Está en la página 1de 6

KATTY TECHERA. 5.039.

239-6 3er año Ciencias Geográficas- Cerp del Este- 25/09/20


PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN – PROF.ALICIA BRISTOS

Propuesta del parcial:


1. Aportes de los griegos a la educación actual. Explicar y contextualizar

Primeramente, es necesario una ubicación temporal donde aproximadamente a partir el siglo


VI a.C al siglo I d.C en Grecia fue donde comenzó a meditarse sobre la educación. La palabra
pedagogía surgió de allí. Para los griegos la pedagogía era la reflexión sobre la actividad
educativa, cuya etimología proviene de país=niño y ago= conducir. Fueron los promotores de
Paidéia (su ideal educativo) que buscaba la formación integral del educando que se sintetiza en
la “Kalosagatia”, es decir vivir feliz y bellamente, se enfatiza en la libertad del individuo y la
convivencia social y política.

La educación para los griegos es el proceso que consiste en fomentar el desarrollo de todas las
disposiciones del hombre, ya sean intelectuales, morales éticas que en cierto modo son
innatas. También existió una separación de procesos educativos según las clases sociales, pero
con una tendencia hacia formas de democracia educativas. A los gobernantes se les preparaba
para la política y las armas. A los gobernados se les preparaba para el trabajo y a los excluidos
ninguna preparación específica educativa.

Combinaron la educación con la cultura y así le dieron gran valor al arte, literatura, ciencias y a
la filosofía. Así escrutaban que se educara a la persona en su totalidad, como hombre integral,
esto incluía en la formación física a través de la gimnasia, la formación de ideas a través de la
filosofía y ciencia, la formación moral y las emociones a través de la música y el arte.

También mencionar que en la época Clásica de Grecia los sofistas tuvieron un papel
importante, aunque algunos no lo vieras así. Los sofistas eran un grupo semejante a los que
hoy llamamos maestros, eran ambulantes que se ganaban la vida cobrando por dar clases,
eran especialistas en el debate de ideas y buscaban los significados de palabras y conceptos,
partían de una crítica de valores tradicionales, como le bien, la justicia, etc. que consideraban
relativos. Ellos se basan en opiniones relativas, lo que Platón y Sócrates discrepaban ya que
ellos entendían que a la hora de discutir se tenía que convencer con argumentos.

Gadotti también nos detalla cómo se dividía la enseñanza griega en tres niveles: escuela
primaria, estudios secundarios y la enseñanza superior.

Escuela primaria: se destinaba a enseñar el alfabeto, la escritura y el cómputo (cálculos


matemáticos)

Estudios secundarios: comprendían la educación física (carrera, salto de longitud, lanzamientos


de dardo y disco, lucha, gimnasia), la artística (dibujo, manejo de la Lira, el canto, música,
danza), los estudios literarios (obras clásicas, filología, gramática redacción) y científicos
(matemáticas, geometría, aritmética, astronomía).

Enseñanza superior: prevalecía el estudio de la retórica (el bien hablar) y de la filosofía (lógica,
cosmología, metafísica, ética, política, teodicea).

Sin embargo, cabe destacar que existía una fuerte divergencia entre las dos polis más
poderosas: Esparta y Atenas. La primera se enfocaba principalmente en la gimnasia y la
educación moral (sometida siempre al poder del estado), mientras que, en la segunda, si bien
daban importancia al deporte, se enfocaban más en la preparación teórica para el ejercicio de
la política.

Página 1 de 6
KATTY TECHERA. 5.039.239-6 3er año Ciencias Geográficas- Cerp del Este- 25/09/20
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN – PROF.ALICIA BRISTOS

Según Gadotti, los aportes de la cultura griega a la educación actual fueron: La enseñanza, al
igual que ahora, buscaba formar hombres libres, pensadores e independientes que, a su vez,
puedan convivir social y políticamente. Aunque con algunas variables en las asignaturas que se
imparten, se mantienen los niveles primario, secundario y superior. Pese a que existen centros
privados, la gran mayoría de la oferta en educación es pública, idea que Platón sostenía, con
algún matiz, ya en aquella época: toda enseñanza debería ser pública.

