

926 DIOXIDO DE
CLORO Puede emplearse como agente blanqueador en la harina des-
tinada únicamente a la elaboración de productos de pani-
ficación preparados con levadura, en cantidad no mayor de
30 mg/kg de harina.

924a BROMATO DE
POTASIO Puede emplearse como agente madurador en la harina de tri-
go destinado únicamente a la elaboración de productos de
panificación en cantidad no mayor de 25 mg/kg de la harina.

928 PEROXIDO DE
BENZOILO Puede emplearse en la harina de cereales en cantidad no
mayor de 60 mg/kg de la harina.

930 PEROXIDO DE
CALCIO Puede usarse como agente de maduración y blanqueo de la
harina de trigo de acuerdo a la PCF, ver numeral 5.2.1.

923 PEROXIDO DE
AMONIO Puede usarse como agente de maduración y blanqueo de la
harina de trigo de acuerdo a la PCF, ver numeral 5.2.1.

929 PEROXIDOS DE
ACETONA (*) Puede usarse como agente de maduración y blanqueo de la
harina de trigo de acuerdo a la PCF, ver numeral 5.2.1.

300 ACIDO
ASCORBICO Puede usarse como agente de maduración y blanqueo de
harinas en cantidad no mayor de 300 mg/kg.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-194- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.30 Sustitutos de la sal

6.1.30.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que lo contiene, por su nombre específico en la forma indicada en el
numeral 6.2.1.

6.1.30.2 Los sustitutos de la sal (numeral 3.28.37) permitidos para consumo humano son los que se
indican en la tabla 29 y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 28 Lista positiva de sustancias sustitutos de la sal

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS

620 ACIDO GLUTAMICO (*) Puede usarse como tal, de acuerdo a las PCF, ver

numeral 5.2.1 y numeral 6.1.12

ACIDO GLUTAMICO Puede usarse como tal, de acuerdo a las PCF, ver

HIDROCLORURO (*) numeral 5.2.1 y numeral 6.1.12

624 GLUTAMATO Puede usarse como tal, de acuerdo a las PCF, ver

MONOAMONICO (*) numeral 5.2.1 y numeral 6.1.12

621 GLUTAMATO MONOSODICO Puede usarse como tal, de acuerdo a las PCF, ver

(*) numeral 5.2.1 y numeral 6.1.12

622 GLUTAMATO Puede usarse como tal, de acuerdo a las PCF, ver

MONOPOTASIO (*) numeral 5.2.1 y numeral 6.1.12

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-195- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.31 Sustancias agentes texturizadores

6.1.31.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.31.2 En el caso del sorbitol, munitol o polidextrosa, en aquellos productos cuyo consumo resulte
en una ingesta diaria mayor de 50 g de sorbitol o 20 g de monitol o bien mayor de 15 g de
polidextrosa, la etiqueta deberá llevar la siguiente declaración: "El consumo en exceso de sorbitol ,
monitol o polidextrosa, puede causar efecto laxante".

6.1.31.3 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se define en el numeral 3.29.

6.1.31.4 Los agentes texturizadores (numeral 3.28.28) permitidos para consumo humano son los que
se indican en la tabla 30 y están sujetos a lo establecido en el numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 29 Lista positiva de sustancias agentes texturizadores

