Está en la página 1de 47

Luego de 73 años de presencia en Colombia,

hoy podemos decir con orgullo que hemos


logrado llegar a 8 de cada 10 hogares en el país
y ser parte del día a día de nuestros
consumidores.
• NESTLÉ con base en Vevey, Suiza, fue fundada en 1866 por Henri Nestlé y
hoy es la compañía líder mundial en nutrición, salud y bienestar. Las ventas
en 2009 fueron de CHF 108 bn. Empleamos alrededor de 280.000 personas
y tenemos operaciones o fábricas en casi todos los países del mundo.
• La estrategia de la Compañía está dirigida por varios principios
fundamentales. Los productos existentes de NESTLÉ se desarrollan por
medio de innovación y renovación mientras se mantiene un balance en
actividades geográficas y líneas de productos. El potencial a largo plazo
nunca es sacrificado por el desempeño a corto plazo. La prioridad de la
Compañía es dar los mejores y más relevantes productos a la gente,
dondequiera que se encuentre, cualesquiera sean sus necesidades, a lo
largo de sus vidas.
Principios Corporativos Empresariales
• Los Principios Corporativos Empresariales de Nestlé son
Nestlé está comprometido con los siguientes Principios
la base de la cultura de nuestra compañía, la cual se ha Empresariales en todos los países, teniendo en cuenta
desarrollado a lo largo de 140 años. la legislación local, y prácticas culturales y religiosas:
• Descargar los Principios Corporativos Empresariales de Nutrición, Salud y Bienestar
Nestle Nuestro foco es optimizar la calidad de vida de los
• Desde que Henri Nestlé primero desarrolló exitosamente consumidores todos los días, en cualquier lugar
su cereal infantil “Farine Lactée”, hemos construido ofreciendo opciones de alimentos y bebidas más
nuestro negocio sobre el principio fundamental que para sabrosos y saludables, fomentando un estilo de vida
lograr el éxito a largo plazo para nuestros accionistas, no saludable. De esta forma expresamos nuestra
solo tenemos que cumplir con todos los requerimientos
legales y asegurar que todas nuestras actividades son propuesta Good Food, Good Life.
sostenibles, sino que adicionalmente tenemos que crear Aseguramiento de la calidad y seguridad del producto
valor significativo para la sociedad. En cualquier lugar del mundo, el nombre Nestlé
• En Nestlé lo llamamos Creación de Valor Compartido representa una promesa hacia el consumidor de que
nuestros productos son seguros y de alto estándar.
• Nuestros Principios Corporativos Empresariales
continuarán evolucionando y adaptando al mundo Comunicación hacia los consumidores
cambiante, nuestra naturaleza no cambia desde el tiempo Estamos comprometidos con la comunicación
del inicio de nuestra compañía, y refleja las ideas básicas responsable y confiable hacia los consumidores que les
de justicia, honestidad, y en general preocupación por la
permita ejercer su derecho a elegir con conocimiento y
gente.
promoviendo dietas saludables. Respetamos la
privacidad del consumidor.
• Derechos humanos en nuestras actividades Les exigimos a nuestros proveedores, agentes, contratistas y sus
empresariales empleados que demuestren honestidad, integridad y justicia, y
que adhieran nuestros estándares no negociables. De la misma
• Apoyamos plenamente los principios guías del Pacto manera, estamos comprometidos hacia nuestros propios
Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) en materia de consumidores.
derechos humanos y laborales, y trataremos de proveer Agricultura y desarrollo rural
un buen ejemplo de derechos humanos y prácticas Contribuimos al mejoramiento de la producción agrícola, el estatus
laborales a lo largo de nuestras actividades comerciales. social y económico de los agricultores, las comunidades rurales y
los sistemas de producción para hacerlos más ambientalmente
• Liderazgo y responsabilidad personal
sostenibles.
• Nuestro éxito se basa en nuestra gente. Nos tratamos Sostenibilidad ambiental
entre sí con respeto y dignidad, y esperamos que todos Estamos comprometidos con prácticas ambientalmente
promuevan un sentimiento de responsabilidad personal. sostenibles. Nos esforzamos en usar eficientemente los recursos
Reclutamos gente competente y motivada que respeta naturales en todas las etapas del ciclo de vida del producto,
nuestros valores, provee oportunidades iguales para su favoreciendo el uso de recursos renovables manejados
desarrollo y avance, protege su privacidad y no tolera sosteniblemente y el objetivo de cero desperdicio.
ninguna clase de acoso o discriminación. Agua
Estamos comprometidos con el uso sostenible del agua y el
• Seguridad y salud en el trabajo continuo mejoramiento del manejo de la misma. Reconocemos
que el mundo enfrenta un reto creciente sobre el agua y que la
• Estamos comprometidos con la prevención de accidentes, administración responsable de los recursos mundiales es
lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y absolutamente necesaria por todos los usuarios.
con la protección de colaboradores, contratistas y otros Nestlé continúa manteniendo su compromiso a seguir y respetar
involucrados a lo largo de la cadena de valor. todas las leyes locales aplicables en cada uno de sus mercados.
• Relaciones con proveedores y clientes
Origen en Colombia
• En la Notaría 4. de Bogotá, el 4 de diciembre de 1944, nació la empresa como sociedad industrial
en Colombia.
• Pero desde 44 años atrás el país ya tenía noticias de esa marca que, en alemán, es el diminutivo
de la palabra nido y que acuña el nombre de su fundador Henri Nestlé.
• Hacia 1900 sus productos eran importados desde Francia y 1922 llegaban de Panamá.
• Al comienzo de la década de los 30, adoptó un distribuidor propio.
• Nueve años después solicitó la autorización para ingresar productos dietéticos, lactógeno,
nestógeno, harina lactada, leche condensada y chocolates.
• Con presencia en el mercado, Nestlé se instaló en 1944 y en adelante empezó el proceso de
crecimiento.
• Se constituyó como la Compañía Colombiana de Alimentos Lácteos S.A., Cicolac, sociedad
conformada por Nestlé S.A., compañía suiza y Borden Inc., compañía norteamericana.
• También surgió la Industria Nacional de Productos Alimenticios S.A., Inpa, de propiedad de Nestlé
S.A.
Inicio de operaciones

