Está en la página 1de 35

1 SOBERANIA Y ESTADO

SOBERANIA: Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra


de 1576 Los seis libros de la República, soberanía es el «poder absoluto y
perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de
dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes
escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos
que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el
mundo príncipe soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos
a las leyes de Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos
los pueblos».

ESTADO: El concepto de Estado difiere según los autores, 3 pero algunos de ellos
definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y
potestad para establecer las normas que regulan una sociedad,
teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber,
en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con
carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un
territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin,
ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha
expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho
propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.4 Por ello se hallan
dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración
pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de
defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras, como las relaciones exteriores

ELEMENTOS EXIISTENTES DEL ESTADO:

Al definir al Estado como un grupo de personas que conviven en un territorio bajo
un régimen jurídico, destacamos sus tres elementos: población, territorio y
régimen o sistema jurídico queexaminaremos a continuación.
A) Población
: Es el conjunto de personas que se encuentran, así sea circunstancialmente,
dentrodel territorio del Estado. orman parte de la población, tanto la persona que
!aya residido en elestado del cual se trate, como el turista que fuga"mente
atraviese el territorio. #in embargo esnecesario precisar las diferencias que
podíamos conseguir en la población, desde el punto de vista jurídico, y es así que
las clasificaremos en dos grandes grupos: nacionales y extranjeros.$acionales:
#on aquellas personas naturales del Estado del cual se trate, caracteri"%ndose
portener todos los derec!os y garantías que establecen las leyes.Extranjeros: #e
define como extranjero a aquella persona que no forma parte de la
comunidadpolítica que se adopta como referencia. En todos los Estados existe
una regulación acerca de laentrada y salida de los extranjeros del territorio
nacional. &al regulación recibe el nombre de'E(E)*+ 'E E&(A$-E(A. 'entro del
grupo de extranjeros se distinguenlos que poseen unestatuto com/n y los que
tienen un estatuto especial. 0os segundos go"an de un tratamiento m%sfavorable
en algunos aspectos, debido a los vínculos existentes entre el Estado en el que
elextranjero en cuestión se !alle y el Estado del que sea nacional.
B) Territorio
: es el %mbito geogr%fico del estado en el cual se aplicar% su régimen jurídico.En
el artículo 12 de la )onstitución $acional se se3ala que el territorio y dem%s
espaciosgeogr%ficos de la (ep/blica son los que correspondían a la )apitanía
4eneral de 5ene"uela antesde la transformación política iniciada el 16 de abril de
1612, con las modificaciones resaltantes deos tratados y laudos arbitrales no
viciados de nulidad.0a )onstitución en sus artículos del 11 al 17, define
los espacios sujetos de la soberanía8 estableceprincipios y derec!os del estado y
le se3ala obligaciones y responsabilidades en función dereservar y desarrollar los
diversos %mbitos geogr%ficos de la (ep/blica 9olivariana de 5ene"uela 
C) El Sistema Jurídico
: Este elemento viene a estar constituido por el conjunto de leyes que rigenla vida
social, creando los órganos del Estado y determinado las funciones que le son de
sucompetencia.Existen autores que definen a este elemento como poder jurídico o
poder político, otros lo llamansoberanía, pero creemos que para una mejor
comprensión de lo que constituye en realidad,debemos designar a este elemento
como #istema -urídico.0a ra"ón es muy sencilla: el poder ll%mese jurídico o
político o soberanía; proviene del sistema jurídico implantado en el país, que como
ya dijimos est% constituido por el conjunto de leyesaprobadas por los órganos
competentes.0a )onstitución que a/n cuando sólo es parte del sistema jurídico, es
la m%s importante por subasamento, determina cu%les son los órganos que
ejercer%n el poder del Estado y asimismo fijar%cu%l es su competencia.0a ley, el
sistema jurídico, es lo que legitima la actuación de estos órganos fijando asimismo
en qué%reas de la vida social van a actuar y cómo deben !acerlo.<or estas
ra"ones creemos que el tercer elemento existencial del Estado no es el poder
político o jurídico, ni la soberanía que m%s adelante explicaremos;, sino el
sistema jurídico de dondeproviene ese poder o esa soberanía.El sistema jurídico
crea cinco ramas principales, que van a ejercer el <oder <ublico del Estado:<oder
0egislativo, <oder -udicial, <oder Ejecutivo, <oder )iudadano y <oder Electoral,
como loprevé el artículo 1=> de la constitución

 EL ESTADO Y LA PRODUCCION DE DERECHO

La producción del derecho tal como lo conocemos hoy es


básicamente estatal y tiene su origen en la institucionalización
del Estado moderno, a partir de la Edad Moderna, siendo su
ejemplo clásico la hegemonía del Estado español tras la
unificación de Castilla y Aragón con los reyes
católicos.16 Aunque el derecho como norma de conducta
coactiva surge ya desde las primeras civilizaciones con una
organización política, como las ubicadas
17
en Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia  fundam
entalmente como un derecho consuetudinario, es decir,
basado en la costumbre, sin lugar a dudas que
los romanos fueron la primera y mayor civilización en dedicar
sus mayores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus
conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del derecho,
como sus relaciones de familia, el matrimonio, la adopción, la
emancipación y la patria potestad; o las normas patrimoniales
del derecho civil, como los contratos y los derechos reales,
donde los romanos aún no han encontrado otra civilización
que los alcance en profusión y creación jurídica, 18 ni siquiera el
derecho francés, que junto al derecho canónico y a
la pandectística alemana del siglo XIX, son los siguientes
mayores contribuyentes en dicha rama jurídica. Ya a partir de
la Edad Moderna y bajo la fuerte influencia de los clásicos
del humanismo como Nicolás Maquiavelo, Thomas
Hobbes y John Locke, el derecho comienza a moldearse
como un instrumento y elemento del Estado, adquiriendo la
fisonomía positivista que tiene en la actualidad en la mayor
parte de los Estados no descendientes del archipiélago
británico, como Latinoamérica y Europa continental (derecho
continental).
SOBERANIA NACIONAL: Para definir lo que es la soberanía nacional
debemos definir primero los siguientes términos:

-Nación: Es un conjunto de habitantes, una comunidad humana, los cuales


comparten un conjunto de características propias, como por ejemplo: historia,
religión, costumbres o cultura. La nación es lo que identifica a un conjunto de
habitantes.

-Soberanía: El diccionario la define como la máxima autoridad dentro de un


esquema político.

-Estado nacional: Nos referimos a una organización jurídica, la cual está


sustentada en una sociedad y en una comunidad.

Entonces, podemos decir que la soberanía nacional es la autodeterminación que


tiene el estado nacional, la autodeterminación del pueblo, el derecho que tenemos
de elegir a quienes queremos sean nuestros mandatarios y en Venezuela,
ejercemos este derecho mediante el sufragio, donde por medio de votos por parte
de los ciudadanos de nuestro país, se eligen a nuestras autoridades. 

 Características del poder estatal o


regionalmunicipal: El Poder Estatal es aquel que está constituido
por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno señaladas en
Nuestra Carta Fundamental, con competencia a nivel Estadal, así se
detallan la existencia del Poder Legislativo Estadal (Consejo Legislativo),
Ejecutivo (Gobernador), Judicial (Dirección Ejecutiva de la Magistratura con
sus oficinas regionales), Ciudadano (Contraloría autónoma).
El Poder Ejecutivo Estadal lo ejerce el Gobernador de Estado, éste debe ser
mayor de veinticinco (25) años de edad y tener cinco (5) años de residencia
initerrumpida en el Estado. Podrá ser elegido para un período gubernamental de
cuatro (4) años y reelegido de inmediato, por una solo vez, para un lapso
adicional. Deberá rendir cuenta de su gestión anualmente ante el Contralor del
Estado, la Comisión Legislativa, el Consejo de Planificación y la Coordinación de
Políticas Públicas.
El Poder Ejecutivo Estadal está conformado actualmente por los siguientes
organismos o entes:
*Gobernaciones
*Consejo Federal de Gobierno
* Consejo de Estado
* Comité de Postulaciones Judiciales
Poder Judicial Estadal
Poder Ciudadano Estadal
 IDENTIDAD NACIONAL:
 La palabra Identidad es de origen latino (identitas) y engloba el conjunto de rasgos
propios de un individuo o de una comunidad que los hace diferentes frente a los
demás. La identidad nacional puede ser entendida como los elementos comunes que
unen a todos los ciudadanos de un país, es una condición social, cultural y espacial.

