Está en la página 1de 6

55. Doctrina Truman y Plan Marshall.

Tras la Segunda Guerra Mundial, los EE.UU. emergieron como el vencedor del
conflicto: es la nación que menos pérdidas directas habían sufrido por la
contienda y es la más poderosa bélica y económicamente.
Con el estallido de la guerra, el programa del New Deal dirigido por su
antecesor Roosevelt había quedado interrumpido. Tras su muerte, su sucesor,
Harry Truman continuo y amplió los logros políticos conseguidos en los años
treinta, lo cual fue posible gracias a las circunstancias en que se produjo el fin
de la guerra que provocó. En la poltica exterior se propuso esta doctrina.
La Doctrina Truman fue un conjunto de medidas originadas por los Estados
Unidos, con las que se pretendió apoyar a los pueblos libres, es decir, aquellos
que se resistieron a los intentos de sometimiento por las minorías armadas o
por las presiones exteriores que representaban una amenaza al capitalismo de
Estados Unidos.
Estados Unidos, a través de la Doctrina Truman, dejó más que claro su
posición de apoyar a cualquier nación que pudiera ser amenazada por otra, con
el fin de imponer su ideología o sistema de gobierno.
Truman propuso el desarrollo de una política exterior conocida como la doctrina
que lleva su nombre, por la cual los “EE.UU. debían ayudar a los pueblos libres
que resisten las tentativas de dominio por parte de minorías armadas o de
presiones exteriores”, refiriéndose a la Unión Soviética.
Su nombre fue dado ya que fue expuesta por Harry Truman presidente de
Estados Unidos en el año 1947. Es considerada la advertencia frontal hacia la
Unión Soviética, que tenía como propósito de expandir el comunismo por
Europa.
OBJETIVOS DE LA DOCTRINA TRUMAN
Las bases que fundamentaron esta ideología fueron:
 Evitar la propagación del comunismo, tanto en Europa como en el
mundo.
 Estados Unidos deseaba posicionarse como potencia económica y
militar.
 Limitar el poder marítimo de la Unión Soviética, para impedir que sus
buques de guerra no pasaran más allá del mar Negro.
Una de las principales causas fue la situación financiera y militar de Europa
después de la Segunda Guerra Mundial. De allí que se temiera que fuera un
blanco fácil para expandir el comunismo hacia occidente. Además, para aquel
entonces el comunismo y la Unión Soviética ya habían abarcado rápidamente
Europa del Este. Amenazaron con extenderse e invadir Grecia y Turquía.
Estos países, dejaron de percibir la ayuda económica y militar inglesa, debido a
la situación económica en la que quedó el Reino Unido después de la guerra.

1
Esta doctrina trajo grandes logros, uno de ellos fue implementar el Plan
Marshall, que consistía en ayudar financieramente a los países aliados
europeos que habían sido afectados por la Segunda Guerra Mundial.
Además, se aprobó una gran ayuda económica y monetaria dirigida a Turquía y
Grecia, como resultado de esto, ambos países se hicieron miembros de la
OTAN. La doctrina no era de carácter exclusiva para algunos países, estaba
dirigida para que se beneficiaran aquellos países que necesitaran luchar contra
la pobreza, caos y el hambre.
Este tipo de ayuda a otros países, posicionaron a Estados Unidos en un nuevo
rol en la geopolítica mundial. Se logró el cometido de Estados Unidos de crear
una política exterior de intervención, más no de aislamiento. Gracias a la
doctrina Truman la seguridad nacional de Estados Unidos amplió su dimensión,
ya que no solo defendía su territorio sino también que lo hacía con sus
intereses.
La doctrina significó una gran ayuda para muchos gobiernos, ya que fue el
soporte de estos ante la influencia comunista tanto militar como
económicamente.
Todo con el determinado propósito de que no se dejaran influenciar por el
comunismo. Dos países que recibieron este importante apoyo fueron Turquía y
Grecia.

