Está en la página 1de 23

UNIDAD 1

1) (1.1.3) ¿Cuál es la fuente constitucional del delito?


• Los poderes delegados a la Nación

2) (1.2) En la instigación, el instigado:


• Responde penalmente

3) ¿Cuándo se consuma el delito de instigación? (art 209 CP) …….


• Con la instigación misma.

4) (1.3) ¿Qué elemento del delito encierra la esencia del principio de legalidad?
• Tipo.

UNIDAD 2
5) (2.1.1) El delito admite:
• Conducta de comisión, omisión u omisión impropia.

6) (2.1.1) La muerte para la ley es un concepto:


• Definido legalmente.

7) (2.1.1) El derecho penal protege la vida humana.


• Cuando su extinción es obra de un tercero.

8) (2.1.3) ¿Cuál fue la influencia de la ilustración en el Derecho Penal?


• Influye en la elaboración del derecho penal de garantía

9) (2.2.1) ¿En cuál de los siguientes supuestos no existe relación de causalidad entre la acción del agente y el
resultado?
• José hiere gravemente con un puñal a Juan, este es trasladado al hospital donde se contrae un virus
desconocido que luego de una semana lo mata

10) (2.2.2) ¿Juan odia a los judíos, incluso en más de una oportunidad ha protagonizado incidentes con
personas de este origen. En la mañana concurre a un gimnasio donde también asiste Samuel, quien
precisamente es de origen judío, ambos no se conocen. Durante la clase de gimnasia Samuel se burla de
Juan quien al finalizar la clase lo intercepta en el vestuario, le propina una golpiza y como corolario
empleando una pesa de 2kg. le aplica un fuerte golpe en la nuca, que le produce a Samuel la muerte
inmediata. ¿Cómo califica ud. el hecho?
• Homicidio Simple

11) (2.2.2) En la agravante de Homicidio por pluralidad de agentes, es necesario que los agentes: ...
• Hayan pre ordenado sus conductas para matar en conjunto

12) (2.2.2) ¿En cuál de los siguientes casos no es aplicable la agravante por el vínculo (art, 80 inc. 1ro)?
• Luis esposo de Carolina decide darle muerte, para ello ingresa a la vivienda que ambos compartían y
aprovechando que Carolina dormía en el lecho matrimonial le aplica una puñalada produciéndole la
muerte. No obstante, al quitar la sábana determina que la ocupante era una amiga de esta, quien
había llegado de visita y por lo tardío de la hora se quedó a dormir, cediéndole Carolina su cama.
13) (2.2.2) En el asalto al banco, uno de los ladrones mata al policía que se resiste en el lugar. ¿Concurre la
agravante del art. 80 inc.7?. Señale la opción que corresponde:
• No se da la agravante porque sólo se trata de una acción resultante de los actos realizados por el
ladrón para robar, propios del delito de robo

14) (2.2.2) Una pareja mantiene una relación sexual; en ella desarrollan un juego amoroso por el cual ambos se
excitan al propinarle la mujer al hombre castigos corporales. Para ello emplea un látigo y su propia mano,
infiriéndole en el rostro cachetadas. En el momento culminante de la relación, la mujer usando una navaja
le infiere una herida profunda en el cuello que le produce al hombre su inmediata muerte. ¿Cómo califica
Ud. el hecho?
• Homicidio Simple

15) (2.2.3) La emoción violenta como atenuante significa:


• Conmoción violenta del estado psíquico del autor producido por una ofensa de la víctima.

16) (2.2.3) En el homicidio en estado de emoción violenta, el mismo debe responder a una causa ¿de qué
origen?
• Extraña al autor y eficiente

17) (2.2.5) El homicidio culposo se configura cuando se vincula su conducta con la muerte por...
• Negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia de los deberes o reglamentos a su cargo.

18) (2.2.5) La ayuda al suicidio es punible,


• Cuando el suicido se ha tentado o consumado.

19) Para que se considere ayuda al suicidio que es necesario:


• Que se haya tentado o consumado el suicidio.

20) Un amigo le pega un tiro a otro por pedido de este………


• Ayuda al suicidio.

UNIDAD 3
21) El aborto se protege:
• Al feto dentro del seno materno concebido por medio natural o artificial.

22) (3.1.1) El aborto es la interrupción del embarazo de la mujer debido a la muerte del feto, causado por :
• La madre o un tercero.

23) (3.1.2) Juana decide practicarse un aborto, saca un turno y se interna en la clínica, ya en la sala es acostada
en la camilla y se le aplica anestesia para poder así someterla al empleo de medios abortivos. Su médico
arriba y le pregunta antes de dormirse si desea aun hacerlo, a lo que Juana le dice que no desea proseguir
con el tratamiento abortivo. ¿cuál de estas afirmaciones es válida?
• Su retractación es útil habida cuenta que no se habían iniciado las maniobras abortivas

24) (3.1.2) El aborto producido por un tercero no es punible:


• Si provino del embarazo de una violación o de un atentado al pudor de una mujer idiota o demente,
con el consentimiento del representante de la incapaz.
25) (3.1.3) La tentativa del aborto:
• No es punible para la mujer.

26) Juan, médico de Luisa que esta enferma, le informa que puede ser tratada pero por temor consiente que el
medico practique un aborto……….
• Aborto consentido.

27) Una mujer médica discute con su amiga embarazada de un mes, lo sabe y pierde el embarazo…………
• Aborto preterintencional.

28) (3.2) Cortarle el pelo contra la voluntad de alguien,


• No es lesión pero puede constituir una injuria,

29) (3.2.2) El delito de lesiones,


• Se agrava por iguales causales que el homicidio.

30) (3.2.2) Son lesiones gravísimas cuando se produce una enfermedad mental o corporal, cierta o
probablemente incurable…..:
• La inutilidad permanente para el trabajo, la pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del
uso de un órgano o miembro, de la palabra o de la capacidad de engendrar o concebir. Art. 91 c.p.

31) (3.2.2) El sujeto pasivo sufre una lesión que le produce una parálisis total irrecuperable de las dos piernas:
• Lesiones gravísimas.

32) Uno le pega un tiro a otro y este último pierde un ojo…………


• Lesiones gravísimas.

33) (3.2.2) Las lesiones leves inferidas por una patota, son susceptibles de ser perseguidas:
• De oficio.

34) (3.2.2) ¿A qué se refiere el peligro de vida al que alude la figura de las lesiones graves?
• Al efectivo peligro de muerte de la víctima a causa de la lesión

35) (3.2.3) Las lesiones leves se persiguen ...


• Por acción dependiente de instancia privada.

36) (3.3.2) ¿Cuál de estos supuestos no constituye una condición para la procedencia del homicidio y lesiones
en riña?
• Que en ella haya pre ordenación de parte de los agresores

UNIDAD 4
37) (4.1) En el abuso de armas se requiere:
• Que el arma sea disparada en contra de una persona.

