Está en la página 1de 6

La empresa Vivasvan y la exportación de tomate hacia Europa y Estados Unidos

Este trabajo identificó el principal producto de exportación de la empresa


Vivasvan, quien comercializa y exporta frutas frescas y hortalizas desde Colombia
hacia varios países, sus productos agrícolas, que merecen consideración
prioritaria en el programa de expansión de exportaciones de Colombia. Se centra
principalmente en productos agrícolas menores, como frutas y verduras, que hasta
ahora han recibido poca atención, pero que podrían convertirse en productos de
exportación importantes. Los criterios utilizados para seleccionar estos productos
incluían si el producto tenía potencial de exportación y si contribuía a objetivos
nacionales importantes: aumentar el empleo, mejorar la distribución del ingreso y
ganar y ahorrar divisas. Este trabajo se apoya en cuatro informes separados que
cubren con más detalle 1) el mercado de frutas y hortalizas frescas en los países
desarrollados, 2) el mercado mundial del azúcar, 3) el mercado para frutas y
verduras frescas y procesadas en países vecinos de América Latina, y 4) el
mercado de frutas y verduras procesadas en países desarrollados. (CCI, 2020)
Para lo cual, Información específica sobre tarifas, normas sanitarias, requisitos de
calidad, así como el volumen y el valor de las importaciones se pueden encontrar
en estos informes individuales. Nos hemos limitado a un análisis de la demanda
de estos productos básicos en los mercados externos y una evaluación de las
diversas restricciones externas a su comercio (Decreto 1165 de julio de 2019). Un
objetivo final es proporcionar una perspectiva que represente la cantidad de cada
producto que el mercado externo podría absorber a un precio dado. El primer paso
fue determinar si había un mercado para cada producto y la naturaleza del
mercado: su estacionalidad; Talla; crecimiento; y aranceles, cuotas y otros
requisitos comerciales. Las importaciones son la medida más importante del nivel
de demanda de los productos de un exportador potencial. (Banguero, 2008) Sin
embargo, las tendencias en la producción nacional y el consumo total en cada
mercado externo potencial también deben analizarse ya que las importaciones
(exceso de demanda) representan la diferencia entre el consumo y la producción
interna. Sin embargo, la pregunta importante no es cuál será el nivel total de la
demanda de importación de tomates en los Estados Unidos, por ejemplo, sino qué
porcentaje de este mercado total de Vivasvan Colombia puede esperar capturar.
El procedimiento generalmente seguido para determinar si Vivasvan Colombia
puede competir en un mercado externo es asumir que el programa de demanda
que enfrenta la empresa es perfectamente elástico a un precio determinado, y que
Vivasvan Colombia, a través de sus propias acciones, podría tener poca influencia
en el mercado. Esta suposición es válida siempre que la empresa suministre solo
una parte insignificante del mercado. Los siguientes pasos en el proceso son
establecer una idea del precio en el mercado dado, evaluar si Vivasvan Colombia
puede suministrar el producto a ese precio y concluir si existe un mercado
potencial para ese producto. (Banguero, 2008) Esto nos da una respuesta sobre si
la empresa podría abastecer el mercado si aún no lo está haciendo, pero no nos
da una respuesta sobre cuán exitoso será para Vivasván Colombia en capturar
una parte significativa de este mercado.
La empresa Vivasvan y la exportación de tomate hacia Europa y Estados Unidos