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


263 ACETATO DE Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.20, Tabla
CALCIO 19 de la presente Norma.
(*)
401 ALGINATO DE Condimentos y saborizadores en una cantidad no mayor de
SODIO 1,0 % (m/m), excepto en el pimiento en tiras para productos
(*) de aceituna en que se permite hasta el 6 % (m/m); en ambos
casos en el producto listo para consumo.
Frutas y jugos procesados, en cantidad no mayor de 2,0 %
(m/m) en el producto listo para consumo.
503ii BICARBONATO DE Puede emplearse en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
AMONIO numeral 5.2.1
(*)
509 CLORURO DE Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.14, tabla
CALCIO 13 de la presente norma.
(*)
MALTODEXTRINA Puede usarse con seguridad en alimentos de acuerdo a las
(*) PCF, ver numeral 5.2.1.
421 MANITOL Puede usarse como se indica en el numeral 6.1.14, tabla 13
(*) de la presente norma. Ver numeral 6.1.31.
MONOGLlCERIDOS Puede usarse en alimentos, de acuerdo a las PCF, ver
ACETILADOS numeral 5.2.1
(*)
POLIDEXTROSA Puede emplearse como se indica en el numeral 6.1.27, tabla
(*) 26 de la presente norma, ver numeral 6.1.31.
1520 PROPILENGLlCOL Puede emplearse como agente texturizador como se indica
(*) en el numeral 6.1.14, tabla 13 de la presente norma.

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)
-196- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 29)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS


420 SORBITOL Puede emplearse como agente texturizador como se indica en
(*) el numeral 6.1.14 tabla 13 de la presente noram, ver numeral
5.1.31.
226 SULFATO DE Puede emplearse como agente texturizador como se indica en
CALCIO el numeral 6.1.14 tabla 13 de la presente norma.
(*)
481 ESTEARIL Recubrimientos o baños "DIPS" para alimentos para picar
LACTILATO DE "snacks", ya preparados o en mezclas, en cantidad no mayor
SODIO de 2 000 mg/kg del producto listo para consumo.
(*)
Sustitutos o imitaciones de queso o productos de queso, ya
preparados o en mezclas en una cantidad máxima de 2 000
mg/kg del producto terminado.
Salsas y aderezos y productos conteniendo los mismos, ya
preparados o en mezclas, en una cantidad máxima de 2 500
mg/kg del producto listo para consumo.
452i TRIPOLlFOSFATO Puede emplearse como agente texturizador de acuerdo a las
DE SODIO PCF, ver numeral 5.2.1.
PAPAINA Puede usarse como agente texturizador en alimentos, de
(*) acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
473 ESTERES DE Puede emplearse en mezclas para preparar galletas, de acuerdo
ACIDOS GRASOS a las PCF, ver numeral 5.2.1.
y SACAROSA
(*)
339ii FOSFATO Puede emplearse de acuerdo a las PCF, ver numeral 5.2.1.
DIBASICO DE
SODIO
(*)
408 GLlCANO DE Puede usarse como se indica en el numeral 6.1.20, tabla 19 de
LEVADURA DE la presente norma.
PANADERIA
(*)
578 GLUCONATO DE Puede usarse como se indica en el numeral 6.1.14, tabla 13,
CALCIO de la presente norma.
(*)
414 GOMA ARABIGA Puede emplearse como agente texturizador en alimentos en
(*) cantidades que no excedan de 1,0 % (m/m) en el producto
listo para consumo. Ver numeral 5.2.2

(*) Aditivo multipropósito

(Continúa)

-197- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.32 Sustancias agentes potenciadores o acentuadores del sabor

6.1.32.1 Los aditivos alimentarios indicados en el presente numeral deberán ser declarados en la
etiqueta del producto envasado que los contiene, por su nombre específico en la forma indicada en
el numeral 6.2.1.

6.1.32.2 Las categorías de alimentos indicadas en el presente numeral, se definen en el numeral


3.29.

6.1.32.3 Los agentes potenciadores o acentuadores del sabor (numeral 3.28.31) permitidos para
consumo humano son los que se señalan en la tabla 30, y están sujetos a lo establecido en el
numeral 5.6 de la presente norma.

