Está en la página 1de 12

Título de la tarea

Gestión de Remuneraciones y Compensaciones

Nombre Alumno

Militza Molina Campos

Nombre Asignatura

Gestión de Remuneraciones y Compensaciones

Instituto IACC

30 de agosto del 2020.


Desarrollo

1. Señale porqué existen las compensaciones y nombre la principal diferencia entre

Remuneración y Compensación.

La compensación existe para garantizar la satisfacción de los trabajadores, a través de bonos,

incentivos, beneficios etc. De esta manera la empresa logra que sus empleados mantengan un

trabajo de productividad constante, trabajadores más motivados y comprometidos con la

empresa, la compensación permite que la empresa pueda atraer y retener el capital humano que

necesita, esta compensación puede verse reflejada en la remuneraciones, salarios, prestaciones y

beneficios laborales que puede otorgar una organización a sus trabajadores.

Las técnicas de compensación y beneficios se producen con el objetivo de generar mejores

resultados en la organización, para evitar que afecte a la productividad de la organización, ya que

habría menos rotación de personal, se generaría un mejor clima laboral, el nivel de quejas y

ausentismo disminuiría, además se evitarían huelgas colectivas si hubiera sindicatos.

Por lo demás la diferencia entre remuneración y compensación es que la remuneración es algo

determinado, es un acuerdo legal que se estipula en el contrato de trabajo, en donde el trabajador

presta sus servicios a cambio de un sueldo, permitiendo satisfacer sus necesidades

económicamente. En cambio, las compensaciones son más bien incentivos monetarios o

beneficio que se les da a los trabajadores por su buen desempeño, por si lograron vender un

porcentaje estimado de productos, por si alcanzaron la meta del mes, etc. Lo que se busca es

incentivar al trabajador a desempeñarse mejor en sus labores, generándole un bienestar, para

lograr a su vez a la empresa mayor productividad.


2. Nombre y explique los componentes del sistema de administración de personal y del

sistema de compensaciones.

Componentes del Sistema de Administración del Personal:

De provisión de personal:

Reclutamiento: es cuando el personal encargado realiza la búsqueda de candidatos que posean

cualidades específicas para el cargo, a través de anuncios públicos en donde se describe las

habilidades y experiencia que debe tener dicho postulante.

Selección: como la palabra lo indica una vez recibidos todos los curriculum de los postulantes al

puesto, se deben seleccionar los que sean más idóneos para el puesto de trabajo, a su vez se les

llama para la respectiva entrevista y pruebas de habilidades y psicológicos pertinentes.

Contratación: acuerdo legal entre la persona seleccionada y la empresa, en el cual quedan

estipulado todas las funciones, compromisos, horarios, plazo y sueldo, firmando ambas partes en

mutuo acuerdo.

De aplicación de personal:

Diseño de cargos: en el se describen todas las tareas o facultades que conforman un cargo, de

esta manera se va diferencia de los otros cargos que existan en una empresa, además se detalla

que interacción tiene con los demás cargos de la empresa.

Descripción y análisis de cargos: esencialmente es hacer un inventario de los aspectos relevantes

del cargo y de los deberes y obligaciones. El análisis por lo demás tiene que ver con los aspectos

extrínsecos, es decir, con las obligaciones que el cargo exige a su ocupante.

Evaluación del desempeño: se mide el nivel en el que se encuentra el ocupante, si ha

desarrollado bien su trabajo en un periodo determinado, si ha adquirido más conocimientos, si se

ha desenvuelto bien con los demás trabajadores o si necesita de apoyo a través de capacitaciones,
o bien no ha logrado complementarse con sus labores y se tendría que pensar en la

desvinculación con la empresa.

Vinculación y finiquito: si se debe finiquitar es porque el trabajador ya se encontraba vinculado

en la empresa y solo se llega al finiquito bajo una causal de despido que se encuentran en los

artículos 159, 160 y 169 del Código del Trabajo.

De mantenimiento de personal:

Compensaciones y remuneraciones: se refiere al pago que realiza la empresa al trabajador por los

servicios prestados, estipulado en el contrato de trabajo, y compensaciones si las hubiera por el

desempeño y productividad del trabajador en forma de motivación e incentivo laboral.

Planes de beneficios: en esta parte se habla de beneficio todo lo que sea para mejorar el bienestar

y calidad de vida del trabajador, puede ser beneficios a la salud, seguros de vida, beneficios para

fiestas patrias y navidad, premiar el desempeño laboral etc.

Higiene y seguridad: se refiere a la aplicación de un conjunto de medidas sobre la seguridad y

prevención de riesgos laborales para los trabajadores. A través de un reglamento o políticas de la

empresa.

Relaciones laborales: este componente es para fomentar las buenas relaciones interpersonales

entre los trabajadores y sus superiores, para crear un buen clima laboral, valores, buena

comunicación, manteniendo buenas relaciones lo que los llevara al éxito.

De desarrollo personal:

Planes de inducción: es para permitir al trabajador desarrollarse profesionalmente adquiriendo

nuevos conocimientos a través de las inducciones planificadas por la empresa.

