Está en la página 1de 6

TRABAJO INDIVIDUAL: MAYPE

Unidad de Competencia: Marco Normativo Comunitario y Estatal en PRL

Nombre y Apellidos del Participante:


Ulises Raya Pardo

PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL


La resolución de un Trabajo Individual permite la adquisición de una serie de habilidades concretas
relacionadas con la Unidad de Competencia en cuestión.

Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual


–TI con el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a
través de otras fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y
proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada.

Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos
y la consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas.

Los pasos a llevar a cabo para la preparación y resolución del Trabajo Individual se encuentran
disponibles en el “Campus Virtual”, a través de Recursos > Documentación/ Documentación
General.

FORMATO DE ENTREGA
Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos
formales:

1. Devolver el documento en este mismo archivo Word.


2. El nombre del fichero deberá tener la siguiente estructura:
TI_MAYPE_Apellido1_Apellido2.doc
Así por ejemplo el Alumno Julio Díaz García, nombraría el fichero como:
TI_MAYPE_Díaz_García.doc
3. Utilizar fuente Arial de 11 puntos. Las páginas del documento tienen
que estar numeradas.
4. En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo
Nombre y Apellidos del Participante.

El Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con


el único objetivo pedagógico de ayudar al aprendizaje de los alumnos.

De la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su
Web. Los datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para
el alumno, sin prejuzgar la actuación de la empresa.

MAYPE
1
MAYPE

La empresa MAYPE en la que trabajas se dedica a la fabricación de muebles de oficina. MAYPE


tiene varias delegaciones en Europa: Madrid, París, Amsterdam y Munich. Se va a iniciar una
auditoría y el gerente ha de revisar la política de prevención de MAYPE para garantizar que se
están cumpliendo las condiciones mínimas de seguridad en los lugares de trabajo en todas las
delegaciones internacionales.

Ocurre que además, durante una reunión de trabajo, ha oído que en la Comunidad Autónoma de
Madrid se va a aprobar de modo inmediato una Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la que
se contemplan disposiciones contrarias a la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

Todas estas cuestiones le han generado una serie de dudas respecto a la situación legal de sus
trabajadores así como a sus obligaciones con respecto a ellos. La primera duda le surge porque no
está seguro de en qué régimen de la Seguridad Social debería integrar sus trabajadores, pues no
tiene clara cuál es la diferencia entre el general y el especial. La segunda duda tiene que ver con
que varios de los trabajadores de MAYPE, torneros fresadores, han acudido a él para pedirle una
protección especial para prevenir las lesiones que se puedan causar en los ojos por las virutas
mecánicas proyectadas durante su trabajo. Lo cierto es que Juan cree que ésta no es su obligación
y que deben ser ellos mismos quienes lo adquieran, pero no termina de estar seguro de ello.

En vista de todo ello, Juan contacta contigo para que le aconsejes.

MAYPE
2
PREGUNTAS DEL TUTOR

Con los datos facilitados en el Trabajo Individual, en la Web y los que necesites extraer de la
Unidad de Competencia, se te solicita que des respuesta a las siguientes cuestiones:

■ Indica al Director General de MAYPE cuál es la Directiva Europea concreta que debería
haber tenido en cuenta MAYPE en las diferentes delegaciones para luego localizar y aplicar
en cada una de ellas la ley estatal que la transponga.

El Director General de MAYPE debe tener en cuenta la Directiva 89/391 CEE, también
conocida como Directiva Marco, que establecen los principios mínimos de obligado
cumplimiento por parte de los Estados Miembros de la Comunidad Económica Europea.

La transposición de esta Directiva Marco en cada uno de los países donde MAYPE tiene
delegaciones, está recogida por los siguientes documentos:

 Madrid (España): Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.


 Paris (Francia): La normativa de Seguridad y Salud en el trabajo se encuentra en el
Código de Trabajo y en la Ley de 1991, sobre los Servicios de Salud en el Trabajo
 Ámsterdam (Países Bajos): Toda la normativa emana de la Ley sobre condiciones de
trabajo, el Decreto sobre condiciones de trabajo y los Reglamentos sobre
condiciones de trabajo.
 Múnich (Alemania): Ley de Protección en el Trabajo de 1996 y su modificación de
1997

■ ¿Es posible que lo que escuchó Juan Vergara acerca de la nueva Ley de la Comunidad de
Madrid sea cierto? Justifica tu respuesta.

Lo escuchado por Juan Vergara no puede ser cierto, ya que la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales de 1995 es una referencia legal mínima en un doble sentido: el primero,
como Ley que establece un marco legal a partir del cual las normas reglamentarias irán
fijando y concretando los aspectos más técnicos de las medidas preventivas; y el segundo,
como soporte básico a partir del cual la negociación colectiva podrá desarrollar su función
específica. Por lo tanto no es posible aprobar una Ley de Prevención autonómica que
contravenga la LPRL, en todo caso podría mejorar lo indicado por dicha Ley, ya que es una
ley de requerimientos mínimos.

■ Explica a Juan la diferencia entre ambos regímenes de la Seguridad Social e indícale en


cuál deberían estar inscritos sus trabajadores.

Existen dos regímenes en el Sistema Español de la Seguridad Social.

El Régimen Especial, que es en el que se encuadran los trabajadores de actividades


profesionales en las que, por su naturaleza, sus peculiares condiciones de tiempo y lugar o
por la índole de sus procesos productivos, se hiciera preciso tal establecimiento para la
adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social. Los trabajadores que se han
de inscribir en este régimen son:
 Trabajadores por cuenta propia o autónomos.

MAYPE
3
 Trabajadores del mar.
 Funcionarios públicos, civiles y militares.
 Estudiantes.
 Los demás grupos que determine el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en el
que solo subsiste el de la Minería y el Carbón.
 Empleados del hogar.
 Sistema especial agrario.

El Régimen General, encuadra a la gran mayoría de los trabajadores por cuenta ajena, que
no estén encuadrados en alguno de los grupos del Régimen Especial descrito en el
apartado anterior.

Por lo expuesto de ambos regímenes, Juan debe inscribir a los trabajadores de la empresa
MAYPE en el Régimen General de la Seguridad Social.

■ ¿Qué debería hacer Juan con respecto a la protección de sus trabajadores?

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en
el trabajo, y este derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de
protección de los trabajadores frente a riesgos laborales.

Dentro de los derechos genéricos de los trabajadores, está el derecho a disfrutar de equipos
de trabajo adecuados, por lo que el empresario, Juan, debe adoptar las medidas adecuadas
necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados al tipo de trabajo que
deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto.
En el caso de que el riesgo no se elimine totalmente mediante medidas de seguridad
colectiva por la propia naturaleza de los trabajos a realizar, el empresario, Juan, deberá
proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el
desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos.

Las “Preguntas del Tutor” deberán resolverse en un máximo de tres páginas.

Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo.

MAYPE
4
NOTAS

MAYPE
5
Trabajo Individual: TI 01 “Objetivos de la Calidad”

Nombre y Apellidos del Participante:

Objetivos de la Calidad
6

También podría gustarte