Está en la página 1de 5

MBA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MÓDULO
MARCO LEGAL LABORAL
CASO PRÁCTICO Nro. 2
Participante:
Daniel Salvador Gomis Muñoz

Preguntas.

La resolución del caso exige que investigue las reglas generales aplicables
en el Derecho Procesal del Trabajo en al menos dos países cuyo sistema
jurídico pertenezca al common law, y analice:

1. Diferencias entre autoridades encargadas de administración de justicia laboral

2. Facultades y limitantes de las autoridades

3. Principios jurídicos que las regulan

4. Desahogo del procedimiento

5. Normas aplicables en la resolución del caso de Verónica, precisando derechos


negados, factores determinantes de acción contra el patrón, normas de sanción a la
empresa.

Hecho lo anterior, en un escrito de no más de 5 cuartillas describa si existirían


diferencias en los dos países analizados, con respecto a la resolución del caso
planteado, cuáles serían los elementos que generarían la modificación del
criterio y cómo los resolvería. Recuerde fundamentar sus opiniones citando
con precisión las legislaciones generales y específicas aplicables al caso.

Desarrollo

Es importante hay varias tradiciones que sustentan los fundamentos de sistemas


legales en el mundo, por lo que encontramos sistemas legales Civil Law o de ley
Civil y los sistemas legales Common Law (Ley Común) o consuetudinarios.

Estas de definiciones tienen su origen básicamente en:

CIVIL LAW: Es un sistema legal basado en el Código Napoleónico, el código civil


francés que es utilizado en Bélgica, Francia, Italia, los Países Bajos, Portugal,
España y gran parte de América Latina, así como el estado de Luisiana,.y co-existe
tambien con el modelo del código civil de Alemania El Bürgerliches Gesetzbuch
(BGB),que es la base de la ley civil en Grecia, Japón, Portugal y Corea del Sur.

COMMON LAW: se basa en la tradición legal del derecho consuetudinario que se


originó en Inglaterra. Estos países pueden llamarse países de derecho común o

EUDE – UNIVERSIDAD
consuetudinario. Es el sistema utilizado en los países de la Commonwelth y en la
mayoría de las antiguas colonias británicas por el mundo como es el caso de EEUU,

a continuacion presentamos un cuadro comparativo de los sistemas legales de


México, EEUU y Reino Unido:

Cuadro comparativo de los sistemas juridicos

ELEMENTOS MÉXICO ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO


Resultado de la
transculturización aunque en
sus principios es derivada del
Es derivado del Common law
Derecho Civil Romano
Ingles, por haber sido EEUU una
Germanico hoy en dia la
colonia inglesa.
mayoria de los sistemas ya
han incorporadoparte Common Law - elaborado por
SISTEMA JURÍDICO Una característica importante a
delderecho consetudinario, en lo jueces
destacar es este sistema y las
el caso de Mñexico el sistema
leyes en los principios en que se
juridico esta conformado por:
sustenta ha permanecido
*La constitución Federal
constante por mucho tiempo
*las Leyes Federales Y
Tratados Internacionales

Las cuatro fuentes


*Constitución Federal
principales del derecho del
*Tratados internacionales
*Constitución Federal Reino Unido son la
*Leyes Federales
*Leyes Federales y sus legislación, el derecho
*Ordenes ejecutivas y
reglamentos consuetudinario, el derecho
reglamentos de agencias
*Leyes estatales de la Unión Europea y el
FUENTES Y JERARQUÍA *Opiniones judiciales
*Jurisprudencia Convenio Europeo de
*constitución y estatutos estatales
*Costumbres Derechos Humanos.
*Leyes estatales
*Normas individualizadas No existe una serie única de
*Principios Generales documentos que contenga la
totalidad de la ley del Reino
Unido.

ahora bien que leyes se aplicarían en el caso de Verónica, conociendo que el


despido es de por si injustificado y que ha existido acoso laboral poniéndola a
realizar labores incomodas para su condición de embarazada y reclamándole el
hecho de que su embarazo molestaba a su patrón y como lo indica el enunciado del
problema :

1. México: desde el punto de vista de México podemos decir que el despido es


injustificado por que el patrón violenta lo establecido en el Artículo 133 apartado XV
de a Ley federal del Trabajo

“Artículo 133.- Queda prohibido a los patrones o a sus representantes:

XV, Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que


renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de
hijos menores, y……..”

EUDE – UNIVERSIDAD
por otra parte el patrono estaría transgrediendo lo establecido en el artículo 11 de la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que
menciona:

“Artículo 11. Constituye violencia laboral: la negativa ilegal a contratar a la Víctima o


a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo; la descalificación del
trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la explotación, el
impedimento a las mujeres de llevar a cabo el período de lactancia previsto en la ley
y todo tipo de discriminación por condición de género.”

Para poder validar el despido el patrono debe demostrar que existió infracción previa
por parte de Verónica aunque de acuerdo por lo enunciado el patrón reconoce que
el único motivo es su embarazo, por lo que el tribunal de conciliación y arbitraje que
es el órgano competente para llevar y dictaminar el caso debería declarar la nulidad
del despido y ordenar el pago de la indemnizaciones laborales correspondientes; asi
como, la reincorporación laboral de Verónica.

