Que Es La Estrategia PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Autor: Pedro Martínez Jiménez DGL-10-01115-01

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?
“El hombre que pretende verlo todo antes de decidir nunca decide”
HF Amiel (1821-1881) – Filósofo suizo.

¿Qué es la estrategia?
Existen múltiples definiciones de estrategia, basándose cada una de
ellas en diferentes enfoques complementarios. Por esta razón, es
posible llegar a una definición de estrategia como concepto
multidimensional, que incluye todas las actividades críticas de la
empresa, proporcionándole un sentido de unidad, dirección y
propósito, que ayuda a acometer los cambios necesarios que obliga
el entorno.

Chandler (1962), definió la estrategia como “la determinación de las


metas básicas a largo plazo de una empresa, la adopción de los
cursos de acción y la distribución de los recursos necesarios para
alcanzar estas metas”. En este caso, la estrategia se concibe como el
medio para alcanzar el propósito de la organización.

Argyris (1985), concibe la estrategia como respuesta a las


oportunidades y peligros externos y a fortalezas y debilidades
internas: “La formulación e implementación de la estrategia incluye la
identificación de las oportunidades y de los peligros en el entorno de
la organización y la evaluación de sus fortalezas y las debilidades, el
diseño de estructuras, la definición de roles, la contratación de las “La estrategia de una
personas adecuadas y la aplicación de recompensas apropiadas para compañía es el plan de
mantenerlas motivadas a colaborar”. acción que tiene la
dirección de la misma,
Porter (1985), considera la estrategia como medio principal para para posicionarla en su
lograr la ventaja competitiva. “La búsqueda de un posicionamiento mercado, competir con
competitivo favorable dentro de una industria, que es el campo éxito, satisfacer a los
fundamental en que tiene lugar la competencia. La estrategia clientes y lograr un buen
competitiva busca establecer una posición rentable y duradera frente desempeño del negocio”
a las fuerzas que determinan la competencia en la industria”.

Andrews (1980), entiende la estrategia como fuerza motivadora


para los asociados o portadores de intereses en la empresa. “La
estrategia corporativa es la pauta de decisiones a través de las cuales
determina y revela sus objetivos, propósitos o metas, establece las
normas y proyectos principales para lograr esas metas, define el
campo de los negocios en los que se va a operar, el tipo de
organización humana y económica que es o que tiene intención de
ser y la naturaleza de la contribución económica y no económica que
tiene intención de dar a sus accionistas, empleados, clientes y a las
diversas comunidades”.
También Andrews define la separación entre estrategia corporativa y
a nivel de negocio: “La estrategia corporativa define los negocios en
los que una compañía competirá, proporcionando los criterios para

pág. 1

CLASE EJECUTIVA
2010 © Pedro Martínez Jiménez © Clase Ejecutiva Editorial, S.L. Todos los derechos reservados. De uso exclusivo para los alumnos de Clase Ejecutiva. Prohibida
la reproducción total o parcial del documento y su distribución por cualquier medio impreso o electrónico sin la autorización escrita de Clase Ejecutiva.
Autor: Pedro Martínez Jiménez DGL-10-01115-01

enfocar los recursos hacia convertir la competencia distintiva en


ventaja competitiva”.

Desde un punto de vista conciliador de los diferentes enfoques antes


mencionados, podemos concluir que la estrategia es el medio que
permite alcanzar los objetivos de la organización, ya que una vez
que la empresa ha determinado los objetivos que pretende conseguir,
la estrategia que defina tendrá en cuenta las vías para alcanzarlos.

Por tanto, la estrategia consiste en una amplia variedad de medidas


competitivas y enfoques de negocios que emplean los gestores en
una compañía, con el fin de posicionarla en su mercado, competir con
éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del
negocio.

Niveles de definición de estrategias


Dentro del pensamiento estratégico, suelen considerarse tres niveles
de definición de estrategias:
“Sin una estrategia, la
Estrategia corporativa organización es como un
En este primer nivel, la empresa es considerada en relación con su barco sin timón, que
entorno, identificando en qué actividades se desea participar y que avanza en círculos”
grado de combinación de actividades es la más adecuada. (Joel Ross y Michael Kami)

Estrategia de negocio
Está relacionada con el plan de actuación para un solo negocio
(habitualmente identificado como Unidad Estratégica de Negocio).

El objetivo es identificar cómo desarrollar la actividad o actividades de


ese negocio de la mejor forma posible (desarrollo de las
potencialidades internas que permitan construir una posición
competitiva)

Estrategia funcional.
Se centra en cómo usar los recursos y habilidades existentes en cada
área funcional de cada negocio o unidad estratégica, con el objetivo
de conseguir que esos recursos sean lo más productivos posibles.

El proceso estratégico
Este proceso contiene un conjunto de tareas cuyo fin no es sólo la
elaboración de una buena estrategia, sino también definir cómo se
pondrá en práctica y cómo se evaluará la misma, de cara a identificar
posibles desviaciones e implantar las correcciones necesarias que
aseguren alcanzar los objetivos previstos.

Podemos identificar seis tareas relacionadas con el proceso


estratégico:
• Desarrollo de una visión estratégica, identificando cómo será la
configuración de la compañía y hacia dónde se dirige la misma. De

pág. 2

CLASE EJECUTIVA
2010 © Pedro Martínez Jiménez © Clase Ejecutiva Editorial, S.L. Todos los derechos reservados. De uso exclusivo para los alumnos de Clase Ejecutiva. Prohibida
la reproducción total o parcial del documento y su distribución por cualquier medio impreso o electrónico sin la autorización escrita de Clase Ejecutiva.
Autor: Pedro Martínez Jiménez DGL-10-01115-01

esta forma se está definiendo en qué clase de empresa se quiere


convertir la compañía y que todos sus integrantes tengan el sentido
de una acción con un propósito determinado.
• Definición de los objetivos. Esto es, convertir la visión
estratégica en resultados específicos que deberá conseguir la
compañía.
• Análisis estratégico. Diagnosis de las oportunidades y amenazas
ante las que puede enfrentarse la compañía, y los puntos fuertes y
débiles con que cuenta internamente.
• Creación de una estrategia, con el fin de conseguir los objetivos
identificados.
• Implantación de la estrategia. Puesta en práctica y ejecución de
la estrategia seleccionada, de una forma eficiente y efectiva.
• Control y seguimiento. Evaluación de los resultados obtenidos y
realizar ajustes correctivos en la visión, la dirección a largo plazo, los
objetivos, la estrategia o la puesta en práctica, en base a la
experiencia real, de las condiciones cambiantes del entorno, de las
nuevas ideas y de las nuevas oportunidades.
La creación, puesta en práctica y ejecución de una estrategia son
funciones directivas esenciales. Si bien, una buena estrategia, unida
a una buena ejecución no garantiza que una compañía no tenga
periodos con problemas, sí se puede asegurar que la compañía
desarrollará una posición de mercado poderosa y podrá hacer frente
a los imprevistos que se le presenten de forma mucho más exitosa,
superando las actuaciones de la competencia y las dificultades
internas que puedan aparecer.

pág. 3

CLASE EJECUTIVA
2010 © Pedro Martínez Jiménez © Clase Ejecutiva Editorial, S.L. Todos los derechos reservados. De uso exclusivo para los alumnos de Clase Ejecutiva. Prohibida
la reproducción total o parcial del documento y su distribución por cualquier medio impreso o electrónico sin la autorización escrita de Clase Ejecutiva.

También podría gustarte