TABLA 30 Lista positiva de sustancias agentes potenciadores o acentuadores del sabor

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg
623 GLUTAMATO DE Sopas, consomés y productos 10 000, solo o mezclado
CALCIO similares. con ácido glutámico y
IDA: 0-120 mg/kg sus sales
como ácido glutámico
Vinagre. 5 000, solo o mezclado
con ácido glutámico y
sus sales

627 5'-GUANILATO Carne "Luncheon", espaldilla de 500, expresado como el


DISODICO cerdo curada cocida, carne picada ácido
IDA: S.E. curada cocida.
Sopas, consomés y productos Limitado por PCF, ver
similares. numeral 5.2.1
631 5'-INOSINATO Carne "Luncheon", espaldilla de 500, expresado como el
DISODICO cerdo curada cocida, carne picada ácido
IDA: S.E. curada cocida, jamón curado
cocido.
Sopas, consomés y productos Limitado por PCF, ver
similares. numeral 5.2.1
620 ACIDO GLUTAMICO Sopas, consomés y productos 10 000, solo o mezclado
IDA: 0-120 mg/kg similares. con sus sales, en el
producto listo para servir

626 ACIDO GUANILlCO Sopas, consomés y productos Limitado por PCF, ver
IDA: S.E. similares. numeral 5.2.1
630 ACIDO INOSINICO Sopas, consomés y productos Limitado por PCF, ver
IDA: S.E. similares. numeral 5.2.1

(Continúa)

-198- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

(Continuación tabla 30)

SIN ADITIVO USOS PERMITIDOS DOSIS MAXIMA


mg/kg

622 L-GLUTAMATO Vinagre. 5 000, solo o mezclado

MONOPOTASICO con ácido glutámico y


IDA: 0- 120 como sus sales
ácido glutámico
Sopas, consomés y productos si- 10 000, solo o mezclado
milares. con ácido glutámico y
sus sales.
Barritas y porciones de pescado Limitado por PCF, ver
apanadas y congeladas rápida- numeral 5.2.1
mente.

621 L-GLUTAMATO Carne de cangrejo en conserva 500

MONOSODICO
Jamón curado cocido, Espaldilla 2 000, expresado como
de cerdo curada cocida. ácido glutámico
IDA: 0- 120 mg/kg
Mayonesa (con hierbas aromáti- 5 000, expresado como
cas), carne picada curada cocida, ácido glutámico
carne "Iuncheon", vinagre.
Arvejas verdes en conserva (cuan- Limitado por PCF, ver
do el producto contenga mante- numeral 5.2.1
quilla u otras grasas y aceites),
frijoles verdes en conserva, maíz
verde en conserva, hongos en
conserva, queso fundido y pro-
ductos de queso fundido, barritas
y porciones de pescado apanadas
y congeladas rápidamente.

628 GUANILATO DE Sopas, consomés y productos si- Limitado por PCF, ver

POTASIO milares. numeral 5.2.1

632 INOSIANATO DE Sopas, consomés y productos si- Limitado por PCF, ver

POTASIO milares. numeral 5.2.1

(Continúa)

-199- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.1.33 Sustancias prohibidas para el consumo humano

6.1.33.1 En el presente numeral se incluye una lista parcial de sustancias prohibidas para usar en
alimentos para consumo humano. El uso de estas sustancias puede representar un potencial riesgo
para la salud pública, porque los datos de investigaciones científicas no demuestran seguridad para
el uso en alimentos.

El uso de cualquiera de estas sustancias constituye una violación a la presente norma, y los
alimentos que contengan estas sustancias, serán considerados como adulterados y no aptos para
consumo humano.

6.1.33.2 Sustancias prohibidas de adición o uso directo en alimentos para consumo humano.

6.1.33.2.1 Ácido monocloroacético. Es una sustancia química sintética, C2H3ClO3, que no se


encuentra en productos naturales. Ha sido usada como preservante en bebidas alcohólicas y no
alcohólicas.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de ácido monocloroacético deben ser juzgados
como adulterados y debe considerarse como violación a la presente norma.

6.1.33.2.2 Ácido norhidroguayarético. Es la sustancia química 4,4'-(2,3-dimetiltetrametilenol


dipirocatecol, C18H22O8. Se encuentra en forma natural en los exudados resinosos de ciertas plantas.
El producto comercial es de origen sintético y ha sido usado en alimentos como un antioxidante.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de ácido norhidroguayarético deben ser
juzgados como adulterados y debe considerarse como violación a la presente norma.

