Está en la página 1de 7

ASCARIDIOSIS

Epidemiología

La primera identificación de A. galli fue realizada en Alemania por Schrank (1788). Más tarde,
Ackert (1931) confirmó la presencia de A. galli en Brasil, India, Zanzíbar, Filipinas, Congo Belga
(Zaire), China, Canadá e Inglaterra, lo que indica que A. galli aparece en zonas con climas
templados, subtropicales y tropicales, por lo que puede considerarse como un parásito
cosmopolita.

Edgar (1953) identificó A. galli en gallinas domésticas en el estado de Alabama (EEUU). Según
Wilson et al., (1994), pollos de engorde comerciales de Arkansas tenían una prevalencia que
variaba del 0,3 al 13,7 %, dependiendo de la gestión de las granjas.

En Nicaragua se detectó una prevalencia del 34,7 % (Luna-Olivares et al., 2006) y en México ha
sido señalado como uno de los parásitos más frecuentes de la gallinas (Lapage, 1971; Roger et al.,
2001), al igual que ocurre en Chile (Alcaino y Gorma 1999).

Fisiopatología
Ascaridia es un género de gusanos redondos (nematodos), parásitos gastrointestinales de
numerosas especies de aves (gallinas, pavos, gansos) en todo el mundo. Son gusanos intestinales
muy frecuentes en aves. Estudios en varios países han reportado que más del 90% de las gallinas
investigadas estaban infectadas con este nematodo.

Las especies de mayor importancia veterinaria son:

• Ascaridia galli, la más abundante y frecuente, que afecta a gallináceas, pavos (guajolotes),
gansos, etc., también en explotaciones intensivas.

• Ascaridia dissimilis que afecta sobre todo a pavos (guajolotes).

• Ascaridia columbae, que afecta sobre todo a las palomas.

perteneciente a la superfamilia heterakoidea, que forma parte a su vez de este orden ascaridida,
esta familia se caracteriza en su morfología por tener tres labios rodeando a la boca, los machos
tienen una venosa precloacal con un grueso borde cuticularizado y carecen de un bulbo posterior
al esófago, proviso de una válvula trirradiada, el ascaridia Galli a parte de ser el parasito mas
frecuente es el nematodo de mayor tamaño del intestino en aes, midiendo los machos entre 50 a
76 mm y las hembras 72 a 116 mm de longitud. La boca se halla rodeada de tres labios, uno dorsal,
de mayor tamaño, y dos subventrales. La extremidad caudal de los machos presenta dos alas
membranosas sostenidas por diez pares de papilas, tres de ellas precloacales, y una ventosa
precloacal circular provista de un anillo quitinoso. Las espículas son sublinguales, ligeramente
curvadas y con alas. Las hembras tienen la vulva en la mitad anterior del cuerpo. Los huevos son
ovales, con cubierta lisa y no están segmentados en el momento de su puesta. Miden entre 75 y
90 um de longitud y 45 a 60 um de anchura. De igual forma la ascaridia columbidae tiene buen
tamaño midiendo de 16 a 70 mm y hembras de 20 a 95 mm de longitud.

La gallina domestica es el hospedador definitivo de ascaridia Galli, que parasita igualmente al


pavo, pintada y ganso entre las aves de corral y también se ha señalado en distintas aves como lo
son la perdis común o roja, urogallo, gallo ira, grevol, ánade rabudo, ánade renal, faisán, y el
ratonero común perteneciente a los falconiformes, con el nombre de ascaridia lineata,
considerado de forma similar que la ascardiia Galli.

Se considera que para ascaridia galli, la edad del hospedero y su alimentación juegan un rol
importante en el desarrollo de la enfermedad por este parasito. Los pollos de menos de 3 meses
de edad son mucho mas receptivos a la parasitación y la enfermedad es mucho mas grave. La
mayor resistencia de las aves de edad superior se enfoca con el aumento de células cebadas en la
mucosa intestinal que se observa desde los 3 meses de edad.

También se ha demostrado la presencia en la mucina del duodeno un factor que puede inhibir el
desarrollo de los estadios larvarios, de igual forma la receptividad con la edad se puede encontrar
en las palomas infectadas, también se ha demostrado resistencia por diferencias entre las razas de
gallinas, las razas ligeras como la leghorn blanca y la Menorca blanca son mas sensibles que las
razas pesadas tales como la Rhode island roja y las Plymouth rocks blanca y barrada, y estas razas
pesadas tienen un numero de parásitos menor y de menor tamaño.

