Está en la página 1de 9

07-04-2016

2
Tiene por objeto el estudio matemático de las
propiedades psicológicas de los grupos .
consiste en medir la red de atracción y rechazo
observada entre los individuos que componen
Jacob Levy Moreno un grupo.
presenta de modo sencillo y gráfico toda la
"el estudio de la evolución de los estructura de relaciones que existe en un
1
grupos y de la posición que en ellos momento dado entre los componentes de un
ocupan los individuos”
cierto grupo.

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

3 Objetivos 4
Entrega un conocimiento de la estructura
• Conocer el nivel de aceptación /rechazo que una informal (subyacente) del grupo.
1. persona tiene en su grupo.
La existencia de subgrupos.
• Evaluar el grado de cohesión entre las personas de un
2. grupo.
Evidencia la posición de cada integrante
• Localizar a los individuos más rechazados y más
3. valorados (líderes potenciales).

• Localizar a los sujetos aislados, que no despiertan ni Condiciones de Uso


4. admiración ni rechazo.

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

5 Los limites del grupo 6 Las elecciones deben Las preguntas deben
El grupo debe llevar
deben estar claros realizarse en secreto, adaptar su
cierto tiempo, para
para los sujetos, saber sin que el grupo formulación al nivel
que se hayan podido
quienes forman parte pueda identificar de de comprensión de
formar lazos afectivos.
de él quién provienen. los miembros

Los resultados
Los sujetos deben
Debe existir una sociométricos deben
elegir/rechazar a Las preguntas deben
predisposición a servir para
otros sobre la base de ser suficientemente
contestar reestructurar
un criterio específico. realistas para el grupo
sinceramente posteriormente el
Resultados varían
grupo en la vida real.
Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 1


07-04-2016

7 Utilidad 8
Como elemento de comprobación de
El mejoramiento de las relaciones entre los determinadas hipótesis (observación).
integrantes y tomar medidas para una mejor Encontrar puntos débiles y fuertes.
integración. Ubicar presidentes de comisiones o selección de
Dar mayor cohesión a la estructura del grupo. conductores del grupo para determinadas
Esclarecer eventuales motivos de rivalidad y ocasiones y conformar comisiones o equipos
competencia. (personas afines).
Conocer situaciones/problemas que puedan Sugerir cuándo, para qué y cómo podrán
expresarse objetivamente en pocas preguntas. reorganizarse los grupos (Grupos de trabajo)
Evitar sentimientos de superioridad en ciertos líderes.

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

10

Describe situaciones, pero no predice la


evolución de las mismas.
Representa como es la estructura subyacente
del grupo en un momento determinado, pero no
explica porqué es como es (*).
Exige definiciones categóricas, sin dar lugar a

9
LIMITACIONES valoraciones intermedias, ambivalencias, como
es propio de la complejidad de la conducta
humana.

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

No una Limitación –
Riesgo inherente

Temor a responder
Fases para construir un
No es un rechazo a la técnica en sí, 12
Sociograma
sino a los resultados y sus probables
consecuencias

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 2


07-04-2016

13


Elaboración
del 3º
Administración
cuestionario 4º
(test Análisis de
sociométrico o resultados
test del Informe
Sociomatrices
momento)
Sociogramas
Indices Test Sociométrico
14 (Test del Momento)

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

15 Consiste en pedir a cada sujeto


Titulo: debe ser motivador y recoger la que elija a qué miembros del
intensión/objetivo del test grupo preferiría o no preferiría
Encabezamiento: Nombre completo, edad, fecha, como compañeros para realizar
otros. una actividad determinada.
Instrucciones: claras (normas y procedimiento de
respuestas)
Preguntas: Preguntas - Criterios
Agradecimientos
Criterios de Atracción y de Rechazo
Motivo (Por qué)
Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

17 Preguntas - Criterios 18
El concepto de “Telé”.
Psicotélicos Sociotélicos
Es el conjunto de atracciones y de rechazos socio-
De carácter De tipo colectivo, afectivos que posee cada átomo social.
esencialmente funcional y Puede considerarse como la unidad de relación de un
personal, afectivo y organizacional. sujeto respecto de otros en términos positivos o
privado. negativos, de aceptación o de rechazo o de
Preferencia para una
indiferencia.
Preferencia para una determinada
relación específica actividad. Percepción empática y transferencial de una persona
por otra, que incide en el establecimiento de los lazos
Psicogrupo Sociogrupo sociométricos.
Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 3