6.1.33.2.3 Ciclamátos y sus derivados. Los ciclamatos; sales de calcio, sodio, magnesia y potasio del
ácido ciclohexano sulfámico, (C6H12NO3S)2Ca, (C6H12NO3S)Na, (C6H12NO3S)2Mg, (C6H12NO3S)K.
Son sustancias Químicas sintéticas que tienen un poder edulcorante 30 a 40 veces mayor a la
sacarosa. No ha sido encontrado en productos naturales a niveles detectables y ha sido usado como
edulcorante artificial.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de ciclamatos deben ser juzgados como
adulterados y debe considerarse como violación a la presente norma.

6.1.33.2.4 Clorofluorocarbonos propelentes. El uso de clorofluorocarbonos en alimentos como


propelentes en envases presurizados es prohibido.

6.1.33.2.5 Cumarina. Es la sustancia química 1,2-Benzopirona, C9H6O2. Se encuentra en forma


natural principalmente en las semillas de Tonka. Se obtiene también en forma sintética. Ha sido
usado como un compuesto saborizante.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de cumarina, natural o sintética, deben ser
juzgados como adulterados y debe considerarse como una violación a la presente norma.

6.1.33.2.6 Dulcina. Es la sustancia química 4-etoxifenilurea, C9H12N2O2. Es una sustancia química


sintética que tiene un poder edulcorante 250 veces mayor a la sacarosa. No se encuentra en
productos naturales a niveles detectables. Ha sido usado como un edulcorante artificial.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida a neveles detectables de dulcina, deben ser
juzgados como adulterados y debe considerarse como una violación a la presente norma.

6.1.33.2.7 5-Nitro-2-n-propoxianilina (P-4000). Es una sustancia química sintética, C9H12N2O3, que


tiene un poder edulcorante 4 000 veces mayor a la sacarosa. No se encuentra en productos
naturales a niveles detectables; ha sido usado como un edulcorante artificial.

(Continúa)

-200- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida a neveles detectables de P-4000, deben ser
juzgados como adulterados y debe considerarse como una violación a la presente norma.

6.1.33.2.8 Cálamo y sus derivados. Es la raíz deshidratada del Acorus calamus L. Ha sido usado
como un componente saborizante, especialmente como aceite o extracto.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de cálamo, aceite de cálamo o extracto de
cálamo, deben ser juzgados como adulterados y debe considerarse como una violación a la presente
norma.

6.1.33.2.9 Cinamil antranilato. Compuesto formado por el éster del alcohol cinamílico y el ácido
antranílico, C16H15NO2. Es una sustancia química sintética que no ha sido identificada en productos
naturales a niveles detectables. Ha sido usada como agente saborizante en alimentos.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de cinamil antranilato, deben ser juzgados
como adulterados y debe considerarse como una violación a la presente norma.

6.1.33.2.10 Dietil pirocarbonato (DEPC). Es el éster dietílico de ácido pirocarbónico, C6H10O5, Es una
sustancia química sintética que no ha sido encontrada en productos naturales a niveles detectables.
Ha sido usada como inhibidor de fermentación en bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida a niveles detectables de DEPC, deben ser
juzgados como adulterados y debe considerarse como una violación a la presente norma.

6.1.33.2.11 Safrol. Es el compuesto químico 4-alil-1,2-metilendioxi-benzeno; es un constituyente


natural de la planta sasafrás. Aceite de sasafrás constituye el 80 % de safrol; isosafrol y dihidrosafrol
son derivados del safrol, y han sido usados como componentes saborizantes.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de safrol, aceite de sasafrás, isosafrol o
dihidrosafrol, deben ser juzgados como adulterados y debe considerarse como una violación a la
presente norma.

