Está en la página 1de 36

DETERMINACION

JUDICIAL
DE LA PENA

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Una vez, establecida la
existencia de un hecho
delictivo y estando
vigente el interés del
Estado por castigar este
hecho .

DETERMINACION
JUDICIAL DE LA
Es necesario PENA

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Identificar y decidir la
FUNCION calidad e intensidad de las
consecuencias jurídicas que
corresponden aplicar al autor
o participe de un delito.

Procedimiento técnico y
valorativo de individualización
ES de sanciones penales.

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
PRIMERA Definir los límites de la pena o penas aplicables.
ETAPA (Pena Básica)
P
R Se realiza en función a la presencia de
O circunstancias legalmente relevantes y que están
presentes en el caso.
C
Por su naturaleza
E SEGUNDA Comunes: Artículo 46° del C.P. y pueden
S ETAPA operar en la determinación de la pena
concreta de cualquier tipo de delito
O Especiales: Reguladas en la Parte Especial,
sólo con algunos delitos.
Por su efectividad
Atenuantes y Agravantes
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
CIRCUNSTANCIAS GENERICAS DE
ATENUACION (ART.46)

•Carencia de antecedentes penales.


•Obrar por móviles nobles.
•Obrar en estado de emoción o temor excusable.
•La influencia de apremiantes circunstancias personales y
familiares en ejecución de la conducta punible.
•Procurar voluntariamente, después de consumarlo el delito.
•Reparar voluntariamente el daño
•Presentarse voluntariamente a la autoridad para admitir su
responsabilidad
•Edad del imputado tanto en ella hubiere influido en la
conducta punible.
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
CIRCUNSTANCIAS GENERICAS DE
AGRAVACION (ART.48)
•Sobre bienes de utilidad común.
•Sobre recursos públicos.
•Ejecutar la conducta punible por motivo abyecto, fútil o mediante
precio, recompensa o promesa remuneratoria.
•Ejecutar el delito bajo móviles de intolerancia .
•Emplear la ejecución de la conducta punible. Medios de cuyo
uso pueda resultar peligro común.
•Ejecutar la conducta mediante ocultamiento.
•Hacer mas nocivas las consecuencias de la conducta punible.
•Dirige el hecho desde el lugar de reclusión.
•Grave daño al ecosistema.

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
CASACION 626-2013  FUNDAMENTO 31: La pena se aplica por tercios. Inferior, intermedio y
superior
30 DE JULIO 2015
1.- Circunstancias generales atenuantes y agravantes.
(publicada 27 de febrero 2.- Causales de disminución:
2016) a. Error de prohibición vencible (art. 14 C.P)
b.- Error de prohibición culturalmente condicionada
vencible (art. 15 C.P.)
c.- Tentativa (art. 16 C.P)
D.- Responsabilidad restringida de eximentes imperfectas de
DOCTRINA responsabilidad penal (art. 21 del C.P.)
JURISPRUDENCIAL
E.- Responsabilidad restringida por la edad (art. 22 del C.P)
VINCULANTE: F.- Complicidad secundaria (art. 25 del C.P)
Fundamentos 3.- Causales de agravación de la punición:
24,27,28,29, a.- Agravante por condición del sujeto activo. (art. 46.a del C.P)
31,32,39,40,43,44,5 b.- Reincidencia (art. 46.b del C.P)
8 c.- Habitualidad (art. 46.c del C.P)
d.- Uso de inimputables para cometer delitos (art. 46.d del C.P)
e.- Concurso ideal de delitos (art. 48 del C.P)
f.- Delito masa (art. 49 del C.P)
g.- Concurso real de delitos (art. 50 del C.P)
h.- Concurso real retrospectivo (art. 51 del C.P)
4.- Art. 55 del C.P
5.- Formulas de derecho premiar: Confesión, terminación anticipada del proceso.
Conformidad del acusado con la acusación, colaboración eficaz.
6.- Otros que el Juez estime motivadamente.
PENA BASICA
Verificar el límite mínimo y máximo de la pena
conminada

Límite Límite
mínimo máximo

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
PENA CONCRETA
TERCIO TERCIO TERCIO
INFERIOR INTERMEDIO SUPERIOR
Circunstancias Circunstancias Circunstancias
atenuantes atenuantes y agravantes
agravantes

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Circunstancias Cualificadas

C. Cualifica C. Cualifica
Atenuante Agravante

Nuevo Nuevo
mínimo máximo
Pena Pena
Pena
Mínima concreta Concreta

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
CASOS COMPLEJOS
Presencia conjunta de varias circunstancias de igual o distinta naturaleza y
efectividad.
REGLA GENERAL: No se pueden dejar de apreciar y valorar cada circunstancia
concurrente.
• A mayor número de circunstancias agravantes la posibilidad de alcanzar el
extremo máximo de la pena básica es también mayor
• La pluralidad de circunstancias atenuantes llevará el resultado de la cuantificación
punitiva hacia el extremo mínimo de la pena prevista para el delito cometido
• Frente a la existencia simultánea de circunstancias agravantes y atenuantes, entre
factores de aumento y disminución de la sanción, pudiendo de esta manera,
ubicarse la penalidad concreta en el espacio intermedio entre los límites inicial o
final de la pena básica.

