Está en la página 1de 25

River Acosta Gonzalez

Codigo:0700775
GLOSARIO
1. Introducción…………………………………………………………………………………………..…..3

2.Objetivos…………………………………………………………………………………………………....4

3. ¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)? ………………………………….….5

4. ¿En qué consiste el SG-SST? ……………………………………………………………………...6

5. PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL SG-SST……………………………………….…7

6. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de


los mismos………………………………………………………………………………………………….…8

7. Política y Objetivos de SST………………………………………………………………………….9

8. Plan de Trabajo Anual del SG-SST y asignación de recursos……………………….10

9. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST.11


1
GLOSARIO
10. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias………………………….…12

11. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


laborales……………………………………………………………………………………………………..….13

12.Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las


disposiciones del SG-SST. …………………………………………………………………………..……15

13. Medición y evaluación de la gestión en SST……………………………………………….17

14. Acciones preventivas o correctivas……………………………………………………..…….19

15.Glossary……………………………………………………………………………………………………..21

16. Bibliografia……………………………………………………………………………………………….24

2
INTRODUCCION

Se implementará una cartilla diseñada con el fin de


prevenir las lesiones y enfermedades causadas por
las condiciones de trabajo a los cuales están
expuestos todos los trabajadores, esta cartilla se
realiza para promover y proteger la salud de los
trabajadores, con una estructura de alto nivel y
fácil de entender por medio de textos e imágenes.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

-Implementar una cartilla de alto nivel dirigida a


trabajadores y personal de altos mandos.

OBJETIVO ESPECIFICO

-Dar a conocer por medio de una cartilla los pasos para la


implementación del SG-SST en todo el personal de altos
mandos para prevenir las lesiones y enfermedades.

-Implementar una cartilla de estructura de alta calidad de


fácil y agradable comprensión para todo el personal que la
observe

4
¿Qué es la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST)?

Se encarga de la prevención de las lesiones y enfermedades


causadas por las condiciones de trabajo, y la protección y
promoción de la salud de los trabajadores, Tiene por objeto
mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como
la salud en el en todo el entorno.

5
¿En qué consiste el SG-SST?

Siendo un sistema de gestión, sus principios deben estar enfocados en


el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar).

Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud


de los trabajadores.

Hacer: Implementación de las


medidas planificadas.

Verificar: Revisar que los


procedimientos y acciones.

Actuar: Realizar acciones de mejora para


obtener.

6
PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL
SG-SST
En la actualidad todas las empresas están obligadas a realizar la implementación el
SGSST y para que este desafío se facilite mas se aplican 10 pasos para
implementar el SG-SST y se pueden sintetizar de la siguiente manera:

1.Evaluación inicial del SG-SST


Debe realizarse solamente una vez y es el cimiento de todo el sistema. Es un
diagnóstico en el que deben incluirse al menos 8 puntos

• Normatividad y estándares mínimos del sistema de garantía de calidad del sistema general
de riesgos laborales para empleadores
• Descripción de los peligros identificados hasta el momento
• identificación de amenazas y evaluación de vulnerabilidad
• Evaluación de la eficacia de las medidas de control.
• Verificación de cumplimiento del programa anual de capacitación
• Estadísticas de enfermedad y accidentalidad, estadísticas y descripción sociodemográfica
del personal
• Evaluación de los indicadores de sg-sst formulados hasta el momento
7
2- Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y
Gestión de los mismos

Se realiza anualmente
Comprende la identificación de los peligros y la valoración, evaluación y gestión
de los riesgos. Debe contener los siguientes aspectos

1. Todos los procesos.


2. Actividades rutinarias y no rutinarias.
3. Actividades internas o externas.
4. Maquinaria y equipos de trabajo
5. Todos los centros de trabajo.
6. Todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o
7. Medidas de prevención y control
8. Guía Técnica Colombiana GTC 45
9. OiRA — Evaluación Interactiva de Riesgos en Línea
10. Evaluación general del riesgo
8
Una vez completada la identificación de los peligros, la evaluación y valoración
de los riesgos se deben determinar controles y medidas a adoptar tales medidas
como :

1. Eliminación del peligro/ riesgo


2. Sustitución
3. Control de ingeniería
4. Control administrativo
5. Equipos de protección personal (EPP)
Es de aclarar que se debe realizar con ese orden jerárquico