6.1.33.2.12 Sales de cobalto y sus derivados. Las sales de cobalto son los compuestos CoC4H6O4.
CoCI2 y CoSO4. Han sido usadas en bebidas de malta fermentadas como espumante, estabilizador y
para evitar efervescencia.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de sales de cobalto, deben ser juzgados como
adulterados y debe considerarse como una violación a la presente norma.

6.1.33.2.13 Tiocarbamida (tiourea). Es el compuesto químico CH4N2S, de origen sintético, que no ha


sido encontrado en productos naturales a niveles detectables; ha sido procesado como un
antimicótico para uso en la desinfección de cítricos por inmersión.

Alimentos que contengan cualquier cantidad añadida de tiocarbamida, deben ser juzgados como
adulterados y debe considerarse como una violación a la presente norma.

6.2 Requisitos Complementarios

6.2.1 Los aditivos alimentarios permitidos en alimentos para consumo humano, deben ser
declarados en la etiqueta del producto envasado que los contiene, en la forma siguiente:

6.2.1.1 Todos los aditivos alimentarios deben declararse por su nombre específico en un listado
encabezado por la palabra "Aditivos".

6.2.1.2 Adicionalmente a lo indicado en 6.2.1.1, a los colorantes deberá agregarse la expresión:


"colorante natural" o "colorante artificial", según corresponda.

(Continúa)

-201- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.2.1.3 Adicionalmente, para las sustancias enriquecedoras y/o nutricionales deberá declararse, a
más de lo indicado en el numeral 6.2.1.1, la cantidad agregada por cada unidad de consumo, o por
cada 100 g o mi o por cada kilogramo o litro de producto.

6.2.1.4 Como excepción a lo indicado en 6.2.1.1, los aditivos alimentarios utilizados como
coadyuvantes de elaboración ver numeral 3.28.16, no necesitan ser declarados en la etiqueta de los
productos alimenticios en los que se haya utilizado.

6.2.2 Los aditivos alimentarios no deberán describirse ni presentarse con una etiqueta o etiquetado
en una forma que sea falsa, equívoca o engañosa o susceptible de crear de alguna forma una
impresión errónea respecto de su naturaleza.

6.2.3 Los aditivos alimentarios no deberán presentarse o describirse con una etiqueta o etiquetado
empleando palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que se refieran o aludan, directa
o indirectamente a cualquier otro producto con el que tales aditivos alimentarios puedan confundirse,
ni en alguna forma tal que pueda inducir al consumidor a suponer que el aditivo se relaciona de
alguna forma con otro producto.

6.2.4 Las etiquetas de todos los aditivos alimentarios, cualesquiera que sea su forma de venta, al por
menor o al por mayor, deberán llevar en forma obligatoria la siguiente información:

6.2.4.1 Detalle del aditivo alimentario

a) El nombre específico y no genérico de cada uno de los aditivos alimentarios presentes, indicando
la verdadera naturaleza del aditivo. El nombre deberá estar de acuerdo al establecido en las listas
positivas de la presente norma y que constan en las listas de aditivos alimentarios permitidos del
Codex Alimentarius y el CFR del FDA. En otros casos, deberá utilizarse el nombre común o usual
o, cuando no exista ningún nombre común, deberá emplearse un nombre descriptivo apropiado.

b) Cuando se incluya dos o mas aditivos alimentarios, sus nombres deberán aparecer en forma de
lista. Cada aditivo figurará en la lista según el orden de su proporción en peso con respecto al
contenido total del envase, es decir en la lista aparecerá el aditivo cuya proporción, en peso, sea
mayor. Cuando uno o más de los aditivos alimentarios estén sujetos a una limitación cuantitativa
en un alimento, deberá declararse la cantidad o proporción de dicho aditivo y/o dar instrucciones
para que el uso se ajuste a dicha limitación. Si hay ingredientes alimentarios que forman parte del
preparado, deberán declararse en la lista de ingredientes por orden decreciente de proporciones.