También si se suministran dietas con proteína, minerales y vitaminas deficientes da lugar a una
mayor receptividad y susceptibilidad a la ascaridia Galli, aparte de la edad.

Fisiopatología:

La patogenicidad del parasito está relacionada, por una parte, con el numero de vermes, y
también con la edad y resistencia de los pollos y su nutrición.

Los efectos mas marcados en las infecciones se observan al final de la segunda semana, es decir
cuando las larvas están en la mucosa intestinal, donde causan congestión y hemorragias,
determinando una enteritis hemorrágica en las infecciones intensas o una enteritis catarral en las
mas moderadas. Las hemorragias intestinales dan lugar a la anemia y a alteraciones de la
absorción intestinal que, juntamente con la disminución del apetito y diarreas por la enteritis
tanto hemorrágica como catarral causan la detención del crecimiento y la perdida de peso en las
aves. se ha relacionado la disminución de su peso con el número de parásitos, ajustándose a una
curva que por cada 1,39 vermes se pierde 0,37 g, ocurriendo esto durante las primeras 3 semanas.

Cuando se alcanza el estadio de adulto, a enteritis catarral va a persistir con el tiempo por el
estimulo mecánico de los vermes hacia la pared intestinal, y ya en esta fase, los parásitos se van
alimentando poco a poco de la mucosa intestinal, también pueden causar la perforación del
intestino causando una peritonitis.

Biología y ciclo vital de Ascaridia galli:

Ascaridia galli tiene un ciclo vital directo. Las hembras depositan los huevos que llegan al exterior
con las heces. En el medio ambiente, al interior de estos huevos se desarrollan a larvas infectivas
en función de la humedad y temperatura ambientales: unos 12 días a 33°C, pero de ordinario más
lentamente. Lombrices terrestres pueden también ingerir huevos o larvas y actuar como vectores
mecánicos secundarios al ser ingeridas por las aves.

Las aves se infectan al ingerir alimentos o agua contaminados con huevos infectivos. Estos huevos
permanecen viables en el suelo durante hasta un año. Tras ser ingeridos, los huevos liberan las
larvas que mudan en la luz del intestino donde permanecen durante unos 10 días. Seguidamente
penetran en la mucosa del intestinal delgado en la que permanecen unas 2 semanas, donde
vuelven a mudar. Seguidamente regresan a la luz intestinal donde completan el desarrollo a
adultos maduros, unos 40-55 días tras la infección inicial. El periodo de prepatencia es pues de 6 a
8 semanas.

Las aves se infectan cuando ingieren los huevos que contienen larvas infestadas vivas. Las
lombrices de tierra pueden ingerir estos huevos al comerse la tierra, actuando a su vez como
portadoras u hospedadores intermediarios infectando a las aves cuando estas se comen a las
lombrices. Entonces la gallina ingiere el huevo cierto entonces los huevos inoculados se van hacia
vía digestiva y eclosionan en el proventrículo o en el intestino delgado, liberando a su vez larvas de
segundo estadio, las cuales van a estar alojadas en la luz intestinal durante los primeros 8 a 10
días, dando paso a la infección. Y en este momento, migran a la propia mucho intestinal, donde se
van a desarrollar convirtiéndose en tercer estadio larvario, permaneciendo en la mucosa hasta el
día 17, periodo en el cual van también a convertirse en larva con estadio 4 específicamente en los
días 14 y 15, y despues se devuelven para la luz intestinal y a partir de lo 18 a 23 días dando lugar
al quinto estadio larvario o adultos inmaduros, completando de esta forma su desarrollo, cuando
se encuentran en la luz donde alcanzan su madurez sexual aproximadamente al día 50, es cuando
los huevos del parasito se encuentran ya en las heces para ser expulsados al medio ambiente.

Vía de transmisión

Se trasmite por el agua de beber, el alimento o cama contaminada con huevecillos del parásito
que las aves portadoras han diseminado por medio de las heces. La transmisión se realiza con la
ingestión de los huevos que contienen la fase infectiva a partir del suelo, alimentos y agua
contaminada.

