Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


ASIGNATURA:

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

TRABAJO: Organizador Cognitivo

DOCENTE: Mgtr. Ps. Carlos Alonso León Corzo

ALUMNA: Vargas Herrera, Ludit

FILIAL: Ayacucho

CICLO: II

AYACUCHO-PERU
Platón (Atenas, 427 - 347 a.C):

• El ideal que tenía que alcanzar el humano era la sabiduría.


• Según Platon existían 3 tipos de alma: el alma racional (propia de los sabios y los filósofos); alma irracional (lo tienen
los guerreros y encargados de defender a las personas; alma apetitiva (es mortal, fuente de pasiones mundanas y
placeres innobles.
Aristóteles (Estagira, 384-322 a.C)

• Se acercó de manera científica al entorno, observando detalladamente la naturaleza, el tiempo, el clima. Quería entender
el mecanismo de la naturaleza.
• Aristóteles creía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos.
EPOCA CLASICA
Medicina Hipocrática

• Hipócrates, como Alcmeón afirmaban que el cerebro es el centro de las capacidades psicológicas.
• Para Hipócrates la sangre era el fluido esencial de la vida.
• Conocían muy escasamente lo que era un cuerpo por dentro ya que no estaba permitido profanar un cuerpo.
ANTECEDENTE
Medicina Alejandrina
S HISTORICOS
DE LA • Hipócrates asociaba la histeria a la migración del útero. Si el útero no recibía semen, el útero no migraba. Por lo tanto la
falta de sexo provocaba histeria.
PSICOLOGIA
• La palabra melancolía viene de la palabra griega “melanos” que hace referencia a la bilis negra (sangre cuando se
coagula). Una persona triste, era una persona que tenía exceso de sangre negra

La Patrística (San Agustin)

• Primera escuela filosófica cristiana, de los cuales los padres de esta harán teología cristiana, que organiza lo espiritual
y la vida cristina.
• El neoplatonismo estaba presente en cada uno de los aspectos del pensamiento medieval.
• El alma podía ser conocida por medio de la introspección, a través de la búsqueda! interior de la iluminación divina, de
EPOCA
MEDIEVAL tal forma que conocer al alma equivaldría conocer a Dios.

La Escolástica (Tomas de Aquino)

• Es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación
religiosa del cristianismo.
• Él acepta más la obra aristotélica, así que el piensa que el aprendizaje tiene que ver con la experiencia empírica.
Guillermo de Ockham
EPOCA • Postulaba que era necesario eliminar todo aquello que no fuera evidente y dado en la intuición sensible.
MEDIEVAL • El único conocimiento posible ha de basarse en la experiencia (intuición sensible
• Después de Ockham, la filosofía se liberará de la teología y la ciencia comenzará su andadura autónoma."

Renacimiento y Humanismo

• El humanismo es la manifestación ideológica y literaria del Renacimiento.


• Desarrolló una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las ciencias y las artes, que se centró en el hombre y
sobrestimo los valores humanos, de ahí el nombre de Humanismo.

Renacimiento y Humanismo

• El humanismo es la manifestación ideológica y literaria del Renacimiento.


ANTECEDENTES
• Desarrolló una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las ciencias y las artes, que se centró en el hombre y
HISTORICOS DE sobrestimo los valores humanos, de ahí el nombre de Humanismo.
RENACIMIENTO
LA PSICOLOGIA O EDAD • El naturalismo irá asociado al desarrollo del Renacimiento. Se destacan los aspectos naturales del hombre versus los
MODERNA aspectos sobrenaturales.
• Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler, son figuras centrales en el desarrollo de la nueva ciencia; la creciente y progresiva
matematización de la naturaleza y el desarrollo del método experimental serán dos de las bazas más significativas de su
triunfo.
• El Renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de un ser humano que se quiere inserto en la naturaleza y
en la historia.

También podría gustarte