 1.2 Orígenes

Venezuela tiene en su haber y en su evolución muchos elementos que permiten
afirmar que nuestro país es multicultural y multiétnico. En efecto, la población indígena
presente en nuestro territorio antes de la llegada de Cristóbal Colón tenía una cultura,
con sus elementos que le son propios, sus hábitos de vida y religión. Posteriormente
con la llegada en primer lugar de los españoles y luego de los negros procedentes del
África, cada uno con sus culturas, se llevó a cabo una fusión de costumbres y culturas
y en algunas oportunidades de imposición de costumbres, a la que los indígenas
debieron adherirse. Como resultado de esta etapa se dio un mestizaje tanto desde el
punto de vista étnico como cultural. De todo ese proceso nace una nación influenciada
por múltiples costumbres y con una gran diversidad de razas, lo que se ve reflejada en
la gran variedad de costumbres locales que poseemos y que nos da unas
características únicas y especiales.


 **Componentes de la nacionalidada.-El pasado historico
 : uno de los elementos que nos hace sentir la identidadnacional es nuestro
pasado historico, forjado en sus luchas por la libertad, porla justicia y por el
pensamiento y la accion de los grandes servidores de lapatria como son:
Simón Bolivar, el Libertador, Antonio José de Sucre, Granmariscal de
Ayacucho, Jose Antonio paez, Jose Felix Ribas y tambien losprecursores
de la nacionalidad como Francisco de Miranda, etc.. Bolivar analizo el
pasado de Vzla para comprender la sutuacion de 1819. Primerlugar hace
un analisis psicologico para justificar la independencia.
 b.-El territoria Nacional
 : Es el que corespondia a la capitania General deVenezuela antes de la
transformacion politica iniciada en 1810, con lasmodificiones resultantes de
los tratados celebrados por la republica. Dice laconstitucion Bolivariana en
su
 art. 13
 "el territorio no podra ser jamas cedidotraspasado, arrendado, ni en forma
alguna enajenado, ni aun temporal oparcialmente, a estados extranjeros u
otros sujetos de derecho internacional".Motivado a esto los gobernantes, en
uso de sus atribuciones legales, se hannegado a que cualquier pais invada
el territorio venezolano.
 c.-Los simbolos Patrios
 :sonla mas excelsa representacion de nuestranacionalidad y soberania y
objeto permanente de respeto. Constituyen otrocomponente de nuestra
identidad. Estos son la Bandera, el Escudo y el HimnoNacional.Existe la ley
de la Bandera, Escudo e Himno Nacional donde nos explica por queestos
simbolos deber ser venerados por tudos los venezolanos. Esta ley
fuepublicada en Gaceta Oficial durante el Gobierno de Marcos Perez
Jinemez elmiercoles 17/02/1954 alli explica cuando deber ser izada en que
sitios debeestar y en que tipo de actos y para rendir ciertos honores. Por
ningun conceptose debe usar en partidos de organizaciones politicas ni en
concentracionespublicas.
 d.-La musica
 :otro componente de nuestra identidad. Son muchas las causasque han
influido para reforzar nuestra identidad. No podemos olvidar laimportancia
que tiene los medios de comunicacion social... Pero debe ser en lasfamilias
escuelas donde debemos aprender a reforzar y a vivir,con alegria,nuestra
identidad nacional.

DEBERES SOCIALES

Los Deberes Constitucionales


5 respuestas

En el Capítulo X del Título III se establecen el conjunto de deberes constitucionales de las


personas, los cuales se complementan con otras disposiciones del texto constitucional.

1. El deber de defender a la patria

Todos los venezolanos tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos,
valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial,
la autodeterminación y los intereses de la Nación (art. 130).

2. El deber de acatar la Constitución

Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar la Constitución, las leyes y los demás
actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del Poder Público (art.131).

3. Los deberes de solidaridad social

Todas las personas tienen el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar
solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los
derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social (art.
132).

Además, conforme al artículo 135, las obligaciones que correspondan al Estado, conforme
a la Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no
excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria,
correspondan a los particulares según su capacidad. En tal sentido, la ley debe proveer lo
conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere
necesario.
Además, la Constitución dispone que quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión,
tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que
determine la ley.

4. El deber de contribuir con los gastos públicos

Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de
impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley (art. 133).

5. El deber de prestar el servicio civil y militar

Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o
militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a
situaciones de calamidad pública.

En cuanto al servicio militar, se establece expresamente que nadie puede ser sometido a
reclutamiento forzoso.

Además, toda persona tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales que
se les asignen de conformidad con la ley (art. 134).

6. El deber de educarse

La educación, además de un derecho, se establece como un deber constitucional (deber


social fundamental) por lo que es obligatoria (art. 102) en todos sus niveles desde el maternal
hasta el nivel medio diversificado (art. 103).

7. El deber de trabajar

El trabajo, además de un derecho, también se lo considera como un deber constitucional


(art. 87).

8. Los deberes de los padres e hijos

Los padres tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar,


mantener y asistir a sus hijos; y estos tienen el deber de asistirlos cuando aquellos no
puedan hacerlo por si mismos (art. 76).

Bibliografía

Arismendi, Alfredo. (2006). DerechoConstitucional. Caracas – Venezuela: Publicaciones


Facultad de CienciasJurídicas y Políticas Universidad Central de Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República


Bolivarianade Venezuela Extraordinaria, 5.453, Marzo 24, 2000.
Brewer-Carías, Allan. (2004). La Constitución de1999, Derecho Constitucional
venezolano.Caracas – Venezuela: Tomo I,Editorial Jurídica Venezolana.

Fajardo, Angel. (2007). Principiosde Derecho Constitucional General y


venezolano.Caracas – Venezuela. 

Que es un Deber? 
El conjunto de obligaciones, ya sea de orden legal, o convencional, que todo ciudadano debe
cumplir, y del cumplimiento de estas obligaciones dependerá el funcionamiento de la
Sociedad. 
Cuales son: 
1. Deberes para Con La Patria: 
• El deber de honrar y defender la Nación. 
• El deber de honrar y defender los Símbolos Patrios. 
• El deber de honrar y defender los valores culturales. 
• El deber de honrar y defender la Nacionalidad. 
• El deber de honrar y defender la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de
la Nación. 
2. Deberes para con La Constitución y Las Leyes: 
• El deber de cumplir y acatar lo dispuesto en la Constitución Nacional, en las Leyes de la
República y en los actos que emanen de los órganos de los Poderes Públicos. 
3. Deberes Sociales: 
• El deber de cumplir con las responsabilidades sociales. Por ejemplo, en caso de una
calamidad. 
• El deber de participar en la vida política, civil y comunitaria de la Nación. 
• El deber natural de protección de los derechos humanos. 

¿Qué es un Derecho? 
Como el conjunto de disposiciones jurídicas (leyes) que regulan la conducta del hombre en la
sociedad, y establece el conjunto de normas a la que los ciudadanos tienen acceso. 

Cuales son: 
1. Los derechos Humanos. 
El Capitulo referido a los Derechos Humanos consagra normas novedosas, y le da a los
derechos humanos una importancia que antes no tenían estos derechos, y entre las
innovaciones se encuentra el reconocimiento de las instancias internacionales para conocer
de casos de violación de derechos humanos cuando los órganos nacionales no le den
respuestas oportunas y justas a los casos planteados ante sus instancias. 
2. Los Derechos Civiles. 
Son todos esos derechos que pertenecen a cada una de las personas que conforman la
colectividad. Esta serie de derechos protegen y garantizan los la integridad física y moral de
los ciudadanos. 
3. Derechos Politicos. 
Con respecto al Sistema Educativo se ratifica y se garantiza el acceso de los venezolanos al
Sistema Educativo Formal Público (se establece la obligatoriedad) y La Gratuidad en todos
sus niveles. 
4. Derecho a La Propiedad. 
La garantización del Derecho a La Propiedad, así como La Expropiación por Causa de Utilidad
Pública.