Esto indica cómo, dados los precios en el mercado final, un analista puede
determinar si Vivasvan Colombia es competitiva en ese mercado y, si no, dónde
se deben hacer las reducciones de costos. los niveles en los mercados externos
se dan en este estudio. Solo para las frutas y hortalizas frescas hubo suficientes
datos disponibles para hacer una evaluación preliminar de toda la estructura de
costos de exportación de Colombia a ser evaluada utilizando las Estimaciones de
precios competitivos En algunos mercados, la empresa puede aumentar su
participación a largo plazo si puede producen a bajo costo y si, a medida que
expande sus envíos al mercado de exportación, los ingresos caen y otros
productores reducen su suministro. Las exportaciones de Vivasvan Colombia
pueden crecer a través de un efecto competitivo y como resultado de la expansión
general de la importación de su participación en un mercado de exportación
determinado, puede llegar a un punto donde sus acciones, el aumento de la oferta,
por ejemplo, puede tener una influencia directa en el mercado a corto plazo,
precios deprimidos. Aquí, el conocimiento de las elasticidades de los precios es
necesario para evaluar si a corto plazo un aumento en los suministros de Vivasvan
Colombia podría reducir los precios en el mercado externo por debajo del costo
marginal de abastecimiento del mercado de la empresa (Banguero, 2008)
Ahora bien, en el mercado de frutas y verduras frescas, un país puede suministrar
un pequeño porcentaje del mercado total y aún tener un efecto sustancial en un
segmento más pequeño de ese mercado durante un día, semana o incluso
temporada en una ciudad, La evaluación de la demanda del mercado es un
proceso continuo que debe volverse más sofisticado a medida que el mercado
evoluciona. (Banguero, 2008) Es necesario contar con variaciones de precios
estacionales e interrelaciones debido a diferencias en tamaño, cualidades y
variedades o especies, primero para identificar mercados potenciales y luego para
seleccionar las estrategias de mercado apropiadas para usar en el desarrollo de
estos mercados. Luego, el componente de este análisis de la demanda fue una
evaluación de las diversas restricciones externas al comercio. Uno de los
principales agentes de la República de Colombia es el sistema integral para la
expansión general del mercado de importación. Para realizar un análisis adecuado
de este proceso, es necesario conocer (1) las elasticidades de los precios en los
grandes mercados externos, (2) las elasticidades de la oferta en Vivasvan
Colombia y otros proveedores, y (3) la actual participación de mercado de
Vivasvan Colombia. Sin embargo la limitación de dicho análisis consiste basarse
en un juicio informado teniendo en cuenta tantos de estos factores como sea
posible con un tiempo limitado y la información disponible. Sin embargo, la
evaluación del éxito puede complicar el análisis, ya que Vivasvan Colombia logra
expandirse desde Colombia para transferir estos productos del agricultor
colombiano a los mercados externos, así, el transporte real de bienes es solo una
parte del problema, aunque es una parte importante. Otros factores como: la
clasificación, el embalaje, el transporte desde el agricultor hasta el punto de
exportación en Vivasván Colombia, el envío, la carga y descarga de barcos, la
La empresa Vivasvan y la exportación de tomate hacia Europa y Estados Unidos

aduana, la organización de corredores y / o el transporte al mercado mayorista


aumentan el costo final del producto en si el mercado o el dinero son excesivos,
Vivasvan Colombia tendrá dificultades para comercializar sus productos.
Entonces, cabe preguntarse si: ¿La empresa Vivasvan produce cantidades
suficientes para la exportación? ¿Las posibilidades de aumentar los suministros de
verduras (Tomate), por ejemplo, aumentando el área bajo cultivo y / o aumentando
los rendimientos? Son la producción más moderna. Ciertas actividades son
generalmente aceptadas como responsabilidad de las mejoras gubernamentales
en carreteras y puertos o la introducción de estándares de calidad, regulaciones
sanitarias, comisión de agregados comerciales en embajadas en el extranjero y
negociación de acceso a mercados protegidos. Muchos gobiernos sentirán que se
requirió un esfuerzo adicional por parte de ellos para coordinar e integrar diversos
esfuerzos con sus países para desarrollar programas viables de exportación a
este problema, desde una intervención gubernamental mínima que apoye o
establezca asociaciones de productores y planificación nacional y coordinación de
organismos exportadores para una reestructuración completa del sector de
comercialización y exportación, particularmente en el caso en que las empresas
de pequeña escala prevalecen. Los productores y exportadores individuales
pueden enfrentar otro beneficio derivado de la participación del gobierno en estas
actividades. Los posibles enfoques Esto son ¿Reducir los insumos y las
variedades mejoradas necesarias para lograr los aumentos de rendimiento
disponibles? ¿Se necesitan las instalaciones físicas (carreteras, almacenamiento,
mercados) para manejar el aumento de los suministros disponibles? ¿Los
agricultores obtendrán respaldos adecuados de los servicios de investigación y
extensión? ¿La estructura de precios motivará a los agricultores a aumentar la
producción? Una vez que se identifican los cuellos de botella, el siguiente paso es
calcular el costo y la probabilidad de superarlos. Ahora bien, el Programa de
Promoción de Exportaciones Cuán profundamente involucrado debería estar el
gobierno colombiano desarrollando programas de exportación para estos
productos agrícolas menores. Este análisis enfatiza la necesidad de calidad,
sofisticación y flexibilidad en cualquier forma de organización elegida si el objetivo
es exportar a los mercados de EE. UU. O Europa occidental. Es probable que este
tipo de operación sea una barrera comercial tan grande como las barreras
arancelarias existentes, especialmente con las frutas y verduras frescas más
perecederas. La incapacidad de organizar esta Competencia para algunos de
estos mercados ya está interesada y es probable que lo sea aún más; Muchos
países ya han dedicado importantes recursos financieros y administrativos para
asegurar el éxito de sus programas. Colombia, como todos los países, tiene
recursos financieros y de mano de obra limitados. Debe analizar cuidadosamente
dónde usar sus recursos para lograr su mayor recompensa por cada gasto en
exportación. Debido a la forma en que es un aumento en los ingresos de divisas
no es el único beneficio de un programa de expansión de exportaciones. Un
La empresa Vivasvan y la exportación de tomate hacia Europa y Estados Unidos