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Etapas de la determinación de
la pena –teoría de tercios-
 Identificación de la pena básica
 Individualización de la pena

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
IDENTIFICACION DE LA PENA BASICA

 Se establece un espacio o un marco punitivo que tiene


un limite o mínimo inicial y un máximo o limite final
 Ejemplo: El hurto agravado que típica el artículo 186
primer párrafo del C.P. tiene como sanción conminada
una pena privativa de libertad no menor de 3 ni mayor
de 6 años

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
INDIVIDUALIZACION DE LA PENA
CONCRETA
 Se divide la pena en tres partes o tres campos, en el
ejemplo seria:

Primer tercio Segundo tercio Tercer tercio

3 a 4 años 4 años a 5 años 5 años a 6 años

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Individualización de la pena: evaluación de
circunstancias atenuantes y agravantes
genéricas
 Se evalúa las circunstancias del artículo 46 del C.P.
 Por ejemplo: antecedentes penales, reparación del
daño etc. y por otro lado p0luraklidad de agentes,
valiéndose de un inimputable
 Estas circunstancias sin factores o indicadores de
carácter o subjetivo que ayudan a la medición de la
intensidad de un delito
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
 Conforme al artículo 45-A, la pena se determina:

A) cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran


únicamente circunstancias atenuantes, la pena se determina
en el tercio inferior

Primer tercio
3 a 4 años

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
B) Cuando concurran circunstancias de agravación
y de atenuación, la pena concreta se determina
dentro del tercio intermedio

Segundo tercio
4 a 5 años

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
C) Cuando concurren únicamente circunstancias
agravantes, la pena concreta se determina dentro
del tercio superior.

Tercer tercio
5 a 6 años

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Problema 1: hay circunstancias
privilegiadas en nuestro código
 1) un sector de la doctrina : opina que en nuestro
código si contempla lasa circunstancias atenuantes
privilegiadas y por tanto el efecto es establecer un
nuevo marco
 2) el otro sector opina que en nuestro código no
contempla las circunstancias atenuantes privilegiadas
y por tanto no procede individualizar la pena por
debajo del tercio inferior SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
PRIMER ANALISIS:
1) El articulo 16 del C.P. (tentativa) señala: en sus efectos
“el juez reprimirá la tentativa disminuyendo
prudencialmente la pena”
2) El artículo 14 del C.P. (error de prohibición) en sus
efectos se señala “si el error fuere vencible se atenuara
la pena”
3) El artículo 21 del C.P. (responsabilidad atenuada) en los
casos del articulo 20 si no concurren alguno de los
requisitos el juez podrá disminuir la pena hasta limites
inferiores al mínimo legal
4) El artículo 22 (responsabilidad restringida) “podrá
reducirse prudencialmente la pena”
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
SEGUNDO ANALISIS
 Son circunstancias que hacen menos grave el injusto o
disminuyen la culpabilidad, no le puede corresponder por
ejemplo a la tentativa en el homicidio el marco abstracto
del artículo 106 de 6 a 20 años pues una cosa es matar y otra
cosa es intentar matar, el marco abstracto solo es referencia
de la tentativa
 So no seria así se tendría que asumir e inventar una realidad
en el supuesto de tentativa asumir la ficción de que se mato

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
 En la teoría del delito admite otro estrato analítico
como lo señala Roxin. Conducta típica antijurídica,
culpable y punible
 En la punibilidad se ubican las circunstancias que
modifican el injusto y por tanto en esa propuesta
las circunstancias pertenecen a la teoría del delito
 Se realiza una interpretación desde la realidad

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
TERCER ANALISIS
 Las circunstancias no pertenecen a la teoría del delito y
son accidentales
 Las categorías de la teoría del delito no son
circunstancias
 Las categorías de la teoría del delito no son
accidentales
 Son causas de disminución o aumento de punibilidad

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Segundo problema
 Si se acepta por ejemplo la tentativa como circunstancia
privilegiada, ¿Cuál SERIA EL NUEVO MARCO PUNITIVO?
 No cabe duda que conforme al artículo 45 numeral 3 literal
a) tratándose de circunstancias atenuantes la pena concreta
se determina por debajo del tercio inferior
 Entonces el nuevo máximo legal es el mínimo de la pena
conminada
 Ejemplo en tentativa de hurto agravado del artículo 186
primer párrafo será de 3 años
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
Primera propuesta sobre el mínimo
 Estas circunstancias privilegiadas operan -no
para fijar un marco legal- directamente en la
disminución judicial prudencial de la pena
exacta

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Segunda propuesta
 Se disminuye en un tercio por cada circunstancia
privilegiada.