Otros aportes que podemos visualizar de los griegos, aunque más marcada en nuestra
actualidad la división de especialidades incorporadas a la educación como arte y música, los
deportes, las ciencias naturales si bien no son con los mismos fines que en la antigüedad, pero
hasta hoy en día se encuentran en nuestros currículos educativos. La división por niveles
educativos también es presente. El rol del docente como guía y el estudiante como receptor de
aprendizaje, el docente con una postura erguida y el alumno sentado, donde se refleja que el
que tiene el conocimiento tiene autoridad.

El modo de lectura en alta voz para el aprendizaje alfabético, en modo de silaba por silaba para
luego memorizar y poder leer automáticamente sigue vigente, aunque hoy en día se utilizan
más estrategias pedagógicas. Sobre la escritura también veo una similitud en la actualidad,
donde los maestros griegos proporcionaban una tablilla a los alumnos exigiéndoles que
escribieran siguiendo el trazo que el mismo les estimaba. Se transmite la educación a través
de la tradición oral y escrita.

2. Analiza la Educación Romana en relación siguiente material Gadotti;


La humanitas era impartida en la escuela de lo "gramático" que seguía las siguientes
fases:
dictado de un fragmento del texto, a título de ejercicio ortográfico; memorización del
fragmento; traducción del verso en prosa y viceversa; expresión de una misma idea en
diversas construcciones; análisis de las palabras y frases composición literaria.
Encuentras alguna relación con el hoy fundamenta.

Aunque Gadotti define el concepto de humanidad como una traducción de Paideia, son
similares, pero no iguales. El humanismo posterior se basó en gran media en Paideia. La gran
diferencia entre los dos es que los romanos no le dieron mucha importancia a la filosofía, y
aunque buscaban cultivar el hombre íntegro como en la educación griega, priorizaron otras
tendencias educativas. Esto se debió a que, al convertirse en un gran imperio, los romanos
necesitaban personas bien capacitadas para administrar y mantener el imperio.

Aquí es cuando por primera vez el estado es quien se ocupa de la educación, implementado
sus cuadros propios y maestros supervisores, sus métodos son muy similares a los de los
militares, ya que supervisan si la escuela cumple con sus lineamientos.

Con respecto a que encuentro una relación en la actualidad, es sobre el objetivo de enseñar a
ser libres pensadores, críticos e independientes, y además a vivir en paz socialmente. Asemejo
a su vez con la manera de enseñar con el fin de que los estudiantes deban ser útiles y
eficientes en el imperio luego de terminar sus estudios. En la actualidad es similar ya que el
sistema educativo tiene como fin que los estudiantes egresen con un desarrollo cognitivo que
sirva para la productividad en el sistema capitalista.

Página 2 de 6
KATTY TECHERA. 5.039.239-6 3er año Ciencias Geográficas- Cerp del Este- 25/09/20
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN – PROF.ALICIA BRISTOS

3. Menciona el legado Educación Romana.

Primeramente hablar que la ubicación temporal de la educación Romana fue


aproximadamente a partir del siglo VIII a.C hasta el siglo VI d.C . Al adquirir características de la
pedagogía griega, el legado es casi el mismo que nos dejaron los helénicos, pero con dos
pluses muy importantes. El primero es que la educación está bajo supervisión del Estado, y el
segundo es el Derecho y los deberes que se derivan de los mismos.

Los romanos eran esencialmente humanistas, entendiéndose la humanitas (traducción de


paidéia) como aquella cultura general que trasciende los intereses locales y nacionales. Los
romanos querían universalizar a su humanitas, lo que acabaron por conseguir a través del
cristianismo. La humanitas era impartida en la escuela de lo "gramático".
Esta educación se basaba fundamentalmente en el conocimiento y respecto de las costumbres
de sus antepasados, y la unidad familiar que representaba la unidad social.

La relación entre padres y profesores es muy estrecha en el mundo romano, incluso señala
como una de las primeras funciones del maestro que lo primero de todo, el maestro revístase
de la naturaleza de padre.