aumento en el empleo y una mejor distribución del ingreso también son beneficios
para el desarrollo.
Estos costos incluyen los de realizar estudios de viabilidad, promoción, publicidad
y. Uno puede encontrar que un mercado más amplio y en expansión que cuesta
mucho penetrar puede ser menos atractivo que un mercado más pequeño y
estable donde muchos de los costos de establecer una posición en el mercado ya
se han cubierto con otros.
Análisis de la demanda Frutas y verduras El comercio internacional de frutas y
verduras es mayor de lo que comúnmente se piensa. El volumen de negocios
anual promedio se estima en $ 7 mil millones de dólares; Las frutas y verduras
frescas representan $ 5 mil millones y los productos procesados el resto. Entre los
productos frescos importantes que ingresan al comercio internacional se incluyen
los plátanos (5,7 millones de toneladas M.T. en 2018). cítricos (5.0 mill1on M.T.),
manzanas (2.3 mf11ion M.T.), papas (2.5 millones M.T.) y cebollas (1.1 mil M.T.).
Entre los productos procesados, los artículos más importantes son los duraznos
enlatados con jugo de cítricos (250,000 M.T.), y piña enlatada (387,000 TM
Europa occidental es el mayor importador individual de productos hortícolas con
importaciones que ascienden a $ 3 mil millones por año. Solo el 40 por ciento de
estas importaciones proviene de fuentes no europeas. Estados Unidos, cuyas
importaciones anuales aumentaron a más de $ 600 millones en 2018, es el
segundo mayor comprador de frutas y verduras frescas y procesadas. Los países
en desarrollo tienen oportunidades prometedoras para exportar frutas y verduras
al mundo, exportaciones de frutas y verduras de todos los países en desarrollo a
los países desarrollados (Estados Unidos, el Reino Unido, la CEE, Japón y la
Unión Soviética) exhibieron aumentos anuales más espectaculares que cualquier
otra categoría de agricultura. 4.2 % en verduras, 4.1 por azúcar, 1.8 % por café y
0.8 % por algodón. Además, en 2018-19, las importaciones de frutas y verduras de
los países en desarrollo solo superaron al café en valor total, adelantando al
azúcar, el caucho y algodón, hay una serie de razones explican que los países
desarrollados expandan las importaciones hortícolas de los países en desarrollo.
(CCI, 2020). Las elasticidades de ingresos para frutas y verduras tienden a ser
mucho más altas que para los productos agrícolas más básicos como los granos.
Esto, más el rápido crecimiento de los ingresos, conduce a un rápido aumento de
la demanda. Sin embargo, la reducción de los costos de producción en el
extranjero probablemente ha sido el factor más importante que permite que los
suministros de los países en desarrollo compitan efectivamente en los mercados
de los países desarrollados. En los países desarrollados no lo han hecho; siempre
han podido abastecer sus propios aumentos de la demanda debido a condiciones
climáticas anormales (en los Estados Unidos, por ejemplo) y la creciente demanda
de frutas y verduras frescas durante la temporada baja cuando los productores
nacionales no pueden suministrar el mercado, excepto a costos muy altos. (como
con la producción en invernadero, por ejemplo). Dado este atractivo mercado,
La empresa Vivasvan y la exportación de tomate hacia Europa y Estados Unidos

