Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTDAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA

“TOPICOS DE GEOMETRIA DIFERENCIAL Y DEFINICIONES DE


LIMITES”

CURSO : MATEMATICA III

PROFESOR : VICTOR ROJAS

ALUMNO : GONZALES MELGAREJO 20072522H

18 DE SETIEMBRE DEL 2008


El vector Darboux

Si r = r (s) nos da la posición de un punto de la curva de la cual es


una representación paramétrica, se define el vector Darboux como w (s) tal
que:

T'(s) = w(s) x T(s)


N'(s) = w(s) x N(s)
B'(s) = w(s) x B(s)

Como entrenamiento comprobar y/o resolver:

a) w= t T(s) + k N(s)
b) ¿Cuál es el vector de Darboux de una curva plana?
c) Determinar el vector de Darboux para una hélice circular recta
d) ¿Cuáles son las curvas para las cuales w es constante?
e) ¿Cuál será la relación entre t y k para que w x w' = 0
f) Ver que T'(s) x T''(s) = k2 w(s), es decir que el vector de Darboux
determina la rotación instantánea del triedro de Frenet.
g) Sea r(t) = (rcos(at) , rsen(at), bt) a, b, r Є R, determine el vector de
Darboux.
h) Determine la curvatura y el vector de Darboux para la curva plana C
dada en coordenadas polares.
i) Determine la torsión de la curva C en R3 en coordenadas esféricas.
j) Determine la curvatura y el vector de Darboux para las curvas:
-La espiral logarítmica: r=aebθ, a , b Є R
-La espiral de Frenet: r2 = θ
-La limacón: r =2acos(nθ) + b
La Involuta

Dada una curva C en R3, en cada punto de C trazamos su tangente,


llamaremos involuta a la curva C* que es normal a cada tangente de C.

r* (s1)= r(s) + λ(s)T(s)

Pero por definición se tiene que T(s) y T*(s) son perpendiculares, luego:

T(s).T*(s) = 0 …(1)

T1*(s1) = r'*(s1) , T1(s1) es el vector tangente a C*


T1*(s1) = T1(s) = (T(s) + λ(s)T'(s) + T(s)λ'(s)) ds
ds 1

Usando (1):
(1+ λ'(s)) ds = 0, pero ds ≠ 0
ds 1 ds 1

1 + λ'(s) = 0, Luego: λ(s) = c – s, c: constante


Por lo tanto

r(s1) = r(s) + (c - s)T(s) y


r1(s) = (c-s)k(s) ds N(s), T1//N
ds 1

Tomando módulos, se tiene que: ||T1|| = |(c-s)k(s)| ||N(s)||,


Es decir: T1 = N

Derivando: k1N1 = (tB – kT) 1


(c-s)k

Multiplicando por si mismo:

k1N1.k1N1 = ((tB – kT).(tB – kT))/(c-s)2k2

por lo tanto: k12 = t2 + k2


(c-s)2k2
Indicatriz esférica

Es el lugar geométrico determinados por los afijos de los vectores tangentes


unitarios, considerando a los vectores tangentes como radios de vectores.
Obviamente, estos afijos están en la esfera de radio 1.

r1(s1) = T(s)ds1
T1(s1)= k N ds , T1 // N
ds 1

||T1|| = k N ds
ds 1

k ds =1, luego T1 = N
ds1

La curvatura de la indicatriz esférica:


T1 = k1 N1 = (tB – kT)/k
tB  kT
k1 N1 =
k
k12 N1.N1 = ((tB – kT).(tB – kT))/k2

t k
2 2

luego: k12 = 2
k
Ejercicio:
Si C es una curva sobre la superficie esférica de centro en el origen y radio
R, con torsión t ≠ 0, demostrar que:
2