38) (4.1) Ernesto es fanático de fútbol y además hincha de Belgrano. Concurre a un bar para ver jugar a su
equipo en contra de “Boca”. Como gana Boca, Ernesto no lo soporta y saca de su cintura un arma de fuego
con al que empieza a disparar en contra de los hinchas de Boca, y afortunadamente solo logra rozar con
una bala a uno de ellos produciéndole una excoriaron menor.
• Abuso de armas.

39) (4.1.1) Pedro con la intención de matar, compra un arma, concurre a la casa de Juan y espera
pacientemente que aquél salga para concurrir a su trabajo, momento en el cual le dispara hiriéndolo
gravemente, ocasionándole la pérdida de un ojo ¿Qué calificación corresponde?
• Tentativa de homicidio

40) (4.1.1) El abuso de arma de fuego es un delito:


• De peligro. También es formal

41) (4.1.1) ¿Cuál es el fundamente objetivo del principio de legalidad?


• La infracción a la ley del Estado

42) (4.1.2) Debe entenderse por arma en sentido propio,


• Los instrumentos destinados al ataque o a la defensa.

43) (4.1.2) ¿Por qué se incrimina el disparo con arma de fuego y la agresión con arma?
• Por el peligro real que esas conductas implican para la seguridad de las personas.

44) (4.1.2) El delito de lesiones procede por acción


• Dependiente de instancia privada

45) (4.2.1) En el tipo de exposición a peligro mediante desamparo se requiere:


• La existencia de un peligro real, el resultado califica.

46) (4.3) En orden a qué delitos se refiere el art. 4 CP cuando declara al CP como legislación supletoria:
• Las contravenciones federales

47) (4.3.1) La omisión de auxilio es un tipo que:


• Es de pura omisión. (formal y doloso, no admite tentativa, y se consuma con la omisión.)

48) (4.3.1) ¿En cual de los siguientes supuestos concurre la figura de omisión de auxilio?
• “A” encuentra perdido en un campo y en horas de la noche a un niño de 8 años, quien está
inmovilizado. Entre ambos no hay vínculo familiar que los una, ni tampoco “A” lo ha incapacitado.
“A” por tratarse de horas de la noche y sin peligro para su persona que lo justificase, no lo asiste al
menor, regresando a su casa en la ciudad y sin dar aviso alguno.

49) (4.3.2 ) En el tipo de omisión de auxilio el sujeto pasivo ...


• Debe ser un menor de 10 años o persona herida o inválida o amenazada de peligro cualquiera.

50) (4.3.2) Para establecer la validez temporal de la ley penal hay que tener en cuenta:
• Momento en que el autor produce la conducta típica

UNIDAD 5
51) ¿Cuál es la naturaleza de la exención prevista en el art 114 para la calumnia o injuria propagada por medio
de la prensa? ……
• Excusa absolutoria.

52) (5.1) El honor protege


• Las cualidades físicas, morales, jurídicas, sociales y profesionales de una persona, socialmente
valiosas.

53) (5.1) ¿Qué cualidades componen al honor desde un aspecto objetivo?


• Las que al interesado le atribuyen los terceros.

54) (5.2) ¿Quién de los siguientes sujetos no puede ser considerado víctima de una ofensa contra el honor?
• Un muerto

Concepto de injuria: el que deshonrare o desacreditare u otro, es una ofensa genérica al honor ajeno, es un
delito doloso.

55) En el proceso de injuria, el acusado:


• Podrá probar la verdad de la imputación cuando exista un interés público actual.

56) (5.2.1) La injuria es:


• La ofensa genérica del honor.

57) (5.2.1) En el delito de injuria puede ser sujeto pasivo,


• Cualquier persona física.

58) (5.2.1) ¿Cuándo se consuma la injuria?


• Al llegar a conocimiento de su destinatario o de un tercero

59) (5.2.2) La verdad del contenido injurioso podrá probarse,


• Solo cuando lo establece la ley.

60) (5.2.3) En las injurias recíprocas:


• El tribunal según las circunstancias podrá declarar exentas de pena a las partes o alguna de ellas.

61) (5.2.3) En las injurias vertidas por litigantes en los escritos, informes o discursos, en un juicio,
• No serán punibles, si no fueron dados a publicidad.

62) (5.3.1 ) La calumnia es,


• La falsa imputación de un delito que de lugar a la acción pública.

63) (5.3.1) La verdad del contenido calumnioso podrá probarse:


• En cualquier caso.

64) (5.4.4 ) En el delito de calumnias se procede:


• Solo por acción privada.

65) (5.4.4) La retractación en un delito de injurio o calumnia:


• Quedará exento de pena, antes de contestar la querella o en el acto de hacerlo.

UNIDAD 6
66) (6.1.1) La posibilidad de que las personas jurídicas sean agentes activos de un delito ha sido negada
porque:
• Carecen de voluntad propia, su personalidad solo existe y ha sido otorgada dentro del ámbito de las
finalidades licitas y además seria desconocer el principio de personalidad de la persona

67) (6.2) Los supuestos del abuso sexual son,


• Menor de 13 años, mediando violencia, amenazas, abuso coactivo, intimidación de una relación de
dependencia, autoridad, o aprovechándose de la víctima de modo que no pueda consentir.

Concepto de abuso sexual: art. 119 en su primer párrafo contempla la figura básica: “será reprimido con
reclusión o prisión de 6 meses a 14 años el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo, cuando
esta fuera menor de 13 años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso, coactivo o intimidatorio de una
relación de dependencia, de autoridad o de poder o aprovechándose de que la victima por cualquier causa
no haya podido consentir libremente la acción.”

68) (6.2) La “fellatio in ore” efectuada compulsivamente:


• Se encuentra en el 3º párrafo del art. 119 CP

69) (6.2.1) El abuso sexual:


• Exige tocamientos o contactos corporales impúdicos.

70) (6.2.1) En el tipo de abuso sexual ¿Cuál es el bien protegido?


• La reserva sexual de la victima sin consumar o intentar la realización del acceso carnal.

71) (6.2.1) En la explicación de la relación de causalidad, la teoría de la causalidad adecuada propones que:
• No es causa toda condición

72) (6.2.1) ¿En qué puede consistir un atentado a la reserva sexual de la víctima?
• En actos subjetiva y objetivamente impúdicos

73) (6.2.2) En el abuso sexual sin acceso carnal de una persona privada de sentido ¿Cuál es la razón de su
punibilidad?
• Por causas fisiológicas o patológicas no puede discernir lo que pasa por falta de conciencia.

74) (6.2.2) Cuando un menor es sujeto pasivo de un abuso sexual,


• Si es menor de 13 años es irrelevante su consentimiento.

75) (6.2.5) ¿Cuáles de estas circunstancias agravan el abuso sexual?


• Si se cometiera el hecho con el concurso de dos o más personas.

76) (6.2.6) ¿Cuál es la edad que debe tener el sujeto pasivo en el delito de abuso sexual cometido con
aprovechamiento de la inmadurez de la víctima (art. 120)?
• Menor de dieciséis años

77) (6.2.7) Desde el aspecto subjetivo, que se exige en la figura del rapto propio (art. 130 1º párrafo):
• Dolo específico.