DEBERES AMBIENTALES

DEBERES AMBIENTALES
1. A participar activamente en diferentes acciones
y campañas encaminadas acuidar el medio ambiente que nos rodea.
2. Utilizar los conocimientos adquiridos para cuidar y proteger el medio ambiente.
3. Cuidar y proteger la flora, fauna, recursos hídricos y físicos, del entorno quenos
rodea.
4. Cuidar las zonas verdes y parques del colegio, barrio y ciudad.
5.Comprar productos ecológicosque no dañan el medio ambiente.
6. Ahorraragua, energía, gas y otros recursos naturales en casa, colegio ytrabajo.
7. No botar residuossólidos, líquidos a los lagos, mares y ríos.
8. Evitar el consumo de productos que destruyen la capade ozono.
9. Debemos evitar los actos que contaminen el aire.
10 .Debemos promover una adecuada selección de los residuos y
proponerlareutilización, el reciclaje y la reducción de los mismos.
11. Debemos apoyar y cumplir las leyes encaminadas a la protección de
losrecursos naturales.

Símbolos Patrios y Nacionales de Venezuela

Símbolos Patrios y Nacionales de la República Bolivariana de


Venezuela. Significado de los Colores de la Bandera de Venezuela.
Árbol Nacional. Flor Nacional. Ave Nacional. El Alma Llanera.
Fechas Importantes de Venezuela.
Símbolos Patrios de Venezuela

Bandera Nacional: está formada por los colores amarillo, azul y rojo en


franjas unidas, iguales y horizontales, con ocho estrellas blancas de 5
puntas. El día de la Bandera se celebra el 3 de agosto.

Significado de los colores de la Bandera Nacional de Venezuela


Amarillo: representa las riquezas del suelo venezolano.
Azul: representa al Mar Caribe.
Rojo: representa la sangre derramada en las luchas por la independencia.
Las 8 Estrellas: representan a las ocho antiguas provincias: Caracas,
Cumaná, Barcelona, Barinas, Guayana, Margarita, Mérida y Trujillo.

Escudo Nacional: El Escudo de Armas de Venezuela es el emblema


heráldico que representa al país y lleva en su campo los colores de la
Bandera Nacional en tres cuarteles. El Escudo Nacional de Venezuela fue
adoptado el 18 de abril de 1836. En el año de 1954 se diseña y se establece
el Escudo Nacional de Venezuela.

Himno Nacional: Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional


de "Gloria al Bravo Pueblo", letra de José Vicente Salías y música de Juan
José Landaeta, su designación oficial fue hecha por el Presidente de la
República, Antonio Guzmán Blanco como Himno Nacional de Venezuela el
25 de mayo de 1881.

Símbolos Nacionales de Venezuela


Árbol Nacional: El Araguaney (Tabebuia chrysantha) fue declarado árbol
nacional el 29 de mayo de 1948.

Flor Nacional: La Orquídea (Cattleya mossiae) fue declarada flor nacional


el 23 de mayo de 1951.

Ave Nacional: El Turpial (Icterus icterus) fue declarada ave nacional el 23


de mayo de 1958.

El Alma Llanera: considerada como el segundo himno nacional de


Venezuela, es un joropo cuya música fue compuesta por Pedro Elías
Gutiérrez basada en un texto de Rafael Bolívar Coronado y fue estrenado
en Caracas, en el Teatro Municipal el 19 de septiembre de 1914.
PERSONAJES E IDENTIDAD NACIONAL

Ser venezolano o venezolana es un honor y un compromiso. Nuestra


patria se ha ido formando poco a poco; desde los primeros habitantes,
los indígenas autóctonos, hasta hoy se han tenido que superar
muchas etapas: conquista, colonia, independencia …País libre; pero
siempre, luchando por las democracia y por conquistar un sitial en el
abanico de las naciones del mundo.
Y la patria no se ha hecho sola; la han hecho entre muchas personas:
héroes, sabios, literatos, políticos, economistas, deportistas, hombres
dedicados a dios, a través del servicio a los demás. Recordaremos a
algunos venezolanos que, con su vida, con su saber y con su obrar,
hicieron una Venezuela mejor.
Personajes venezolanos representativos en ciencias

Rafael Rangel: Medico-Investigador: Nació el 25 de abril de 1877 en


Betijoque (Edo. Trujillo) y murió el 20 de agosto de 1909 en Caracas.
En 1896 obtuvo el diploma de bachiller en filosofía en
la Universidad del Zulia, y en septiembre de ese año inició sus
estudios de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad
Central de Venezuela. Al término del segundo año, abandonó la
carrera para dedicarse al laboratorio y a la investigación. Durante su
época de estudiante, trabajó como asistente del Dr. José Gregorio
Hernández, fundador de la Cátedra de Histología Normal y Patológica
y de la Fisiología Bacteriología. Junto a Hernández terminó de
familiarizarse con las técnicas de microbiología. Además, participó en
los cursos de bacteriología dictados en el Instituto Pasteur de Caracas,
bajo la dirección del Dr. Santos Aníbal Domínici. Rafael Rangel fue un
científico e investigador que se dedicó al estudio de
las enfermedades tropicales. Se le reconoce principalmente por ser el
primero en describir en Venezuela al Necator americanus, es
considerado como el padre de la parasitología de nuestro país.
José Maria Vargas: Medico-Maestro: nació en La Guaira el 10 de
marzo de 1786. A los 16 años ingresa al Seminario Tridentino de
Caracas, donde estudia cuatro años y obtiene el grado de Bachiller en
Filosofía (1803); en 1806 es Maestro de Artes; en 1808, apenas se
gradúa de doctor en Medicina, viaja a Cumaná para ejercer allá su
profesión. En esta tierra oriental le sorprende el 19 de abril de 1810.
Cuando el terremoto de 1812 ya está de nuevo en La Guaira. A la
caída de la Primera República Vargas es sometido a prisión en los
calabozos de La Guaira.
En 1813, al llegar Bolívar a Caracas, lo liberta y Vargas se traslada
a Europa, donde perfecciona sus conocimientos y los aumenta. A los
estudios de Medicina, Astronomía, Física, Cánones, Lenguas vivas y
muertas, agregó los de Oftalmología, Anatomía, Patología, Tocología,
Mineralogía, Botánica y Química. En suma, un sabio.
Personajes Venezolanos en arte y música

Cristóbal Rojas: Pintor: nació en Cúa, Estado miranda, en el año


1857, sus primeros pasos los dio como ayudante en la decoración de
la catedral de Caracas. Ganador del premio único con el cuadro
"La muerte de Girardot", en el centenario de la muerte del libertador, le
valió una beca que lo llevo a estudiar en Paris. Varias de sus obras
fueron premiadas en Francia.
Teresa Carreño: musica: Fue una gran compositora y pianista nació
en Caracas en 1853. Nacida en una familia de tradición musical, ya
desde los tres años de edad, se inicio en el piano bajo la maestría de
su propio padre, Manuel Antonio Carreño, Realizo estudios de piano
en USA y Europa. Dio varios conciertos en Venezuela con
mucho éxito y el último, en la Habana. Murió en 1917 en Nueva Cork.
Personajes Venezolanos destacados en literatura