 1    k'  
2

   2  R
2

k k t
Solución:

r = r(s) es la curva c
r(s).r(s) = R2
derivando: r(s).r'(s) = 0
derivando: r'(s).r'(s) + r(s).r''(s) = 0
1+r(s).k N = 0
k(r(s).N) = -1
1
r(s).N(s) = -
k (s)
Nuevamente derivamos:
k ' (s)
r'(s).N(s) + r(s)N''(s) = 2
k ( s)
k ' (s)
0 + r(s).(-k(s)T(s) + tB(s)) = 2
k ( s)
k ' (s)
-k(s) r(s).T(s) + t(r(s).B(s)) = 2
k ( s)
Por último tendremos que:
1 k ' (s)
r(s) = 0.T(s) - N(s) + 2 B(s)
k (s) k ( s)
2

1  k' 
+
2
r(s).r(s) = R2 = 2
k k 
Ejercicio:
Si C es una curva cuya longitud es l y s es la longitud del arco
correspondiente de una curva, calcular:

l
2 2

lim s 4
L
s 0
s
Solucion:

s = ρθ
c = 2ρsenθ/2

  4s sen  / 2 =L
2 2 2 2

L= lim
s
s
 0 4 4

1
   . cos  / 2
2 2
s .2 4s 2sen / 2.
2
L= lim
4s 
0 4 3

1  cos  1
L= lim =
6 
 0 2
12 
2 2

Por lo tanto: L = k
12
Funciones de valor real y variable vectorial

Nos interesa funciones f: A→R, A c Rn n ≠ 1, obviamente nos interesa


funciones f cuyo dominio A, sea un conjunto abierto y anexo.
-Conjunto abierto.
1. A c Rn, x Є A se dice que es un punto interior de A, si existe una ‘bola’
V(x,R) c A, de centro x y radio R

2. Diremos que A es anexo, si dos puntos cualesquiera pueden ser unidos


por una poligonal, íntegramente contenida en A
3. A es abierto, si todo x Є A es un punto interior.

-Operaciones:
Dados f: A→R, g: B→R, A,B c Rn; definimos las funciones:

(f+g)(x) = f(x) + g(x), Dom(f+g) = Domf ∩ Domg


(fg)(x) = f(x)g(x), Dom(fg) = Domf ∩ Domg
(f/g)(x) = f(x)/g(x), Dom(f/g) = {xЄ(Domf) ∩ (Domg) / g(x) ≠0}

-Gráficas
Sea f: A→R, A c Rn la gráfica de f será:
Gr(f) = {(x,f(x)) / x Є A}
Observamos que: Gr(f) c Rn lo cual significa que si n≥3 las gráficas no se
‘perciben’ solamente la imaginamos ya que G(f) c Rn, para n≥4
Centramos nuestro interes cuando n = 2

Curvas de nivel
Sea f: A→R, A c R2, llamaremos curvas de nivel a las curvas: z=f(x,y)=c,
es decir tenemos que conocer los cortes de la superficie con planos z=c,
para c Є Ranf

Superficies de nivel
Este concepto, dado para f: A→R, A c R3, es útil conocer la intersección de
la ‘superficie’ gráfica de f con el plano coordenado w=c, así tenemos el
cncepto:
{(x,y,z,w) / c=f(x,y,z)}

Así cuando f: R3→R, f(x,y,z)=x2+2y2+3z2, las superficies de niveles que


serán superficies en R3 son elipsoides cuando c > 0.
Conclusión
Para graficar una funcion f: A→R, A c R se recomienda seguir los
siguientes pasos:
1) Determinar el dominio de las variables independientes.
2) Determinar las curvas de nivel
3) Las trazas, es decir los cortes de la superficie con planos paralelos x=c y
tangentes y=d
4) En caso existan simetrías en la superficie gráfica de f relaciónelo.

Además, si deseamos graficar superficies: f(x,y,z)=0, podemos seguir los


conceptos de simetría
Sea S: f(x,y,z)=0
Simetría con el plano xy: si f(x,y,z) = f(x,y,-z)
Simetría con el plano xz: si f(x,-y,z) = f(x,y,z)
Simetría con el plano yz: si f(-x,y,z) = f(x,y,z)
Simetría con todos los planos coordenados: si f(-x,-y,-z) = f(x,y,z)

