Está en la página 1de 4

A

SEGUNDO EXAMEN: EPIDEMIOLOGÍA

APELLIDOS Y NOMBRES:..............................................................................

FECHA:....................... NOTA:.............................

1. Se realiza un estudio de cisticercosis y factores de riesgo en la localidad de Morropón. En septiembre del 2015 se visitaron 1531 personas
seleccionadas, contestaron un cuestionario previa firma del consentimiento informado. Se le toma una muestra de sangre para inmunología.
Se encontró 22 personas positivas, de los cuales 14 no se lavaban las manos antes de comer, mientras de quienes resultaron negativas a
cisticercosis 1509, 367 tampoco se lavaba las manos. (2.5 puntos)
a) Calcule la prevalencia de cisticercosis en Morropón
b) Calcule la prevalencia del factor de riesgo
c) Calcule el riesgo atribuible

CISTICERCOSIS
LAVADO DE Positivo Negativo
MANOS NO 14 367 381
ANTES DE
COMER
SI 8 1142 1150
22 1509 1531
a) Prevalencia: 22 personas (+) cisticercosis / 1531 total de la muestra = 0.01 x 100 = 1%
b) Prevalencia del factor de riesgo: 381 no se lavan las manos antes de comer/ 1531 total muestra = 0.24 x 100= 24%
c) Se calcula primero la razón de momios para la prevalencia (es la asociación a encontrar) RMP= (14)(1142) / (367) (8)
RMP=5.4 (COMO EL VALOR CALCULADO ES MAYOR QUE 1, ES CONSIDERADO UN FACTOR DE RIESGO). “existe
5.4 veces más el riesgo de tener cisticercosis entre las personas que no se lavan sus manos antes
de comer que en quienes si lo hacen”
Luego para calcular el RIESGO ATRIBUIBLE o el impacto de este factor de riesgo en la población se utiliza la
FRACCIÓN ETIOLÓGICA POBLACIONAL (FEp) y la FRACCIÓN ETIOLÓGICA EN EXPUESTOS (FEe)
FEp = 14/22 [ (5.4 – 1 /5.4 ] = 0.51 FEe = 5.4-1 / 5.4 = 0.81
FEp se interpreta com: 51% de los casos de cisticercosis se pudieron haber evitado o prevenido si
las personas hubieran lavado sus manos antes de comer”; mientras que FEe dice que “se podrían
prevenir hasta 81% de los casos si las personas que no lavan sus manos antes de comer empezaran
a lavárselas”

2. De acuerdo a la información del cuadro. Calcule lo siguiente: (2.5 puntos)


a) ¿Cuál es la prevalencia de cisticercosis por sexo?
b) ¿Cuál es la fuerza de asociación entre el consumo de frutas y verduras sin lavar y la cisticercosis
c) ¿Es posible calcular el impacto potencial para el impacto potencial para el factor “crianza de cerdos”

Cisticercosis TOTAL
CARACTERÍSTICA Positivo Negativo
(n=22) (n=1509)
SEXO
Mujer 6 1002 1008
Hombre 16 507 523
Consumo de frutas y verduras sin
lavar
SI 11 619 630
NO 11 890 901
Crianza de cerdos
SI 13 973 986
NO 9 536 545
A
a) Pmujer = 6/22 = 0.27 (27% mujeres) Phombre = 16/22 = 0.73 (73% hombres)
b) RMP: (11) (890) / (619) (11) = 1.4
c) No es posible calcular el impacto potencial del factor crianza de cerdos porque no es un factor de riesgo de acuerdo
con el cálculo de la RMP