c) Cuando se trate de mezclas de aromatizantes, no será necesario que aparezca el nombre de cada
aromatizante presente en la mezcla. Podrá utilizarse la expresión genérica aroma o aromatizante,
junto con una indicación de la verdadera naturaleza del aroma. Los términos aroma o
aromatizante deberán estar calificados por las palabras natural o artificial o por ambas, según sea
el caso. Esta disposición no se aplica a los modificadores o resaltadores del sabor, y si se aplica a
las hierbas aromáticas y especias, cuyos nombres genéricos podrán emplearse según proceda.

d) Los aditivos alimentarios cuya estabilidad en almacén no exceda de 18 meses deberán llevar la
fecha de durabilidad mínima, con la frase "consumir preferentemente hasta... ".

e) Las palabras "para uso alimentario" o una declaración sustancialmente análoga deberán aparecer
en un lugar visible y destacado de la etiqueta.

6.2.4.2 Deberá facilitarse la información suficiente sobre el modo de conservación y empleo en


alimentos de los aditivos alimentarios. La información puede facilitarse en la etiqueta o en
documentos relacionados con la venta.

6.2.4.3 Deberá declararse el contenido neto en unidades del Sistema Internacional SI, en la siguiente
forma:

(Continúa)
-202- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

a) En unidades de masa o volumen, para los aditivos alimentarios líquidos.

b) En unidades de masa, para los aditivos alimentarios sólidos.

c) En unidades de masa o volumen, para los aditivos alimentarios semisólidos o viscosos.

d) En unidades de masa, para los aditivos alimentarios que se venden en forma de tabletas,
indicando el número de tabletas que contiene el envase.

6.2.4.4 Deberá declararse el nombre (razón social) y la dirección del fabricante, envasador,
distribuidor, importador o vendedor del aditivo alimentario.

6.2.4.5 País de origen. Para fines de etiquetado, deberá indicarse el país de origen del aditivo
alimentario; su omisión puede resultar engañosa o equívoca para el consumidor. Cuando el aditivo
alimentario ha sido sometido en un segundo país a una elaboración que cambie su naturaleza física
o química, deberá indicarse el país en donde se efectuó la elaboración como país de origen.

6.2.4.6 Declaración del lote. Cada envase deberá llevar grabada o marcada de cualquier otra forma,
pero con carácter permanente e indeleble, una indicación en clave o en lenguaje claro que permita
identificar el fabricante y el lote.

6.2.4.7 La información que debe aparecer en la etiqueta, deberá estar indicada con caracteres
claros, visibles y fácilmente legibles al consumidor, en las condiciones normales de compra y uso.
Esta información no deberá estar oscurecida u ocultada por dibujos ni por cualquier otra materia
escrita, impresa o gráfica, y deberá presentarse en un color que contraste con el del fondo. Las letras
empleadas en el nombre del aditivo deberán ser de un tamaño que guarde una relación razonable
con el texto impreso más prominente que figure en la etiqueta.

6.2.4.8 Idioma. El idioma en el que se declare toda la información obligatoria y complementaria será
el Español.

6.2.5 Declaración de nutrientes

6.2.5.1 La declaración de nutrientes es obligatoria para aquellos alimentos respecto de los cuales se
formulen declaraciones de propiedades nutricionales, tal como se ha definido en el numeral 3.8 de la
presente norma.

6.2.5.2 Cuando se aplique la declaración de nutrientes, es obligatorio declarar la siguiente


información:

• Valor energético,

• Cantidades de proteínas, carbohidratos (excepto la fibra dietética) y grasas,

• La cantidad de cualquier otro nutriente acerca del cual se haga una declaración de
propiedades, y

• La cantidad de cualquier otro nutriente que se considere importante para mantener un buen
estado nutricional, según lo exija la legislación nacional.