La enseñanza no era obligatoria, ni estaba controlada por el Estado. Nacen las escuelas
públicas creadas generalmente por maestros libertos; la pasión por la cultura y las artes .
La enseñanza primaria estaba destinada a los niños de 7 a 11 años. La enseñanza se podía
impartir en casa a cargo de un profesor particular, que normalmente era un esclavo griego.
Los niños eran acompañados por el paedagogus, esclavo de confianza, a clase, o por el
capsarius.
La jornada lectiva tenía unas seis horas con un descanso a medio día, y un día festivo por cada
nueve días de clase. Las clases empezaban el mes de marzo y también tenían vacaciones de
verano, desde julio hasta octubre, además de las fiestas religiosas o conmemorativas.

Las clases se impartían en locales humildes, casi al aire libre, donde solo había silla o bancos sin
respaldo. Escribían sobre tablillas que apoyaban en sus rodillas. El maestro se sentaba en su
cathedra o silla. Pero si eran impartidas en casa la comodidad era mayor, se impartían en algún
tablinum. Se dividían en grupos; Educación elemental, media y superior.

EDUCACIÓN ELEMENTAL. Se aprendía a leer, escribir y contar, la disciplina era durísima se


basaba todo en la memorización y se castigaba severamente cualquier falta cometida, los
castigos estaban bien vistos y se creía que era la mejor manera de aprender.
Enseñaba a contar con un ábaco o tablero con cuentas, en el cual se ensartaban unos cálculos
o bolas de madera o metal, lo cual hasta en el presente se utilizan algunos de estos métodos.
También había esferas y otras figuras geométricas, e incluso mapas.

EDUCACIÓN MEDIA. La educación secundaria, era impartida por el gramaticus, a él acudían los
niños de 12 a 16 años, generalmente de familias adineradas. Se estudiaban los clásicos griegos
y latinos, se comentaba lo leído, y se estudiaba gramática. Los textos se dictaban y los alumnos
debían de aprender a pronunciarlos correctamente y leerlos con sentimiento, tenían que
comprender el texto y aprender pasajes de memoria.
Posteriormente también se enseñaba geografía, métrica, mitología, física..., disciplinas técnicas
o científicas.Para ello se seguían los pasos siguientes: lectura y recitación de memoria,
explicación o interpretación de las palabras, corrección de textos, pronunciamiento sobre el
valor del autor y su calificación como escritor entre los más importantes de Grecia y Roma.

Página 3 de 6
KATTY TECHERA. 5.039.239-6 3er año Ciencias Geográficas- Cerp del Este- 25/09/20
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN – PROF.ALICIA BRISTOS

EDUCACIÓN SUPERIOR. Esta educación estaba destinada a los jóvenes de 17 a 20 años que
querían dedicarse a la oratoria o la vida pública, la política. Las clases eran impartidas por el
rhetor, generalmente griego. Los alumnos aprendían las reglas de la retórica, filosofía y de la
oratoria. los ejercicios eran escrito y orales, elaboraban alabanzas, discusiones, narraciones y
oralmente practicaban la elocuencia de sus discursos, había dos tipos de ejercicios los
suasoriae, que eran discursos sobre temas históricos, monólogos en los que personajes
famosos de la historia valoran los pros y los contras antes de tomar una decisión; y la
controversiae, discusiones entre dos alumnos que defendían puntos de vista contrarios sobre
temas judiciales.Después del siglo III, por influencia del cristianismo y como consecuencia de la
crisis económica que afecta al Imperio este sistema educativo cambió significativamente.

Como herencia de los romanos nos dejaron el ideal que el estudio debía darse en un espacio
de alegría, con motivación a los alumnos, el docente debía despertar la curiosidad en los
estudiantes para que ellos absorbieran mayores conocimientos. Si bien la educación romana
paso por varios procesos, los grandes pensadores como Cicesron y Quinitliano nos heredaron
estrategias pedagógicas como el aprender con salidas de campos, aprender a través de juegos,
el tener espacios libres entre disciplinas a lo que llamamos recreos en la actualidad. También
nos dejan el ideal que el aprender con violencia no es útil, sino que debemos valorar lo hecho
por el alumno y a través de la comunicación guiarlo a mejorar. La modalidad de que los
estudiantes presenten orales o se formen debates también fue sucesión de los romanos.