Software:
Podemos aplicar MATLAB o DERIVE, para trazar las gráficas de una
superficie descrita por f(x,y,z)=0
Aplicaciones: Grafique las siguientes superficies.
- x2+y2+|z| = 2
- |x-y|+|y-z|=3
- x=z2+y2
- y=x2-z2
Límites de función de valor real y variable vectorial

Para esto necesitaremos definir lo que es un punto de acumulación


Definición:
Dado un punto x Є A, diremos que es un punto de acumulación de A si:

 r >0: (x,r) ∩A≠Ø


V'(x,r)=V(x,r) – {x}
V(x,r) se conoce como una vecindad de x
Ejemplo: f: <-1,1>x<0,2> → R
f(x,y)= x + |y-2x|
A= <-1,1>x<0,2> c R2
Vemos que (1.0)  A, pero (1,0) es un punto de acumulación de A
 r >0 : V'((1,0);r) ∩A≠Ø
Definición:
Sea f: A→R, A c Rn (n≥2), si existe un numero ‘a’ tal que:
 ε>0,   =  (ε) / xЄA y 0<|x-x0|<  →|f(x)-a|< ε
Diremos que el limite de f cuando x tiende a x0 es a y escribimos

lim f ( x)  a
x  x0
Existencia de límites

Nos interesa analizar cuando existe lim f ( x)  a , a Є R, x0 un


 x x0
punto de acumulación de A.
En la figura vemos que para acercarnos a x0 hay varias trayectorias o
caminos incluidos en A = Domf, entonces para pensar en que pueda existir
dicho límite, tendríamos que ver:

lim f ( x)  lim f ( x)
x  x0 x  x0
x Є T1 x Є T2

Para todos T1 y T2 trayectorias que pasan por x0. Esto es extremadamente


complicado. Necesariamente tendríamos que apelar a la definición. Lo
importante es la siguiente consecuencia:
Si a través de dos trayectorias dentro de A que pasan por x0, los
límites son distintos, entonces no existe lim

f ( x)
x x0
Ejemplos:
2
x y
2

Ver si existe o no: lim


( x, y ) (0,0) xy
2

2

lim f ( x, y)  lim
x y  1/ 2
T1: x = y 2
( x, y ) (0,0) x 0 x

2 2

lim f ( x, y)  lim
4y  y  5/ 2
T2: x = 2y ( x, y) (0,0) 2
y 0 2y 

2
x y
2

Por lo tanto no existe lim


( x, y ) (0,0) xy
Ejercicios:
Analizar si existen los siguientes límites:

4x
,xR
2
lim
1) 
x 0 x  (1,1)
2 2
y y
2

lim
x x
2)
x y
2

( x, y ) (0,0) 2

3) lim
x1   y 2  z 3
2 2 2

1, 2,3  x y  z 6
xz  y
lim
4) 1, 0,1 x  y  z

senx  y 
lim
5) 0,1, 0, 0 
senz  w
lim
x  y 
6) 0, 0,1,1
 z  w
 x  z 
lim
7) 0, 0, 0, 0  sen  sen 
 y   w
z
lim ( x  y ) sen( )
8) 1,1, 0 
x y
senx 
lim
9) 2,1
seny 
Límites Iterados

En el caso de 2 variables tenemos que:

   
lim  lim f ( x, y ) , lim  lim f ( x, y) ,
x  x0 y  y0  y  y  x  x0
 0 
Son los límites iterados.
Así podemos ver que en tres variables se tendrán 3 límites iterados

lim lim lim f(x,y,z), lim lim lim f(x,y,z)


x  x0 y  y 0 z  z 0 y  y 0 x  x0 z  z 0

lim lim lim f(x,y,z), lim lim lim f(x,y,z)


z  z 0 x  x0 y  y 0 z  z 0 x  x0 y  y 0

lim lim lim f(x,y,z), lim lim lim f(x,y,z)


x  x0 z  z 0 y  y 0 y  y 0 z  z 0 x  x0
Conclusión:
Si los límites iterados son distintos entonces no existe lim f ( x, y)
x0
Ó no existe lim f ( x, y, z )
x0
Ejercicios:
Ver si los limites iterados no coinciden, en los casos anteriores que hemos
visto.

También podría gustarte