PLAN MARSHALL.
Dentro del proceso de reconstrucción europea uno de los elementos centrales
fue el importante apoyo financiero brindado por los EE.UU. En junio de 1947, el
general George Marshall anuncio el lanzamiento del Programa de
Recuperación Europea conocido como Plan Marshall. En el discurso que
anuncio el programa, Marshall retomó las preocupaciones sobre la relación
entre el buen funcionamiento de la economía, la vigencia de los regímenes
democráticos y el mantenimiento de la paz. Señaló, entonces, que los Estados
Unidos debían hacer todo lo posible para colaborar en el restablecimiento de la
salud económica del mundo, sin la cual consideraban que no habría estabilidad
política ni podría asegurarse la paz. El Plan Marshall buscaba impulsar una
acelerada reconstrucción de la economía europea para evitar dos grandes
problemas:
1) Por una parte el gobierno norteamericano estaba preocupado por la
expansión de la Unión Soviética en Europa Oriental y consideraba que una
próspera Europa occidental integrada económica y militarmente bajo el
predominio de los EE.UU. constituiría una eficaz defensa contra el avance
comunista.
2) Por otra parte los EE.UU. necesitaban mercados para sus productos y el
estancamiento de las economías de los países europeos bloqueaba esa
posibilidad. Para el restablecimiento de los sistemas económicos europeos,

2
devastados por la guerra, era vital el aporte de capitales norteamericanos y la
transferencia de las tecnologías de la industria.
En 1948 El Congreso norteamericano aprobó los préstamos necesarios de
13.000 millones de dólares para poner en marcha el plan que constituyo el
mayor emprendimiento de ayuda gubernamental hasta ese momento. Los
efectos del plan fueron muy importantes para los países europeos que lograron
una recuperación rápida e importante. Más allá de la importancia económica, el
Plan Marshall tuvo una importancia geopolítica ya que consolidó la división del
continente en dos ámbitos de hegemonías; el uno occidental tutelado por
EE.UU. y el otro por la Unión Soviética. El plan Marshall y la guerra fría fueron
elementos decisivos para la reactivación de la economía alemana y su
integración en la economía europea occidental.
La política de saneamiento económico llevada a cabo por el Plan Marshall se
basaba en la reducción del gasto público, el equilibrio de los presupuestos, la
estabilidad monetaria, el establecimiento de unos márgenes elevados de
beneficios y las inversiones en beneficio a favor de los inversores. Las
consecuencias de estas políticas fueron la reducción de los gastos en servicios
sociales, las rentas bajas y los bajos niveles de consumo para las clases
trabajadoras, además de forzar el recurso del despido durante la fase de
saneamiento de las empresas.
La ayuda norteamericana orientada a la reconstrucción de Europa concluyó
entre 1951-1952 pero dio lugar a la ayuda militar. A partir de este periodo la
economía europea comenzó a avanzar por sus propios medios.
En la práctica, fue realizado por medio de asistencia técnica y financiera para
incrementar la recuperación de los países europeos destruidos por la guerra y
reorganizar la economía de los países capitalistas amenazados por el
socialismo. Fue un proyecto que todos los norteamericanos lo apoyaron, tanto
los republicanos y los demócratas.
CONTEXTO HISTÓRICO.
Con el final de la Segunda Guerra Mundial, muchos países quedaron
destruidos. Era necesaria mucha inversión financiera para la reconstrucción de
estos países.
Antes hay que mencionar que hubo dos grandes vencedores en la Segunda
guerra: Estados Unidos y la Unión Soviética, siendo que el primero era la
representación del capitalismo en el mundo, y el segundo del socialismo.
Había, sin embargo, un gran choque ideológico entre los vencedores, y eso
hizo que hubiera un nuevo conflicto conocido como Guerra Fría. Estados
Unidos creó entonces un plan que ayudaría a los países aliados al continente
europeo y Capitalistas a recuperarse tras la Segunda Guerra.
En este contexto, fue creado en Estados Unidos por el entonces secretario de
Estado George Marshall, un plan económico cuyo principal objetivo era

