Está en la página 1de 2

Carrera de Enfermería

Programa de Prácticas Curriculares

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA


Nombres y apellidos del paciente: Jama David Fecha de hospitalización: 06/09/2020 Diagnóstico Médico: Fractura de Tobillo
PLANEACIÓN

Nivel: 8vo Especialidad: Servicio: CC.QQ PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA


CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
Dominio: Actividad (4) RESULTADOS (S) INDICADOR(ES) ESCALAS DE PUNTUACIÓN DIANA
Clase 1: Reposo MEDICIÓN MANTENER AUMENTAR
Dominio: Salud 1.-Dependiente
Código de diagnóstico:00085 funcional. Soporta el peso
Diagnóstico: Deterioro de la movilidad física r/c desuso,, no participa.
Clase: (020001)
contracturas articulares, deterioro musculo esquelético m/p Movilidad.
2.-Refiere 1 2

enlentecimiento del movimiento, dificultad para girarse en la Resultado: ayuda del


cama , limitación en la amplitud del movimiento y movimientos Capacidad para personal y 2 4
caminar de un dispositivos.
espasmódicos. sitio a otro. Camina a paso 3.- Ayuda del
lento (020003)
personal. 2 2
4.-
1 1
Independiente
con ayuda de
dispositivos.
5.-
Completament
e
independiente

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


Clase: Control de actividad y ejercicio Campo: Fisiológico Básico Clase: Facilitación de los Autocuidados Campo: Fisiológico Básico
Carrera de Enfermería INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE
Programa de Prácticas Curriculares Ayuda al autocuidado (1800)
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE
Manejo de energía (180)

ACTIVIDADES ACTIVIDADES
 Determinar las limitaciones físicas del paciente.  Comprobar la capacidad del paciente para realizar
 Determinar la percepción de la causa de fatiga por parte del autocuidados independientes.
paciente/ser querido  Observar la necesidad por parte del paciente de
 Favorecer la expresión verbal de los sentimientos acerca de dispositivos para la adaptación, para la higiene personal,
las limitaciones. vestirse, el arreglo personal, aseo y alimentarse.
 Determinar las causas de fatiga (tratamiento, dolor,  Proporcionar los objetos personales deseados
medicamentos). (desodorantes, cepillo de dientes y jabón de baño).
 Determinar qué y cuanta actividad se necesita para  Proporcionar ayuda para que el paciente sea totalmente
reconstruir la resistencia física. capaz de asumir los autocuidados.
 Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos  Ayudar al paciente aceptar las necesidades de
energéticos adecuados. dependencia.
 Consultar con el dietista la forma de aumentar la ingesta de  Repetir de forma coherente las rutinas sanitarias como
alimentos energéticos. medio de establecerlas.
 Observar al paciente por si aparecen indicios de fatiga física y  Animar al paciente a realizar las actividades normales de la
emocional. vida diaria ajustadas al nivel de capacidad.
 Observar/registrar el esquema y número de horas del  Enseñar a los padres/ familia a fomentar la independencia
paciente. para intervenir solamente cuando el paciente no pueda
 Observar la localización y naturaleza de la molestia o dolor realizar la acción dada.
durante un movimiento/actividad  Establecer una rutina de actividades de autocuidados.

Elaborado por:IRE. kruzkaya Lara Revisado por:Lcda. Darmin Altafuya Fecha de elaboración:11/09/2020
Código de Ejecución: C = cumplido; P = pendiente; EP = en proceso ---------- Código de Evaluación: RH = Respuesta Humana (mejoría – progresa – no progresa – en vía de cambio);
FR = Factor Relacionado (abolido – disminuido – se mantiene); IE = Intervención Enfermera (apropiada – inapropiada)

También podría gustarte