Capacitación y promoción: entregar las herramientas necesarias para que el trabajador se sienta

bien en su sector, que adquiera mayores conocimientos y habilidades para desarrollar de mejor
manera sus funciones y no cometer ningún error que muchas veces podían causar graves

accidentes.

Desarrollo: a través de las inducciones y capacitaciones el personal de una empresa puede verse

beneficiado al igual que la empresa ya que ambos verán un desarrollo en su productividad.

De control de personal:

Sistemas de información: se debe tener toda la información de todos los trabajadores de la

empresa a través de un sistema en donde se pueda tener como un registro de todo lo que el

trabajador a realizado en el transcurso en la empresa, como las capacitaciones, inducciones,

cursos etc.

Auditorías de personal: y a través de este componente o sistema se hace una revisión y control a

los trabajadores para informar a la dirección sobre la eficiencia y la eficacia de los programas

que se han estado implantando y se han llevado a cabo.

Sistemas de compensaciones:

Este sistema cuenta con 3 elementos

Remuneraciones: conciernen a los pagos en dinero que recibe el trabajador por su trabajo y que

se respaldan legalmente en lo señalado por el Código del Trabajo, como son; sueldos, salarios,

comisiones, horas extras y similares.

A cambio de este pago la persona entrega sus servicios y su tiempo.

Otros beneficios económicos: corresponden a bonos, gratificaciones y participaciones, que van

en directa relación con los resultados económicos conseguidos por la organización.

Beneficios no económicos: estos beneficios son otorgados por las empresas a sus trabajadores

para hacer más interesante a la organización en donde los trabajadores sientan que pueden
desarrollarse laboralmente a través de becas, programa de salud y, en general, beneficios de

convenios colectivos o individuales de trabajo.

3. Haga un cuadro o tabla para explicar la diferenciación que existe entre el personal de

una empresa respecto a las remuneraciones y compensaciones.

Se debe tener presente que en todas las organizaciones existen niveles jerárquicos y dependiendo

de su cargo o profesión y área de trabajo, se establecen las remuneraciones y compensaciones,

algunos sueldos se dan dependiendo del valor en el mercado laboral y los cargos más altos

pueden ser designados de acuerdo a los socios de la empresa o del respectivo directorio.

Por lo mismo es necesario que las empresas tengan bien diseñados los cargos, para cuando se

contrate un trabajador se tenga claro a qué grupo pertenece y cuál será su remuneración y que

compensaciones obtendrá según las labores que realice.

Los grupos serían los siguientes:

 Directivos

 Ejecutivos

 Profesionales y técnicos

 Administrativos y personal de base


En el siguiente cuadro se detallan la diferenciación de cada grupo y tipo de remuneración y

compensaciones:

DIRECTIVOS EJECUTIVOS
Son los que conforman el directorio de las Son quienes ocupan los cargos gerenciales, a

empresas y se les remunera y compensa con quienes se les remunera sobre la base de las

una remuneración fija, la denominada dieta metas y resultados obtenidos, considerando

por asistencia y en algunas empresas se les una parte fija y otra variable.

entrega una participación en las utilidades y La remuneración fija, es aquella que va

en dividendos. acorde a lo que el mercado dicta. La

Estos cargos, existen en las Sociedades remuneración variable se relaciona con las

Anónimas, no tienen un estándar o valor de metas y se paga con bonos por resultados que

mercado en estas remuneraciones ya que se pactan al momento de la contratación o

depende de la empresa el monto que se negociación permanente.

asigna, es así como en empresas medianas y Estos cargos, al igual que los directores, tiene

grandes reciben otros beneficios como beneficios de automóviles, viviendas, gastos

automóviles, viviendas y gastos de de representación, gastos de viaje, y en

representación. algunos casos, se les entregan acciones o

Además, se les entrega también bonos en derechos en sociedades.

acciones o derechos en las sociedades que

dirigen en función de las metas cumplidas.


PROFESIONALES Y TÉCNICOS PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE BASE
Es el nivel medio, que por lo general percibe Este grupo de colaboradores tiene como base

una remuneración fija y una variable. de remuneración un valor fijo y sólo en

El valor de mercado es fundamental en la ciertos casos, se les otorga un bono de

fijación de los valores que se cancelan por participación en resultados y cumplimientos

concepto de remuneraciones a este grupo de meta o también asociados a mérito o por

puesto que constituyen la referencia más evaluación de desempeño.

objetiva para determinar la parte fija, sobre Al igual que en el grupo anterior, el valor de

todo, en empresas pequeñas y medianas. mercado es lo que determina el valor

También reciben beneficios económicos y no promedio que se paga a profesionales y

económicos, generalmente pactados en el técnicos. Los principales beneficios son las

contrato de trabajo o en convenios colectivos, asignaciones de movilización y de colación y

los que van desde bonos y participaciones, otros beneficios para el trabajador y su grupo

hasta becas de capacitación y familiar establecidos en el contrato de trabajo,

perfeccionamiento, así como aquellos que en convenios colectivos o dispuestos

incluyen al grupo familiar, siendo ejemplo de facultativamente y casi siempre de manera

ellos las becas de estudio para los hijos y prudente por el empleador.

cónyuge, los programas complementarios de

salud para el trabajador y el grupo familiar,

los seguros, entre otros.


