Está en la página 1de 4

Pozo

Humana mente, El mundo, la conciencia y la carne. Cap 1

Revolución cognitiva
Esta revolución fue un tránsito desde el conductismo hacia el cognitivismo, como enfoque
dominante en el estudio de los procesos psicológicos.
Cuando la energía se convierte en información: La nueva psicología cognitiva del proceso
de información.
Bruner​: “Su meta era descubrir y describir formalmente los significados que los seres
humanos creaban a partir de sus encuentros con el mundo, para luego proponer hipótesis
acerca de los procesos de construcción de significado en que se basaban”.
Fuerte influencia sobre la Psicología cognitiva de las nuevas tecnologías representadas
fundamentalmente por los ordenadores como sistemas de cómputo digital. Esta influencia
no es extraña si tenemos en cuenta que tradicionalmente la tecnología del conocimiento
dominante en cada momento histórico se ha constituido en ​la metáfora de la memoria o en
la cultura del aprendizaje. ​La memoria se concibió durante siglos como ​tabula rasa ​para ir
incorporando, en el transcurso de los siglos, los nuevos avances en tecnología del
conocimiento como metáforas de la mente human.
En la ​ciencia cognitiva​, la mente humana se considera análoga a un ordenador o, en la era
de internet, a una red de unidades de información interconectadas.
La aparición de la psicología cognitiva se debe a la influencia conjunta de la evolución
interna de la propia psicología y del desarrollo paralelo de otras ciencias y tecnologías
cognitivas. Pero esta aparición supone un cambio para la propia ciencia, y este cambio fue
en parte frustrado por la ausencia de la ​metáfora del ordenador​, la cual la mente humana es
un sistema de cómputo, un sistema de procesamiento de información.

Los cambios culturales y sociales usualmente vinculados al Renacimiento, la ciencia


moderna tuvo por ​objetivo la materia. La física, la química y parte de la biología dieron un
esfuerzo sistemático por comprender las leyes que rigen la organización de la materia y sus
cambios.
Para la física, lo que mejor permite comprender la materia, es ​la energía​. La interacción
entre objetos pueden comprenderse en términos de intercambio de energía. Estos
intercambios se rigen por principios que constituyen la base de las 2 ​leyes de la
termodinámica.
1°: Principio de conservación de la energía: La cantidad total de energía se mantiene
constante a través de todos los intercambios.
2°: Principio de entropía: En los cambios, la energía tiende a degradarse, de modo que
crece la entropía.

A partir de estos dos principios debe entenderse la mayor parte de la ciencia moderna,
ocupada en estudiar la mayor parte de la ciencia moderna, hasta la aparición de la ciencia
cognitiva.
FISICALISMO CONDUCTISTA
Intentó explicar la conducta humana a partir de intercambios energéticos. Para ello asumió
dos principios esenciales:
1°: principio de correspondencia: La conducta era un reflejo preciso de los cambios
estimulares.
2°: principio de equipotencialidad: Las leyes psicológicas del aprendizaje se aplicaban por
igual a todos los sujetos psicológicos y en todas las situaciones.
-

Hay dos razones por las que el propósito de reducir la conducta humana a cambios
materiales no logró su propósito.
1° dificultad: Encontrar y definir parámetros energéticos precisos mediante los que estudiar
esos cambios en los estímulos y las respuestas.
2° dificultad: Supuesto fundamental del fisicalismo, según el cual esos intercambios son solo
materiales y deben regirse por los mismos principios que rigen el devenir de toda la materia.

LA CONDUCTA Y EL CONOCIMIENTO
Tiende a niveles de mayor organización, como consecuencia de la interacción con el
ambiente, pero también por las propias restricciones internas del Sistema cognitivo.
La conducta de los organismos, en especial la mente humana, para cumplir su función
deben reducir su entropía interna, autoorganizarse, a medida que aumenta, según las leyes
físicas, la entropía del mundo exterior.
Todo acto de conocimiento, o de memoria, tiene la función de disminuir la entropía interna
(representacional) a costa de aumentar la entropía externa (física).
Todo acto de conocimiento es también un acto físico que consume o degrada energía.

LAS NUEVAS CIENCIAS COGNITIVAS


Las nuevas ciencias cognitivas están vinculadas al desarrollo de un nuevo tipo de
máquinas, los artefactos cognitivos, que no sólo responden a los cambios externos en
términos de energía, sino que transforman esos cambios energéticos en información.

Los sistemas cognitivos responden a la información que extraen del entorno, lo cual son
malas noticias para el conductismo.
Transformar la energía en información requiere algún sistema de memoria que almacene o
registre los cambios. Los intercambios de energía dentro de un sistema no requieren
memoria.

Un sistema cognitivo es un sistema de memoria.


