Está en la página 1de 21

Análisis funcional en evaluación

conductual y formulación de casos


clínicos
Dueñas Yurani, Mora Daniella, Pineda Alisson, Ramos Dayanna, Tobar
Yeimy & Vergara Valeria
Introducción
La evaluación clínica proporciona información óptima (válida, útil y beneficiosa para el
cliente) cuando se basa en principios científicos. La evaluación conductual como el análisis
funcional son enfoques con fundamento científico y útiles para la evaluación clínica y la
formulación de casos clínicos, ya que ayudan a elegir las mejores estrategias de evaluación
y a integrar la información recogida en juicios válidos y útiles.
1. La aplicación clínica de la evaluación conductual conlleva
multitud de retos a los que se enfrentan los clínicos:
2. Los clientes presentan diversos comportamientos-problema
3. Detección de las relaciones causales de los problemas y su
interacción
4. Diferentes circunstancias vitales de cada cliente
5. Objetivos del tratamiento
6. Elección de la técnica de tratamiento a utilizar cuando
existen varias estrategias de intervención empíricamente
validadas para un mismo problema o trastorno
ci a ps ic om ét rica de la s m ed id as d e
Entender la eviden
evaluación clínica
ev id en cia tie ne va ria cione s dependiendo el paciente, sin
o de
La importancia de uno u otro tip en to de considerar evidencia
res qu e se co m en te n al m om
embargo existen algunos erro tos son:
psicométrica de una medida; es

fiabilidad de una
1. Suponer que el índice de
medida indica su validez.
inado índice de
2. Asumir que un determ
ces de validez.
validez representa otros índi
Su po ne r qu e la s pruebas de validez
3.
or ci on ad as po r la inve stigación previa son
prop
aplicables.
enta los resultados
4. No tener en cu
álisis de la estructura
contradictorios de los an
.
interna de un instrumento

po ne r qu e la ev id en ci a de validez de una de
5. Su
nt ua ci on es de un in st ru mento es aplicable a
las pu
instrumento.
otras puntuaciones de ese
La formulación clínica del caso en la evaluación conductual y en el
análisis funcional: la integración de los datos de la evaluación

★ Formulación Clínica

★ Máxima magnitud del


Efecto

★ Análisis Funcional
Definición de análisis funcional
Consiste en la identificación de relaciones funcionales, causales y no causales,
importantes y controlables, aplicables a determinadas conductas de un individuo
(Haynes y O’Brien, l990, 2000).

La hipótesis dinámica que mantiene un clínico sobre:


a) los problemas de comportamiento y los objetivos del tratamiento
b) las relaciones funcionales entre ellos
c) las variables que influyen en los problemas y en las metas y son influidas por ellos
d) La fuerza y la forma de las relaciones causales y no causales
relacionadas con dichos problemas y objetivos de intervención
e)Las facetas y atributos importantes de todas estas variables.
Aspectos del análisis funcional particularmente
importantes en clínica:

1) Hace hincapié en las relaciones funcionales


entre los problemas y sus variables causales.
2) Destaca problemas de conducta, las variables
causales y las relaciones funcionales
importantes.
3) Enfatiza las variables causales y las relaciones
causales modificables.
4) Son ideográficos.
5) Es conceptual y metodológicamente flexible.
DESCRIPCIÓN y COMPONENTES
Dos objetivos:
tud relativa del efecto
(a) La estimación de la magni
vantes sobre los
de las variables causales rele
ob le mas (g ra do de in flu en cia de cada variable
pr
usal so br e ca da co nd uc ta -problema) o sobre la
ca
ns ec uc ió n de un ob je tiv o del tratamiento
co