6.2.5.3 Además de la declaración obligatoria indicada en el numeral 6.2.5.2, debe declararse


solamente las vitaminas y minerales para los que se han establecido ingestas recomendadas y/o que
son nutricionalmente importantes, según las exigencias de la legislación nacional.

6.2.5.4 Cuando se aplique la declaración de nutrientes, solo se indicarán las vitaminas y minerales
que se hallen presentes en cantidades significativas.

(Continúa)
-203- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

6.2.6 Presentación del contenido de nutrientes

6.2.6.1 La declaración del contenido de nutrientes deberá hacerse en forma numérica expresada en
unidades de Sistema Internacional SI y/o en porcentaje de la dósis diaria recomendada (DDR) de
referencia por 100 g o 100 mI. Además, la información sobre el valor energético y protéico expresado
también en porcentaje de la DDR de referencia.

6.2.6.2 Cuando se utilicen valores de DDR de referencia ,estos deberán estar basados en lo posible
en las dosis de ingestión diaria de nutrientes recomendados por la FAO/OMS y la FDA, cuyos
valores, para fines de etiquetado, se especifican en la siguiente tabla:

TABLA 31 Valores de ingestion diaria recomendados DDR

SUSTANCIA NUTRIENTE UNIDAD DE VALOR CANTIDAD POR


MEDIDA DDR 100
KILOCALORIAS
Energía Mj (kcal) 9,5 (2 000)
Protyeína (opcional) g 65 3,25
Vitamina A (UI) µg 5000 250
Vitamina D (UI),( opcional) µg 400 20
Vitamina E mg 30 0,5
Vitamina C (ácido ascórbico) mg 60 3
Tiamina (vitamina B1) mg 1,5 0,075
Riboflavina (vitamina B2) mg 1,7 0,085
Niacina mg 20 1
Bitamina B6 mg 2 0,1
Folacina (ácido fólico) µg 400 0,02
Vitamina B12 µg 6 0,3
Calcio mg 1 0,05
Fósforo mg 1 0,05
Hierro mg 18 0,9
Magnesio mg 450 20
Zinc mg 15 0,75
Cobre (opcional) µg 2 0,1
Yodo µg 150 7,5
Biotinina (vitamina H) mg 0,3 0,015
Acido pantoténico) mg 10 0,5

(UI) Unidades Internacionales

6.2.6.3 El uso de información nutricional complementaria en las etiquetas de los alimentos es


facultativo y no deberá sustituir sino añadirse a la declaración de los nutrientes.

6.2.6.4 Las disposiciones sobre etiquetado nutricional señaladas en la presente norma serán
revisadas peródicamente, para mantener actualizada la lista de nutrientes que ha de incluirse en la
información sobre la composición y de acuerdo con datos de salud pública en materia de nutrición.

(Continúa)

-204- 1996-027
NTE INEN 2 074 1996-11

APENDICE Z

Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

Esta norma no requiere de otras para su aplicación.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Code of Federal Regulations, Food and Drug Administration, Title 21, Parts 1 to 99 and Parts 170 to
199, Washington 1990.

Codex Alimentarius. Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Texto Abreviado,
Roma 1992

Codex Alimentarius. Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Volumen 1.


Requisitos Generales, Roma 1992

Developments in Food Colours - 1. Applied Science Publishers Ud. London 1980

Handbook of Food Additives, 2nd Edition, Volume 1. Intechmark Corporation, Palo Alto, California
1981

Diccionario Terminológico de Química, Editorial Alhambra S.A., Madrid 1976

Registro Oficial del Ecuador No. 996 de 1992-06-02. Reglamento para el Control Sanitario de
Alimentos que se Expenden en la Vía Pública

Registro Oficial del Ecuador No. 984 de 1988-07-22. Reglamento de la Ley de Control Sanitario de
Alimentos, Cosméticos y Medicamentos

-205- 1996-027
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TITULO: ADITIVOS ALIMENTARIOS PERMITIDOS PARA Código:


