Está en la página 1de 11

Proceso de auditoría interna y, normas concordantes.

(NIA 265 – NTC- ISO 19011.

Estudiantes:
Leydi Paola Gamboa Caicedo ID: 442649.
Sergio Mosquera Borja ID: 431976.
Deleini Mosquera Fernández ID: 419155.

1
Tabla de contenido.

1. Características de la NIA 265.


2. Características de la NTC-ISO
19011.
3. Proceso para desarrollar una
auditoria interna.
4. Web-grafía.

2
Características de la NIA 265.

Responsabilidad del auditor de


comunicar adecuadamente a los
responsables del gobierno de la
entidad y a la dirección las
deficiencias en el control interno
que haya identificado durante la
realización de la auditoria de los
estados financieros.

Definir deficiencias en el control


interno y deficiencia significativa
en el control interno.

Tiene unos requerimientos para el


auditor, principalmente la obligación
de comunicar adecuadamente los
hallazgos en la auditoría.

Posee una guía de aplicación de la


norma y otras explicaciones
específicas.

3
Características de la NTC- ISO 19011.

Proporcionar orientación sobre la


gestión de un programa de
+
auditoría, sobre la planificación y
realización de una auditoría del
sistema de gestión, así como sobre
la competencia y evaluación de un
auditor y un equipo auditor.

Describe los principios en los que


se basa la auditoría.

Proporciona orientación sobre el


establecimiento y la gestión de un
programa de auditoría, el
establecimiento de los objetivos del
programa de auditoría y la
coordinación de las actividades de
auditoría.

Proporciona orientación relativa a


la competencia y la evaluación de
los auditores y los equipos
auditores de los sistemas de
gestión.

4
Proceso para desarrollar una auditoria interna.

Planificación: El objetivo de esta fase es asegurar una adecuada ejecución y


evitar una sorpresa al momento de iniciar, en ella se fija el ámbito de la
auditoria, se localiza e identifica los documentos aplicables, se estudian los
documentos a aplicar y se fija el programa de auditoria.
Contar con un cronograma de

Ejecución: de la auditoria se deben tener presente las actividades que resultan


críticas como la Reunión inicial, el trabajo de campo y la reunión del equipo
auditor.

Cierre: en la última fase se consideran las actividades de la reunión del equipo


auditor con los responsables de las áreas auditadas, reunión final, informe de la
auditoria, plan y seguimiento de acciones correctivas.

5
Pasos para realizar una auditoría interna.

 Diseñar un cronograma de auditoria: es conveniente establecer un


calendario que identifique fechas, departamentos o áreas, horarios previstos
para visitar los mismos y los procedimientos a evaluar, ya que el objetivo de
esta actividad es encontrara en los puestos de trabajo a los responsables y
garantizar que nos prestaran la debida atención en la auditoría.
Contar con un cronograma de

 Planificación de las auditorías a los procesos: Confirmar con los dueños


de proceso la fecha y hora en que se realizará la tarea, ya que el objetivo de
esta actividad es evitar sorpresas de última hora.

 Definir criterios y alcances: Esto es, definir qué actividades o procesos


específicos serán auditados. Éste evita que aquellos encargados de procesos
que no serán inspeccionados pierdan tiempos y esfuerzos.

6
 Reportes de auditoría: Una reunión de cierre con el encargado del
proceso asegura que el flujo de información no sea retrasado. El diseño de
proceso quiere saber si existen procedimientos que forman parte del
proceso que necesitan ser tratados, o que si existen áreas que son
susceptibles de ser mejoradas.

 Cierre de desviación: Una vez sea presentado el informe de auditoría


interna y que los responsables de los procesos hayan entendido y aceptado
las no conformidades abiertas se debe acordar una fecha de cierre de las
mismas.

 Presentación de resultados en la revisión por la dirección: Los


resultados obtenidos de la auditoria interna se presentan en la reunión de la
revisión por la dirección; En ésta pueden surgir otras oportunidades de
mejora o acciones al revisar este informe de auditoría interna.

7
Cartilla control interno parte 2.

1.

Nombre de la empresa: FRIMAC S.A.


Objeto social: La prestación de servicio público de transporte de carga en los diversos
medios o modos, por cuenta propia o ajena, tanto nivel urbano, nacional e internacional
según las prescripciones del gobierno, tratados o convenios o decisiones binacionales o
multinacionales y de más actividades inherentes a un operador logístico.

Nit: 800197456-6.

Dirección: Cll 19 80 A 97

Teléfono: 6486767

Misión

Desarrollar soluciones logísticas integrales para comunidades de negocios, garantizando la


excelencia en el servicio al cliente ofreciendo calidad y seguridad, soportado en tecnología
y recurso humano capacitado, para realizar las operaciones orientados a brindar agilidad,
flexibilidad, oportunidad y a generar la mejor rentabilidad a la inversión de los accionistas.

Visión

Para el año 2020 FRIMAC S.A. será reconocida a nivel nacional como una empresa líder
en soluciones logísticas integrales con presencia nacional e internacional, respaldada en
sistemas tecnológicos avanzados y en un equipo humano altamente calificado en las
mejores practicas logísticas y comprometido con la permanente búsqueda de la excelencia en
el servicio al cliente.

8
2. Identifique las situaciones o momentos en los que se aplica la NIA 265 y la NTC-
ISO 19011 en la empresa:

NIA265:

 Falta de control en documentos para el ingreso a la operación.


 Desviación en controles establecidos por la empresa.
 Algunos funcionarios no hacen uso de los elementos de protección personal
asignados.

NTC-ISO 19011:

 La empresa cuenta con formatos aplicados según procedimientos.


 En Frimac S.A., tiene políticas de calidad establecidas.

9
3. Analice las situaciones o momentos en los que se aplica la NIA 265 y la NTC-ISO
19011 en la empresa y defina las características de cada situación.

- Actualmente se aplica la NIA 265, ya que la empresa cuenta con un auditor


interno, quien es el encargado de informar a las directivas de la empresa las
desviaciones o deficiencias encontradas durante la auditoria, para buscar
respuestas de conformidad a lo expresado en la normatividad y la ley.

- La NTC-ISO 19011, se aplica para la empresa, en el cumplimiento de las


normas establecidas mediante la revisión del Sistema de Gestión de Calidad de
los formatos por entes externos (Icontec), previamente elaborados y establecidos
como de obligatorio cumplimiento.

10
Web-grafía.

 Libro guía: Mantilla, A. (2013). Auditoría del control interno (3ª ed.).


Bogotá, D. C.: Ecoe.
 Vila, M. Á., Escuder, R. y Romero, R. (2007). Auditorías internas de la
calidad. 
 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011-2012: Directrices para la
Auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad. Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - Icontec. 
 Norma Internacional de Auditoría NIA-ES 265-2013: Comunicación de
las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a
la dirección de la entidad. Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas - ICAC. 
 Pintos, J. (2014). UF1895: Auditorías y continuidad de negocio. 
 Sánchez-Toledo, A. (2009). Guía para la auditoría de los sistemas de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 
 Todd, C. J. (2017). Employee benefit plan audit quality. Journal of
Pension Benefits, 25(1), 30-32.
 https://es.calameo.com/read/0058455575070bd422d72.
 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10419/JavierRem
olina-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11
Contar con un cronograma de

También podría gustarte