78) El rapto protege (art 130 1º parr) ………..


• Sustracción y retención.

79) ¿Cual es el bien jurídico protegido en el delito de sustracción y ocultación de menores?


• Ofensa a la familia.

80) (6.3.2) La figura del garante es exigida ¿en cual de las siguientes figuras?
• Omisión impropia

UNIDAD 7
81) (7.1.2) ¿Cuál es la esencia de la prostitución?
• El sexo y el amor son reemplazados por el ánimo de lucro propio o ajeno

82) En la promoción y facilitación de la prostitución de menores ¿cuál es el interés protegido? …


• Resguardar a estos contra los actos de terceros tendientes a promover o facilitar el enviciamiento de su
trato sexual en los motivos para realizarlo.

83) (7.1.4) ¿Cuál es la característica del delito de rufianería?


• El actor explota la actividad percibiendo ganancias obtenidas de la prostitución de una persona.

84) (7.2.2) Roque se encontraba en contacto permanente con Iván domiciliado en China. Iván prometía a
mujeres de alrededor de 15 años de edad de ese país trabajo en la Argentina. Es así que una vez por mes
las mandaba en un barco a este país, encargándose Roque de hacerlas ingresar clandestinamente. Una vez
ubicadas, Roque las hacía trabajar ejerciendo la prostitución en un local que él mismo regenteaba.
• Trata de personas.

85) (7.3) Julián produce videos pornográficos donde participan hombres y mujeres mayores de edad, luego los
exhibe a menores de 17 años.
• Julián no comete delito.

86) (7.3.3) Margarita y su amiga Elvira de 25 y 24 años de edad respectivamente, se pasearon desnudas en el
patio de la finca de Margarita con el propósito de que fueran vistas por sus vecinos. Si bien el lugar donde
caminaban era privado el mismo carece de medianera.
• Exhibiciones obscenas.

87) (7.4.1) En el delito de rapto propio, como consecuencia del ilícito se produce una lesión leve. ¿Qué acción
corresponde?
• Dependiente de instancia privada.

UNIDAD 8
88) (8.1.2) El normativismo frente a la antijuridicidad asume una posición:
• Antijuridicidad material-objetiva

89) (8.2.1) ¿Cuál es la acción punible en la reducción a la servidumbre o condición análoga?


• Es reducir a una persona por acostumbramiento o por sujeción.

90) (8.2.4) ¿Qué es una tortura?


• Sufrimiento físico o psíquico grave.
91) (8.4) ¿Qué es una severidad?
• Es un trato ilegal riguroso

92) (8.4.2) Sujeto activo del delito de tortura puede ser,


• Solo un funcionario público.

93) (8.4.2) ¿Cuál es el fin subjetivo de la tortura?


• Cualquier finalidad.

UNIDAD 9
94) (9.1.1) ¿Cuál es el medio en el delito de amenazas?
• La vis moral

95) (9.2.1) En un hecho, Pedro ingresa a la vivienda ascendiendo por una pared y sin ejercer fuerza en las cosas
ni violencia física en las personas se apodera ilegítimamente de una billetera que estaba sobre una mesa de
la habitación de la casa:
• Hurto con escalamiento.

96) El escalamiento como calificante de hurto implica:


• Superar obstáculos de altura, que supongan ascenso para el ingreso del recinto por vía no destinada
originariamente.

97) (9.2.3) En el delito de violación de correspondencia es necesario que:


• El remitente sea un interlocutor del destinatario, vale decir, que aquél, mediante esa pieza (escrita o
grabada), establezca un diálogo.

98) (9.3.2) ¿En qué consiste los delitos contra la libertad de prensa?
• Los atentados contra la libre circulación de la prensa

UNIDAD 10
99) (10.1) ¿Con qué se identifica el concepto de propiedad para el derecho penal?
• Con la naturaleza económica de los bienes

100) (10.1.2) Pedro mata a Juan con una granada, ocasión en la que también muere Susana, quien lo
acompañaba ¿Qué forma de relación psíquica concurre?
• Dolo indirecto

101) (10.2) José caminaba por la calle con una importante suma de dinero en un maletín y se encaminaba
hacia su empresa. En el trayecto es atropellado por una moto, provocándole una conmoción y desmayo.
Javier, un peatón que pasaba por el lugar, se acerca a José y con la excusa de prestar ayuda porque es
enfermero, toma el maletín son que nadie lo vea, y disimuladamente se aleja del lugar.
• Hurto calificado por la ocasión.

102) (10.2.1) Pueden ser objeto de un hurto:


• Las cosas muebles total o parcialmente ajenas.
103) (10.2.2) Pedro es un medico y equivoca el diagnostico acerca de una enfermedad de manera grosera,
como consecuencia de ello, el paciente muere. ¿Es compatible su responsabilidad con alguna de las
siguientes formas?
• Impericia

104) (10.2.4) En la agravante del art. 163 inc. 3ro., hurto con ganzúa o llave falsa, ¿cuál de estos supuestos
es necesario que concurra?
• La mera existencia de una cerradura cerrada

105) (10.2.4) Juan concurre al bar como todas las noches, se emborracha y pierde la conciencia, cayendo en
la vereda de su casa, situación que es aprovechada por Pedro quien le sustrae la billetera que contenía cien
pesos. ¿Qué delito se ha cometido en perjuicio de Juan?
• Es hurto calificado (art. 163 inc.2) porque Pedro aprovechó un infortunio físico que facilitó el delito, sin
interesar que haya sido un estado de embriaguez voluntario

106) (10.2.5) La exención de responsabilidad criminal prevista en el art. 185 del C.P. obedece a la razón de:
• La preservación del núcleo familiar.

107) (10.3.2) La violencia en las personas propias del robo supone:


• Energía física humana o de otra índole real o simulada sobre la persona.

108) (10.4.1) ¿Cuál es el bien jurídico que protege la figura de la extorsión?


• La propiedad.

UNIDAD 11
109) (11.1.1) El delito de estafa afecta...
• El patrimonio.

110) (11.1.1) ¿Cuál es el aspecto protegido por el Bien jurídico en el delito de Estafas y otras
defraudaciones?
• La propiedad contra actos de fraude o abuso de confianza

111) (11.1.1) La tentativa:


• Solo es admitida en los tipos dolosos

112) (11.1.3) El abuso de firma en blanco:


• Es una estafa especializada por el modo defraudatorio.

113) (11.2.1) En el delito experimental ¿Qué es el agente provocador?


• Un tercero ajeno al hecho

114) (11.2.1) ¿Cuáles de estos casos esta comprendido en el delito imposible?


• Inidoneidad del objeto del delito

115) (11.2.2) Con motivo de su mala situación económica, Pérez decide tomar un préstamo dinerario para lo
cual se contacta con el Señor Gomes, quien ofrecía préstamos hipotecarios. Pérez y Gomes acuerdan la
propiedad sobre la cual recaería la hipoteca por el monto de $10000 proporcionado por Gomes,
comprometiéndose Pérez a devolver el dinero en 36 cuotas mensuales de $800 cada una.
• Usura.