Andrés Bello: nació en Caracas, Venezuela, el 29 de  noviembre de


1781 y falleció en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865. Andrés
Bello fue uno de los más grandes humanistas de América Latina,
dedicándose a la literatura, la educación, la filología, la filosofía, el
derecho. Ejerció la docencia particular en Venezuela y tuvo el honor
de ser profesor de Simón Bolívar. Acompañó en sus exploraciones, al
barón Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas en las
Colonias.
Rómulo Gallegos: Nació en Caracas en 1884. Fue el representante
de la novela regionalista americana. Sus obras fueron muchas: El
ultimo solar, La Trepadora, Doña Bárbara (su mejor obra), cantaclaro,
Canaima, Pobre Negro, El Forastero, La brizna de paja en el viento, la
brasa en el pico del cuervo…Gano el Premio Nacional de
Literatura. La personalidad literaria de Rómulo Gallegos es de primera
línea dentro de la narrativa hispanoamericana.
Se dedico a la política y fue elegido presidente de Venezuela. Muere
en Caracas en 1969.
Personajes destacados en Política

Rómulo Betancourt Nació en Guatire en 1908; murió en Caracas


1981.
Lucha contra el General Gómez y es detenido, encarcelado y
expulsado del país. Forma parte del Partido Democrático Nacional
(PDN) donde se reúnen las fuerzas de la izquierda; se desintegra este
partido y nace Acción Democrática. Su habilidad política le hace salir
triunfante de todo esto.
Personajes Venezolanos destacados en la Iglesia Católica
José Gregorio Hernández: José Gregorio Hernández, quien nació en
Isnotú, Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Sus padres fueron Benigna
Hernández Manzaneada y José A. Cisneros M.
Estudia bachillerato en Ccs ingresa en la universidad central en 1884,
donde obtiene el titulo de Medico en 1888.
Cuando se disponía a ejercer la profesión en Caracas, gracias a una
beca, designada por el Gobierno de entonces, viaja a Europa para
estudiar en París, algunas materias de las que aquí no se tenía gran
conocimiento. Fue así como José Gregorio Hernández se preparó con
profundidad en las áreas de: Microbiología, Histología Normal,
Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental. Aprovecha el viaje
y trae a Caracas equipos para los laboratorios del Hospital Vargas.
Rafael Arias Blanco Obispo y Educador: Arzobispo de Caracas.
Fundador del Secretariado de Acción Social (Cháritas). Rafael Arias
Blanco pasó a la historia de Venezuela por promover el rechazo al
régimen de Marcos Pérez Jiménez a través de una carta pastoral.
Fueron sus padres Carlos Manuel Arias y Carmen Teresa Jiménez.
Huérfano a los seis años de edad, fue criado y educado por sus tías
paternas Mercedes, Isabel y María Teresa Arias. A la temprana edad
de 11 años, manifestó su deseo de hacerse sacerdote, por lo que
ingresó al Seminario Metropolitano de Caracas el 17 de enero de
1917. Allí cursó estudios de latinidad, humanidades, ciencias y
filosofía. Culminados los mismos, recibió las órdenes menores el 1 de
febrero de 1925 de manos del entonces arzobispo de Caracas
monseñor Felipe Rincón González. Luego de esto continuó su
formación sacerdotal en el Colegio Pío Latinoamericano y en la
Universidad Gregoriana de Roma, donde realizó estudios de teología,
sagradas escrituras, patrística, historia eclesiástica y derecho canónico
para recibirse de doctor en teología.
Maria De San José: Religiosa: Nació en choroni, Estado Aragua, en
1875. Desde muy pequeña sintió la vocación de dedicar su vida a
la atención de los enfermos mas pobres. Se hizo religiosa y fundo una
congregación para que su obra continuara después de su muerte.
Personajes Venezolanos destacados en Deporte

Andrés Galárraga Béisbol: Nació el 18 de junio de 1961 en Caracas,


en la populosa barriada de chapellin. Ya desde niño le apasiona el
béisbol; hasta dormía con el uniforme puesto. A los 17 años jugo con
los leones del Caracas (temporada 78-79). En 1979 juega con Expos
de Montreal y en 1985 debuta en las grandes ligas.
Francisco "morochito" Rodríguez: Boxeo Nació en Cumana,
Estado Sucre, en 1945. Morochito ha sido el mejor pugilista aficionado
de Venezuela, pues ha sido el único atleta criollo en ganar una
medalla de oro en unos juegos Olímpicos (México 1968)
Cesar Girón Torero: Nació en Caracas en 1933. Se hizo matador a
los 19 años. Se le considera como uno de los mejores toreros
Venezolanos de todos los tiempos.
Francisco Sánchez: Natación: Nació en Cumana, Estado Sucre, En
1976. Francisco Sánchez es el único nadador Venezolano que ha
llegado a dos finales olímpicas.
Gustavo Ávila Carrera de Caballos: Nació en Caracas en 1939. Es,
sin duda, uno de los mejores jinetes Venezolanos de todos los
tiempos. Por mucho tiempo se mantuvo en la cumbre de
las competencias por lo que se le llamo "EL monstruo".
Personajes Venezolanos destacados en Economía

Miguel Rodríguez: Nace en Caracas en 1953. Economista graduado


en la Universidad Central de Venezuela .PHD De yale, Master en
Philadelphia, Yale, especializándose en "Moneda y Banca" y en
"Economía Internacional".
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos91/identidad-
nacional-y-personajes-representativos/identidad-nacional-y-
personajes-representativos.shtml#ixzz4kyDTTvQa

1.1. El Ciclo del Estado Independiente y Autónomo


1.2. El Ciclo del Estado Federal
1.3. El Ciclo del Estado Autocrático Centralizado
1.4. El Ciclo del Estado Democrático Centralizado
 