3
posibilitar la reconstrucción de los países capitalistas. La ayuda se realizó
principalmente a través de préstamos financieros.
El Plan debe ser entendido dentro del contexto histórico de la Guerra Fría, pues
fue una forma de fortalecer el capitalismo y la hegemonía de Estados Unidos.
El Plan se puso en funcionamiento en 1947.
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PLAN MARSHALL
 Posibilitar la reconstrucción material de los países capitalistas
destruidos en la Segunda Guerra Mundial.
 Recuperar y reorganizar la economía de los países capitalistas,
aumentando su vinculación con Estados Unidos, principalmente a
través de las relaciones comerciales.
 Hacer frente a los avances del socialismo presente, principalmente, en
el este europeo y comandado por la extinta Unión Soviética. Con la
victoria soviética en la II Guerra Mundial, el prestigio de la URSS estaba
en alta, además de las tropas del Ejército Rojo estar estacionadas en
países de Europa centro-oriental y el comunismo tenía opción de
crecer.
HISTORIA DEL PLAN MARSHALL.
El entonces presidente del país entre 1945-1953, Harry Truman, eligió a
Marshall para el cargo debido a su desempeño como jefe del Estado Mayor del
Ejército durante la Segunda Guerra.
La admiración que el presidente tenía por ello aparece en la revista Truman,
que escribió el 8 de enero, 1947, que » Marshall es el hombre más grande de
la Segunda Guerra Mundial (…) Y Tendremos un Departamento de Estado de
verdad ahora «.
El continente europeo estaba devastado por la guerra. Millones de personas
habían muerto o heridas y centros industriales y residenciales en Inglaterra,
Francia, Alemania, Italia, Polonia, Bélgica quedaron en ruinas. El hambre era
una realidad para millones de personas, pues buena parte de la actividad
agrícola fue interrumpida por la guerra.
En aquel momento, la única potencia occidental que no había sido destruida
por la Segunda Guerra era los Estados Unidos, Hablamos de Occidente porque
por otro lado la Unión Soviética también estaba tomando mucha fuerza con la
victoria en la segunda guerra mundial.
Entre 1945 y 1947, los Estados Unidos ya estaba dando ayuda económica a
Europa Occidental, así como la asistencia militar a Grecia y Turquía y las
Naciones Unidas (ONU), fundada en octubre de 1945, dicha ayuda humanitaria
a los países devastados por el conflicto.
El 5 de junio de 1947, el Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo
mando de Marshall, anunció el Programa de Recuperación Europeo en
solemnidad en la Universidad de Harvard.

4
El Secretario de Estado entendía que la clave para la restauración de la
estabilidad política estaba en la recuperación de las economías nacionales.
Esta estabilidad era central, en el entendimiento de los Estados Unidos, para
que los países de Europa occidental pudieran contener avances comunistas en
la región por parte de la Unión Soviética.
Así, el Plan era parte de la llamada Doctrina Truman, el nombre dado a la
política exterior de marzo de 1947, cuando el presidente hizo un discurso de
lucha a la amenaza comunista.
Ante la grave crisis de los países europeos, se reunió durante los meses de
junio y julio de 1947, en una conferencia en parís, en la que también asistió la
URSS, quien declino prontamente al darse cuenta de las intenciones
estadounidenses y obligo a sus países satélites a hacer lo mismo, dando como
excusa que el plan era solo una forma de hacer crecer el Imperialismo y la
hegemonía americana.
Pese a todo lo que hizo la Unión Soviética para evitar el plan, 17 países
aceptaron la ayuda y en septiembre de 1947 se reunieron en parís. Esta
conferencia tuvo 3 principales objetivo, los cuales están mencionados arriba.
Por cuatro años, a partir del 8 de abril de 1948, 17 países, recibieron ayuda
proveniente del Plan.
Inicialmente, la ayuda vino en forma de cargamentos de comida, combustible y
maquinaria, a fin de aprovechar el desarrollo industrial. Para ello, las medidas
previstas exigían la disminución de las barreras arancelarias entre los países,
el aflojamiento de regulaciones productivas y la adopción de procedimientos
comerciales modernos.
Entre 1948 y 1952, las economías de los países ayudados por el Plan de
Marshall crecieron como nunca antes y las relaciones comerciales en el
período llevaron a la formación de la Unión Europea.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN MARSHALL.
La característica principal del programa fue la concesión de préstamos las
tasas de interés bajas a los países europeos a aceptar las condiciones
impuestas por los estadounidenses, es decir, la compra de prioridad de sus
productos, la política de estabilización monetaria y anti-inflacionario, así como
política de integración y cooperación intra-europea.
Reino Unido, Francia e Inglaterra fueron los países que recibieron más ayuda
financiera de Estados Unidos a través del Plan.
RESULTADO DEL PLAN.
El Plan fue exitoso y posibilitó, en las décadas de 1950 y 1960, la recuperación
económica de gran parte de los países beneficiados. Para los Estados Unidos
el resultado también fue muy positivo, pues aumentó las exportaciones
norteamericanas hacia Europa Occidental, además de expandir la influencia
política de EEUU sobre la región.

5
El Plan se mostró eficiente y garantizó altas tasas de crecimiento económico a
los países de Europa Occidental en las décadas posteriores al final de la II
Guerra Mundial.
El plan sirvió para crear las bases del llamado Estado de Bienestar Social, que
sería atacado a partir de la década de 1970. Además, el Plan posibilitó la
transnacionalización del capitalismo occidental, siendo uno de los motivos para
la victoria de la esfera de la influencia de EEUU en la Guerra Fría.
Con los países capitalistas fortalecidos, se hizo más fácil y seguro para el
bloque capitalista hacer frente al socialismo durante la Guerra Fría.

También podría gustarte