116) (11.5.4) ¿Cuál de los siguientes delitos no está comprendido en las excusas absolutorias del art. 185 CP?
• Usurpación.

UNIDAD 12
117) (12.2.1) Señale la característica principal del matrimonio ilegal unilateral
• Uno sólo de los contrayentes sabe que hay un impedimento

118) (12.2.3) En la responsabilidad de los cómplices del art. 47 CP ¿Cuál es la regla que se aplica?
• Hay una responsabilidad subjetiva, en la medida del hecho que prometió ejecutar

119) (12.3) ¿Cuál es el bien jurídico protegido en los delitos de supresión y suposición del Estado civil y de la
identidad?
• La incolumidad del estado civil de las personas y el derecho a la identidad del menor de diez años
• La incolumidad del estado civil poseído por las personas vivas.

120) (12.3.1) ¿Cuáles son las acciones que recaen sobre el Estado Civil de las personas y que se reprimen en el
delito de Supresión del Estado Civil?
• Hacer incierto, alterar o suprimir

121) (12.4.2) ¿Cuáles son las acciones previstas en la figura de la obstrucción de contacto de los padres con
sus hijos menores (art. 1 ley 24270)?
• Impedir u obstruir.

UNIDAD 13
122) (13.2.1) ¿Cuál de los siguientes supuestos constituye una agravante de la traición?
• Someter a la Nación al dominio de una potencia extranjera.

123) ¿En qué consiste la traición? ……..


• Consiste en tomar las armas contra la Nación o en unirse a sus enemigos prestándoles ayuda y socorro.

124) (13.2.1) ¿Cuál es el sentido del art. 119 CN?


• Define la traición, la pena aplicable y su carácter.

125) Agravantes de la traición……


• Si ejecutare un hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a
menoscabar su independencia o integridad y si indujere o decidiere a una potencia extranjera a hacer la
guerra contra la República.

126) (13.2.2) ¿En el concurso ideal que interpretación tiene el termino “un hecho”?
• Un hecho previsto y reprimido como delito en el libro 2º CP

127) (13.2.3) ¿Qué se castiga en la conspiración?


• La preparación de la traición

128) (13.3.1) En el concurso ideal, respecto de la pena ¿en qué consiste el principio de absorción?
• Unifica la pena en la pena mayor conminada para el hecho

129) (13.3.4) ¿Cuál es el medio del sabotaje?


• Cualquiera

130) (13.4.2) ¿A titulo de que responsabilidad se imputa la violación de inmunidades?


• Dolosa.

UNIDAD 14
131) (14.1) ¿Por qué razón se dice que los delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional son de
naturaleza política?
• Porque atacan la organización gubernamental de la Nación y la soberanía del pueblo.

132) (14.2) La acción penal puede ser:


• Pública, de instancia privada y privada

133) (14.2.1) En el delito de Alzamiento de Armas, ¿cuál de los siguientes supuestos no está contenido en el
tipo penal como objetivo?
• Derrocar un Gobierno Provincial

134) En la sedición, ¿cuál es la acción punible? ……..


• Armar una provincia contra otra.

135) Las acciones punibles del delito de sedición propiamente dicha son:
• Levantar en armas una provincia contra la otra y alzamiento armado local.

136) (14.2.3) ¿Cuál de los siguientes supuestos no es sujeto activo del delito de concesión de poderes
tiránicos?
• Cualquier persona.

137) (14.2.5) ¿Por quién puede ser aplicada la suspensión del juicio a prueba?
• Solo a pedido de la persona que está acusada como autor.

138) (14.2.5) Si todas las condiciones o imposiciones que fija la ley o el tribunal han sido cumplidas ¿Cuál es la
sanción aplicada al caso?
• Se extingue la acción penal

139) (14.3.1) En la prescripción de la acción penal, el delito es una causal de interrupción de su curso ¿Qué se
entiende por delito?
• El consumado o tentado

UNIDAD 15
140) (15.2.1) En el atentado contra la autoridad lo que se protege es ...
• La libertad de decisión de los funcionarios públicos, en el ejercicio de la función pública.
• La libertad de determinación del funcionario público en ejercicio de sus funciones.
UNIDAD 16
141) (16.1.1) Hay usurpación de autoridad cuando:
• Se asumiere o ejerciere funciones públicas, sin título o nombramiento expedido por autoridad
competente.

142) (16.1.1) Juan y Pedro, mientras se encontraban en su vehículo, vestidos con ropa común, hicieron sonar
una sirena similar a la policial y sin exhibir credencial alguna, se hicieron pasar por policías y acorralaron
a un grupo de jóvenes que se encontraba tomando cerveza en la vía pública, quienes creyeron que se
trataba de personal policial vestido de civil. ¿Qué calificación legal corresponde?
• Usurpación de autoridad

143) (16.1.2) Pedro, habiendo obtenido el título universitario de abogado, comenzó a ejercer su profesión
como tal representando en juicio a varios clientes que tenía en el estudio donde trabajaba, sin haber
realizado aún los trámites de matriculación que lo habilitan para ejercer como tal.
• Ejercicio ilegal de profesiones liberales.

144) (16.2.1) En el cohecho lo que se protege es…..:


• La administración pública frente a los actos de corrupción venal de sus funcionarios.
• Un abuso de su cargo

145) (16.2.3) ¿Qué es un funcionario público?


• Se designa a todo el que participa accidentalmente o permanentemente del ejercicio de funciones
publicas, sea por elección popular o por nombramiento de autoridad competente.

146) En el negocio incompatible con la función publica ¿qué se protege? ………


• La fidelidad del funcionario público en operaciones entre la administración pública y los terceros.

147) (16.2.3) La Ley de Ejecución Penitenciaria Nº 24660, también denominada Penitenciaria Nacional,
unificó:
• El modo de cumplimiento de las penas privativas de la libertad

148) (16.2.4) ¿En el delito de Exacciones Ilegales, cuál de los siguientes supuestos no es un objeto de los
exigidos en el tipo legal?
• Un caudal de la administración

149) (16.2.4) En las exacciones legales, de parte del funcionario público es necesario:
• Un abuso de su cargo.

150) (16.2.5) Con relación a las penas de prisión y reclusión se puede afirmar que:
• La prisión se puede ejecutar condicionalmente y la reclusión no

151) (16.2.6) El prevaricato del juez se agrava si:


• La sentencia fuese condenatoria en causa criminal.

152) Marque la opción correcta respecto del delito de prevaricato:


• El prevaricato del juez se agrava si la sentencia fundada en el prevaricato, es condenatoria en causa
penal.
UNIDAD 17
153) (17.1.2) Una medida de seguridad impuesta a un inimputable adulto:
• Termina cuando desaparece la peligrosidad

154) (17.2.2) ¿Señale cuál de las siguientes acciones no es constitutiva de la falsificación de Moneda (art. 282)
• Supresión

UNIDAD 18
155) (18.3.1) Existe asociación ilícita cuando:
• Tres o más personas acuerdan obrar concertadamente para cometer delitos indeterminados.