4. Enumere las formas de contratar y señale sus características.

Formas de contratar:

Existen diversas formas de contratar y formalizar la vinculación laboral y remuneracional:

Por tiempo de trabajo y periodo de pago: esta forma de contratos se realiza al personal que se

contrata por tiempo determinado puede ser por hora, por día, por semana o por mes, la forma de

cancelar su salario es una vez terminado el periodo de trabajo. Este tipo de contrato se da mucho

hoy en día a trabajadoras que hacen servicios domésticos, cuando un profesor imparte clases

particulares, cuando se solicita en paradas de planta o alguna mantención. Sin embargo, la

mayoría de los contratos de personal de las empresas es por mes, pago a fin de mes y anticipo en

la quincena.

Por plazo: en este caso el contrato a plazo fijo es de duración definida al término de la cual el

trabajador finaliza sus funciones, puede ser un contrato por un mes, un semestre, un año.

Los cuales pueden ser a plazo fijo o indefinido, entre ellos se encuentran los de trabajadores a

prueba, personal en práctica, personal por proyectos de plazo fijo.

Sin embargo, existe la posibilidad de que el contrato se renueve por otro periodo de igual

duración. Se puede renovar sólo una vez, ya que una segunda daría pie a que este contrato pase a

ser de carácter indefinido.

Por obra o faena: este tipo de contrato es muy común en empresas constructoras, agrícolas,

frutícolas y otras que realicen actividades en el campo, aunque podría haber otros casos.
Se podría decir que también son a plazo fijo, pero no tienen un periodo de tiempo determinado,

ya que, su duración va directamente relacionada a la labor que desarrollará el trabajador.

Pueden ser contratos por obras, construcciones, cosecha de frutas, gasfitería, pinturas, etc.

5. Nombre las principales leyes laborales e instituciones relacionadas.

Principales leyes laborales:

 Código del Trabajo y Estatuto Administrativo

DFL Nº 1/2002 Ley Nº 18.834/1989, para Sector Público

 Código Tributario

Ley Nº 824 de 1974 Leyes Previsionales AFP: Decreto Ley Nº 3.500 y 3.501 de 1980 AFC:

Ley Nº 19.728 ISAPRE: Decreto Ley Nº 8.933/1990 FONASA: Ley Nº 18.469/ 1985 IPS ex

inp: Ley Nº 20.255/2008 (art 53)

 Ley de la Renta

Decreto Ley Nº 824/1974 Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Decreto Ley Nº 16.744/1968

 Ley de Cajas de Compensación

Ley Nº 18.833/1989 Ley de Mutuales de Seguridad En DL Nº 16.744/1968 sobre Accidentes

del Trabajo

 Seguro de Desempleo

Ley Nº 19.728/2001 Instituciones previsionales

Instituciones Relacionadas:

Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP):

Entidades privadas que administran los fondos de pensiones.

Administradora de Fondos de Cesantía (AFC):


Entidad privada que administra los fondos del seguro de desempleo.

Instituto de Previsión Social (IPS ex INP):

Entidad pública que administra fondos de pensiones de trabajadores del antiguo sistema de

previsión.

Mutuales de Seguridad Social:

Entidades públicas y privadas que administran fondos y otorgan servicios sobre accidentes del

trabajo y enfermedades profesionales.

6. Refiérase a la importancia de actualizarse que tiene un trabajador que se desempeña en

el área.

Como opinión personal creo que toda persona entrando en el mundo laboral, o la que quiera

formar una empresa o un negocio debe estar siempre en constate aprendizaje, he ir innovando

para poder avanzar en conjunto con lo que sucede a nivel global.

En el área de Recursos Humanos, nuestro deber como trabajador y ser la cara visible para los

demás trabajadores que ingresen a la empresa debemos estar al tanto de las nuevas leyes que se

impongan relacionadas con lo laboral, ya que toda legislación va cambiando dependiendo de las

condiciones y situaciones especiales en la que esté pasando el país. Además, el encargado de

RR. HH es el encargado de proteger los derechos de los trabajadores y promover la

productividad, por lo mismo debe tener conocimiento sobre la Reforma Laboral. De esta forma

podrá a la vez mantenerse vigente en el mercado laboral, ser competitivo y sobre todo estar al día

con los temas que afectan a nuestra vida laboral adquiriendo nuevas herramientas que nos
permitan tener una visión adecuada para la toma de decisiones y para cumplir con las funciones

de manera efectiva.

Actualmente muchas de las empresas capacitan a su equipo de trabajo, ya que mientras más

calificado estén sus trabajadores mayor competitividad para la empresa.

Bibliografía

Semana 1,Gestión de Remuneraciones y Compensaciones. IACC. (2020).

También podría gustarte