Guia y Rubrica FINAL-CUALITATIVO PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Evaluación Final 25% 1-2014 Curso Investigación Cualitativa 401122

Elaboración de artículos científicos


Investigación Cualitativa
401122

Nombre de la actividad: Evaluación final actividad 16

Temáticas que se revisarán: Unidades 2 y 3 del Curso Investigación Cualitativa

 Informes de investigación
 Procesos y prácticas en Investigación cualitativa

Fecha de inicio: Junio 4 de 2014 a las 00.00 horas


Fecha de terminación: Junio 18 de 2014 a las 23.55 horas

Peso evaluativo: 125 puntos


Trabajo individual no se abrirá Foro para interacción, el artículo se sube por el
recurso TAREA – Evaluación Final

Evaluación Final
Tarea -Evaluación Final

Objetivo: Elaborar un artículo científico que comunique los resultados del proyecto
desarrollado en el curso, en la actividad 14 Práctica y Laboratorio, cuyo tema es la
Vulneración del Derecho a la Vivienda Digna

Aspectos generales del trabajo:

Esta actividad evalúa el 25% del curso.

Durante el semestre los estudiantes desarrollaron un proyecto de investigación cuyo


tema era la Vulneración del Derecho a la Vivienda Digna, como resultado de este
trabajo consultaron diversas fuentes teóricas, realizaron trabajo de campo, analizaron la
información y presentaron un informe final.

Una de las competencias fundamentales de un investigador es presentar sus informes


en artículos para publicación, por lo tanto, esta actividad pretende que a través de la
escritura de un artículo científico los estudiantes presenten los resultados del proyecto
de investigación desarrollado durante el semestre. Esta actividad corresponde a la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Evaluación Final 25% 1-2014 Curso Investigación Cualitativa 401122

etapa final de una investigación que es comunicar los resultados, de manera que éstos
permitan integrar los conocimientos a la práctica profesional.

Guía de la actividad

Es un trabajo individual dividido en 2 partes:

Primera parte:

Estructura del artículo

Cada estudiante debe estructurar su artículo para comunicar los resultados del
proyecto desarrollado en el curso en la actividad 14 Práctica y laboratorio cuyo tema es
la Vulneración del Derecho a la Vivienda Digna, para ello puede consultar el siguiente
documento:
Guía para elaboración de artículos científicos de Félix Antonio Gómez
Hernández

Estructurar quiere decir, pensar y establecer las partes del artículo identificando y
seleccionando que información de la totalidad de productos, análisis, archivos y
entregas realizadas corresponde a cada una de las partes de la siguiente estructura:

 Introducción. Incluye: Problema, Pregunta, Objetivos de la investigación.


 Métodos y materiales. Incluye: Enfoque, técnicas, participantes o sujetos del
estudio. Fechas y datos puntuales de la realización del trabajo de campo.
 Resultados. Incluye: Análisis individuales, “Categorías, subcategorías, cambios
en las mismas, etc.” debates y diferencias con el grupo.
 Discusión y conclusiones. Además de los parámetros establecidos en la Guía
recomendada, se deben atender las implicaciones institucionales gubernamentales
y no gubernamentales y los efectos sociales en los grupos etarios y la sociedad en
general.

Esto quiere decir, que primero se debe de manera clara lo que se quiere comunicar ,
ubicando la idea central, luego se debe sustentar mediante la información y los análisis
realizados, para posteriormente poder establecer un título coherente y un resumen.

Segunda parte:

Escritura del artículo

A partir de la estructura diseñada cada estudiante debe escribir un artículo que


comunique los resultados del proyecto desarrollado en el curso en la actividad 14
Práctica y laboratorio cuyo tema es la Vulneración del Derecho a la Vivienda Digna

Se debe entregar un documento de máximo 6 páginas, que contenga: título del


artículo, nombre del estudiante-autor, contenido que muestre la estructura diseñada y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Evaluación Final 25% 1-2014 Curso Investigación Cualitativa 401122

las referencias utilizadas. Se debe realizar en 2 columnas con letra Arial 11 se incluir
ilustraciones o fotos

El trabajo se debe entregar con el siguiente nombre:


Prueba25%_nombre del estudiante a través del recurso TAREA

Como es un trabajo individual no se abrirá foro para la interacción del grupo

La última fecha de entrega es 18 de junio de 2014 a las 23.55 p.m. Después de esta
fecha no se recibirán trabajos.

Los escritos deben ser 100% originales si se detecta plagio la nota será de 0
puntos.

No se reciben trabajos por correo electrónico

El estudiante que no envíe trabajo tendrá una nota de 0 puntos.

Muchos éxitos

LIGIA ORTIZ CEPEDA


Directora del Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Evaluación Final 25% 1-2014 Curso Investigación Cualitativa 401122

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PRUEBA NACIONAL


ITEM A VALORACIÓN VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN PUNTAJE
EVALUAR BAJA ALTA MÁXIMO

Problema de En el artículo no se En el artículo se En el artículo se 20


investigación identifica el Identifican algunos identifican todos los
problema de elementos del elementos del
investigación problema de problema de
investigación investigación

Puntos 0 Puntos 10 Puntos: 20


Objetivos de la En el artículo no En el artículo se En el artículo se 20
investigación identifican los identifican algunos de identifica los
objetivos de la los objetivos de la objetivos de la
investigación investigación investigación.

Puntos 0 Puntos 10 Puntos: 20


Enfoque En el artículo no se En el artículo se En el artículo se 20
metodológico de la identifica el enfoque identifica parcialmente identifica el enfoque
investigación metodológico de la el enfoque metodológico de la
investigación metodológico de la investigación.
investigación
Puntos 0 Puntos 20
Puntos 10

Técnicas de En el artículo no En el artículo se En el artículo se 20


recolección de se identifican las identifican parcialmente identifican las
información en la técnicas de las técnicas de técnicas de
investigación recolección de la recolección de la recolección de
información información información

Puntos 0 Puntos 10 Puntos 20


Análisis de la En el artículo no se En el artículo se En el artículo se 20
información de identifican los temas Identifican parcialmente identifican los temas
campo del análisis de la los temas del análisis del análisis de la
información de la de información información
Puntos 20
Puntos 0 Puntos 10
Conclusiones y En el artículo no se En el artículo se En el artículo 15
recomendaciones identifican las identifican parcialmente identifican las
conclusiones y las conclusiones y conclusiones y
recomendaciones recomendaciones de la recomendaciones
de la investigación investigación de la investigación

Puntos 0 Puntos 7 Puntos 15


Redacción y En la redacción del En la redacción del La redacción del 10
ortografía artículo se artículo se presentan artículo es
presentan algunas dificultades excelente, las ideas
deficiencias en la con la cohesión y la son coherentes y
coherencia y coherencia en las No se presentan
cohesión de frases frases y/o párrafos, en errores de
y/o párrafos al igual los aportes Se ortografía, ni en el
que varios errores presentan 2 errores de uso de los signos
de ortografía. ortografía. de puntuación.
Puntos 0 Puntos 5 Puntos 10
TOTAL 125

También podría gustarte