Está en la página 1de 1

Iglesia Primitiva Canto Gregoriano Neumas Modos Eclesiásticos Tropos y Secuencia

(siglos I – VI) (San Gregorio Magno 590- 604)


Punto de partida nuevas Había en tiempo de Gregorio I El canto gregoriano se anotaba Las melodías homófonas marcan Tropo: Es un complemento de
comunidades cristiana (misión SAN diferentes liturgias y modos de canto mediante Neumas. Los neumas se determinadas característica que llevan canto, cuya forma no esta fijada.
PABLO). Entre las fuentes de música como la romana, la milanesa, la remotan a la quiquironomia y a los a la sistematización en 8 modi, Formas de topo:
eclesiásticas cristiana primitiva se española, la galicana, la hirlando- signos de la prosodia griega. Los tonalidades o modos eclesiástico: *Aplicación de texto a melisma
encuentran: britanica, la siria oriental y siria primeros manuscritos datan de los Nota final: especie de tónica. texto nuevo que somete
*La música del templo judío (canto de occidental, la copia. siglos VIII/IX. Tenor: especie de dominante silábicamente.
los salmos) Ámbito: ámbito de una octava *Texto nuevo con melodía nueva
*La música de la antigüedad tardía. La schola cantora el canto religioso en Neumas de acento: Formulas melódicas: con carácter de ambos se guian por el texto y
El himno de Oxirinco Roma estaba a cargo de un coro *Neumas fonéticos: articulación, modelo con intervalo y giros típicos. melodía originales
Los instrumentos están prohibidos, se especial “escuela de cantores” constaba cadencia. La sistematización en 8 modos *Interpolación puramente
lo consideraba un lujo. En los círculos de 7 cantores de los cuales 3 primeros * Neumas melódicos: para cantos. eclesiásticos se produjo una vez que melódica en el canto gregoriano se
sociales podía cantarse canciones también cantaban como solista al Los neumas no designan altura de existía un gran número de melodía interpola con fines ornamentales
sacras con Kithara. Su tonalidad y cuarto cantante secuendario tono, sino direcciones: gregoriana.
ritmo apuntan a modelos helénicos. (archiparafonista) y del quinto al *Punctum (punto) movimiento En correspondencia con los 4 finales, La secuencia aplicación de un texto
El canto de los Salmos (Salmodia) y séptimo (parafonista) descendente hay 4 modos principales, los modos al prolongado melisma sobre la
textos de nueva composición *Virga (barra) una nota más alta o auténticos. A ellos 4 modos plagales. De última silaba. La secuencia se
(himnodia) fueron las dos mantenerse en el agudo. tonalidades secundaria con las mismas hacían oír en la misa en la
modalidades principales del canto Ampliación del repertorio al gregoriano finales.
ya sancionado se le sumaron algunos *Podatus (pie) movimiento grave- repetición del Aleluya.
cristiano. agudo. Todos los modos se numeraron 1) Estructura de la secuencia en la
La Salmodia: cada versículo se canta elementos en el Medioevo: cantos Protus authentus 2) protus plagalis 3)
litúrgicos, himnos, tropos y secuencia. *Clivis (inclinación) movimiento alto- secuencia clásica se cantaban dos
dentro de un tono de salmo bajo. deuterus authentus 4) deuterus plagalis versículos sobre la misma melodía
determinado: *Scandicus comprenden tres notas 5)tritus autentlus 6) tritus plagalis 7) alternándose en dos semicoros. En
-initium -flexa - terminatio Presentación de los textos en el canto ascendentes o descendientes. tretacdus authrntus 8)tetrardus la historia de la secuencia se
-tenor - mediatio gregoriano se distingue entre el estilo *Turculus comprende tres nota alto- plagalis. distingue tres épocas.
La salmodia responsorial: alternaban leído (accentus) y el estilo cantado bajo-alto y viceversa. 1) La secuencia clásica:
coro y solista. Termino griego que (concentus). No hay división por Los modelos melódicos los mismos alrededor de 850- 1050.
caracteriza es antifonal o antifonico compases ni formación de melodía, su presentan, para el primer modo, la 2) La secuencia rimada:
(contravoz; responsorial) existen sentido; su sintaxis y su intención Neumas de apóstrofo son signos de
ejecución como por ejemplo: típica quinta ascendente con un desde el siglo XII.
diferentes posibilidades formales: lingüística determina los incisos y el ascenso anterior hacia la séptima 3) La secuencia estrófica:
-repetición simple. movimiento de alturas y tonos. *Neumas licuescentes semivocales
“l,r,m,n” menor. siglo XIII
-repetición progresiva. Las secuencias del estilo mas nuevo
-forma de estribillo. *neumas ornamentales como
Polifonía y acompañamiento el canto strophicus notas de la misma altura. El sistema de hexacorde es una serie de gozaron de tal predilección en la
La himnodia: Abarca el canto de Edad Media.
romano se convirtió en fundamento de Oriscus semitono por debajo de sí seis notas con distancia fijas entre ellas.
texto de composición nueva, al
la polifonía, sirvieron más tarde como mismo. Pressus: vibrato. Trigon, El hexacordo se construyo sobre el do,
principio en prosa.
proveedores de motivos en movimiento salicus trino; quilisma glisando. sobre el sol y luego también sobre el fa. Drama litúrgico a partir de los
de misas, motetes. En el siglo IX surge el -Do: hexachordun naturale tropos del Introito de Pascua y
órgano en la Iglesia de occidente y -Sol: hexachordun durum (con si Navidad se desarrollaron diálogos
acompañó los cantos hímnicos pero a la natural) cantados, los que pronto
vez también a los gregorianos. -Fa hexachordun molle (con si bemol) incorporaron asimismo la acción
dramática
Música fieta: En los siglos XII/ XIV
aparecieron sonido cromáticos en el
sistema diatónico .

También podría gustarte