3-Política y Objetivos de SST


Lo primero es definir la política empresarial en materia de prevención de riesgos
laborales, deberá ser aprobada por la Dirección y contar con el apoyo de los
trabajadores o de sus representantes. Esta política de SG-SST debe
plantearse por escrito y se revisa cada año y tiene 8 puntos a cumplir

1. Incluir el nombre de la empresa y su actividad económica principal


2. Mencionar el alcance a todos los centros de trabajo y todos sus trabajadores.
3. Especificada frente a la naturaleza de los peligros y tamaño de la empresa.

9
4. Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación del SG –
SST.
5. integrarla a las demás políticas de gestión de la empresa.
6. Documentarla de forma concisa, clara, fechada y firmada por el
representante legal de la empresa.
7. Difundirla a todos los niveles de la organización y estar accesible.
8. Revisarla como mínimo una vez al año y actualiza los cambios en SST.
Los objetivos deben ser claros, medibles, cuantificables y contener metas
específicas, ser coherentes con el plan de trabajo y ser compatibles con la
normatividad. También es necesario que estén documentados y que sean
comunicados a toda la organización. Se revisan anualmente.
4-Plan de Trabajo Anual del SG-SST y asignación de recursos
En el Plan de trabajo anual del SG-SST de cada empresa se debe identificar como
mínimo lo siguiente:
• Metas.
• Responsabilidades.
• Recursos (financieros, técnicos y el personal necesario).
• Cronograma de actividades.
10
5-Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST

Incluye el curso de inducción y reinducción y los diferentes cursos o capacitaciones sobre


seguridad y salud en el trabajo, con base en los peligros identificados y los riesgos valorados
y evaluados.

Para elaborar el plan de capacitación deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

• Identificación de las necesidades de capacitación, entrenamiento y/o actualización


• Temas básicos requeridos por: brigada, COPASST o vigía, alta dirección y trabajadores
• Objetivo
• Alcance
• Contenido
• Personas a capacitar
El propósito final es el de definir cuál es la
formación que debe impartir la empresa para
garantizar que los funcionarios ejecuten su labor
de una manera segura para ellos mismos y para
todo el sistema.

11
6- Prevención, preparación y respuesta ante emergencias

En este punto se elabora un Plan de prevención, preparación y respuesta ante


emergencias para obtener como resultado final un Plan de emergencias. Para
desarrollar este paso, se deben identificar las amenazas que pueden dar lugar a
una emergencia, los recursos disponibles para enfrentarla y el grado de
vulnerabilidad de la empresa frente a cada emergencia potencial.

El Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, implica


entonces:

1. Valoración y evaluación de los riesgos y su alcance


2.Diseño de procedimientos para prevenir o mitigar el impacto de las
emergencias
3.Asignación de recursos
4.Elaboración de planos, rutas de evacuación y otras herramientas para
reducir la vulnerabilidad

12
5. Información, capacitación y entrenamiento para enfrentar emergencias
6. Planificación de simulacros (mínimo 1 al año)
7. Capacitación y dotación de la brigada de emergencias
8. Planificación de revisiones para equipos de emergencia y señalización
9. Articulación del plan con los actores del entorno de la organización
El diseño del plan debe permitir su integración con otras iniciativas, como los
planes de continuidad de negocio, cuando así proceda.

7-Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


laborales.

Las empresas tienen la obligación de hace un reporte de todos los accidentes y


enfermedades laborales a las ARL, con copia al trabajador. El trámite debe
hacerse máximo 2 días después de haberse registrado el hecho, El no reporte
puede acarrear una multa de hasta 1.000 smmlv. y el reporte extemporáneo
hasta 500 smmlv.
Si el accidente es grave o mortal, también debe reportarlo a la Dirección
Territorial del Ministerio de Trabajo.

13
Es importante determinar las causas del evento, para lo cual puede utilizar
alguna de las siguientes metodologías:
• Diagrama causa-efecto.
• Teoría de los cinco porqués.
• Lluvia de ideas. • Benchmarking (Medida de Calidad).
• Taproot
• Tasc – Técnica de Análisis Sistemático de Causas

¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?