es tim ació n de en qu é grad o modificar una


(b) La
beneficiará
determinada variable causal
positivamente al cliente.
DESCRIPCIÓN y COMPONENTES
nalidad de
miento y/o los 8-9. Fuerza, valencia y direccio
1. Los problemas de comporta la relación funcional entre va
riables
objetivos de tratamiento. causales y problemas de co
nducta.
problemas u
2. La importancia relativa de los 10-11. La forma y la fuerza de
las
objetivos de tratamiento. relaciones entre las variables
causales.
ncionales
3. La forma de las relaciones fu 12-15. Tipos adicionales de va
riables
ortamiento. y relaciones
entre los problemas de comp (moderadoras y mediadoras)
ncionales
4. La fuerza de las relaciones fu causales.
ales.
entre los problemas. 16. Cadenas de variables caus
de n de las
5. Los efectos de los problemas 17. Fuerza, valencia y direcció
comportamiento. relaciones funcionales.
6. Variables causales.
nica) de las
7. La modificabilidad (utilidad clí
variables causales.
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES
como una
● Siempre debe ser considerado
hipótesis provisional
sivo.
● Ningún análisis funcional es exclu
.
● El análisis funcional es dinámico
s de validez.
● Puede tener dominios limitado
pecificidad.
● Pueden diferir en su nivel de es ic a y de la ev aluación clínica idiográfica
ació n no m ot ét
● Integra datos de la investig
del cliente.
ales extensos
● Puede incluir sistemas soci co ns tr uc tivo y po sitivo como un enfoque
evaluación
● Puede seguir un enfoque de
eliminatorio
PAra tener en Cuenta!!!

Aspectos del Análisis funcional:


● Cómo la validez de una formulación clínica depende de la validez
de los datos que se usan.
● Cómo puede integrar el clínico varias fuentes de datos y múltiples
juicios individuales
● Cómo se pueden expresar mediante un FACCD los juicios del
clínico sobre las relaciones entre los problemas de
comportamiento y sus variables causales.
CASO SEBASTIÁN
Sebastián Mendoza
Edad: 46 años
Estado Civil: Casado
Residencia:El Masnou (Barcelona)
Motivo de Consulta: No percibe mejoría en su
terapia actual.
Historial Clínico: Intento de Suicidio
(Hospitalización).
Objetivos de la primera evaluación: especificar los
problemas de Sebastián y los posibles objetivos de
su tratamiento, desarrollar un análisis funcional
preliminar de sus problemas y establecer una
relación positiva terapeuta-cliente.
Bajo estado de ánimo,
pensamientos suicidas, Conflictos
preocupación por familiares
situación económica y de Pareja
(Sebastian y Ana)

Problemática

Comportamientos de rebeldía y aislamiento


por parte de los hijos de Sebastián
Breve formulación del análisis funcional y
diagrama analíticofuncional del caso clínico

a an alí tic o- fu nc io na l (FAC CD ) representa, de forma


El diagram
a ni ve l m ol ar , qu e Se ba st ián experimentaba varios
resumida y o depresivo , pocas
, in clu ye nd o es ta do de án im
problemas
so cia le s, di fic ul ta de s pa ra do rmir y problemas
actividades
laborales y económicos.
PRincipales propósitos del diagrama
analitico- funcional
1
Organizar y comunicar
2
Facilitar la toma de
eficientemente al cliente
hipótesis complejas sobre decisiones sobre el
las relaciones causales más tratamiento que más
importantes de sus probable va a beneficiar..
problemas
Plan de tratamiento individual y
familiar
Sebastian
Ana Intervención familiar
Tratamiento cognitivo
conductual para la Counseling familiar:
depresión. Cambiar las Tratamiento cognitivo problemas de la relación y
atribuciones negativas conductual para mejorar los aspectos positivos
sobre sí mismo, aumentar reducir el consumo de de la misma. Además. abordar
contacto social, alcohol y afrontar sus los problemas de
habilidades de preocupaciones comportamientos de Raúl y
comunicación y económicas. Penélope.
resolución de problemas.
¡GRACIAS!
Referencias
Kaholokula, J. K., Godoy, A., Haynes, S. N., & Gavino, A. (2013). Análisis
funcional en evaluación conductual y formulación de casos clínicos. Clínica y
Salud, 24(2), 117-127.

También podría gustarte