3. Se busca determinar si la hipertensión arterial es un factor de riesgo para insuficiencia cardíaca en una población de Talara. De acuerdo con
los datos del censo del 2016, había un total de 137,521 habitantes, 50.4% mujeres.
Para este estudio se consideró a 962 individuos que presentaron insuficiencia cardiaca, de los cuales 637 tuvieron además hipertensión
arterial, asignando a una persona sin la enfermedad por cada caso. En los controles se diagnosticaron 298 personas con hipertensión arterial.
Considere las siguientes preguntas: (4. puntos)

a) ¿A qué individuos se asignará como casos y a quiénes como controles? Y Elabore un cuadro de contingencia o de 2 X 2
CASOS: Sujetos con insuficiencia cardíaca CONTROLES: Sujetos sin insuficiencia cardíaca
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
CASOS CONTROLES
935
HIPERTENSIÓN
SI 637(a) 298 (b)
(ni)
ARTERIAL
989
NO 325(c) 664 (d)
(no)
962 962
1924
(mi) (mo)

b) ¿Cómo interpretaría la prevalencia del factor de riesgo si ésta resulto en 0,486?


935/1924 = 0.486 El 48.6% de la población estudiada era hipertenso
c) ¿Cómo interpretaría la prevalencia del factor de riesgo en los casos si resultó en 0.662?
637/962 = 0.662 El 66.2% de los sujetos con insuficiencia cardiaca padecía hipertensión arterial antes de desarrollar la insuficiencia
d) ¿Cómo interpretaría la prevalencia del factor de riesgo en los controles si resultó en 0.309?
298/962 = 0.309 El 31% de los sujetos sin insuficiencia padecía hipertensión antes de desarrollar la insuficiencia cardíaca
e) ¿Qué medida de asociación puede calcular?
Razón de momios
f) ¿Cómo interpretaría este resultado si fue 4.37 ?
Las personas con hipertensión arterial tienen 4.37 veces el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca en comparación con los NO
hipertensos
g) ¿Cuáles son las medidas de impacto potencial que se puede calcular? Calcúlelas
Fracción etiológica poblacional
FEp = a/mi (RM – 1/RM)
FEp = 0.662 (4.37 – 1/4.37)
FEp = 0.662 (0.771)
FEp = 0.510 x100 = 51%
Fracción etiológica en expuestos
FEe = RM – 1/RM
FEe = 4.37 – 1/4.37
FEe = 0.771 x 100 = 77.1%
h) ¿Cómo interpretaría cada una de ellas si la Fracción etiológica poblacional fue 0.510 y Fracción etiológica en expuestos=0.771?
Si se elimina el factor de riesgo en la población la insuficiencia cardíaca se disminuirá en 51 y 77.1% en el
grupo de expuestos
FEp = A la hipertensión arterial se le puede atribuir 51% de los casos de insuficiencia cardíaca en la población
de estudio
FEe = Entre los sujetos hipertensos, 771% de los casos de insuficiencia cardiaca se debe a hipertensión
arterial
A
MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA

4. ¿Cuál es el diseño de estudio epidemiológico más adecuado para válido y eficiente para estudiar la posible asociación entre la
evaluar la asociación entre varios potenciales factores de riesgo ocurrencia de espina bífida en el recién nacido y la exposición a
con una enfermedad de baja prevalencia? diversos factores ambientales durante el embarazo?
a) Estudio de cohorte a) Un estudio de cohorte prospectivo integrado por mujeres que
b) Estudio de casos y controles están planificando el embarazo.
c) Estudio ecológico b) Un estudio de cohorte retrospectivo a través de las historias
d) Estudio de corte transversal clínicas de mujeres que han parido en los hospitales
e) Metaanálisis seleccionados.
c) Un estudio de casos y controles de base hospitalaria, tomando
5. El Odds Ratio es una medida de asociación que puede estimarse en como casos a las madres de niños que han nacido con espina
cualquier tipo de estudio observacional, sin embargo, su utilización bífida y como controles a las madres de niños que han nacido sin
se reserva especialmente para un tipo de estudio. ¿A qué tipo de malformaciones, haciéndoles a ambos grupos una entrevista
estudio se refiere? sobre exposiciones ambientales durante el embarazo.
a) Estudios de Cohorte d) Un estudio de casos y controles de base poblacional tomando
b) Estudios Ecológicos como casos a las mujeres expuestas a los factores ambientales
c) Estudios Transversales de interés y como controles a las mujeres no expuestas.
d) Estudios de Casos y Controles e) Un estudio de corte transversal en la población general de
e) Estudio cuasi-experimental mujeres de edad comprendida entre los 20 y 40 años.