1. Informe sobre el evento ocurrido


2. Suministre los primeros auxilios
3. Realice el reporte a la ARL
4.Traslade al accidentado a la IPS más cercana, para su atención inmediata

14
8-Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las
disposiciones del SG-SST.
Toda organización debe establecer unos requisitos específicos para contratar
servicios y un procedimiento concreto para adquirir bienes.
Contratación
básicamente deben verificar que los contratantes estén afiliados al Sistema de
Riesgos Laborales y cumplan con la normatividad del SG-SST, El empleador debe
considerar como mínimo los siguientes aspectos.

-Aspectos de SST para la selección y evaluación.

• Procurar canales de comunicación para la SST.

• Verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente la afiliación al Sistema


General de Riesgos Laborales.

15
• Informar previo al inicio del contrato los peligros y riesgos generales y
específicos de su zona de trabajo.

• Informar sobre los presuntos accidentes de trabajo y enfermedades


laborales ocurridos.

• Verificar periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto


del contrato, el cumplimiento de la normatividad en SST.

En cuanto a la adquisición de bienes

la empresa debe definir los requerimientos que deben cumplir los bienes y/o
servicios para que preserven la salud y la integridad de los trabajadores y de
las instalaciones.

16
9-Medición y evaluación de la gestión en SST

Indicadores de estructura, proceso y resultado que miden el SG-SST, En su


orden, miden el acceso de todo el personal a los recursos y políticas, Las
organizaciones están obligadas a diseñar indicadores de estructura, proceso y
resultado, con su respectiva ficha técnica.
Se debe realizar una ficha técnica para cada indicador, en la cual se pueden
tener en cuenta las siguientes variables:

17
Los indicadores del SG-SST se dividen en tres tipos: Indicadores que evalúan la
estructura del SG-SST:

• Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST


• Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST
• Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST
Auditorías internas del SG-SST

Revisión anual al SG-SST por parte de


la alta dirección
Se realiza anualmente y la revisión
por la alta dirección es un informe
ejecutivo en el cual se verifica el
grado de cumplimiento del SG -SST
Debe estar documentada y los
resultados de la misma deben ser
divulgados al COPASST

18
10-Acciones preventivas o correctivas

El empleador debe definir e implementar acciones correctivas o preventivas


Las acciones pueden ser las siguientes actividades:

• Resultados de las inspecciones y observación de tareas.


• investigación de incidentes y accidentes de trabajo
• Auditorías internas y externas
• Sugerencias de los trabajadores.
• Revisión por la Alta Dirección.
• Cambios en procedimientos o métodos de trabajo

la organización debe plantear medidas de prevención o corrección


para el sistema y debe asegurarse de documentar y soportar el
plan de acción.

19
Para determinar el plan de acción, se puede seguir el siguiente
esquema:

Los diagramas mas utilizados son


- Diagrama causa-efecto.
- Teoría de los cinco porqués.
- Lluvia de ideas.
- Benchmarking (Medida de Calidad).

20
GLOSSARY:

Preventive action:
the action taken to eliminate or mitigate the causes of a potential nonconformity
or other potential undesirable situation.

Corrective action:
the action taken to eliminate the cause of a detected nonconformity or other
undesirable situation.

Risk assessment:
Process to determine the level of risk associated with the level of probability that
said risk will materialize.

21
Danger:
situation or act with the potential to cause harm to workers' health, equipment or
facilities.

Emergency:
It is that situation of danger or disaster or its imminence, which affects the
normal operation of the company.

Improvement action:
Optimization action of the Occupational Health and Safety Management System
SG-SST.

Threat:
Latent danger that a physical event of natural origin, or caused, or induced by
human action accidentally.

22
Effectiveness:
It is the ability to achieve the expected or desired effect after performing an
action.

Hazard identification:
Process to establish if there is a hazard and define its characteristics.

occupational disease
Occupational disease is that contracted as a result of exposure to risk
factors inherent to the work activity or the environment in which the
worker has been forced to work.

23
BIBLLIOGRAFIA

1. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-
laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

2. https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-
seguridad-salud-trabajo-sg-sst/

3. http://unilibrepereira.edu.co/portal/index.php/sistema-sgsst

4. https://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/assign/view.php?id=656682

24

También podría gustarte