La organización política que asumimos los venezolanos a partir de la década de 1945,
interrumpida durante diez años de dictadura militar, está hoy en crisis. Es
un sistema democrático, centralizado y de partidos, que se estructuró sobre dos pilares
fundamentales:
El primero de estos pilares es nuestra democracia de partidos, por cuanto ellos asumieron
el monopolio de la representatividad política. Sobre esta base fue configurado nuestro
sistema electoral, que sólo en los últimos años se ha venido modificando. Sin embargo,
los partidos políticos poseen un dominio tan férreo sobre dicho sistema que las reformas
introducidas desde 1989 no han podido dar los resultados que se buscaban. Más aún, la
orientación en este momento es volver atrás porque las reformas electorales no han
funcionado. Pero no lo han hecho porque no se ha querido que funcionen. Ciertamente,
se produjeron algunos cambios para que no pasara nada, ya que los partidos
políticos detentan el monopolio de la representatividad y de la participación de
la sociedad civil.
El segundo pilar de nuestro sistema político ha sido la organización centralista del Estado,
bajo cuyo dominio el poder local fue minimizado hasta convertirlo en un poder
prácticamente inexistente durante las primeras décadas de este ciclo histórico. Debemos
recordar que el municipio de la Constitución venezolana de 1961, que estatuye un
municipio casi ideal, sólo comenzó a tener alguna realidad en la vida cotidiana del país a
partir de 1989. Todo ese lapso, incluyendo el correspondiente al de la vigencia de
la Ley Orgánica de Régimen Municipal de 1978, corresponde a un período de transición
del municipio anterior, construido en la autocracia, pero sin ninguna relación con la
democracia.
De manera, entonces, que nuestro sistema político es un centralismo de Estado, cuya
característica destacada ha sido la minimización del poder local en nombre de una
democracia de partidos que eliminó materialmente todo vestigio de nuestra vida local del
pasado. De esta situación resultaron perjudicados incluso los partidos políticos, ya que
todo se debe resolver en la capital de la nación conforme al principio del «Centralismo
Democrático» que rige en los partidos. No debe olvidarse que hasta hace muy pocos años
los presidentes de los concejos municipales eran designados en Caracas por las cúpulas
partidistas. De esta forma, una combinación de «centralismo democrático» de partidos y
centralismo de Estado provocó un sistema político democrático y centralizado de partidos
como el que hemos tenido desde 1945.
Por supuesto, no podemos olvidar que a este sistema debemos la instauración de la
democracia en Venezuela a partir de 1958. Si no se nos hubiese impuesto «a juro» la
democracia a los venezolanos, ésta no hubiese florecido en un país que, para ese
momento, era el que menos tradición democrática tenía en América Latina. Hoy
Venezuela es de los países con mayor tradición democrática gracias a ese centralismo
democrático impuesto a partir de 1958.
Muy posiblemente, si en los primeros años del régimen democrático post-perezjimenista
hubiese habido una gran descentralización del poder, tal vez el régimen no hubiera
durado más de dos semanas en virtud de la crisis política desencadenada al inicio de la
década de 1960. En todo caso, el sistema de democracia centralizada de partidos
funcionó desde los años 40, y después de interregno dictatorial comenzó a consolidarse a
partir de 1958. Sin embargo, a medida que la democracia se consolidaba en nuestro país,
a la cual no estábamos acostumbrados, esos dos pilares sobre los que se constituyó e
sistema, paradójicamente comenzaron a ser los conspiradores contra la propia
democracia. El Centralismo de Estado y la partidocracia comenzaron a conspirar contra
los propios frutos que el régimen había dado, pretendiéndose, de esa manera, paralizar
la historia. El liderazgo tradicional que ha conducido el sistema desde la década de 1940
no se percató de la propia realización que habían hecho en la estabilización de
democracia, a la cual los venezolanos nos acostumbramos y quisimos ir más allá en
el proceso de democratización de la sociedad: mayor participación, otro tipo de
representatividad, etc. No obstante, quienes condujeron el proceso no pudieron o no
quisieron percatarse de querer abrir los canales de participación y de buscar otros
mecanismos de representación distintos a los partidos políticos.
La propia democracia planteó la exigencia de que el poder se desparramara por todo el
país, pero eso no lo entendió el liderazgo tradicional por cuanto eso exige
despartidización y descentralización del poder, y justamente todo el régimen de un Estado
democrático centralizado de partidos es contrario a la descentralización y a la
despartidización. Se ha querido mantener a la democracia centralizada contra la propia
democracia, contra la vida local, contra el principio fundamental de la Constitución del
libre desenvolvimiento de la personalidad.
Se ha querido seguir manejando la democracia sólo por los partidos políticos, vaciando de
poder a las provincias, que no logran todavía asumirlo, y sustrayendo en definitiva a
la población de los anhelos de participación, de, libertad, de representatividad genuina,
que sólo se desarrolla a nivel local o provincia¡ siempre que el poder esté cerca del
ciudadano. La participación en el poder nacional es sólo una ficción, no existe.
De allí la crisis política de los últimos años. Por eso afirmo que este es un momento que
ya dura cerca de diez años con todos los signos evidentes de la crisis: abstención
electoral progresiva, desencanto por los resultados del ejercicio del sufragio, protestas
populares masivas como las del 27 y 28 de febrero de 1989, intentos de golpes de estado
de 1992. Lo que está hoy en crisis es este sistema que aún tenemos. Hay una crisis de
representatividad y, evidentemente, una crisis de participación. El ciudadano no logra
encontrar dónde participar, y los intentos de participación que se desarrollan
espontáneamente son rápidamente frenados y todavía no existe una representación real
de la población.
Los venezolanos acabamos de elegir hace dos años un Congreso Nacional en el que
nadie encuentra la legitimidad necesaria para continuar la política parlamentaria. Hay una
pérdida de legitimidad del sistema político general. Por ello, durante estos últimos años se
ha venido imponiendo un conjunto de reformas, algunas que apuntan hacia la
descentralización - elección de gobernadores, restauración de la figura del alcalde electo
pero han sido reformas aisladas si se analizan en un contexto global, provocadas por
crisis inmediatas.
En el año 1989 la democracia no hubiese sobrevivido si no se planteaba la elección
directa de gobernadores y alcaldes. Fueron medidas tomadas a última hora, medidas de
sobrevivencia para la propia democracia. Los partidos políticos no tuvieron más remedio
que ir hacia esa reforma, pero la vieron inicialmente con mucho recelo porque no
tenía control sobre lo que pudiera ocurrir.
A medida que ha pasado el tiempo estamos observando una reversión de esa actitud, por
cuanto el liderazgo tradicional y los partidos políticos han empezado a tomar control sobre
lo que antes no controlaban: la elección directa de gobernadores y alcaldes. Es muy
posible que el cuadro político para este año sea el de candidatos a gobernadores y
alcaldes clásicamente establecidos por las cúpulas partidistas. Esperamos que no, pero
es muy posible que lo veamos y eso agravará la crisis política actual en vez de contribuir
a solucionarla. En todo caso, los gobernadores y alcaldes electos son hijos del 27 de
febrero de 1989, y esta fue la razón para que en ese año fuera indispensable establecer la
elección directa de las autoridades provinciales y locales.
Este momento histórico de crisis es un momento de cambios profundos que está viviendo
el país. Por eso es que todos sentimos la crisis y nadie sabe, ni puede saber, lo que va a
pasar. Este es un proceso de cambios revolucionarios, querámoslo o no, reconozcámoslo
o no. Hay un proceso de cambios que se está gestando y que va a implicar un
inevitable cambio político en cualquier momento dentro de los próximos años.

Si el liderazgo tradicional no asume ese cambio democráticamente, el cambio lo van a


provocar e imponer otros. Y este es el problema fundamental que tenemos por delante: el
cambio, o es democrático o se impondrá por vías no democráticas. Por eso, el problema
del país no es de reforma constitucional, ni se va a producir por vía constitucional en el
Congreso de la República. Nadie cree en ninguna reforma constitucional que salga del
actual Congreso Nacional. Existe la sensación de que si acaso el Congreso aprueba
alguna reforma constitucional, nadie le dará ninguna importancia porque no es ese el
cambio político que debe producirse. Por este motivo, la Asamblea Constituyente es una
alternativa que hay que seguir discutiendo como una salida posible a la crisis, para
recomponer la clase política y no para llevar a cabo una reforma constitucional. El
problema no es la Constitución, que sigue siendo excelente. La recomposición de la clase
política busca la emergencia de un nuevo liderazgo y de un nuevo proyecto político
democrático, que modifique el Estado centralizado de partidos por un Estado
descentralizado y participativo, es decir, más democrático.
La Asamblea Constituyente se habrá de producir tarde o temprano; o la hacemos y la
convocamos democráticamente o después de alguna manera nos la van a convocar,
como ha pasado en la Historia. Y para entender este problema, el fin de un período en
nuestra historia política que no podemos prorrogar más, lo importante es mirar hacia atrás
porque no podremos entender el presente y el futuro de este país sin ver qué ha ocurrido
en el pasado. En esto posee una importancia indudable el tema del federalismo y la
descentralización, porque ese tema nos ha acompañado siempre a través de toda la
historia política de Venezuela.
 
1. Federalismo y Descentralización en la Historia
Venezolana
Nuestra historia política se ha caracterizado por un
proceso pendular, como ha sido normal en todos los
países. En nuestro caso, ese movimiento pendular gira
en tomo a la distribución del poder, que va del
centralismo a la descentralización. Este movimiento
pendular también se puede constatar en casi todos los
países del mundo y es una constante en la historia de la
humanidad: desde las pequeñas ciudades-estado hasta
los imperios de la Antigüedad, y desde las ciudades
medievales hasta el surgimiento de los Estados
modernos. En todas esas épocas el debate entre
centralismo y descentralización ha estado presente,
aunque se denominaba de otra forma.
En Venezuela siempre ha habido un conflicto que se
soluciona políticamente entre fuerzas centrípetas y
fuerzas centrífugas en la organización de los poderes del
Estado. Si analizamos todo el período histórico
venezolano desde la Independencia podremos identificar
cuatro grandes ciclos históricos, que son los que, en
definitiva, condicionaron la situación que hoy vivimos en
el país. Estos cuatro grandes ciclos, de
aproximadamente medio siglo de duración cada uno, son
los siguientes:
a) El Estado independiente y autónomo, desde la
Independencia hasta la Federación en 1863.
b) El Estado federal, de 1863 a 1901.
c) El Estado autocrático centralizado, en donde el
péndulo de la historia se desplazó hacia el centralismo.
Va desde 1901 a 1945.
d) El Estado democrático centralizado, desde 1945 hasta
el presente y que está finalizando.
El péndulo ha comenzado a oscilar nuevamente hacia la
descentralización por cuanto el Estado que hemos tenido
desde principios de siglo ha sido un Estado centralizado.
Lo único que cambiamos fue el régimen autocrático.
Anteriormente se trataba de una autocracia personal;
luego, de una autocracia de partidos.
Pero siempre ha sido un sistema centralizado, de
personas en la primera etapa y de partidos en la
segunda.
 