156) Asociación ilícita ¿qué se entiende por estructura celular? ………..


• Asociación organizada en grupos humanos formados separadamente y que actúan sin conocimiento
reciproco.

157) En el delito de asociación ilícita:


• Los jefes y organizadores tienen una pena mayor.

UNIDAD 19
158) (19.2.1) En el delito de entorpecimiento de transporte y servicios públicos, ¿cuál de los siguientes
supuestos es un presupuesto indispensable para la procedencia de la figura?
• Que el hecho no cree una situación de peligro común

159) (19.3.1) ¿Qué se protege en los delitos contra la salud pública?


• Bienestar físico de personas, animales y vegetales.

160) (19.3.4) ¿Cuándo una persona es considerada toxicómana según ley 23737?
• Al depender física y psíquicamente de estupefacientes.

161) (19.3.4) A lo fines de la configuración de los tipos penales de tráfico ¿Qué es necesario?
• Dolo de tráfico.

162) (19.3.4) ¿A quién se aplica una medida de seguridad educativa?


• Al tenedor principiante de estupefacientes

163) De donde surgen los estupefacientes prohibidos?


• De la lista elaborada por el Ministerio de Salud de la nación.

CASOS
1) El ex director de una escuela, en venganza hace una reunión de padres diciendo que la próxima cuota la
depositen en una cuenta nueva que estará a su nombre, las personas no lo saben y lo hacen……….
• Calidad simulada.
2) Un hombre es citado como perito, pero como está cansado de ir porque le pagan poco, no va a la
citación………….
• Resistencia a la autoridad por abstención.

3) Un hombre trabaja trasladando gente en colectivo, es su única entrada de dinero, se le rompe el colectivo y
recurre a un usurero, este le hace firmar pagarés y como garantía de pago le pide $10 mas, como no se los
devuelve el colectivero no le paga la última cuota……………
• Usura agravada.

4) Una pareja se pelea, el hombre rompe cosas valiosas de la mujer……..


• No es un delito punible por ser cónyuges.

5) Golpean a un hombre, llega al hospital y agarra un virus y muere por el virus………


• Caso en el que no hay una relación causal entre la acción y la muerte.

6) Un hombre mata porque es fanático de una religión………


• Homicidio por causa.

7) Calumnia………
• Delito de instancia pública.

8) Un comisario ordena que se mantenga incomunicado durante 20 días a un hombre por robo, sin avisarle a
ningún juzgado………..
• Privación ilegal de la libertad personal en abuso de sus funciones.

9) Un chico corre en la calle con una cartera, la policía lo para, le pegan, lo insultan, pero el nene dice que la
cartera se la dio su abuela para comprar pan, comprueban que es verdad lo que dice……….
• Vejación y apremios legales.

10) Un sujeto se mete en casa de un anciano mientras dormía por el desagüe………….


• Hurto simple.

11) Una mujer roba en un supermercado………


• Robo simple.

12) Juan se apodera de las clinas de un caballo mediante el corte por una tijera……
• Robo simple.

13) Signos vitales que se deben comprobar cuando una persona muere…….
• Son 4.

14) Robo entre parientes……….


• Excusa absolutoria.

15) Juan que esta separado de Argentina le dispara y la hija Maria se mete en el medio recibiendo el
balazo……….
• Autolesión no punible y tentativa de homicidio.

16) Joven que queda embarazada por violación y mata al bebe una vez nacido……
• Homicidio calificado por el vínculo.

17) Padre que mata a la hija incapaz porque le molesta……….


• Homicidio agravado por alevosía y el vínculo.

18) Funcionario público que es removido de su cargo a principios de mes y para cobrar el sueldo se queda
hasta fin de mes………..
• Usurpación de cargo

19) Joven que recibido de abogado pero sin matricula ejerce la profesión……….
• Ejercicio ilegal de profesión.

20) Luisa manda a matar a su marido, pero pagara cuando se cometa el hecho……..
• Por promesa remuneratoria.

21) Juan asalta una heladería, una persona se resiste y la mata……..


• Homicidio con motivo u ocasión de robo.

22) En un robo el curso causal de la acción criminal fenece en el caso de……


• Disparo superficial en el hombre.

23) A un camionero se lo detiene acusado de ser cómplice de un homicidio, ya en el calabozo lo azotan, lo


queman y atan………
• Tortura.

24) Eusebio a cumplido 23 años y sale de caravana con sus amigos. Para probar ante sus amigos sus destrezas
ene l manejo comienza a conducir por encima de los 100 Km. /h., en nueva Córdoba y siendo sábado por la
noche, pasando los semáforos en rojo y menospreciando cualquier eventualidad trágica que imagina pueda
ocasionar. En la intersección de las calles Buenos Aires y Pellegrini atropella a una mujer causándole la
muerte en forma inmediata.
• Se trata de un caso de homicidio simple.

25) Juan con intención de lastimar, hiere a Pedro con un cuchillo, si bien inicialmente los médicos temen por su
vida, luego se repone rápidamente, pudiendo trabajar a los 15 días.
• Existe lesiones graves.

26) Producto de una discusión política, Pedro se pelea con Armando propiciándole golpes de puño, que
primero le causan moretones en el cuerpo y luego cuando la lucha se enfurece mas le acierta un golpe en
la cien que lo termina matando. El antecedente es un caso de homicidio:
• Preterintencional.

27) Cierto banquero necesita que el central dicte una resolución otorgándole un redescuento para su
institución crediticia y para ello habla con un diputado nacional, Juan amigo personal, al que le ofrece una
importante suma de dinero porque tiene gran influencia con el director del banco central, interceda en su
interés. El diputado nacional acepta y realiza la gestión encomendada.
• Se trata de un caso de tráfico de influencia calificado.

28) Horacio concurrió con un grupo de amigos a un boliche. Antes de ingresar, 2 promotoras les ofrecieron
participar de un sorteo por un viaje, para lo cual tomaron todos sus datos personales (DNI., domicilio,
teléfono, etc.) Tras ello Mateo en conminencia con las promotoras, llamo por teléfono a la casa de Horacio
y le manifestó a su padre que tenía secuestrado a su hijo y que en caso de no entregar en forma inmediata
la suma de $5000.00 lo matarían. Media hora después, el padre de Horacio hace entrega del dinero y 3
Horas mas tarde llega Horacio a su casa, manifiesta a su padre que nunca estuvo secuestrado y que todo el
tiempo permaneció en el boliche. ¿Cual de las siguientes opciones encuadra la conducta de Mateo?
• Estafa genérica.

