Está en la página 1de 6

CÁLCULOS DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.

Una vez fijado el tiempo estándar la aritmética a utilizar en sus aplicaciones es


sumamente elemental, sin embargo, los resultados de sus cálculos son de
trascendental importancia.

Por ejemplo, supongamos que mediante el análisis del punto de equilibrio


determinamos que la cantidad de equilibrio (utilidad = 0) es equivalente a 1500
unidades mensuales, y mediante el cálculo de capacidad de producción, tomando
como base el tiempo estándar determinamos que nuestra capacidad equivale a
1200 unidades mensuales, en éste caso estamos frente a condiciones inviables de
producción.
 
Tal como lo mencionamos, el cálculo de la capacidad de producción es sencillo y
consiste en una regla de tres, tal como lo observaremos en el siguiente ejemplo:
 
Tomando como base un tiempo estándar = 1,25 minutos / unidad, determinaremos
la cantidad de unidades que se pueden producir por día.
 
1 unidad = 1,25 minutos
X unidades = 60 minutos (1 hora)

Luego, sí tenemos en cuenta que en nuestro ejemplo cada turno trabaja 8 horas y
que en un día laboral la compañía trabaja en 3 turnos, nuestros cálculos de
capacidad de producción diaria serían los siguientes:
PLAZO DE ENTREGA

En el devenir organizacional existen dos factores sumamente importantes que


forman parte de las relaciones de una cadena de valor, estos son
la competitividad por tiempo  y el cumplimiento de los tiempos de entrega,
razón por la cual una organización debe en lo posible minimizar los tiempos de
entrega que pacta con sus clientes, pero a su vez debe ser consciente de poder
cumplirlos. 

La fijación de los plazos de entrega depende de múltiples factores, que se dividen


en factores externos e intrínsecos en la elaboración del producto o la prestación
del servicio. Para el cálculo del factor ínsito se toma como base el tiempo estándar
o tipo y se determina así, según el siguiente ejemplo:
 
Ante un pedido de 25000 unidades.
Teniendo en cuenta el tiempo estándar de 1,25 minutos y los cálculos empleados
en la determinación de la capacidad de producción diaria del ejemplo anterior que
nos indican que se producen 1152 unidades por día:

Ahora, las compañías en aras de mantener sus índices de cumplimiento de


tiempos de entrega asegurando la confiabilidad en sus relaciones cliente-
proveedor suelen considerar que los factores externos deben formar parte del
cálculo del plazo de entrega mediante ponderaciones porcentuales conocidas
como imprevistos, los cuales suelen fijarse en un intervalo del 5 al 15% según la
confiabilidad de procesos de la organización, entre otros factores.
 
Supongamos entonces que para nuestro ejemplo se fijan unos imprevistos del
6,5%:

Recordemos que al tratarse de tiempos de entrega siempre debemos redondear el


resultado del cálculo por exceso:
CONTROL DE MANO DE OBRA

Muchas organizaciones en aras de mantener sus niveles de productividad


efectúan constantes evaluaciones del ritmo de trabajo mediante la comparación de
la producción real y la producción estándar. 

Otras organizaciones con el objetivo de motivar a sus colaboradores implementan


programas de incentivos que tienen como base el mismo método de control. El
cálculo del control de la mano de obra consiste en una operación sencilla que se
detallará con el siguiente ejemplo:

Supongamos que la producción real de un día laboral fue de 990 unidades, si


tomamos como base un tiempo estándar de 1,25 minutos por unidad y los cálculos
empleados en la determinación de la capacidad de producción diaria del ejemplo
anterior que nos indican que se producen 1152 unidades por día:

Vale la pena recordar que un nivel de eficiencia en un turno laboral no implica que
su causa directa sea el ritmo de los trabajadores, es por ello, que el porcentaje de
eficiencia como un indicador de la producción es una herramienta que invita al
análisis causal, que puede verse afectado por una falla en un equipo, por ejemplo.

CÁLCULO DEL COSTO DE MANO DE OBRA

El costo de la mano de obra como componente del costo total de fabricación es


un factor de suma importancia que afecta el producto y por consecuencia la
permanencia de la organización en determinado mercado. Su cálculo se ve
determinado por dos factores, el primero es el tiempo estándar, y el segundo es el
"valor minuto".
 