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Tercera propuesta
 Aplicación del artículo 29 del C.P., es decir el mínimo
es de 2 días

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Aplicación del artículo 29 del C.P.
 EJEMPLO: Juan Perez ingresa a una casa ro9mpiendo
el candado del mismo a fin de sustraer un televisor en
dicho momento es sorprendido y capturado ¿Cuál seria
su marco punitivo

2 dias 3 a 4 años 4 a 5 años 5 a 6 años


Nuevo marco punitivo

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Concurrencia de circunstancias
privilegiadas y cualificadas
 El artículo 45 numeral 3 literal c señala “tratándose de
circunstancias agravantes, la pena concreta se
determina por encima del tercio superior”
 Ejemplo en el delito de hurto: si es reincidente

Articulo 3A4 4A5 5A6 Articulo


16 46-B
Determinación de pena
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
Concurrencia de circunstancias
agravantes cualificadas
 Tratándose de circunstancias agravantes la pena
concreta se determina por encima del tercio superior.
 Ejemplo en el delito de hurto si solo es reincidente y el
delito es consumado
3a4 4a5 5a6 Articulo
46-B del
C.P.
6 AÑOS 9 AÑOS

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Sistema acusatorio
 El proceso de individualización de la pena debe ser un
proceso cognitivo sobre la base de proposiciones
fácticas claramente propuestas, debatidas y probadas
por las partes
 En el sistema acusatorio la pretensión punitiva la tiene
el Ministerio Publico
 El objeto del proceso es la pretensión punitiva; este
concepto abarca no solo la imputación del hecho
punible, sino también las circunstancias
modificatorias de responsabilidad
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
Postulación de la pretensión
punitiva
 El pedido de pena propuesto por el Ministerio Publico, no
es un pedido libre dentro del marco punitivo, tiene que ser
fundamentado sobre la base de la imputación del hecho
punible y sus circunstancias
 Se debe asumir que estas circunstancias constituyen parte
del objeto del proceso por tanto deben ser propuestas
ineludiblemente por el Ministerio Publico
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
La postulación de la
pretensión punitiva

SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ


Fiscal Superior Penal de Arequipa
Caso 1
 El día 20 de junio del 2015, Marco Julio, ingreso al domicilio
de Maria Ferata, para lo cual rompió una cerradura de la
puerta de ingreso, el mismo procedió a sustraer un equipo
de sonido, trasladándolo en un vehículo de placa DH-425,
cuando se proponía a venderlo fue detenido, revisado sus
antecedentes penales el mismo tenia una sentencia del año
2014 por hurto agravado por el que se le condeno con 3 años
suspendida por 2
 ¿Qué proposición fáctica debería tener sus cargos?
 ¿Qué pena le corresponde al mismo?
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
Caso 2
 Pedro Alcázar, constituyo una empresa de importación de
vehículos, logrando que tres personas vengan a su negocio
les enseño los vehículos que importaría, haciendo que se la
paguen adelantos ello entre los meses de enero a julio del
2015, cada persona por su cuenta firmo un contrato y pago
la suma de $./. 5000.00 dólares, realizada las
investigaciones, dicha empresa no tenia RUC, ni personal
que se haya comunicado en el Ministerio de Trabajo
 ¿Cómo elaboraría los facticos teniendo en cuenta las
circunstancias de modificacion?
 ¿Cuál seria el marco punitivo y que pena se postularía?
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa
Caso 3
 Marco Tulio juntamente con Luis Roca, el día 29 de agosto,
a las 23:00 horas en un lugar oscuro procedieron a agarrar
por la espalda a Ana Alcahua, procediendo a cogerla del
cuello, mientras el otro sujeto le rebusco los bolsillos en
dicho instante, son sorprendidos por serenazgo y
detenidos, Marco Tulio tiene 20 años de edad y Luis Roca
25 años
 ¿Cómo elaboraría los facticos teniendo en cuenta las
circunstancias de modificacion?
 ¿Cuál seria el marco punitivo y que pena se postularía?
SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ
Fiscal Superior Penal de Arequipa

También podría gustarte