29) Raúl conoce a Cecilia viuda reciente que acababa de heredar una cuantiosa suma de dinero, ante esto Raúl
junto a su esposa Marta planean que este seducirá a Cecilia para contraer matrimonio con ella y poder
sacarle el dinero. Meses después logra su cometido, aprovechando que Marta es oficial de registro, oficia
el acto y por supuesto no se denuncia el impedimento de un matrimonio anterior de Raúl. El antecedente
Se trata de un caso de:
• Matrimonio ilegal.

30) Roberto sale de Vacaciones con la intención de hacer turismo aventura. El lugar será el impenetrable del
Chaco, donde casaran pumas y jabalís. Firman un contrato por el cual Manuel lugareño y guía los
acompañara en todo momento hasta el regreso. A los 2 días del viaje el lugareño los deja solo 1 noche y sin
comida. Roberto desconoce el lugar y no sabe como volver a la civilización, esta perdido y solo en un lugar
inhóspito. El antecedente es un caso de:
• Abandono de persona.

31) Juan a fin de cortar camino cruza el campo de pastoreo de hacienda de Julián, en el medio de la propiedad
es detenido:
• Juan no cometió delito alguno.

32) Heriberto, argentino, mayor de edad, pastor evangélico y obsesionado con que esta religión sume más
adeptos se propone matar a su vecino, por ser de otra religión. Cumplió su objetivo.
• Calificado por la causa.

33) El perito es citado en ese carácter por el tribunal en causa por homicidio. Está cansado de que la justicia lo
convoque permanentemente a los efectos de realización de pericia trabajo por el que cobra muy mal. No
concurre a la citación. El antecedente es un caso de:
• Resistencia a al autoridad por la abstención de competencia.

34) Jorge y Ana se han divorciado hace cuatro años. Ana ha vuelto a contraer matrimonio, motivo por el cual
Jorge le tiene mucha bronca y odio. No quiere que ella esté con otro hombre que no sea él. Tampoco
quiere que su hija, Nancy, viva con una persona que no es su padre. Para dar fin a esta situación que lo
perturba, decide matar a Ana. En el momento que dispara el arma, Nancy se pone en frente de su madre y
es alcanzada por la bala, que le ocasiona la muerte. Al ver este resultado, Jorge vuelve a disparar sobre
Ana y la mata.
• Este caso el de Ana y Jorge, es similar al de Raúl y Argentina, con la diferencia, que Jorge, si bien
mata a su hija Nancy, vuelve a disparar y mata a Ana. Para mí es homicido simple con dolo eventual,
en donde Jorge (sujeto activo), tienen la intención de matar a Ana (sujeto pasivo), a quien de hecho
mata, pero sin querer matar a su hija Nancy (tambien sujeto pasivo). Jorge comete la acción de
matar, por lo tanto esta conducta realizada por Juan es punible como homicidio. El bien jurídico
protegido es la vida.
• Se trata de un caso de autolesión no punible.

35) Lucas, teniente del ejército retirado, está casado con Lucía desde hace treinta años. Durante todo el
matrimonio, Lucas le ha propiciado a Lucía malos tratos y la ha sometido a humillaciones en frente de sus
hijos. Cansada de esta situación, Lucía comienza a colocar pequeñas dosis de veneno en la comida de su
esposo, hasta que pasado un mes este muere por esta causa. Ojo esta la toman pero te dicen que son
concubinos, los concubinos no es agravado x el vinculo
• En el caso de Lucas (sujeto pasivo), y de Lucia (sujeto activo), ésta es culpable de la muerte de su
esposo por homicidio calificado por envenenamiento y por el vínculo (art. 80 incs. 1 y 2), también el
bien jurídico protegido es la vida.

36) Marcela tiene 11 años y padece retraso mental como consecuencia de haber sufrido la enfermedad de
“meningitis”. Para sus padres, Marcela constituye una carga, ya que les impide desarrollar con libertad su
vida social. Por este motivo, ambos se ponen de acuerdo y deciden acabar con la vida de su hija. Una noche
en que el hermano de Marcela no estaba en la casa, esperan a que Marcela se duerma, y mientras el padre
hace guardia en el living, vigilando que nadie entre a la casa, la madre asfixia a Marcela con una bufanda,
provocándole la muerte.
• En el caso de Marcela, (sujeto pasivo) y de sus padres (sujetos activos), En este caso, la madre es
autora del homicidio calificado por alevosía y por el vínculo (art. 80 incs. 1 y2). El bien jurídico
protegido es la vida. El padre sería coautor del homicidio de su hija.

37) Micaela tiene 9 años y padece retraso mental. Para su padre que es viudo, Micaela constituye una carga y
por este motivo decide matar a la niña. Una noche espera a que Micaela se duerma, y mientras nadie lo ve,
la asfixia, provocándole la muerte.
• Se trata de un caso de homicidio calificado por alevosía y el vínculo.

38) Ezequiel, argentino, mayor de edad, católico converso, practicante y obsesionado con que esta religión
sume más adeptos, se propone matar a su vecino, a quien cree de la religión evangélica. Cumplido su
objetivo, luego en la investigación del caso se descubre que su vecino no era de la religión evangélica, sino
que también era católico.
• El otro caso, Ezequiel (sujeto activo) comete la acción típica de matar a su vecino (sujeto pasivo),
quien responde por homicidio calificado por motivos religiosos, (art. 80 inc. 4), siendo culpable por
este hecho. Este art., también protege la vida, como bien jurídico.

39) Esteban se encuentra bajo los efectos de una fuerte depresión porque ha sido despedido del trabajo y su
mujer lo abandonó por otro hombre. Lo llama a su amigo Rodrigo, quien también sufría graves problemas
anímicos, y le comenta que desearía morirse para no pensar en nada. Rodrigo, en vez de darle ánimo, lo
persuade para que lleve a cabo esta acción, diciéndole: “es cierto, no vale la pena vivir así; yo en tu lugar
me mataría, si total, nadie te quiere, y encima no tienes trabajo. Si quieres yo te ayudo a matarte.” Pasados
unos días, vuelve Rodrigo a la casa de Esteban y le trae de regalo un frasquito con un poderoso e infalible
veneno. Sumido en la depresión, Esteban se lo toma y muere a las pocas horas.
• En el otro caso, Esteban (sujeto pasivo), y Rodrigo (sujeto activo), tenemos un caso de ayuda al
suicidio, en donde Rodrigo es el que realiza la acción típica, antijurídica y punible, al facilitarle el
frasco con veneno a Esteban. (art. 83).
• Rodrigo responde ayuda al suicidio.