además, los productores nacionales crecieron la prosperidad en las exportaciones


agrícolas desarrolladas. Las importaciones de frutas y verduras de los países en
desarrollo aumentaron 8.9 % por año en comparación; la calidad en este contexto
incluye no solo las características básicas de las frutas y verduras (como el sabor
y el olor) sino también la capacidad de almacenamiento, el aspecto uniforme del
empaque y una mayor comodidad en el manejo y preparación para el consumo.
Esta es una característica destacada de los Estados Unidos, de Europa occidental
y en mercados japoneses; este razonamiento se aplica más a las frutas y
hortalizas procesadas que a las frescas, analizando los mercados potenciales para
10 frutas y verduras frescas individuales. Estos fueron los más prometedores entre
un conjunto más amplio analizado. El mercado de importación es lucrativo; En
2018, las importaciones de estos 10 productos en los Estados Unidos y Europa
Occidental (Reino Unido y la CEE) llegaron a más de $ 2700 millones y el
mercado creció a una tasa relativamente rápida de 7.3 % por año entre 2001-18
(MacFrut, 2018) Primero, la impresión positiva al seleccionar este producto (El
tomate procesado), así el tomate cae dentro de lo que se puede denominar mejor
como el producto "fuera de temporada". En los Estados Unidos y Europa
occidental también exhiben variaciones estacionales definidas, con suministros
más cortos y precios al por mayor generalmente más altos durante los meses de
invierno Los suministros de fuentes locales o mercados cercanos, por ejemplo,
mostraron precios de temporada muy diferentes y patrones de entrega en 2018.
El mercado del tomate fresco se caracterizó por fluctuaciones más extremas y por
un patrón definido de entregas inferiores a la media y superiores a la media
durante la mitad del invierno. Sin embargo, la relación inversa no era evidente en
el mercado de la cebolla, donde se produjeron entregas de cebolla inferiores a la
media con precios inferiores a la media. En consecuencia, son los segmentos
fuera de temporada de estas marcas en los que Vivasvan Colombia debería estar
más interesada. Los productos incluidos en esta categoría son: fresas, melones,
tomates, pepinos, pimientos verdes (pimiento) y uvas. El segundo grupo de
productos son aquellos que se almacenan bien durante períodos relativamente
largos y están disponibles durante todo el año en cantidades relativamente
iguales, con Menos variación de precio estacional. El tercer grupo incluye dos de
las frutas tropicales, piñas y aguacates(CCI, 2020). Por lo general, no se cultiva
en los países desarrollados por razones climáticas (Estados Unidos es una
excepción) y, por lo tanto, no son bien conocidos por los consumidores en estos
mercados. Así, en los países con las mismas condiciones climáticas suelen ser
abundantes y baratos durante los meses de verano, pero no están disponibles o
solo están disponibles en pequeñas cantidades durante los meses de invierno.
En conclusión, Las exportaciones de Colombia representan 0,1% de las
exportaciones mundiales para este producto, su posición relativa en las
exportaciones mundiales es 51(CCI, 2020), pero la posibilidad de ampliar el
mercado es alentadora, sólo falta un mayor apoyo del gobierno colombiano en el
La empresa Vivasvan y la exportación de tomate hacia Europa y Estados Unidos

incentivo de la exportación de este producto y dadas las condiciones de


infraestructura para su producción y embalaje, es posible competir con el precio
global del mercado de 1 Euro por Kilo, dado que la rentabilidad de este mercado
se estima en un 30%, con bases en los costos de producción, exportación y
oportunidad de mercado. (FreshPlaza, 2018)

Bibliografía:
Banguero, H. (2008) Un marco conceptual para el análisis de la empresa. El
hombre y la máquina, p.64-67.
CCI (2020) Estadisticas del comercio internacional 2001-2020. Tomado de la
página web: http://www.intracen.org/itc/analisis-mercados/estadisticas-del-
comercio/
FreshPlaza (2018) Panorama mundial del mercado del tomate 2018, tomado de la
página web: https://www.chilealimentos.com/wordpress/panorama-mundial-del-
mercado-del-tomate-2018/
MacFrut (2018) Las frutas colombianas se abren paso en el mundo
República de Colombia (2019) Decreto 1165 de julio de 2019

También podría gustarte