6. En los estudios epidemiológicos se estudia un evento y los factores 11. Para relacionar el alcohol con los accidentes de tráfico se procedió
que determinan su aparición, magnitud y distribución. ¿Qué tipo de de la manera siguiente: por cada accidentado se seleccionó un
variable corresponde al evento en estudio? individuo no accidentado que pasaba a la misma hora por una
a) Variable Independiente carretera de características similares a la del accidentado. Se les
b) Variable Dependiente extrajo sangre para cuantificar la cifra de alcoholemia ¿Cuál es el
c) Variable Condicionante tipo de diseño de estudio empleado?
d) Variable Interviniente a) Estudio transversal o de prevalencia.
e) Variable moderadora b) Estudio de cohortes.
c) Estudio de casos y controles.
7. ¿Cuál es una de las principales ventajas de los Estudios de Cohorte? d) Ensayo clínico.
a) Son eficientes para el estudio de enfermedades raras e) Estudio ecológico
b) Permiten estimar de manera directa medidas de incidencia
c) Son adecuados para medir eficientemente la exposición 12. Se ha realizado un estudio epidemiológico con el objetivo de
d) Permiten estudiar varios eventos simultáneamente dilucidar si existe asociación entre la administración de una nueva
e) Permiten estimar de manera directa medidas de prevalencia vacuna antigripal y la aparición de síndrome de Guillain-Barré. Para
ello se recogieron los datos de todos los sujetos vacunados en
8. En el distrito de Sóndor 30 de los 1000 habitantes se enferman determinada área geográfica y mediante la conexión de estos datos
con Bartonellosis en un año, mientras que en Canchaque 10 de cada con los de nuevos diagnósticos de Síndrome de Guillain-Barré
1000 se enferman de los mismo al año. José que vive en Canchaque registrados en los hospitales de esa misma área, se comparó la
viaja a Sóndor. La probabilidad de tener Bartonellosis se incidencia de Síndrome Guillain-Barré en sujetos expuestos y en no
incrementa en: expuestos a la vacuna en una ventana temporal definida ¿A qué tipo
a) 10% de diseño corresponde este estudio?
b) 15% a) Estudio de cohortes.
c) 20% b) Estudio de casos y controles anidado en una cohorte.
d) 25% c) Estudio de casos y controles de campo.
e) 30% d) Estudio de corte transversal.
e) Estudio descriptivo.
9. En el distrito de 26 de octubre en Piura que tiene una población de
100000 habitantes se han presentado el año 2013 un total 1000 13. En una comunidad se han detectado un cluster o agregación de
casos de dengue, mientras que en Castilla con una población de casos de leucemia no atribuible a la variabilidad habitual de la
50000 habitantes se han presentado 200 casos. La probabilidad de enfermedad ¿Cuál es el diseño más adecuado para analizar su
tener dengue si una persona vive en Piura respecto a Castilla será: posible relación con la exposición a una fuente de ondas
a) 1 electromagnéticas?
b) 1.25 a) Un estudio transversal.
c) 2 b) Un estudio de cohortes históricas.
d) 2.25 c) Un estudio de cohortes.
e) 3 d) Un estudio de casos y controles.
e) Un estudio ensayo clínico.
10. Teniendo en cuenta que la prevalencia de espina bífida es de 1 caso
por cada 1.000 nacidos vivos ¿Qué tipo de estudio sería el más
A
14. Se diseña un estudio para evaluar el efecto sobre la salud de la
exposición a los teléfonos móviles en el que durante 10 años se
sigue a una población inicialmente sana ¿Qué tipo de diseño tiene
este estudio?
a) Estudio de casos y controles.
b) Estudio de cohortes.
c) Estudio transversal.
d) Serie de casos.
e) Ensayo controlado.

También podría gustarte