Está en la página 1de 6

INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º

Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 1 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Recuerda que si
tienes dudas, me
puedes llamar o
escribir.

ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIAS CIENCIAS SOCIALES


 Identifico y describo las características de un paisaje
natural y de un paisaje cultural, estableciendo relaciones
entre ellos.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES
 Comprende que el paisaje que vemos es resultado de la
unión de elementos naturales y de las acciones humanas
estableciendo los elementos culturales.

CRITERIO DE EVALUACIÓN.
 Asimilar los elementos del paisaje y las
especificaciones del paisaje rural y
urbano.

Se logrará en su nivel superior, alto, básico o bajo,


conforme a la obtención de los siguientes desempeños:

CRITERIOS ACADÉMICOS O COGNITIVOS.

 Identificar los elementos del paisaje.


 Reconocer el paisaje rural, valorando su
conformación y utilidad.
 Utilizar el conocimiento del paisaje urbano para
valorar su avance y la acción del hombre en ello.

Página 2 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

EL PAISAJE
Los paisajes están formados por varios elementos.
En los paisajes hay elementos naturales y elementos
culturales.

Los elementos naturales son los que ofrece la


naturaleza, como el agua, las montañas, las
plantas y animales.

Los elementos culturales, son creaciones de las


personas, como las edificaciones y los caminos,
puentes y muelles.

Página 3 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad. Busco en la sopa de letras los elementos naturales


y culturales dados en la tabla.

C A R R E T E R A
ELEMENTOS ELEMENTOS
L R C A S A S A B NATURALES CULTURALES
S B R E T S E L A 1. MAR 1.CARRETERA

M O N T A Ñ A B R 2. MONTAÑA 2.BARCOS
T S A M A R C U D
3. ÁRBOLES 3.CASAS
B V Á R B O L E S
C G B A R C O S P

Página 4 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

EL PAISAJE RURAL
El paisaje rural está conformado por elementos de la
naturaleza y las diversas creaciones humanas con el
aprovechamiento de sus recursos.
En el paisaje rural o campo habitan pocas personas que
se dedican a cultivar la tierra y criar animales o viven de
la minería o la pesca. Las viviendas suelen estar apartadas
unas de otras.

Actividad: Coloreo el paisaje rural.

Página 5 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

EL PAISAJE URBANO
El paisaje urbano está conformado por elementos culturales y
algunos elementos naturales. Las ciudades y los pueblos son
paisajes urbanos.

En el paisaje urbano habitan muchas personas que se


dedican a la fabricación de productos, el comercio, la
construcción y la prestación de diversos servicios como la
salud, la educación y el transporte de bienes y gente,
A diferencia del campo, las viviendas están cerca
unas de otras.
Actividad. Escribe verdadero ( V ) o falso ( F ) conforme
corresponda:
a) Las ciudades y los pueblos son paisajes urbanos...( )
b) El paisaje urbano cuenta con pocas personas…..( )
c) En el paisaje urbano las viviendas están
distanciadas unas de otras…………………….…………( )
d) En la ciudad y el pueblo, existe el comercio
y servicios de salud……………..…………………………( )
Página 6 de 6

También podría gustarte