Está en la página 1de 5

Introducción.

A partir de la lectura “Las Normas Internacionales en Perspectiva: Reflexiones sobre los


Matices del Derecho Internacional” de Sergio Isaac Martínez Valdez, puedo tener un mayor
desarrollo del tema normas internacionales, como a su vez estás pueden o no cumplirse por
parte de un Estado, y las sanciones o represalias que estas traen consigo por parte de la
comunidad internacional. Así mismo la participación de las organizaciones internacionales y
las empresas transnacionales en del derecho internacional. Para explicar mejor esto utilizare
eventos que suscitaron en regiones que tuvieron problemas tanto políticos, socio-culturales y
económicos en los que la comunidad internacional tuvo que intervenir en estos hechos.

Desarrollo.

Para Martínez Valdez (2017) “El consentimiento es clave para entender las normas
internacionales, ya que son la base de éstas, pues es un elemento forzoso y necesario de la
soberanía” (113). Aquí empieza con el primer problema que es el de los estados pues, estos
al componerse de una soberanía nacional son incapaces de que las normas internacionales
sean obligadas de un estado a otro por el simple consentimiento de las sociedades políticas
que ostentan el poder supremo de un territorio y de la cual no hay norma superior a está, pero
por su parte los estados que estén integrados o que reconozcan expresamente los principios
de la Carta de la Naciones Unidas cooperan para el desarrollo del derecho internacional, así
como el apoyo, crecimiento y estabilidad de la paz, de lo que podemos afirmar es que de los
195 países, excepto la Santa Sede y el Estado de Palestina que son estados observadores,
son miembros de la ONU todos están vinculados como estados soberanos y que la carta es
utilizada como un instrumento del Derecho Internacional, cuyo objetivo se encuentra en el
preámbulo, es el de crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el
respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho
internacional. Este funcionamiento es llevado a cabo a través de cortes, tribunales,
tratados multilaterales, así como el Consejo de Seguridad y la Asamblea General. De la
misma manera pienso que si los estados tienen personalidad jurídica en el Derecho
Internacional del cual los hace capaces de contraer derechos y obligaciones por medio
de las fuentes de este derecho, así mismo las organizaciones internacionales se les
pueden reconocer con estatus de observadores y estos se puede observar en el caso de
la Organización para la Liberación de Palestina que al estar en guerra con Israel en los
años sesentas por la creación del Estado Judío en 1948, lo cual la ONU intervino en
estos asuntos y en el año de 1974 la OLP fue reconocida como un legítimo
representante del pueblo palestino. Para el año de 1993 se firmaron los Acuerdos de Oslo,
en los cuales Israel reconoció a la OLP como la representante del pueblo palestino y la OLP
reconoció el derecho del Estado de Israel a existir, acuerdos consignados en las Resoluciones
de la ONU (242, 338), que incluyen el compromiso de la OLP de abandonar la lucha armada.

La violación del Derecho Internacional nos lleva a pensar a la anarquía de un Estado y de este
a la Guerra, la guerra es una circunstancia propia de varias violaciones de derechos, tratados
o pactos entre países o de uno sólo, esto se debe que no se vela por los intereses nacionales
si no de los mismos representantes a cargo de la política tanto interna como externa. Estos
Delitos fueron llevados en algunos casos como: La Guerra de la ex Yugoslavia, El genocidio
de Ruanda, el genocidio camboyano, entre otros que se suscitaron a partir del siglo XX y
comienzos del siglo XXI, los órganos judiciales de velar por el derecho internacional son la
Corte Internacional de Justicia, y de ahí se establecieron Tribunales y Cortes Internacionales
como: El Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia, Tribunal Penal Internacional de
Ruanda. Los Tribunales que reciben asistencia de la Naciones Unidas como: Salas
Especiales en los Tribunales de Camboya, Tribunal Especial para el Líbano o el Tribunal
Especial y el Tribunal Especial Residual para Sierra Leona. Todas fueron creadas por el
Consejo de Seguridad y sus órganos subsidiarios. Un ejemplo de esto es la Corte
Internacional Penal ya que tiene un acuerdo de cooperación con las Naciones Unidas, esta
misma es considerada como una organización intergubernamental. “…se debe de pensar
acerca de aquellas formas de cooperación institucionalizada entre Estados que
paulatinamente se convierten en una organización internacional…” (Herdegen, 2006). L

Los medios para fortalecer al Derecho Internacional son por medio de los tratados
multilaterales, convenios y pactos reconocidos o validados por la ONU sobre derechos
humanos, el terrorismo, la delincuencia mundial, los refugiados, el desarme, el comercio, los
productos básicos, los océanos, el etc. Los cuales mantiene a los Estados en cuestiones de
deberes y obligaciones con cada uno de ellos, de igual manera la corte Internacional de
Justicia contribuya a la resolución de controversias internacionales relacionadas con
cuestiones territoriales, fronteras marítimas, relaciones diplomáticas, la responsabilidad del
Estado, el trato de los extranjeros y el uso de la fuerza. Los países que formen de
organizaciones, celebre pacto o tratado, participe en convenios fortalece el derecho
internacional. Pero, obvio no se escapa de las controversias, ya que el Consejo de Seguridad
al tener repercusiones en el derecho internacional debido a las diversas misiones de
mantenimiento de paz, humanitarias o de emprendimiento de acción militar contra el agresor,
incluso las intervenciones militares se hacen bajo el mando del Consejo, esto de acuerdo al
Capítulo VII de la Carta de las Naciones. A partir de que, si hay amenaza de paz o sean
cometidos crímenes internacionales, se podrá actuar de acuerdo a las demostraciones,
bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de
Miembros de las Naciones Unidas, así como la interrupción total o parcial de las relaciones
económicas y de las comunicaciones totales e incluso de la ruptura de relaciones
diplomáticas.  “Hasta ahora la doctrina que ha prevalecido en el derecho internacional
condiciona una intervención militar de esta clase, a que exista una autorización del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas” (Herdegen, 2006). Por su parte una minoría de la
doctrina del Derecho Internacional hablan sobre las intervenciones militares como
intervenciones humanitarias en los aspectos de crímenes de guerra o violación de derechos
humanos.