4. Fundamenta la siguiente frase y relacionarla con el hoy


a) CICERÓN: “LA VIRTUD ESTÁ EN LA ACCIÓN”

Cicerón hace referencia a un modo de pensar tales como las características del espíritu de los
romanos, a la práctica.
El autor remarca con esta frase que la virtud está en la acción, ya que él considera que el
estudio, el trabajo o la acción a la que ha de realizarse debe estar pensada, debe estar
planteada para que de algún modo sirva el trabajo que se está realizando, que se ejecute de
una manera práctica y no sea solo la teoría.

Ante esta frase el habla en su discurso que nos sustenta un fuerte deseo de entender y
comprender, nos encanta destacar en la ciencia, ignorar, equivocarnos, engañarnos, en
nuestra propia opinión, y esto parece ser vergüenza.
Sin embargo, en esta tendencia natural y honesta, es necesario evitar dos defectos como le
llama el autor, uno dar por sentado lo desconocido, haciendo afirmaciones temerarias. Otro
defecto consiste en poner mucha pasión y mucho estudio en las cosas oscuras, difíciles e
innecesarias. Estos dos defectos si se evitan solo merecen elogios por la aplicación y por el
trabajo que consagramos a las cosas honestas y al mismo tiempo útiles.

“El mérito de la virtud está en la acción, pero hay intervalos frecuentes que permiten regresar
a los estudios o aun a la actividad del espíritu que siempre nos impulsa.”

En la actualidad podemos relacionar lo que plantea el autor en las prácticas educativas. Como
docentes a la hora de pensar una clase en nuestras aulas nos enfrentamos a la situación donde
el pensar la actividad no puede quedar solo en lo teorías pedagógicas, sino que debemos
pensarlo con una modalidad práctica, y que sea de fácil comprensión para nuestros alumnos,
anivelando la teoría y práctica. Para si pueda tener una validez útil y se pueda aplicar
fácilmente dentro del aula.

Página 4 de 6
KATTY TECHERA. 5.039.239-6 3er año Ciencias Geográficas- Cerp del Este- 25/09/20
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN – PROF.ALICIA BRISTOS

b) "[... ] el trabajo tiene por principio la voluntad de aprender, la cual no puede ser
impuesta".

El empleo del castigo físico como medio de disciplina o como fomentador del estudio, muy
usado en los tiempos del autor, era rechazado por tal. Pero este medio de disciplina no tuvo en
su contra una fuerte oposición social y algunos lo rechazaban porque se utilizaban con los
esclavos y por ello consideraban que no debía utilizarse con niños libres. Para Quintiliano
alguien capaz de pegar a un niño o adolescente ya sea un maestro o un pedagogo, no merece
otro adjetivo que el de delincuente, y en lugar de recurrir a esa violencia se debía de aconsejar
a los niños, hablar con ellos para que aprendieran a obrar correctamente y sin maldad,
controlar frecuentemente el trabajo realizado, y sobre todo antes de castigar averiguar porque
no realizaron la tarea. El busca mejorar un sistema educativo con graves deficiencias. Plantea
que se tenía que tener cierto grado de voluntad y que esa voluntad no podía ser impuesta y
menos con castigos, ya que el creía que si alguien no es capaz de corregirse con una reprensión
sería capaz de soportar el castigo, y el ser castigado genera temor en el niño.
En vez de aplicar una disciplina dura, Quintiliano recomendaba alabar las intenciones de los
alumnos, corregirlos sin usar improperios contra ellos, pues el agredirlos imponerles con
firmeza, solo generaba desgana en los alumnos. Pero tampoco consideraba adecuado el otro
extremo, es decir, no concordaba con la benevolencia extrema de algunos docentes, pues para
él, esto podría generar autocomplacencia.
Consideraba que no se debía llegar a la monotonía al enseñar, y que, para luchar contra ella, se
debía dar un tiempo de descanso a los alumnos, y variar las actividades.