1.1. El Ciclo del Estado Independiente y Autónomo


El Estado venezolano que se comienza a construir desde
1810 se forma sobre la base de la existencia de una
organización política colonial en provincias. La provincia
es la institución americana que se establece con base en
el Derecho Castellano, pero que no existió
en España sino hasta la Constitución de Cádiz en 1812 y
que luego se comienza a implantar a partir de 1833. La
provincia, por lo tanto es propia de América.
Las provincias que formaban lo que ahora es Venezuela,
en contraste con todo lo que se dice del sistema
colonial español que posiblemente tenía gran vigencia en
los Virreinatos de Nueva España, El Perú y Nueva
Granada poseían un sistema de gobierno altamente
descentralizado de organización política. Sin embargo,
eran provincias lejanas, olvidadas y paupérrimas.
Recordemos que en 1777, cuando se crea la Capitanía
General de Venezuela, su motivo radicó en que no había
forma de llegar a esas provincias y, en consecuencia,
eran difícilmente gobernables por Bogotá. Hubo que
crear una Capitanía y es a partir de 1777 que empieza a
haber cierta idea de un conjunto de provincias
localizadas en esta parte de tierra firme, que luego
desembocó en lo que hoy es Venezuela.
El origen del proceso de Independencia se ubicó en las
provincias venezolanas y no en la Capitanía General. En
cada una de esas antiguas provincias se dictaron
Constituciones Provinciales en 1811 que establecían una
forma de organización política con un alto grado de
autonomía, incluso para declarar la Independencia como
efectivamente lo hicieron.
Sin embargo, para agruparse en un Estado soberano y
enfrentar la reacción española, ¿a cuáles precedentes
podían recurrir los venezolanos en 1811? Una
experiencia independentista de esa case no tenía
precedentes sino en Norteamérica, nuestros próceres no
tuvieron sino dos esquemas políticos para comparar: el
monárquico europeo y el republicano estadounidense.
Por lo tanto, ¿a cuál sistema se podía recurrir si se
estaba actuando contra una monarquía? No había
otro modelo que el de los Estados Unidos, pero no por
una simple, copia de organización política como algunos
historiadores opinan respecto al proceso seguido
en América Latina; es que no había otra forma de hacer
frente a la realidad concreta de siete provincias aisladas
que no tenían entre sí nada en común. Ni siquiera
tenían comunicación entre ellas.
Recuérdese cuál era el sistema para viajar desde Mérida
a Caracas: llegar hasta Gibraltar, abordar allí un barco
hasta Curazao y luego seguir hasta Caracas. La única
forma de unir estas provincias era con un esquema
político que se había inventado unas décadas antes en
los Estados Unidos: la Federación. Este esquema no
procedía del Constitucionalismo europeo. Fue un invento
pragmático sobre la manera de unir unas provincias que,
al igual que las del Norte americano, habían sido
desunidas mucho más que las españolas pero que se
parecían mucho a las nuestras porque no estábamos
bajo la égida de un Virreinato directamente.
La mitad del país estaba sometida a la Audiencia de
Santa Fe de Bogotá y la otra mitad a la Audiencia de
Santo Domingo. Ni siquiera había unidad jurisdiccional en
el país, de manera que la única forma alternativa que se
tenía para la organización política nacional era el modelo
federal. Por eso la Constitución de 1811 fue una
Constitución Federal, y por eso el federalismo ha estado
siempre presente en nuestra historia política a pesar de
la oposición de El Libertador, quien decía que el
federalismo era la anarquía regularizada o, más bien, la
ley que prescribe la obligación de disociarse y de
arruinar al Estado con todos sus individuos. Sin embargo,
a pesar de todos los esfuerzos de El Libertador nunca las
fuerzas centrípetas lograron controlar totalmente al país.
Siempre hubo dentro de las provincias un poder
centrífugo de gran importancia. Venezuela continuó
siendo siempre un sistema federal, que se reflejó
después de la muerte de Bolívar en la Constitución de
1830 cuando Páez asumió la conducción M Estado y el
país se separó de la Gran Colombia.
El período que se enmarca entre los años de 1811 a 1830
es un período de construcción del Estado por una élite
política, la élite de la Independencia, integrada por
hombres entre los treinta y cuarenta años de edad. Este
es un hecho sobre el que debemos comenzar a meditar,
porque Venezuela no es un país que pueda seguir siendo
conducido por personas de avanzada edad. Este es un
país que tiene que estar en manos de personas cuyas
edades oscilen entre los treinta y cuarenta años, como lo
estuvo siempre durante sus cambios políticos.
Esa generación de la Independencia constituyó un
proyecto político, que fue consolidar un nuevo Estado en
donde no lo había, un Estado independiente, autónomo.
Pero los frutos de la obra realizada, como ha sucedido en
cada uno de los períodos de la historia venezolana, no
fueron debidamente valorados por ellos. No se dieron
cuenta de lo que había hecho y quisieron, todavía en
1860, seguir gobernando al país bajo los mismos
esquemas de cuando se inició en 1830: nepotismo,
cambios constantes, extensiones arbitradas de períodos,
etc. No quisieron ceder el poder y para ello necesitaron
aplastar a una nueva generación política emergente.
La incomprensión del propio liderazgo del momento
provocó la ruptura del sistema, que ha sido una
constante en nuestra historia. No se produjo un cambio
pacífico, una evolución dentro del mismo sistema. Fue,
por el contrario, una ruptura gravísima: cinco años
de Guerra Federal. Y eso provocó el cambio total, porque
la gente que asumió el poder en 1863 fue gente
completamente nueva.
 