Un ejemplo de esto es la Intervención de Estados Unidos a Irak, donde las razones de la


invasión eran las de desarmar a Irak de armas de destrucción masiva, las cuales nunca hubo
evidencia de que en Irak había estas armas, y por su parte no se había contado con el
mandato del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, aun así, invadieron y todo fue para
hacerse cargo de las reservas petroleras. Inclusive los Estados Unidos “modificaron” de
alguna manera la convención de ginebra para realizar torturas sistemáticas, diciendo que la
convención está abierta a la interpretación. Muchos académicos y politólogos reaccionario en
contra de estos sucesos diciendo que iba en contra del Derecho Internacional y del Derecho
Internacional Humanitario, y del cual no se respetó la soberanía de Irak. Al igual que esto hay
otro caso igual en donde no hubo mandato directo del Consejo de Seguridad y ese fue en la
intervención en la Guerra de Kosovo o la intervención humanitaria de Ruanda, en donde hubo
violación de derechos humanos y crímenes internacionales.
Las empresas transnacionales al ser nuevos sujetos del derecho internacional, estos no
pueden oponerse a la soberanía estatal “…los Estados extranjeros pueden derogar los
derechos contractuales de las empresas modificando su propio derecho por la vía legislativa,
cuando ese contrato se somete a su propio derecho” Esto se debe a la debilidad de un cuerpo
de derechos o del mismo Estado, la empresa transnacional si se somete a clausulas de
estabilidad no podrá modificar el contrato a través de la vía legislativa y este queda subordina
por con tratado y si estas violaran estas cláusulas, tendría consecuencias legales. Esto surgió
bajo los efectos del neoliberalismo y la globalización donde se les daba ilusión a la sociedad
que las ganancias serian para ellos a cambio de la explotación de sus derechos humanos, y
de los cuales recibían pagos insuficientes para solventar sus necesidades. Un ejemplo de
estos casos seria de las empresas joyeras al comprar diamantes sangrientos de los cuales
financiaban la guerra en Liberia y en Sierra Leona, estas empresas se aprovechaban de la
explotación o esclavitud que sufrían las personas a la extracción de diamantes en las minas,
estos las compraban de manera barata a países que limitaban a la zona de guerra y los
vendían por precios elevados en otros continentes. No fue hasta el 2002 con el Proceso de
Kimberley que es un sistema que garantiza al consumidor que los diamantes que adquieren
en joyerías no financiaban a la guerra o al abuso de derechos humanos. Así mismo el Caso
Chevron, Philip Morris o Pfizer son otros ejemplos de empresas transnacionales, las Naciones
Unidas buscan la solución por medio de una Tratado Internacional Vinculante o inclusive los
mismos Estados pueden hacer algo a través de su plan de acción nacional o de desarrollo,
donde pueden regular el sector privado.

Los medios formales en este caso la Comisión de Derecho Internacional es la que se ocupa
de codificar y promocionar el Derecho internacional. Así mismo la Fracción Segunda del
articulo 1: establece: “La Comisión se ocupará principalmente del derecho internacional
público, pero no impedido de entrar en el campo del derecho internacional privado”. De igual
manera es preparado para diversos tratados o convenios que aun no han sido regulados por
el Derecho Internacional o sobre que no se ha desarrollado en un Estado. El Estatuto de la
Comisión de Derecho Internacional habla sobre funciones, como esta organizado y sus
deberes como organismo, pero no nunca habla de la penas o sanciones que se les pueden
contraer a los Estados por incumplimiento a las normas del derecho internacional “…estos
medios no se presentan como “penas” o “sanciones” estrictamente hablando, sino como
medidas para llevar al Estado violador de la norma a observarla…” (Martínez Valdez, 2017).
Conclusiones.
El Derecho Internacional siempre esta en constante cambios y lo que resulta difícil para las
organizaciones internacionales es la manera en como hacer que de manera coercible los
estados se comprometan con las normas internacionales, así mismo que en los organismos
internacionales, tratados, pactos o convenciones se estipulen el funcionamiento y
cumplimento de las normas y en que se apliquen sanciones más fuertes para los que violen
los decretos que se estipulen, esto sin afectar la soberanía de cada estado miembro. La
Organización de la Naciones Unidas todavía tiene mucho trabajo para desarrollar el derecho
internacional y para que los nuevos sujetos de este mismo sean de alguna manera regulados
y puedan contraer responsabilidades en sus acciones que puedan provocar violación de
derechos humanos o crímenes internacionales. De igual manera tener un órgano encargado a
la observación, funcionamiento y la aplicación de penas y sanciones a los estados miembros,
y no tener que depender demasiado en otros organismos para auxiliarse. Es idílico aún.

Bibliografía y Cibergrafía:

 "Las normas internacionales en perspectiva: reflexiones sobre los matices del


derecho internacional” de Sergio Isaac Martínez Valadez.
 Becerra Ramírez, Manuel. 1997. Panorama del Derecho Mexicano: Derecho
Internacional Público, México, McGraw Hill. 
 Herdegen, Matthias. 2006. Derecho Internacional Público. Línea del desarrollo del
Derecho Internacional, México UNAM.
 Carta de la Naciones Unidas.
 https://www.un.org/es/icj/
 https://www.un.org/es/
 https://www.hrw.org/es

También podría gustarte