07-04-2016

19 Estar en función de los Objetivos 20


Elige a los tres sujetos que prefieres para formar parte de una
comisión de negociación
Los criterios centrarse en actividades reales y 1. ______________________________ Motivo: _____________________
significativas para los miembros.
2. ______________________________ Motivo: _____________________
Número de preguntas varía entre 1 y 8 y más. Grupos 3. ______________________________ Motivo: _____________________
grandes.
Número de elecciones, fijo o variable; por lo general Nombra a las tres personas que no invitarías a tu fiesta.
es 3, 5 o más. Orden de preferencia, + a -. 1. ______________________________ Motivo: _____________________
Utilizar varios criterios , para poder comparar la 2. ______________________________ Motivo: _____________________
estabilidad o variación de la estructura grupal en 3. ______________________________ Motivo: _____________________
distintas situaciones.
Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

21 ¿Quiénes crees que poseen mayor ascendencia y prestigio 22


entre los demás?
¿Quiénes consideras más simpáticos y agradables?
¿Con quiénes te gusta frecuentar más el trato y la relación? Se realiza individualmente.
¿De organizarse en grupos de trabajo, con quiénes te Clima de confianza.
gustaría formar equipo?
¿A quiénes juzgas con mayor consideración e influencia Cuidar la influencia/opinión del resto de los
sobre el grupo? integrantes. Alertar que no deben ponerse de
¿Quiénes te parecen los más animados y populares? acuerdo ni compartir las elecciones.
¿Con quiénes prefieres la compañía en los descansos o Garantizar la confidencialidad de sus respuestas.
momentos libres?
¿A quiénes elegirías para discutir asuntos personales? Explicar claramente las instrucciones
¿A quiénes invitarías a tu casa a comer?

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

23 24 Javi Alex Leo Sol Coti Bea Lui Mar Lor Pat Car

Javi

Sociomatriz Alex

Leo

Cuadro de doble entrada, tantas casillas como Sol

miembros hay en el grupo. Coti

Nombre, sigla o número en mismo orden. Bea

Lui

En el eje vertical se reflejan los electores, y en el Mar

horizontal los elegidos. Lor

Pat
La preferencia se registra en orden invertido
Car

Se realiza una sociomatriz por cada pregunta.

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 4


07-04-2016

25 Sociogramas 26
Simbología
Son representaciones gráficas de las Representa personas:
sociomatrices.
Tienen la ventaja de la facilidad de visualizar la Hombres
estructura del grupo.
Simbología
Mujeres
Tipos:
Grupales
Individuales

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

27 28

Elección: flecha azul


Reciprocidad de elección: doble flecha
Grupales Individuales
azul

Atracción Átomo Social


Rechazo: flecha roja
Reciprocidad de rechazo: doble flecha roja

Rechazo Constelación

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

29 30 A

Aparecen las relaciones de todo el grupo.


J
Sociograma Grupal de Atracción/Rechazo E

T S
V
I

R F
G

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 5


07-04-2016

31 32

Conjunto de relaciones de un individuo. Jua


Luis Coti
Átomo Social: indica las relaciones o número de
elecciones/rechazos que una determinada persona
Leo
recibe del resto del grupo (quienes lo eligen/rechazan).
Ale

Constelación Solar: indica lo anterior pero además


están presentes todos los miembros del grupo, aunque
no posea ningún tipo de relación con alguno de ellos.

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

33

Jua
Luis el valor de la elección/rechazo se pondera o
Coti valora en función del número de elecciones
34 posibles. (número elecciones indicadas)
Ale
Leo
Acepta
Ana
ciones, color azul
Rechazos en color rojo
Tito

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

A quienes invitarías a tu fiesta / a quienes no


35 Javi Alex Leo Sol Coti Tito NEE 36
Javi 3 2 1 3
Javi Alex Leo Sol Coti Bea Lui Mar Lor Pat Car
Alex 2 1 3 3
Javi 3 1 2 -3 -2 -1
Leo 2 3 2
Alex 3 2 -2 -3 1 -1
Sol 2 3 2 Leo 3 2 -2 -1 -3 2

Coti 1 3 2 3 Sol 3 2 2 -1 -2 -3
Coti -1 -3 -2 3 2 1
Tito 3 2 1 3
Bea -2 3 1 2 -1 -3
NER Numero
3 3 3 3 2 2 16 Lui -1 -3 -3 2 1 3
(Sp) elecciones
SER del grupo Mar -1 -2 -3 1 2 3
(Sp val)
5 8 6 6 6 3
Lor -3 -1 1 2 3 -2
NRR Pat -3 -1 1 2 3 -2

