Está en la página 1de 3

EMPRESA ABC COMPANY- DEFINICION DE MODELOS CONCEPTUALES DE

REPORTEO Y DE ANALISIS

ABC Company tiene un presupuesto de $ 120,000 este año, destinado a desarrollar e


implantar un sistema de información con un aplicativo de reporteo operativo y un aplicativo
de reportes gerenciales, que les permita monitorear las operaciones diarias de sus 2 plantas
de fabricación de camisas. ABC Company contrató a la firma consultora Info Dynamics con
10 años de experiencia en la región en proyectos de datawarehouse, inteligencia de negocios
y CPM. Los usuarios líderes que participarán en el proyecto son: Juan Bonilla- Gerente de
Producción, Salvador Pérez-Gerente de Operaciones. El patrocinador (sponsor) del proyecto
es el Gerente General de ABC Company- el señor Gustavo Fernández. La duración del proyecto
es de 4 meses.
La fase de análisis del nuevo sistema se desarrolla a través de 4 sesiones de trabajo de 4
horas de duración cada una, con los 2 usuarios líderes, donde se definirán los 2 modelos:

- El modelo operativo para reportes detallados


- El modelo gerencial para reportes sumarizados.
Estos modelos se convertirán a nivel de implantación en un catálogo de reporteo y un cubo
de análisis respectivamente.

SESION DE TRABAJO 1
La firma consultora impartió una inducción conceptual de CPM-BI de 4 horas de duración,
para desarrollar una base conceptual con usuarios líderes, usuarios finales y sponsor del
proyecto, con el propósito de que todos hablemos el mismo lenguaje durante el proyecto y
de esta manera facilitar la comunicación con la firma consultora.

SESION DE TRABAJO 2
En la segunda sesión de trabajo, los dos usuarios líderes comentaron que en la gerencia de
operaciones de ABC Company, para poder ganar diariamente en márgenes de utilidad, cada
día y cada turno debe balancearse la necesidad de reducir costos mientras se debe
permanecer ágil lo suficiente para responder a nuevas demandas de los clientes. La
gerencia de operaciones tiene la responsabilidad de conducir seis áreas claves del proceso
de toma de decisiones en ABC Company :

1. Compras: asegurar oportunamente y costo-efectivamente los insumos de recursos


2. Producción y capacidad: generar oportunamente el producto en cara a demanda
incierta, procesos complicados y varianzas en los insumos.
3. Gestión de inventarios: comprender el balance entre retener efectivo y responder a
requerimientos de servicios de los clientes
4. Distribución y logística: lograr una distribución y entrega efectiva
5. Costo y gestión de la calidad: balancear la necesidad de reducir costos con el
requerimiento igual para entregar productos de calidad
6. Eficiencia en procesos: diseñar un proceso para monitorear y analizar escalas de
desempeño para descubrir oportunidades con el propósito de lograr una eficiencia mayor.

1
Con base en lo anterior, la firma consultora identificó que por cada área clave citada arriba,
se podían generar modelos de reporteo y modelos de análisis. Se solicitó al Gerente de
Producción y el Gerente de Operaciones priorizar la importancia de cada área clave en
términos de criticidad para el negocio y donde ellos consideraban que más problemas tenían
actualmente, resultando que el área de Producción y Capacidad era su prioridad número
1. Con esa prioridad, se acordó mutuamente desarrollar los 2 modelos para el área de
Producción y Capacidad.

SESION DE TRABAJO 3
Siempre dentro de la fase de Análisis de requerimientos, se enfocó el esfuerzo
concretamente en lo siguiente:

- Definir las dimensiones y métricas del modelo conceptual de reporteo del área de
Producción y Capacidad
- Definir las dimensiones y métricas del modelo conceptual de análisis del área de
Producción y Capacidad

Los usuarios líderes entregaron copias de reportes actuales que utilizan en el área de
Producción y Capacidad, para facilitar la definición de dimensiones y métricas en esta sesión
de trabajo.
Tanto para reporteo como para análisis, la firma consultora planteó 2 preguntas clave para
poder identificar dimensiones y métricas:

- Qué desean medir en Producción y Capacidad ?


- Las métricas que ustedes definan que desean medir, en función de qué perspectivas las
desean medir ?

Con esas 2 preguntas los usuarios líderes comenzaron a identificar métricas (indicadores)
que desean medir, resultando las siguientes métricas :

- Horas de producción
- Unidades producidas
- Unidades reprocesadas
- Tiempo de preparación de máquina (set up time)
- Costo fijo de producción

Las perspectivas sobre las cuales deseaban medir las métricas son :

- Período (año, semestre, mes, semana, día)


- Planta (Planta. Ej. Plan de la Laguna, San Bartolo)
- Máquinas (Tipo de máquina, máquina)
- Orden de trabajo (Orden de trabajo)
- Turno (Turno. Ej. diurno- 6am a 6pm, nocturno 6pm a 6am)
- Proceso de producción (etapa, sub-etapa)

Se tiene un promedio de 100 órdenes de trabajo por día.

2
SESION DE TRABAJO 4

Con la información resultante en cuanto a métricas y dimensiones, se definieron los 2 modelos


para Producción y Capacidad : el de reporteo y el de análisis, los cuales se detallan a
continuación (a desarrollar en clase por parte del estudiante con el facilitador):

ABC COMPANY. MODELO CONCEPTUAL DE REPORTEO- Producción y Capacidad

ABC COMPANY. MODELO CONCEPTUAL DE ANALISIS- Producción y Capacidad

También podría gustarte