La propia evolución u organización de la energía en forma de materia viva y orgánica ha
hecho posible que la historia de los éxitos evolutivos se transmita, se conserve de una
generación a otra a través de una ​memoria genética​.
La memoria genética contiene información, los genes son “recetas modificadas” que a su
vez “construyen orden” a partir de la entropía. Esas recetas codificadas contienen
información sobre ciertas formas de autoorganización que deben adaptarse a las
características del mundo físico, de forma que este va seleccionando aquellas formas de
organización con más éxito adaptativo.
Los sistemas cognitivos usan información para representar partes o componentes del
mundo en el que viven. Esa función representacional de la información es la que caracteriza
a un sistema cognitivo. Además, disponen de mecanismos de aprendizaje que les permite
incorporar nueva información, pueden actualizar su memoria en respuesta al ambiente.

Los seres humanos en su proceso evolutivo, se han organizado en grupos sociales que han
generado ​“nichos cognitivos”​, sistemas culturales que permiten la conservación de esas
nuevas representaciones en forma de una memoria cultural.
La evolución está regida por leyes de la historia y la vida social.

Las nuevas ciencias cognitivas proponen el estudio de los sistemas, interpretándose como
sistemas que procesan información, no como energía.

INFORMACIÓN, REPRESENTACIÓN Y CONOCIMIENTO

Información: La información en la ciencia cognitiva se define en términos matemáticos como


“el número de opciones que tenemos al tratar con una serie de ítems.”
En el sentido estricto de las teorías computacionales la información tiene una naturaleza
puramente estadística, formal, carente de contenido y significado.
La psicología cognitiva del procesamiento de información habla de la mente como “sistema
de cómputo” y acepta la analogía del ordenador.

Un hecho o suceso será informativo en la medida en que reduzca la incertidumbre de un


sistema, haciendo el mundo más predecible, reduciendo el número de opciones.
Cuando se intercambia información, uno de los componentes del sistema transforma parte
de la energía recibida en información, que almacena en algún sistema de memoria en forma
de representación, lo que le permitirá en el futuro anticipar acciones a partir de esa
información.

Los sistemas cognitivos disponen de sistemas de memoria, que les permiten guardar un
registro de intercambios anteriores, lo que hace más predecibles los intercambios futuros
con el mundo.
Los sistemas cognitivos disponen de una función de memoria que sirve para generar
representaciones que permitan hacer más ordenado o predecible el mundo.

LA DIFERENCIA ENTRE SISTEMA COGNITIVO Y SISTEMA FÍSICO:


El sistema cognitivo puede predecir y controlar futuros cambios energéticos, para lo que
necesita un sistema de memoria que no sólo convierte la energía en información sino a su
vez ésta en una representación de esos cambios energéticos.
En los sistemas cognitivos, la entropía tiende a disminuir.
La función de la memoria humana es conservar el pasado, “memorizar”, sino organizar el
presente hace más predecible el futuro”

Desde el procesamiento de la información, se ha estudiado a la memoria como un Sistema


para reproducir con exactitud y rapidez información previamente procesada, en vez de un
Sistema para guiarla acción con significado en el mundo.
Ruptura de la memoria
Amnesia
Las amnesias son una gravísima ruptura de esta función cognitiva de la memoria, en la
medida en que la incapacidad de recuperar o reconstruir el pasado (amnesia retrógrada) o
incorporar nuevas representaciones a la memoria (Amnesia anterógrada) hacen que quien
la sufre vuelva a nacer, de algún modo, a cada rato.
La amnesia priva a quien la sufre no sólo de su pasado sino también de su futuro, dos
formas de conocimiento - recordar y anticipar algo - que parecen ser exclusivas de los seres
humanos y que no casualmente aparecen muy vinculadas entre sí en el desarrollo cognitivo

La memoria requiere procesar información, sus funciones de supervivencia o adaptación


mental, en el marco del sistema cognitivo, no pueden reducirse a codificar los cambios
energéticos que se producen en el ambiente y convertirlos en información.
La memoria no tiene que ser un registro fiel de la información, sino que debe servir para
predecir y controlar el mundo. La memoria requiere situar las representaciones obtenidas en
el pasado. No sólo hay que activar una representación sino reconocerla como tal y no como
un hecho presente, lo que implica tomar conciencia del tiempo en la memoria.

Los organismos tenemos mecanismos cognitivos para desechar o “no consumir” la


información redundante. Esas restricciones permiten generar representaciones del mundo
más ordenadas que el propio mundo.

Representación
Implica no sólo la codificación de la información en un sistema de memoria, sino sobre todo
el uso funcional de la codificación generada como un sustituto del suceso representado.

Conocimiento
Implica la adopción de una actitud proposicional con respecto a una representación.
Habría conocimiento cuando se pudiera acceder de modo consciente o explícito a una
representación, con lo que el conocimiento incluiría tanto lo que sabemos del mundo como
lo que recordamos.
No puede haber conocimiento sin representación ni información. No hay representación sin
información, pero sí información sin representación y representación sin conocimiento.

También podría gustarte