Está en la página 1de 2

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE

MONSERRAT”

LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS


Todo poeta se distingue de las demás personas por y negra carcajada____________________________
tener una manera diferente de ver y sentir los objetos
Ángel Gonzáles
de la realidad. Entonces, lo poético no está en las
El sueño es hermano de la muerte:________________
cosas, sino en la visión del poeta y en las sensaciones
negro el cabello, imitador undoso_________________
y sentimientos que se producen en su mundo interior al
de las oscuras aguas del Leteo.
observar la realidad común y corriente. Para expresar
Góngora
esta manera diferente de ver y sentir la realidad, el
poeta hace uso de recursos especiales.
Pura, encendida rosa, __________________________
émula de la llama que sale con el día. _____________
Los recursos estilísticos que emplean los escritores son Góngora
procedimientos para dar expresividad y forma artística
a su obra.  Recordar que los términos “cual”, “tal”,
“semejante a” anuncian símiles o
PARA MOTIVARNOS comparaciones
Lee con atención el siguiente texto de una canción de
El Tri. 3. Las metáforas consisten básicamente en el uso
de una palabra o frase con el fin de sugerir un
Ella existió, solo en un sueño vínculo entre ambas. Ejemplos:
él es un poema que el poeta nunca escribió
y en la eternidad los dos unieron sus almas para darle Luna donde comemos la migajas
vida Francisco de Rojas
a esta triste canción de amor.
Él es como el mar, ella es como la Luna De sus hebras el tesoro
y en las noches de Luna llena hacen el amor. José Antonio Ponce
y en la eternidad los dos unieron sus almas para darle
vida Ubica y analiza las metáforas presentes en los
a esta triste canción de amor. siguientes versos:
Él es como un dios, ella es como una virgen
y los dioses les enseñaron a pecar Cultivo una rosa blanca _______________________
y en la inmensidad los dos unieron sus almas para en julio como en enero _______________________
darle vida
a esta triste canción de amor. José Martí

(recogido de la versión musicalizada de El Tri titulada ¡Oh gran saber! ¡Oh viejo fructuoso _______________
Triste Canción) Que el perdido reposo vuelve, _______________
y lo que la revuelve y lleva a tierra _______________
Comentario: del corazón destierra en continente. _______________
¿Crees que una canción es un poema? Fundamenta tu
respuesta Garcilazo
____________________________________________
____________________________________________ Mi cuarto es una _______________________
____________________________________________ manzana, con sus _______________________
libros _______________________
¿Qué recursos utiliza el autor de esta canción para con su _______________________
convertir la palabra el literatura? cáscara, _______________________
____________________________________________ con su cama _______________________
____________________________________________ tierna para _______________________
____________________________________________ la noche dura. _______________________

TRABAJO EN GRUPO: Javier Heraud

1. Recopilar y seleccionar figuras de dicción que se RECURSOS ESTILÍSTICOS:


producen en el habla cotidiana, especialmente en
tus conversaciones y en tus canciones preferidas. SÍMIL O COMPARACIÓN
Ejemplos:
Se establece una relación de semejanza:
- “Me muero de hambre” - “Es un sabueso”
- “Eres mi tesoro” - “Eres un puerco” - El río es como una serpiente de agua.
- “Por qué llegas tarde? Me están saliendo raíces” - El Sol parece un globo de fuego.
- _________________ - _________________ - La isla semeja una ventana en el mar.
- _________________ - _________________
LA IMAGEN
2. Analizar las siguientes comparaciones:
Se establece una identificación.
Tu cabello sombrío como una larga______________

1° Secundaria 1er Bimestre 162 Literatura


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE
MONSERRAT”

- El río es una serpiente de agua El almidón de su enagua _______________________


- El Sol es un globo de fuego. me sonaba en el oído, _______________________
- La isla es una ventana en el mar. como una pieza de seda _______________________
LA METAFORA rasgada por diez cuchillos._______________________

Se designa a un ser con el nombre de otro. Federico García Lorca


Las barcas de dos en dos, ______________________
- Hallé una serpiente de agua como sandalias del viento ______________________
- Un globo de fuego alumbra el atardecer. puestas a secar al Sol. ______________________
- A lo lejos veíamos una ventana en el mar. Yo y mi sombra, ángulo recto. ____________________
Yo y mi sombra, libro abierto ____________________
TALLER
Manuel Altolaguirre
1. Imagina la siguiente situación:
Estás en un bote, en el mar, algo lejos de la orilla.
El mar está sereno. Sientes que el Sol ilumina Mientras el corazón y la cabeza __________________
fuertemente. Estas recostado y una brisa refresca batallando prosigan: ___________________________
tu rostro. En la orilla, ves gaviotas que alzan vuelo mientras haya esperanza y recuerdos _____________
y mucha gente que se mueve en la arena y en el habrá poesías. ________________________________
agua. Tu permaneces tranquilo, contemplándolo
todo. Gustavo A. Bécquer

 Ahora, inventa y escribe una comparación,


una imagen y una metáfora para cada
elemento:

- La barca - El sol - El mar


- La orilla - La brisa - Los filamentos

2. Combina adecuadamente las imágenes,


metáforas y comparaciones que has creado, y
escribe un poema.

3. Revisa tu borrador y sigue estos pasos:


 ¿Has combinado creativamente los recursos
estilísticos?
 ¿Tus metáforas e imágenes son elegantes y
originales?
 ¿Tus imágenes no abusan del enlace es?
 ¿Tus versos expresan intensamente tus
sentimientos?
 ¿Has utilizado adecuadamente los signos de
puntuación? ¿No has cometido faltas de
ortografía?

4. Escribe tu poema con letra legible. Si te parece


acompáñalo con un dibujo o fotografía.

EVALUACIÓN

Localiza en los siguientes textos poéticos todos los


recursos estilísticos (hiperbatones,
personificaciones, comparaciones, metáforas)
Podrá nublarse el Sol eternamente;
_______________
podrá secarse en un instante el mar; ______________
podrá romperse el eje de la Tierra ________________
como un débil cristal. __________________________
Gustavo A. Bécquer

Me duelen los cabellos y las ansias. _______________


_______________
Rafael Alberti

1° Secundaria 1er Bimestre 163 Literatura

También podría gustarte