2. EEUU: En este caso y bajo el enfoque de los EEUU que es uno de los países
que menos protección laboral ofrece a las trabajadoras embarazadas encontramos
que existe este beneficio solo para aquellas trabajadoras embarazadas que trabajen
para empresas que ocupen a 15 o mas empleados de acuerdo con lo establecido en
la Ley de discriminación por embarazo (PDA)

Si está embarazada, ha estado embarazada o puede quedar embarazada, y si su


empleador tiene 15 o más empleados, está protegida contra la discriminación y el
acoso por motivos de embarazo en el trabajo según la ley federal. También puede
tener un derecho legal a ajustes de trabajo que le permitirán hacer su trabajo sin
poner en peligro su salud. Esta hoja informativa explica brevemente estos derechos,
que son proporcionados por la Ley de Discriminación por Embarazo (PDA) y la Ley
de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). También puede tener derechos
adicionales bajo otras leyes, como la Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA), las
leyes estatales y locales, y varias leyes de seguro médico, que no se analizan aquí.

Estas mismas leyes protegen a la trabajadora embarazada en caso de recibir acoso


laboral por parte de sus patrón o de sus compañeros de trabajo, pudiendo establecer
cambios en sus rutinas y actividades de trabajo si por la características de su
embarazo no pudiere realizar sus funciones.

Ahora bien en definitiva es importante aclarar que en los EEUU no es obligatorio el


pago del permiso antes o después parto remunerado; lo que implicaría que durante
el periodo de reposo por pre y post maternidad que se le asigne legalmente a la
trabajadora, ella no estaría cobrando salarios.

EUDE – UNIVERSIDAD
Si en el caso que estudiamos de Verónica su patrono ocupa 15 o mas empleados
Verónica estaría protegida contra el despido, si el patrono tuviese menos de 15
empleados podría despedirla pagando las indemnizaciones preestablecidas en su
contrato y las leyes de EEUU.

3. en el caso del Reino Unido otro de los países con sistema jurídico fundamentado
en Common Law encontramos estas características en el tratamiento de los casos
para trabajadoras embarazadas:

Las empleadas embarazadas tienen 4 derechos legales principales:


 tiempo libre pagado por atención prenatal
 licencia de maternidad
 pago de maternidad o subsidio de maternidad
 protección contra trato injusto, discriminación o despido

 La "atención prenatal" no son solo citas médicas, sino que también puede
incluir clases prenatales o para padres si han sido recomendadas por un
médico o una partera.
 Los empleadores no pueden cambiar los términos y condiciones del contrato
de una empleada embarazada sin un acuerdo; si lo hacen, están
incumpliendo el contrato.
 Los empleadores deben dar a las empleadas embarazadas tiempo libre para
atención prenatal y pagar su tarifa normal por este tiempo libre. El padre o la
pareja de la mujer embarazada tiene derecho a tiempo libre no remunerado
para ir a 2 citas prenatales.

 Las empleadas embarazadas tienen 4 derechos legales principales:


 tiempo libre pagado por atención prenatal
 licencia de maternidad
 pago de maternidad o subsidio de maternidad
 protección contra trato injusto, discriminación o despido

se hace énfasis también en que la "atención prenatal" no son solo citas médicas,
sino que también puede incluir clases prenatales o para padres si han sido
recomendadas por un médico o una partera.

En caso de que existan enfermedades relacionadas con el embarazo La licencia de


maternidad y el pago obligatorio de maternidad comenzarán automáticamente si la
empleada está fuera del trabajo por una enfermedad relacionada con el embarazo
en las 4 semanas anteriores al parto; no importa lo que se haya acordado
previamente.

La licencia de maternidad obligatoria si la empleada no está tomando un permiso


legal por maternidad, debe tomarse 2 semanas de descanso después del nacimiento
del bebé, o 4 semanas si trabaja en una fábrica.

EUDE – UNIVERSIDAD
Como se ve en el Reino Unido no es posible despedir a una trabajadora
embarazada por simple disposición del patrono.

Las leyes que regulan la materia son las siguientes:

 Reglamento de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo 1999 (MHSW)


 Reglamento del lugar de trabajo (salud, seguridad y bienestar) de 1992 (el
Reglamento del lugar de trabajo)
 Ley de igualdad de 2010

ahora bien ya para finalizar

Fuentes:

https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-11/Sistema-
Juridico-Mexicano.pdf

http://traduccionjuridica.es/que-es-el-common-law/

https://dianalau-hdez-derecho.blogspot.com/2016/06/sistemas-juridicos-mexicanos-
vs.html

https://www.eeoc.gov/laws/guidance/legal-rights-pregnant-workers-under-federal-law

https://www.gov.uk/working-when-pregnant-your-rights

https://www.cilex.org.uk/about_cilex/about-cilex-lawyers/what-cilex-lawyers-do/the-
uk-legal-system

https://www.upcounsel.com/lectl-introduction-to-the-united-states-legal-system

EUDE – UNIVERSIDAD

También podría gustarte