Ascaridia galli tiene un ciclo vital directo. Las hembras depositan los huevos que llegan al exterior
con las heces. En el medio ambiente, al interior de estos huevos se desarrollan a larvas infectivas
en función de la humedad y temperatura ambientales: unos 12 días a 33°C, pero de ordinario más
lentamente. Lombrices terrestres pueden también ingerir huevos o larvas y actuar como vectores
mecánicos secundarios al ser ingeridas por las aves.

Las aves se infectan al ingerir alimentos o agua contaminados con huevos infectivos. Estos huevos
permanecen viables en el suelo durante hasta un año. Tras ser ingeridos, los huevos liberan las
larvas que mudan en la luz del intestino donde permanecen durante unos 10 días. Seguidamente
penetran en la mucosa del intestinal delgado en la que permanecen unas 2 semanas, donde
vuelven a mudar. Seguidamente penetran en la mucosa del intestinal delgado en la que
permanecen unas 2 semanas, donde vuelven a muda. Seguidamente regresan a la luz intestinal
donde completan el desarrollo a adultos maduros, unos 40-55 días tras la infección inicial. El
periodo de prepatencia es pues de 6 a 8 semanas.

Signos

Los primeros síntomas se observan en las polladas hacia el final de la primera semana de la
infección, momento en el cual la L2 sale del huevo y se localiza en la mucosa intestinal. El
crecimiento de los pollos se detiene, dejan de comer, muestran signos de letargia, tienen las
plumas erizadas y se observan excrementos diarreicos, frecuentemente sanguinolentos. Algunas
aves pueden aparecer muertas, dependiendo su número del nivel de infección y de la edad de las
aves. Hacia el final de la segunda semana, coincidiendo con la localización de la L3 en la mucosa
intestinal, es cuando las manifestaciones son más graves y generalizadas, no aumentando después
durante aproximadamente 8-10 días, período durante el cual la mortalidad se hace menor y se
entra en una fase de cronicidad en la que se mantiene la sintomatología, cuya gravedad varía de
unas aves a otras según el grado de la intensidad de la parasitación.

Cuando los vermes alcanzan el estado adulto, la enteritis catarral persiste por el estímulo
mecánico de los vermes sobre la pared intestinal. En infecciones masivas, A. galli puede causar una
obstrucción parcial o total del duodeno o del yeyuno, seguida por la muerte del animal.

Órganos afectados
Cambios macroscópicos: enteritis, hepatomegalia, obstrucción intestinal y lesiones hemorrágicas,
de igual manera se logró observar heces de consistencia blanda y diferenciando la coloración de
las mismas con presencia de parásitos en su etapa adulta. Posteriormente mediante proceso de
microscopía se observó la presencia de huevos Anatomopatológicamente se encuentran
hemorragias de intensidad variada en la mucosa intestinal, enteritis hemorrágica catarral e incluso
se pueden observar a los propios parásitos.

cambios microscópicos : la presencia de huevos

 Huevos fertilizados son redondos, presentan una pared gruesa, con una capa externa
mamilada que usualmente está teñida de café por la bilis. En algunos casos la capa externa está
ausente (huevos decorticados Tamaño: aproximadamente 60 µm de diámetro cuando es esférico y
hasta 75 µm cuando es ovoidal.
 Huevos sin fertilizar son alargados y más grandes (hasta 90 µm de largo); su pared externa
es más delgada; y la capa mamilada es más variable, con grandes protuberancias o prácticamente
con ninguna; estos huevos contienen principalmente una masa de gránulos refráctiles.

Diagnostico
El periodo de incubación hasta la aparición de los primeros síntomas clínicos es de 3 a 5 días.

El daño mayor lo causan las larvas en el periodo de invasión de la mucosa intestinal. Puede darse
hemorragia y enteritis y las aves sufren de anemia y diarrea, que causa debilidad y desnutrición.
Pero también los adultos causan daño: competen por nutrientes, pueden causar daño mecánico a
la pared intestinal y pueden obstruir el intestino. Las aves afectadas pueden manifestar falta
de apetito y pasividad, plumaje deslucido, cresta y papada lacias, etc. En broilers puede haber una
reducción de más del 30% del aumento de peso.

Ascaridia Galli daña especialmente a las aves jóvenes de hasta 3 meses, más aún si están
malnutridas con falta de proteínas y vitaminas. En aves mayores suele desarrollarse una cierta
resistencia que limita el daño, sobre todo porque logra reducir las nuevas infecciones. Pero la
infección ya establecida perdura de ordinario, aunque causa menos daño. Esta resistencia parece
depender también de la raza. En ponedoras la infección puede provocar merma de rendimiento y
yemas descoloridas.