1.2. El Ciclo del Estado Federal
¿Quién sabía en 1855 quiénes eran Falcón, Zamora,
Guzmán Blanco?. La gente que asumió el poder fue una
nueva generación cuyas edades, nuevamente, estaban
comprendidas entre los treinta y cuarenta años. Surgió
un nuevo liderazgo, un nuevo proyecto político: triunfó la
Federación.
Durante este segundo período de nuestra historia
republicana se inició una disgregación federal extrema,
que posiblemente no se correspondía con la realidad del
país. Éramos un país pobre, paupérrimo y, por supuesto,
debido a eso el país tuvo que vivir encerrado en sí
mismo. No obstante, la Federación le abrió nuevos
caminos al país en medio de esa pobreza extrema y por
eso tuvo una gran importancia.
Algunas personas dicen hoy que el federalismo nunca
existió en Venezuela. Eso es mentira. Existió y tuvo una
gran importancia para el país. Hace unos años tuve la
oportunidad de consultar ampliamente dos volúmenes
sobre la legislación del Estado Los Andes, de finales del
siglo pasado, cuando uno revisa esa clase
de documentos se da cuenta de qué es un Estado
Federal. Toda, absolutamente toda la legislación estaba
en las Leyes de los estados, elaboradas por las
Asambleas Legislativas. No existían leyes nacionales. En
este país las leyes nacionales comenzaron a dictarse en
1915; es decir, ayer. Toda la legislación estaba en las
leyes de los estados y en esos enormes y bellísimos
monumentos jurídicos que son los antiguos Códigos de
Policía. Allí estaba todo lo que podía ser objeto de
regulación legal en el siglo pasado.
Hoy ninguna asamblea legislativa ha sido capaz de emitir
un nuevo Código de Policía actualizado. Todas las
reformas que se les han hecho sólo son "parches", pero
un nuevo Código, contrastado por supuesto con la
legislación nacional y que pueda regular lo que
corresponda a los estados, todavía no se ha elaborado.
Además, el Poder Judicial era estatal. Deben volverse a
leer aquellas leyes para poder darse cuenta exacta de lo
que era la federación en ese momento.
Sin embargo, el proceso conducido por esa élite política
que asumió el poder en 1863, tan pronto Guzmán Blanco
se cansó y abandonó el país dejando el mismo liderazgo
que había gobernado desde esa fecha, desembocó en
una descomposición social generalizada. ¿Se habría
dado cuenta esa élite política de lo que había hecho?
También durante este ciclo encontramos una
incomprensión de la élite política gobernante sobre
los procesos que ocurrían en el país en ese período. Es
decir, pareciera que en 1895 el problema fue igual al que
se planteó durante los años de 1858 a 1860: la lucha por
el poder federal, como si nada hubiera cambiado en
Venezuela, al punto de que cuando se leen los
documentos de la Revolución Liberal Restauradora el
motivo del alzamiento de Castro fue restablecer
la soberanía de los estados. Esta soberanía había sido
vulnerada en la reforma constitucional de 1893, en la que
se asignó al Presidente de la República la facultad de
designar provisionalmente a los Presidentes de estado.
Esto se consideró un atentado a la soberanía de las
provincias y ocasionó la Revolución Liberal
Restauradora.
Ese fenómeno se produjo en un momento en el que
también estaba en crisis el sistema político que se había
instaurado unos años antes. Esta crisis originó una
nueva guerra federal que llevó a Castro y a Gómez a
recorrer y controlar todo el país desde 1899 a 1908,
iniciándose así el tercer ciclo de la historia republicana
del país, en donde surgió un nuevo liderazgo político
nacional. Tal como ocurrió en el ciclo anterior, ¿quién
podía saber en 1898 quiénes eran Gómez y Castro, salvo
un hacendado tachirense y un diputado bastante
"tremendo" según cuenta la historia?
 
1.3. El Ciclo del Estado Autocrático Centralizado
Como sabemos, Gómez y Castro llegaron a Caracas al
frente de un pequeño grupo de hombres, después de un
periplo de 60 días en el que atravesaron la mitad del
país. Para que alguien lo hiciera en escasos 60 días y no
pasara nada, y que además un pequeño grupo de
hombres asumieran el poder, la descomposición social
del momento debió haber sido muy grande. Los Decretos
de la época son insólitos. En la víspera del arribo de
Castro a Caracas se publicó en la Gaceta Oficial de la
República un Decreto que aproximadamente dice así:
"El Gobierno anuncia que el General en Jefe de la
Revolución Liberal Restauradora está a las puertas de
Caracas, entrará esta tarde y se le entregará el
poder…" Al día siguiente apareció otro Decreto, ya
firmado por Cipriano Castro, en el que su artículo 1ro.
reza textualmente así:"Asumo el Poder Supremo", más
nada.
El país se encontraba totalmente descuartizado desde el
punto de vista político y se inicia un nuevo período
histórico que es la reversión del anterior. A pesar de que
el motivo había sido restaurar la vulnerada soberanía de
los estados y, en consecuencia, acentuar y rescatar el
federalismo, el nuevo período que se inicia es un período
de centralización.

El nuevo proyecto político evoluciona después de la


guerra federal de principios de siglo, en la cual Gómez y
Castro vencen a los distintos caudillos regionales. A
partir de ese momento se empiezan a producir las
primeras reformas constitucionales que evidencian el
cambio: en 1901 se nacionaliza el ejército, pues hasta
ese momento, y desde 1863 había prohibición para el
gobierno federal de situar ejércitos en los estados; el
único lugar donde podía tenerlos era en el Distrito
Federal. Este es el origen del artículo 130 de la
Constitución actual.
Todo esto se inicia desde el ano 1901. En adelante, los
estados ya no pueden mantener milicias propias y el
Ejército de la República comienza a ser controlado por el
poder nacional. Antes los estados incluso poseían una
Ley de Milicias, donde se regulaba en detalle el cuerpo
armado. Eso desaparece a partir de 1901 y empieza un
proceso de centralización, de integración nacional
tardía. En otros países de América Latina ese proceso se
había cumplido en el siglo pasado; en Venezuela
comienza en 1901 y con un nuevo liderazgo el andino al
que se le sumó el liderazgo del centro del país. Así se
inicia la centralización en Venezuela en lo militar,
tributario, político y administrativo.
En el área tributaría la unidad del tesoro no existía en
Venezuela, ni la Administración Nacional recaudaba
los tributos; estos eran todos recaudados por concesión.
El Estado daba la concesión a un particular, quien se
encargaba de recaudar los tributos. Por ejemplo, la
concesión de los impuestos al tabaco y al alcohol, bien
importantes por lo demás, se daba a los jefes políticos
locales. De manera que después del Presidente de un
estado, la persona más importante era el concesionario
que recaudaba esos impuestos.
Todo esto se centralizó con la gran reforma del
ministro Ramón Cárdenas en 1918. En ese momento
comienza a surgir la Administración Pública Nacional, ya
que antes sólo existían administraciones estadales.
También empieza a surgir una legislación nacional a
partir de 1915 con las Leyes de Bosques, de Bancos,
de Seguros, etc., que antes no existían. Esto culmina en
1945 con la centralización del Poder Judicial.
Formalmente el Estado no deja de ser un Estado federal,
pero de hecho no lo fue y todo ese proceso de
centralización y consolidación del Estado nacional tuvo
un "combustible" fundamental: el petróleo. Venezuela
comienza a incorporarse a la modernidad con la ayuda
de los nuevos ingresos generados por las actividades
petroleras. Empieza a surgir un país distinto de acuerdo
con las tendencias mundiales, en el que surgen
empleados públicos, servicios, explotación
de recursos naturales, derechos sociales, libertades,
democratización, etc.
Sin embargo, de nuevo se presenta la incomprensión del
liderazgo tradicional. A la muerte de Gómez se suceden
López Contreras y Medina Angarita como si aquí no
hubiese pasado nada, igual que a principios de siglo. En
ese momento lo menos que se podía desear, con todos
esos cambios operándose en la década de 1940, era la
elección directa del Presidente de la República y el voto
femenino. Pero fue como si el propio fruto de la riqueza
petrolera y de consolidación del Estado no fuera
adecuadamente valorado; de allí que se reformó la
Constitución en 1945 para que no pasara nada. No se
concedió la elección directa del Presidente de la
República y el voto de las mujeres sólo se aprobó a nivel
municipal pero no a nivel nacional. Esta situación sólo
duró unos meses y se produjo el golpe de estado contra
el Presidente Medina Angarita y la Revolución de
Octubre. De nuevo bajó el telón, se acabó lo que había y
surgió un nuevo liderazgo político que inició, en 1945, el
cuarto período de la historia republicana del país.
 