• El 26 de mayo de 1946 con 3.000 litros de leche y un centenar de


trabajadores, prende motores su primera fábrica, en el municipio
vallecaucano de Bugalagrande.
• La fábrica tiene la capacidad para producir leches enteras, leche
condensada azucarada, crema de leche, fórmulas infantiles, y luego
sus productos Nescafé, Milo, Cerelac, Nestum y toda su línea de
productos Maggi.
• Posteriormente viene la inauguración de la fabrica Inpa donde se produce Nescafé y Milo, al tiempo que empieza la
producción de Maggi en el país.
• La estrategia de expansión y ampliación de su actividad en Colombia empieza en 1971 cuando asumió el 51 por ciento de
participación de Comestibles La Rosa, que en ese momento era productora de galletas y chocolates en el municipio de
Desquebradas, Risaralda.
• Igualmente, compró la firma láctea Suizer y su planta localizada en Facatativa que luego se llamó Chambourcy.
• En el año 82, Nestlé y Borden acordaron disolver la sociedad. Borden se queda con la razón social y con la Fábrica de
Cicolac.
• Dos años después, Nestlé se queda con el ciento por ciento de La Rosa y por la misma época cambia de razón social para
convertirse en Nestlé de Colombia S.A.
• En 1992, la empresa vende la planta de Chambourcy y seis años más tarde Cicolac Ltda. y su fábrica de Valledupar vuelve
a Nestlé, como única propietaria.
• Hace tres años, como en todo el mundo, Nestlé asumió el control de la compañía de alimentos para mascotas Ralston
Purina, dando paso a Nestlé Purina Pet Care.
• Hoy, la empresa genera 3.000 empleos, entre directos e indirectos.
• Cuenta con una planta de precondensación de leche en Florencia (Caquetá) y! cuatro fábricas especializadas en la
producción de productos terminados:!en Valledupar (Cesar) donde se produce leche en polvo y! lonchitas de queso. Otra!
en Dosquebradas (Risaralda), dedicada a las! líneas de galletas, confites y chocolates. Otra en Bugalagrande, donde
produce leche condensada La Lechera, crema de leche, Nescafé, Milo y Maggi. Finalmente, en Mosquera (Cundinamarca)
desarrolla! el alimento para mascotas Purina.
Distribución regional
• Las nuevas instalaciones cuentan con 40% más capacidad de
almacenaje y 50% más de andenes de carga y despacho, permitiendo
mejorar el flujo de productos internamente
• Además de incrementar las medidas de seguridad y beneficios para el
personal como la instalación de un gimnasio para que nuestra gente
este “A GUSTO CON LA VIDA”, las instalaciones son más eficientes y
amigables con el ambiente.
• El Centro de Distribución de Nestlé en Panamá, recibe y despacha
productos provenientes de las plantas de Natá y Los Santos a lo largo
de la región.
Centros de distribución