El diagnóstico se lleva a cabo por detección de huevos en las heces mediante el sistema de
flotación.

El diagnostico en las aves vivas es difícil de realizar en el periodo de prepatencia, antes de que
puedan encontrarse huevos del parasito en heces. Ya en el periodo de patencia, los huevos se
detectan mediante coprología, debiendo diferenciar de los de heterakis, que son de morfología
similar, pero de tamaño mas pequeño, y en el hallazgo por necropsia a nivel de intestino se
pueden encontrar vermes en intestino delgado.

Por otro lado, la técnica de diagnóstico de inmunización de ELISA es útil para la determinación del
parasito mediante la detección de coproantigenos de este parasito, detectando aquellos antígenos
para distinguir su morfología y saber con certeza de que se esta tratando de un proceso parasitario
por ascaridia Galli, y descartarlos junto con otros parásitos que se puedan estar presentando en la
mucosa intestinal, podría ser útil en animales nuevos para la selección de animales antes de su
inclusión en la producción.

Tratamiento

Hay diferentes medicamentos como:

-Levamisol

-Piperazina

-Ivermectina

La mayoría de los antihelmínticos clásicos de amplio espectro como los benzimidazoles


(albendazol, fenbendazol, febantel, flubendazol, mebendazol, oxfendazol) y el levamisol son
eficaces contra Ascaridia.

Por ahora no hay vacunas que protejan a las aves haciéndolas inmunes a este parásito.

Prevención y control
La remoción de cama no era una prioridad dentro de la granja, por lo tanto, contribuía en el
desarrollo de Ascaridiosis. La guía de manejo comercial (2009-2011), señala que aves son muy
sensibles a la humedad relativa. La humedad excesiva puede causar una mala condición en la
cama. La cama húmeda está asociada con altos niveles de amoniaco, mala calidad del aire y
enfermedades entéricas como Ascaridia galli. Irisarri (2013) menciona que la remoción de camas
es indispensable en la crianza de aves, dado que la absorción de humedad por parte de la cama
permite regular mejor la temperatura ambiental, como así también evita el desarrollo de parásitos
en este caso Ascaridia galli, ya que la humedad y temperaturas favorecen la presencia del mismo.
No aplican la medida de vacío sanitario lo que no permite hacer una desinfección afondo de los
galpones quedando microorganismos patógenos en el ambiente, esto permite que las llegadas de
una nueva parvada de aves ponedoras estén expuestas a la infestación por Ascaridia galli. Un vacío
sanitario significa liberar a la instalación de todas aquellas materias vivas o inertes que permitan el
mantenimiento de los microorganismos. Es decir, hay que liberar a la instalación de aves, cama,
polvo, plumas, agua de las conducciones y depósitos, cartones de huevos usados, etc. De esta
forma, interrumpimos el ciclo biológico de los patógenos (Rubio, 2011). Después de una crianza de
broilers o de eliminar un lote de ponedoras, es importante retirar todos los residuos de suciedad
metódicamente. Ante todo, se retirarán todos los materiales móviles equipo desmontable. Se
averiguará si el fondo de la yacija contiene insectos - Alphitobius diaperinus u otros. Si hubiese
insectos, se separará la yacija de las áreas que contactan con los muros o con las columnas,
dejando una franja de unos 40 cm. y antes de retirar la yacija se verterá una solución insecticida en
estos puntos (Roca, 1981). Todo sistema de producción debe contar con un programa de
desinfección que controle la existencia de microrganismos dentro y fuera de las galeras, con el fin
de mantener la integridad de las aves, donde se debe incluir un área de cuarentena para que las
aves que llegan con el fin de producir puedan ser evaluadas para saber si son portadoras de
agentes patógenos o enfermedades que puedan ser perjudiciales a las aves presentes dentro de
dichas instalaciones. El Consejo Superior de Relaciones Científicas (CSIC) & el Ministerio de
Economía, Industria y Competitividad. Establecen que la cuarentena sirve para minimizar la
posibilidad de que los especímenes reintroducidos al medio natural porten o padezcan alguna
patología infectocontagiosa que pueda ser transmitida a las poblaciones animales. Permitiendo
controlar la diseminación de posibles patologías nocivas desde los animales recién ingresados en
la granja hacia los que se encuentran en el Centro.

También podría gustarte