1.4. El Ciclo del Estado Democrático Centralizado
Los líderes políticos que surgieron al principio de este
nuevo ciclo eran hombres que también estaban entre los
30 y 40 años de edad: Betancourt tenía 37; Delgado
Chalbaud tenía 39; Pérez Jiménez, 38 años. Estos líderes
iniciaron un nuevo proyecto político que consistió en la
democratización del país tradicionalmente menos
democrático de América Latina. El proceso no fue fácil;
nos intoxicamos en los inicios y la crisis duró mayor
tiempo del que hubiese podido durar: desde principios de
la década de 1940 hasta finales de la década de 1950.
Teóricamente, cuando se analiza el proceso global, se
entiende que Pérez Jiménez fue un "accidente" en un
período histórico de crisis, de retos, de reacomodo del
sistema político, que no se inició en 1958 sino en 1945,
año del cual es el liderazgo de este ciclo y el proyecto
político que ese liderazgo impulsó, que costó tiempo y
una dictadura para implantarlo. En 1958 lo que hicimos
fue retomar lo que estaba pendiente desde 1945, a tal
punto que la Constitución Nacional de 1961 no es otra
que la del año 1947 con unos reacomodos menores.
Vale la pena destacar que en cada una de estas rupturas
y de cambios políticos cíclicos ha habido una
Constituyente, como lo enseña la historia venezolana. La
hubo en 1830 por la ruptura de la Gran Colombia, pero
también las hubo en 1863, 1901 y 1945. Recientemente
alguien dijo que las Constituciones surgidas de una
Constituyente son de corta duración. Eso es falso,
porque toda Constitución es el productode un pacto
político, y ese pacto se produjo varias veces en la
historia venezolana: 1811, 1830, 1863, 1901 y 1945. Si
bien después surgieron las Constituciones de 1953 y
1961, ellas fueron el resultado del mismo pacto político
de 1945.
De manera que las Constituciones surgidas de una
Constituyente han sido las de más larga duración,
aunque no formalmente por cuanto en Venezuela no
existía para entonces la posibilidad de la Enmienda
Constitucional. Pero por este problema formal no se
puede desconocer la duración de las Constituciones
producto de los cambios políticos de cada ciclo
histórico.
El sistema que se instaura en 1945 y se refuerza a partir
de 1958 es el del Estado Democrático Centralizado de
Partidos. Conforme a este sistema en Venezuela se
desarrolló la democracia centralizadamente. Ha sido sólo
en los últimos años, cuando se ha planteado el tema de
la descentralización, pero de nuevo en términos de
sobrevivencia: la democracia no sobrevivía a partir de
1989 sin que hubiese habido estos "golpes
descentralizadores" que fueron las elecciones directas
de gobernadores y alcaldes. En mí criterio, la democracia
en Venezuela no durará si este proceso no se acentúa.
De todos modos, el sistema de Estado democrático
centralizado de partidos, en mi criterio, ya terminó. Al
igual que en 1858 terminó el primer período, y en 1899
concluyó el segundo período, y en 1945 el tercer ciclo,
aquí estamos en el proceso de finalización del cuarto
período. La función terminó y viene una nueva obra que
no sabemos cómo va a ser. No sabemos tampoco quién
será el director ni los actores ni el productor de esta
nueva función. Pero existen están en el país y asumirán
el poder. Se trata de gente que tiene entre 30 y 40 años
de edad, no más de esto, y los venezolanos de hoy
tenemos un enorme privilegio: ser testigos de este
cambio.
El reto que está planteado, y sobre eso hay que seguir
insistiendo, es que ese cambio inevitable sea
democrático. Sin embargo, parece que quienes
gobiernan al país no se dan cuenta de lo que está
pasando, y el Congreso sigue con su mismo "negocio" de
siempre: negocia con el Poder Ejecutivo, negocia con los
partidos, etc., como si estuviéramos en 1960 cuando se
sentaban Rafael Caldera, Rómulo Betancourt, Jóvito
Villalba, la CTV y FEDECÁMARAS, y entre ellos resolvían
todo el país, Hoy eso no se puede hacer porque el país se
desarrolló democráticamente, el poder se desparramó
por toda la nación. No obstante, dirigencia tradicional
sigue creyendo que los problemas de Venezuela son
resolubles por tres o cinco personas. Pienso que los
dirigentes no saben o no quieren saber lo que está
ocurriendo, o presintiéndolo quieren "extender la
arruga", pero ya no hay forma de extenderla más. Es
necesario, por tanto, buscar una salida democrática a la
crisis para que sobreviva la democracia, y en mi criterio
la única forma es a través de un proceso de
descentralización. Decir esto no es una deformación de
un señor que ha venido pensando y escribiendo sobre el
tema y que, por tanto, opina que todo se resuelve
mediante la descentralización, ni tampoco estoy
descubriendo nada nuevo al decirlo.
Lo cierto es que después de la II Guerra Mundial ninguna
democracia occidental consolidada ha logrado sobrevivir
sin descentralización, es decir, sin distribuir el poder
verticalmente. España, por ejemplo, no hubiese podido
surgir democráticamente si no lo hace a través de un
mecanismo de comunidades autónomas, algo así como
un federalismo sin ese nombre.
No se trata simplemente de un proceso gerencial. No se
trata sólo de mejorar la gerencia de los servicios
públicos. La descentralización no es sólo un problema
administrativo o de «managers». Es un problema político,
es un problema de la democracia; y ésta o se distribuye
«hacia abajo» o no es democracia. En Venezuela tuvimos
que construirla «desde arriba», pero una vez construida
debemos dejar que se desarrolle y, en consecuencia,
tenemos que descentralizarla. El reto de Venezuela es
ese: descentralizar. Esto es lo que ha pasado en todas
las democracias occidentales. Incluso las naciones
federales se han federalizado más. En los Estados
centralistas o unitarios, como Inglaterra por ejemplo, el
gobierno local se ha reforzado. En todos los países
democráticos ha ocurrido un proceso de distribución
vertical del poder público y, en mi criterio, esa es la
salida para la sobrevivencia de la democracia. Debemos
dar un paso hacia una nueva Venezuela descentralizada,
más democrática.
A mi me tocó el privilegio de estar en un gobierno de
transición durante un momento de la crisis que vive el
país, que fue cuando estuve acompañando al Presidente
Ramón J. Velázquez. La deformación o el sentido común
me llevó a tratar de hacer el mayor esfuerzo en un lapso
muy corto (ocho meses) para darle un impulso adicional
al proceso de descentralización, que se había iniciado en
1989 con la Ley Orgánica de Descentralización y la
elección directa de gobernadores y alcaldes, pero que
requería un impulso desde el nivel central.
No voy a inventariar lo que se hizo durante esos ocho
meses, pero sí quiero señalar que lo hicimos como un
proceso político y con todas las ideas aquí expuestas por
delante. El convencimiento del Presidente Velázquez y el
mío nos llevó a tratar de tomar el mayor número de
decisiones políticas para que el proceso fuera
irreversible; sin embargo, no lo logramos. Si hubiésemos
tenido dos o tres años adicionales el proceso sí hubiera
sido irreversible. Era necesario un tiempo adicional,
porque lo que se produjo no fue una reversión pero sí se
paralizó el proceso de descentralización con el cambio
de gobierno en 1994. Ha sido sólo más de un año
después cuando de nuevo hemos visto algunos impulsos
del proceso, particularmente en la descentralización de
los servicios de salud. ¿Por qué se produjo esa parálisis?.
¿Qué pasó con aquellos aguerridos gobernadores que me
acusaban de ser un ministro centralista, y que después
de instalarse el nuevo gobierno desaparecieron como el
avestruz?. Es sólo ahora que vienen, casi por inercia,
nuevos procesos de transferencia. En todo caso, la
descentralización es, insisto, el proceso donde está
centrado el futuro democrático del país.
Deberá consistir en descentralización hacia los estados
y hacia los municipios. Sin embargo, todavía los
gobernadores siguen viendo a los alcaldes como
enemigos. Cuando he planteado que a los alcaldes hay
que convertidos en agentes de los gobernadores,
eliminar los prefectos y que los alcaldes asuman
las funciones de éstos, los gobernadores piensan que
pierden el control político porque pierde a los agentes
que tiene en cada lugar, llamados prefectos, y se olvidan
de que el alcalde antiguo, antes de la figura actual, era
el prefecto. El poder ejecutivo en el municipio anterior
era el prefecto.
El futuro, por tanto, se encuentra en este proceso de
descentralización. Una institución como el Centro
Iberoamericano de Estudios Provinciales y Locales, que
es el primero que se constituye a nivel universitario, sin
la menor duda va a ser un instrumento de cambio en el
proceso de consolidación.
 
Dr. Allan Brewer Carías (*)
(*) Ex-Ministro de Estado para la Descentralización
En Revista virtual Provincia, Universidad de Los
Andes: http://www.saber.ula.ve./cieprol/provincia

Leer

más: http://www.monografias.com/trabajos30/federal

ismo-historia-politica-venezolana/federalismo-

historia-politica-venezolana.shtml#ixzz4kyG1xNED

También podría gustarte