SRR Car 3 -2 -1 2 1 -3

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 6


07-04-2016

Valores e Índices Sociométricos


37 38

VALOR
DEFINICIÓN ABREV ABREV
SOCIOMETRICO VALOR
DEFINICIÓN ABREV ABREV
Status de Nº de elecciones SOCIOMETRICO
Sp NER
elecciones recibidas Status de rechazo Nº de rechazos
Sn NRR
Expansividad Nº de elecciones recibidos
Ep NEE Expansividad Nº de rechazos
positiva efectuadas En NRE
negativa realizados
Elecciones Nº de elecciones
Rp NEM Rechazos Recíprocos Nº de rechazos
Rn NRM
Recíprocas mutuas mutuos

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

39 40 Índice de Expansividad Afectiva Positivo:


Índice de Popularidad:
Pop= Sp/(N-1) IEP= Ep/(N-1)

Siendo Sp (NER), el número de elecciones recibidas por un


individuo y N, el número de personas que forman el grupo. Se Número de elecciones emitidas por un individuo (NEE)
divide por N – 1, ya que al no poder elegirse a si misma, el dividido por N – 1.
máximo de elecciones posibles dirigidas a un sujeto no es N, sino
N menos uno.

Índice de Antipatía: Ant= Sp/(N-1)

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Índice de Cohesión AA BB CC DD EE FF MM OO PP TT
41 Interna 42
AA 3 2 1
BB 2 1 3
CC 1 2 3
ICI = N° de elecciones mutuas DD 3 1 2
( N * (N-1))/2 EE 1 2 3
N° total posible de elecciones mutuas FF 3 1 2
MM 2 3 1
OO 3 2
Mide cómo los individuos de un grupo se escogen PP 2 1 3
entre sí. TT 3 2 1
El grupo será más cohesivo, mientras el Índice se Rp 2 3 2 3 3 3 1 3 20
acerque más a 1.

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 7


07-04-2016

43 44
Recibe muchas elecciones y puede considerarse Aceptación mutua. Dos personas que se eligen
Líder o Estrella preferido para la actividad Par o Pareja mutuamente
(Sp Alto)
Tres personas que se eligen entre sí, en forma
Popular Recibe varias elecciones Triangulo recíproca o encadenada.

Marginado No recibe elección, aunque si ha elegido


Tres o más personas que se eligen entre sí
recíprocamente. Es condición que ningún miembro
Aislado No recibe ni efectúa elección Clique posea relación recíproca (pareja) con miembros
externo a la clique.
Indiferente Recibe elección, aunque no elige

Persona prácticamente aislada; posee una relación


Eminencia Gris
mutua solo con la estrella. Cadena Varios miembros que se eligen consecutivamente.

Rechazado Muchas elecciones en Sociograma de Rechazo Cuatro individuos se eligen de dos en dos entre
Cuadrado ellos. (Rara)
Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Investigación de Factores:
45 46

Estudiando a los miembros que integran el grupo se


podrá llegar a algunas conclusiones respecto de:

Cuáles son las cualidades observables en los


líderes que más atraen a los miembros.
Posibles factores discriminatorios
Cualidades o factores que determinan el cambio
de posición de un integrantes en sociogramas
distintos por el tipo de criterio (pregunta).

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

48
a) Utiliza la técnica del blanco o de la diana;
dibujar 3 círculos concéntricos.
b) Distribuir los miembros del grupo, ubicando los
Pasos para la construcción más elegidos (o rechazados) y en el externo los
menos elegidos / rechazados.
47 del Sociograma o Diagrama
Utilizar simbología correspondiente al sexo.
Sociométrico Escribir el nombre en su interior u otra identificación
(lista anexa de identificación)
c) Dibujar las relaciones sociales, con los símbolos
correspondientes (flechas)

Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 8


07-04-2016

M Marginada
Informe
49 Indiferente A 50
A. Protocolo: (Grupo, nombre, fecha ; listado
C de participantes y cuestionario)
B. Informe General del Grupo:
Sociomatriz y valores sociométricos
J
E Estrella Sociograma del grupo
Índices Grupales
Estructuras Grupales (posición de miembros –
T S configuraciones sociométricas)
V I
Análisis de resultados
Aislada
C. Informe por Integrante:
Sociogramas Individuales (Átomo Social y
R Constelación Solar)
F
G Índices Individuales
Análisis de resultados
Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016 Prof. María Teresa Sánchez Fernández 07/04/2016

Prof. María Teresa Sánchez F 9

También podría gustarte