NTE INEN 2 074 CONSUMO HUMANO. LISTAS POSITIVAS. REQUISITOS AL 01.03-401
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
1993-03-27 Oficialización con el Carácter de
por Acuerdo No. de
publicado en el Registro Oficial No. de

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de a

Subcomité Técnico: ADITIVOS ALIMENTARIOS


Fecha de iniciación: 1993-05-27 Fecha de aprobación: 1995-12-15
Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Ing. Guillermo Olmedo (Presidente) PARTICULAR


Ing. Helmut Nickel Garaieoa LA PORTUGUESA S. A.
Dra. Rosa Barrera INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
TECNOLÓGICAS E.P.N.
Dra. Magdalena Baus PARTICULAR
Dr. Gonzalo Acosta DIRECCIÓN MUNICIPAL DE HIGIENE
Dra. Teresa Avila DIRECCiÓN MUNICIPAL DE HIGIENE
Ing. María Auxiliadora Valdivieso INDUSTRIAS LÁCTEAS TONI
Ing. Ramiro Valarezo NESTLE - ECUADOR
Dr. Peter Fichtl NESTLE - ECUADOR
Sr. José Cabezas Ruiz GRUPO SUPAN GRILE - QUITO
Dr. Juan Jalil GRUPO SUPAN GRILE - QUITO
Dra. Consuelo Alvario INSTITUTO DE HIGIENE Y MEDICINA
TROPICAL LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ -
GUAYAQUIL
Ing. Martha Ortega COLEGIO DE ING. QUÍMICOS DE
PICHINCHA
Dra. Rosa Rivadeneira de León INSTITUTO DE HIGIENE IZQUIETA PÉREZ -
QUITO
Dr. Felipe Moscoso COMESTIBLES NACIONALES C. A.
Dra. Oiga Lucero ESCUELA POLlTÉCNICA DEL CHIMBORAZO
Tlgo. Freddy Erazo SUMESA S. A.
Ing. Fernando Villacís FLESCHMANN ECUATORIANA
Ing. Holguer Aguilar CONFlTECA
Ing. Angel Rcdrobán INDEGA - QUITO
Dr. Pablo Ruso ECUROCHE S. A.
Ing. Miriam Gaibor ALlMEC S. A. McCORNICK
Ing. Irma Moreno ECARNI S. A.
Dra. Magda Saltos Paredes MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Ing. Yolanda Lara MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Ing. Cristobal Arias INDUSTRIAS ALES C. A.
Dr. Jorge Carvajal AGROINDUSTRIAL ROBERTO JURIS
Ing. Bolívar Cano (Secretario Técnico) INEN

Otros trámites: ♦9 La NTE INEN 2 074:1996, sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA,
pasando de OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución No. 009-2010 de 2010-03-05, publicada en
el Registro Oficial No. 152 del 2010-03-17.

El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1996-07-31

Oficializada como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 355 de 1996-10-17


Registro Oficial No. 62 de 1996-11-06
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8- E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-
17-01-
01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-
E-Mail:furresta@inen.gov.ec
Mail:furresta@inen.gov.ec
Área Técnica de Normalización: E- E-Mail:normalizacion
Mail:normalizacion@inen.gov.ec
normalizacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Certificación: E-E-Mail:certificacion
Mail:certificacion@inen.gov.ec
certificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Verificación: E-E-Mail:verificacion
Mail:verificacion@inen.gov.ec
verificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E- E-Mail:ine
Mail:inencati
inencati@inen.gov.ec
ncati@inen.gov.ec
Regional Guayas: E-E-Mail:inenguayas
Mail:inenguayas@inen.gov.ec
inenguayas@inen.gov.ec
Regional Azuay: E-E-Mail:inencuenca@inen.gov.ec
Regional Chimborazo: E- E-Mail:inenriobamba@inen.gov.ec
Mail:inenriobamba@inen.gov.ec
URL:www.inen.gov.ec

También podría gustarte