• En función de demanda
• En función de producción
• En función de crecimiento en
ventas.
• 2014.- Nestlé refuerza su apuesta por
Panamá como el alma de toda su
operación en la región Centroamericana,
inaugurando el nuevo y vanguardista
Centro de Distribución, en el Parque
Industrial y Corporativo Sur, ubicado en
Vía Tocumen.
• El Centro de Distribución de Nestlé tiene
un 40% más capacidad de almacenaje y
permitirá mejorar el flujo de productos
dentro del propio centro al incorporar un
50% más andenes de carga y
despacho. Además, allí se consolidarán
todas las operaciones de almacenaje de
la empresa y se integrará el centro de
llamadas de Nestlé Professional.
• En este centro, que mantiene un control
electrónico de inventario, Nestlé recibe
los productos provenientes de las
fábricas ubicadas a lo largo de la región,
al igual que es el centro de recepción y
despacho de pedidos de los clientes.
Centro de distribución en Brasil
• Dairy Partners Americas, una empresa conjunta
entre Nestlé y Fonterra, una cooperativa láctea de
Nueva Zelanda ha abierto un nuevo centro de
distribución de productos lácteos en la ciudad
brasileña de Araras.DPA logo 300
• La instalación, que representa una inversión de
USD $37 millones, tendrá una superficie de 4.600
m2 y cuenta con la más moderna tecnología de
refrigeración. Paul Bulcke, CEO de Nestlé, dijo, “El
centro, situado a unos 150 km de la capital de Sao
Paulo, es testimonio del compromiso de la
compañía en el país. Durante los últimos 10 años,
hemos invertido tres mil millones de reales en
Brasil con la apertura de nuevas instalaciones y la
ampliación de los ya existentes al invertir en
tecnología, innovación y la gente"..
• Eficiencia energética
• La instalación ha sido construida en el mismo sitio
donde Dairy Partners Americas produce una amplia
variedad de productos lácteos refrigerados,
incluyendo yogures, postres y queso crema.
Nestle Chile
Nestle san José de Costa Rica CD
Nestle – Anderson Indiana : Planta y CD
• Las instalaciones de Anderson, de casi 82.000 metros cuadrados,
cubren un espacio del tamaño de más de 300 pistas de tenis y tienen
por objetivo hacer frente a la creciente demanda en los Estados
Unidos de los preparados de "Nesquik" y de los productos líquidos
"Coffee-Mate".
Entre agosto de 2006 y junio de 2008, Nestlé invirtió 359 millones de
dólares para construir la fábrica y el centro de distribución, la
inversión única más grande de la historia de la compañía. Además, el
pasado agosto, la firma suiza anunció que invertirá 170 millones de
dólares más para ampliar en 2011 las instalaciones en más de 92.000
metros cuadrados.
Nestle - España
CDR
PP LOS
PP NATA
SANTOS
(PAN)
Dosquebradas:
Galletas Valledupar:
confites y Terminados leche
chocolates en polvo, lonchitas
v queso

Bugalagrande:
Leche
condensada,
cremea leche, d m
Nescafé, Milo, b
MaggiPreconden Mosquera :
sación Lactea Alim.
f Mascotas
Purina

Florencia :
Planta
Precondensa
ción Lactea
Nestle – Dosquebradas : La Rosa
Nestle Purina: Mosquera
Nestle: Purina Mosquera
Nestle : Bugalagrande
Nestle Purina: Mosquera
Nestle Florencia
27 marcas y 358 referencias
• En su portafolio de productos están 27 marcas y
358 referencias de productos en varias
categorías: culinarios, lácteos, galletería,
fórmulas infantiles, cereales infantiles, cereales
para el desayuno, café instantáneo, chocolate,
bebidas instantáneas y alimento para mascotas.
• En los últimos años, la empresa ha desarrollado
una mayor cercanía con los ganaderos. Desde el
2000, adelantó el proceso para instalar tanques de
enfriamiento en fincas de ganaderos para
modernizar la infraestructura para recolectar
leche.
• Igualmente, en San Juan de Arama, Meta, instaló
una planta de enfriamiento y acopio de leche, lo
que permite la compra del producto a unos 160
ganaderos de la región.
• Igualmente, con una inversión de 10.000 millones
de pesos, la empresa hace parte de un convenio
de fomento agropecuario para el desarrollo de la
actividad ganadera en Cesar, Guajira y Magdalena.
Distribuidores Mayoristas Grandes superficies
T.A.T: Tiendas, autoservicios