Proponía una temporalización de la jornada escolar incorporando materias diferentes, además


de la gramática, sin agotar a los alumnos, como ejemplo la música, la astronomía, geometría o
la filosofía, ya que consideraba muy útil para agudizar el interés y favorecer la rapidez de
captación de los adolescentes. Su postura era defendida alegando que cuanto más pequeño es
uno, mayor es la capacidad de aprendizaje, y que si ciertas disciplinas, como los idiomas, no se
aprenden durante los años escolares, difícilmente se consigue en la edad adulta. Propone el
empleo de juegos como recurso didáctico, enseñar a través de juegos en los que se debía
felicitar al alumno por haber aprendido algo nuevo y así fomentar la competitividad, como
buen aliado contra la desgana y como premio.

Muchas de las ideas del autor reflejan lo que actualmente llamamos la educación del modelo
tradicional, es decir donde le maestro es la fuente de donde emana el conocimiento total y
absoluto, ejemplos de este modelo lo reconocemos al ver al maestro estar frente a la clase,
colocado a un nivel más alto generalmente sobre una tarima para que psicológicamente
tuviera más importancia que el alumno.

El modelo actual basado en competencias rompe con el paradigma de la educación tradicional,


en este modelo el centro del proceso de enseñanza aprendizaje es el alumno y no el profesor
que tiene el rol mayormente de acompañar y guiar. La educación ha dejado de preparar
hombres integrales en su formación y ha convertido el conocimiento en solo información, se
prepara a los niños y jóvenes para cubrir necesidades de los sistemas económicos que rige al
mundo. En este cambio de paradigma influye de manera importante el desarrollo de la ciencia
y Tic.

Página 5 de 6
KATTY TECHERA. 5.039.239-6 3er año Ciencias Geográficas- Cerp del Este- 25/09/20
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN – PROF.ALICIA BRISTOS

En la actualidad hay algunas similitudes planteadas por el autor como el no utilizar la violencia
para imponer el aprendizaje, los descansos que refería hoy en día es a lo que le llamamos los
recreos, los juegos como estrategias de aprendizaje, y sobre todo lo referido a la voluntad de
aprender.

c) "Basta decir esto: nadie debe tener muchos derechos sobre una edad demasiado
débil y expuesta a ultrajes."

En esta frase Quintiliano hace referencia a la opresión existente por parte de los maestros
sobre los alumnos, donde se utilizaba el castigo para intentar arreglar una acción mal realizada
por el estudiante. Dejándolo con toda culpa de la mala acción, siendo que el verdadero
responsable es el docente, por realizar indolencias en su actuar.
El autor tenia fuerte convicción que el castigo no era una solución para el futuro alumno, ya
que iba a generar consecuencias a futuro como malas acciones por parte de los mismos.
Y entiendo que por temor a un maestro actuando de forma negligente utilizara sus derechos
como autoridad para castigar a un alumno como refiere la frase, ahí refiere al abuso del poder
frente al estudiante, ya que ninguno de estos lo enfrentaría.

Hoy en día no se visualizan estas acciones dado a el nuevo paradigma donde el docente es un
guía no un impositor. Y teniendo en cuenta los derechos humanos sería imprudente y
castigado si un docente utiliza el castigo físico con alumnos. Para esto vemos que los docentes
en la actualidad tienen cierto control que antes en las épocas del autor no se tenía.

Bibliografía

 Gadotti Moacir.” Historia de las ideas Pedagógicas”.

Web grafía utilizada

 file:///C:/Users/59893/Downloads/29497-Texto%20del%20art%C3%ADculo-89819-1-
10-20180808.pdf
 http://educatics2012.blogspot.com/2012/06/ideas-pedagogicas-de-quintiliano.html
 https://sites.google.com/site/runachaykanan/aporte-pedagogico-de-quintiliano
 https://es.slideshare.net/alfredomarquez13/teoras-educativas-slide-share
 https://sites.google.com/site/clasicasallende/la-educacion-en-grecia
 https://es.slideshare.net/shtinky/perspectivas-historicas-y-filosoficas-de-la-educacion

Página 6 de 6

También podría gustarte