40) Rita, mayor de edad, soltera, ha sufrido una violación, producto de la cual ha quedado embarazada.
Cuando se entera de su estado, acude al ginecólogo de una prestigiosa clínica de su ciudad. Éste, siente
lástima por Rita, y tras una serie de análisis y estudios, le entrega a Rita unas pastillas abortivas –pero Rita
ignora que lo son- que debe tomar esa misma noche. Haciendo caso a la prescripción, Rita ingiere las
pastillas, y luego de unas horas comienza a tener contracciones, las que le provocan la expulsión del feto.
• En este caso Rita (sujeto pasivo), es inocente del delito de aborto, ya que ésta ignora que el médico
(sujeto activo), le otorga una medicación que le provoca el aborto. En este caso el médico responde
por el delito de aborto que además de cumplir una pena de reclusión o prisión también le será
aplicada la inhabilitación especial. (yo a este caso no lo tengo, dentro de los que mandó el profesor).
41) Producto de una discusión política, Pedro se pelea con Armando propiciándole golpes de puño, que
primero le causan moretones en el cuerpo y luego cuando la lucha se enfurece más, le acierta un golpe en
la sien. Sin embargo su objetivo era “romperle” la nariz. Como consecuencia de este golpe en la cabeza,
Armando sufre un severo politraumatismo craneal y una hemorragia cerebral, razón por lo cual fallece casi
instantáneamente.
• Pedro (sujeto activo) le causa la muerte 'sin querer' a Armando (sujeto pasivo), quien con motivo de
las lesiones causadas fallece. La conducta típica, antijurídica y punible encuadraría en el homicidio
preterintencional del art. 81. inc.1, b.

42) Roberto siente celos por su vecino, ya que este tiene una linda familia. Entonces quiere que esta felicidad
se vea menguada, menoscabada. Para ello coloca una bomba en el patio de su vecino. Al explotar ésta,
produce los siguientes resultados: Juan: cortes en la piel, y rasguños; María: disminución irreversible del
sentido del oído como consecuencia del ruido de la explosión, y cortes poco serios en la mano; Jimena:
pérdida de un ojo; Carlos: quedó sordo. Encuadramiento legal de cada situación.
• Roberto (sujeto activo), es culpable por el delito de lesiones leves (art.89) causadas a Juan (sujeto
pasivo), culpable del delito de lesiones gravísimas causadas a María (sujeto pasivo), (art. 91), Jimena
(sujeto pasivo), Roberto es culpable de lesiones graves causadas a Jimena (art. 90) y también
culpable de las lesiones gravísimas causadas a Carlos (también sujeto pasivo), (art. 91), el bien
jurídico protegido es la integridad física de las personas.

43) El congreso de la Nación dicta la siguiente Normativa: "Será reprimido con prisión de uno a tres años el que
adulterare la presentación de Balances a exigir por el poder ejecutivo nacional en la declaración jurada
anual en la medida en que supere los montos a determinar por resolución general de la A.F.I.P." ¿Es
constitucional esa Ley?
• Es constitucional, porque establece en un caso concreto su antijuridicidad (la adulteración de
balances) y la pena (1 a 3 años). Es una ley en blanco ya que necesita de otra (resolución Gral. de la
Afip) para completarla y determinar los parámetros (montos) a tener en cuenta para hacer
reprochable la conducta del autor.

44) El Art. 77 del Código Penal establece que "por los términos "funcionario público" y "empleado público",
usados en este código se designa a todo el que participa accidental o permanentemente en el ejercicio de
funciones públicas, sea por elección popular o por nombramiento de autoridad competente". ¿Qué tipo de
interpretación está estableciendo el código en este artículo?
• Esta utilizando el método exegético o gramatical. Este método interpreta literalmente la voluntad del
legislador a través de las palabras de la ley.

45) Pedro odia a Juan. Ambos son jujeños. Sabe que Juan está próximo a partir de viaje destino a Bolivia, y
subrepticiamente destruye los frenos del auto de Juan, en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Mientras
viaja por la Puna Boliviana Juan detecta el problema de frenos de su vehículo pero no logra frenarlo y cae
en un precipicio. Pedro permanece en argentina y un juez Boliviano lo manda detener en argentina y
extraditar a los efectos de juzgarlo por los hechos sucedidos. ¿Qué ley se aplica? ¿Según que principio?
• Se aplica la ley Argentina según el principio real o de defensa. Aunque los efectos del delito o el
resultado se consumaron en el extranjero, la figura del delito de que se trata fue cometida dentro de
la jurisdicción de la ley penal argentina (San Salvador de Jujuy).

46) Enrique, es un funcionario diplomático argentino acreditado ante las Naciones Unidas en Nueva York. Allí
se le designa al nombrado una secretaria sueca, muy atractiva. Enrique comienza a cortejarla. Una noche
trata de seducirla y como ella no cede la viola en su oficina. ¿Qué ley debe aplicarse, es Enrique punible
como autor de un hecho reprochable jurídico penalmente?
• Se aplica nuestra ley penal a los delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de
autoridades argentinas en desempeño de sus cargos según el principio real o de defensa; y según el
principio personal se trata de que la ley del país del cual la persona es ciudadana lo siga adonde se
encuentre para aplicársela por los delitos cometidos por ésta en el extranjero.

47) Inés una joven de 21 años y escasos recursos económicos, ha sido violada y fruto de ese acto ha
engendrado una hijo. Si bien intenta interrumpir el embarazo no lo consigue por circunstancias diversas. En
el embarazo es asistida solo por su madre y al momento del nacimiento, una vez que el niño se haya
completamente separado del cuerpo de la madre, y ante el descuido de su asistente, lo asfixia hasta
matarlo.
• Se trata de un caso de homicidio calificado por el vínculo.

48) Mario, diputado nacional, se levanta una mañana y encuentra que en el tapial que rodea su casa han
pintado varias inscripciones con las siguientes alusiones: “políticos corruptos, váyanse, entréguense están
rodeados”, firmándolo con los nombres de los vecinos que lo realizaron. Mario se dirige a la seccional
policial más cercana a su domicilio y expone los hechos.
• Se trata de hechos no tipificados por la ley penal.

49) Santiago, empleado infiel de una empresa de producción de Software envía periódicamente por e-mail,
datos de resultados de nuevos desarrollos informáticos a una empresa de la competencia.
• Se trata de un caso de Violación de Secretos por violación de confidencialidad.

50) Un quiosquero, Jorge, advierte que un sujeto hurta una moto que se encontraba en el patio de una casa
vecina, corre al individuo y logra detenerlo. En tales circunstancias su esposa llama a la policía, pero el
hermano del ladrón, al ver que su hermano ha sido detenido, interviene golpeando a Jorge para intentar
que lo libere, sin embargo no logra su cometido atento que llega la policía.
• Se trata de un caso de tentativa de hurto atentado y contra la Autoridad.

51) El agente Ramírez, oficial de la policía de la provincia de Córdoba se encuentra investigando un delito. En la
referida faena se introduce súbitamente en un domicilio de Alberdi sin autorización de ninguna clase, ni
permiso de la propietaria, una señora mayor que al verlo se asusta y se desmaya.
• Se trata de un caso de Allanamiento ilegal de domicilio.

52) Anselmo ha adquirido un arma de fuego. Ansioso de probarla sale a la calle y comienza a disparar en contra
de personas indeterminadas que pasaban por el lugar. Uno de estos disparos impacta sobre uno de los
niños que estaba en un quiosco. La bala se aloja en el pecho, en la región pulmonar causándole una
afección respiratoria grave y permanente.
• Se trata de un caso de lesiones graves.