Tiendas, autoservicios

Aliados comerciales locales


Moliendo café NESTLÉ
Cerca de 98% de la energía de la planta en Bugalagrande se genera con cisco de café.
Lo que para muchos es un simple desecho del café, para Nestlé es una buena oportunidad de
generar energía. Hace cuatro años la multinacional de alimentos instaló en Bugalagrande la primera
planta en América Latina para el procesamiento de cisco de café. Su objetivo: extraer energía a
partir de la transformación de los residuos producidos por el grano y minimizar el impacto en la
comunidad y en el medio ambiente.
Tras invertir en tecnología de punta, Nestlé genera hoy 17 toneladas/h de vapor saturado, y
produce más de 98% de la energía que necesita en la fábrica de alimentos de Bugalagrande, donde
produce al año 35.000 millones de toneladas de marcas como Milo, La Lechera, Nestea, Caldos
Maggi y Nescafé.
En el proyecto se invirtieron más de US$12 millones y la compañía ha logrado generar 10% menos
de CO2, comparado con el que producen los combustibles fósiles.
También redujo en más de 40% las cargas orgánicas de las aguas residuales, se han eliminado
residuos sólidos orgánicos de café y más de 25.000 habitantes de Bugalagrande tienen un mejor
medio ambiente
Estrategia de crecimiento industrial

• ¿Tienen alguna estrategia de crecimiento en el área industrial?


• Llevamos cuatro años de crecimiento de una marca como Milo, que es
enorme, donde la capacidad ya no está dando. Estamos viendo varias
alternativas para maximizar la producción.
• Hoy vendemos 4.000 toneladas de Milo en el mercado local, además de lo
que exportamos, esto significa que estamos a un 95% de la capacidad total,
así que si en un mes vendemos más de lo que teníamos previsto, nos
metemos en problemas.
• Otras de las marcas en la que aumentamos capacidad fue Maggi, acabamos
casi de duplicarla, y eso nos permite algunos años de tranquilidad. También
lo hicimos con el empaque flexible de La Lechera porque estamos teniendo
mucha demanda internacional.
• ¿Qué línea de negocios reportará mayor crecimiento?
• A nivel general estamos creciendo a doble dígito o lo que es más
importante al doble del ritmo de la economía nacional. Dentro de
eso, todas nuestras áreas han tenido un performance positivo.
Recalco el crecimiento de Milo; y en café, estamos viendo una
sustitución del tostado y molido a café más conveniente como
Nescafé, donde estamos vendiendo más y ganando participación. Lo
que va a crecer más es la parte de bebidas, especialmente los
modificadores de leche y café.
• El mercado de alimentos y bebidas ya está muy maduro, ¿qué
propondrá Nestlé en materia de innovación?
• Estamos desarrollando fuertemente el eje de nutrición, lo que
significa desde lanzar una galleta bajo la marca Fitness, donde la
compañía está empezando a crecer en este nicho de salud, hasta
complementar productos ya existentes como la leche Klim, que es la
más consumida en Colombia. Después de un estudio hecho con el
Icbf, queremos ayudar a reducir la falta de zinc en los colombianos a
través de este producto.


• ¿Cuál es la meta de ventas y participación en 2017?
• La meta es crecer por encima de la economía local. El inicio ha estado
muy difícil porque hemos visto un freno del consumo, sobre todo el
masivo.. El plan es crecer 7% y facturar más de $1.200 millones.
• ¿Colombia es uno de los países que más se destaca en América
Latina?
• En cuanto a consumo per cápita, no somos de los más altos de la
región porque nos queda una oportunidad enorme al no tener
presencia en algunas de la categorías que son grandes, como azúcares
(dulces) o la leche en polvo, donde ingresamos hace poco. Estamos
empezando a hacer pequeños pinitos vía compra, adquisiciones o por
operación nuestra. En 2012 entramos en leche líquida, donde no
habíamos estado en casi 70 años de historia acá, y este año seguimos
viendo mercados.
• ¿Habrán compras este año?
• Siempre que haya una oportunidad que sea buena, de valor a nuestros
accionistas y esté asociada a los planes de la empresa, estamos abiertos a
escuchar oportunidades. Lo que sí digo es que después de tres años y medio en
el país estoy en la parte más difícil de mi labor y es encontrar a gente que quiera
vender la empresa, porque están creciendo mucho y están contentos.
• Si el mercado interno ya es un reto, ¿podrán aumentar sus exportaciones?
• Gran parte de la producción está copada en el mercado nacional, por eso las
capacidades de exportación están limitadas. No obstante, seguimos exportando
Milo a Perú, galletas a Ecuador, galletas y chocolates a EE.UU. Debido a que el
precio de la leche está tan alto en el ámbito internacional, vamos a exportar casi
30% más de lo que exportamos el año pasado.

También podría gustarte