Está en la página 1de 1

Instituto Mexicano de Psicooncología-Plantel Montevideo

Equipo conformado por:

Arturo Baños Sánchez


Brenda Silva González
Celeste Servín Martínez
María Lilia Mendieta Bello
Marisela Martínez Castilla
Sergio Manuel Tamayo Parra

Conclusiones

La educación debe ser una acción transformadora y un acto moral, que requiere un compromiso

profundo y extensivo hacia los alumnos, a la institución y al país. La importancia fundamental de

quebrantar paradigmas, con el objetivo de que el verdadero motivo de la educación esté centrado en el

alumno para beneficio de la sociedad; fomentando la co-creación y cooperación dentro y fuera de la

instancia áulica, introduciendo estrategias y métodos de enseñanza oportunos y eficaces para las

necesidades reales de los alumnos (desarrollando las habilidades en cada uno de ellos, individual y

colectivamente).

Es un instrumento de humanización (consciente e implementador de “aprendizajes con esencia” o

“significativos”), replantea el modus operandi en la escuela mexicana, sin dejar de lado los valores y

principios éticos que se fundamentan en los pilares de la educación que marca la UNESCO, que nos

rigen para determinar una colaboración micro y macro-mundial con un impacto en la cotidianidad.

Es por esta razón que el profesor necesita ser un agente capacitado para diversificar los procesos

metodológicos, antes, durante y después de sus labores de intervención adecuadamente planificadas.

También podría gustarte