PREGUNTAS SIN ORDENAR


1) El homicidio en riña requiere el concurso de dos o mas personas que súbitamente agredan a una persona
que:
• Sin convergencia intencional maten a una persona y que se ignore al autor.

2) Art. 246 inc 1º………


• Usurpación de autoridad.
3) Atribuir un texto a quien no lo ha otorgado……….
• Es igual a hacer un documento falso.

4) ¿Cuál es el bien jurídico protegido en la lesión? ………


• La incolumidad en el cuerpo y la salud.

5) El honor objetivo ¿qué incluye? ……..


• Lo que piensan los terceros.

6) La acción para defender al honor es………


• Privada.

7) El envenenamiento de agua potable, sustancias alimenticias o medicinales


• Peligro para la salud.
• Solo requiere una puesta de peligro y el resultado lo agrava.

8) ¿Qué es la vejación? ……….


• Son tratamientos mortificantes para la personalidad de los presos por indecorosos, agravantes y
humillantes.

9) Art. 138 Supresión del estado civil………


• Hacer insertar, alterar, suprimir.

10) En la corrupción de menores ¿que se facilita? ……..


• El enviciamiento de su trato sexual en los modos de realizarlo.

11) En la violación de insignias ¿quién es el sujeto activo? ……….


• Cualquier persona.

12) El sujeto activo del lavado de activos de origen delictivo………….


• El lavador.

13) ¿Cuál medio no esta previsto en la intermediación en la comisión de los delitos de supresión y suposición
del estado civil y de la identidad? ……..
• Violencia.

14) La exacción ilegal por un funcionario es……….


• Un negocio incompatible con su cargo.

15) ¿De qué depende la naturaleza de los delitos políticos? …..


• De la naturaleza del bien lesionado.

16) ¿Qué son actos hostiles sobre la Nación? ………


• Acciones materiales propias de particulares contra un país extranjero.

17) Son actos hostiles:


• Vejaciones o represalias realizadas por los particulares contra un país extranjero o sus habitantes, en
la persona o patrimonio de éstos.
18) Bajo el título “Delitos contra la propiedad” el Código Penal protege:
• El dominio, la posesión y la tenencia de bienes susceptibles de apreciación pecuniaria.

19) El delito de hurto simple queda consumado cuando:


• El autor priva al sujeto pasivo de la tenencia de la cosa que porta, o que tiene en su ámbito de
custodia.

20) Comete el delito de defraudación por abuso de confianza:


• El depositario de una suma de dinero que le niega la devolución a su dueño, luego de que fue
intimado por carta documento para que lo hiciera.

21) Comete delito de defraudación atenuada quien:


• Quien encuentra en la calle una agenda, y pudiendo llamar a su dueño para restituírsela, se la queda
para sí y la utiliza como si fuera propia.

22) El sistema represivo de la ley 13.944 es el siguiente:


• La sanción al incumplimiento de los deberes de asistencia familiar se aplica aún en los supuestos en
que no medie sentencia civil que imponga la obligación de prestar los medios indispensables para la
subsistencia.

23) El bien jurídico protegido bajo el título “Delitos contra la Seguridad de la Nación” es:
• La incolumidad material o política de la Nación o de sus relaciones exteriores.

24) El bien jurídico protegido bajo el Capitulo “Supresión y suposición del estado civil y de la identidad” es:
• La incolumidad del estado civil poseído por las personas vivas.

25) Incurre en el delito de alzamiento en armas:


• Quien tomare armas para cambiar la Constitución, deponer alguno de los poderes públicos del
Estado, o impedirle el libre ejercicio de sus facultades constitucionales.

26) Señale la opción correcta respecto al delito de “Encubrimiento”


• La promesa anterior de ayuda al autor del delito no es encubrimiento sino participación en el delito.

27) Comete el delito de denegación de justicia:


• El juez que se niega a resolver una causa sometida a su competencia con la excusa de que la ley no
dispone nada respecto de esa cuestión.

28) Existe delito de falsedad material cuando:


• El otorgante de una escritura pública (comprador) borra del testimonio el verdadero precio de venta
y coloca otro menor.

29) Existe delito de falsedad ideológica cuando:


• La escribana que autoriza una escritura da fe de conocimiento sobre los otorgantes

30) Los medios de comisión del delito de intimidación pública son:


• Dar señales, voces de alarma, amenazar con la comisión de delito de peligro común o cualquier otro
medio material idóneo.

31) Se califica el homicidio agravado por el vinculo cuando se mata a:


• Ascendientes, descendiente y cónyuge

32) El homicidio admite conducta de:


• Comisión, omisión u omisión impropia.

33) La omisión impropia de auxilio es un tipo que:


• Se configura solo por omisión

34) El delito de lesión:


• Admite la forma dolosa y culposa.

35) El tipo penal es:


• La descripción formal del hecho punible.

36) Son requisitos del tipo penal de la usurpación por despojo:


• Violencia, amenaza, engaño, abuso de confianza o clandestinidad.

37) El estalinato es:


• Estafa especializada.

38) El delito de lesión, el daño se produce en:


• El cuerpo o en la salud de otra persona.

39) El robo es en despoblados si se realiza en:


• Un paraje situado fuera del radio poblado donde no se pueda recibir auxilio de tercero.

40) En el matrimonio ilegal bilateral, la bigamia, es un delito consistente en la subsistencia de un matrimonio


anterior:
• Valido.

41) En un matrimonio ilegal bilateral se requiere:


• El impedimento sea conocido por ambos.

42) ¿Cual es la finalidad del delito de motín?


• Perturbar la tranquilidad o la eficacia de las resoluciones de los poderes públicos nacionales y
provinciales.

43) ¿Quien es el sujeto activo del delito de autorización de matrimonio ilegal?


• Un oficial publico.

44) ¿Cual de los siguientes agravantes NO esta contemplada en los art. 119 párrafo 4º?
• Por la interpretación premeditada de 3 o mas personas con arma.

45) ¿En que reside la criminalidad de los hechos de promoción y facilitación de la corrupción?
• En la propia tenencia de los actos de la victima.

46) ¿El enriquecimiento ilícito ¿cómo se considera al 3º presta nombre persona interpuesta?
• Un participe necesario.
47) ¿Quien puede ser sujeto activo del delito de exposición a peligro por abandono de un incapaz a su suerte?
• Solo son las personas vinculadas por un deber jurídico.

48) ¿En cual de los siguientes supuestos se ha roto el curso causal de la acción criminal cuyo resultado es la
muerte?
• La victima es herida con una arma de fuego, superficialmente en su hombro al ser internado
indebidamente, se produce el deceso por un sincope al inyectarle una anestesia local para sustraerle
la lesión, el muerto era persona enferma del corazón.

49) Supuesto de abuso sexual con respecto a la edad…….


• Responsabilidad de los menores de 13 años.

50) Ayuda a la autolesión por un tercero………


• No es punible.

51) Donde esta definido el concepto Funcionario Público:


• Art. 77 C.P.

También podría gustarte