Su cálculo es sencillo y lo detallaremos en el siguiente ejemplo:
 
Supongamos que una compañía presenta los siguientes datos:

 # Personas = 20
 Días trabajados / mes = 24
 Turnos / Día = 1
 Minutos / Turno = 480
 Horas Extras = 40 = 2400 minutos
 Ausentismo en horas = 32 = 1920 minutos
 Total Salario / Mes = $824.000
 Egresos = $18'854.000 (valor de la nomina al mes)

Lo primero que debemos considerar es el cálculo del "valor minuto", el cual se


determina de la siguiente manera:

El segundo paso consiste en la determinación del Costo de Mano de Obra  por


Unidad teniendo en cuenta el tiempo estándar, para éste ejemplo 1,25 minutos por
unidad, el cálculo es una sencilla multiplicación:

Con la determinación del Costo de Mano de Obra, y siendo éste un componente


del costo total de producción se puede afirmar que las aplicaciones del tiempo
estándar son muchas más, como por ejemplo el cálculo del precio de venta.
TALLER:

Una empresa produce puertas de madera, requiere determinar el tiempo estándar


y con base a los datos tomados por un practicante de ingeniería industrial. (ver
cuadro #1).

# Elementos Tiempos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Corte de madera en sinfín. 1:30:34 1:10:34 1:50:34 2:00:34 1:30:34 1:35:45 1:39:34 1:38:00 1:40:34 1:45:54
2 Polido de madera en cepillo. 0:30:34 0:50:24 0:40:34 0:20:00 0:20:00 0:25:00 0:34:00 0:56:00 0:10:00 0:34:00
3 Ensamble de marco. 2:30:34 2:30:00 2:45:34 2:24:34 2:14:34 2:35:34 2:21:00 2:56:34 2:07:34 2:30:00
4 Verificación del medidas. 0:14:34 0:16:34 0:12:00 0:10:00 0:11:00 0:12:00 0:13:00 0:15:00 0:12:00 0:09:00
5 Ajuste de laminas. 1:30:00 1:10:34 1:50:00 1:00:34 1:30:00 1:29:00 1:28:34 1:18:00 1:20:34 1:35:54
6 Pulido de producto final. 0:30:34 0:20:34 0:25:00 0:28:00 0:29:00 0:27:00 0:23:00 0:25:00 0:29:00 0:25:00
7 Inspección y empaque. 0:35:34 0:34:34 0:25:00 0:45:00 0:34:00 0:35:00 0:37:00 0:38:00 0:29:00 0:34:00

Ritmo 95% 100% 110% 95% 90% 80% 95% 100% 95% 100%

El gerente de producción es nuevo, debido a que el anterior fue retirado porque no


alcanzo la productividad que necesitaba la empresa para generar renta.
Por tal motivo el nuevo gerente demostrara gestión, caracterizando el proceso y
determinando las variables mínimas que le proporcionen información para la toma
de decisiones.
Por favor determinar con el uso de la herramienta de Excel:
1. Tiempo estándar por cada unidad producida.
8:46:03
2. Validar si las muestras tomadas son confiables.
Elementos Observaciones sugeridas Nivel de confianza
Corte de madera sinfín 26 95%
Pulido de madera en 283 95%
cepillo
Ensamble de marco 13 95%
Verificación de medidas 49 95%
Ajuste laminas 0 95%
Pulido de producto final 19 95%
Inspección y empaque 33 95%
Lo que indica que solo para un elemento “ajuste de láminas”, es confiable las
muestras realizadas, pues para los otros elementos se puede observar que el
valor es mayor a 10 , lo que nos dice que las muestras tomadas no son confiables.

3. Los porcentajes de suplementos que tienen las actividades son 23%

4. Plazo de entrega para una demanda de 14000 unidades, con unos


imprevistos del 10%.
7700 días
5. Número de personas si la producción se debe entregar en una semana.
Se necesitarían 2467 si se quiere entregar la producción de 14000 en una
semana
6. Costo de mano de obra por unidad (trabajar con el salario mínimo legal
vigente).
Con el salario mínimo correspondiente a 877,803.00 el costo total por
unidad de fabricación seria 48.742, 49
7. Costo total unitario.
$673.742,49
8. Precio de venta unitario, proyectando un margen de ganancia del 30%.
$875.865,24

También podría gustarte