Está en la página 1de 7

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME N° 009-2020 - GRT- DRET- I .E. APLICACIÓN - “JAE”

A : Sara Karina Inga Morán


DIRECTORA DE LA I.E. APLICACIÓN- “JAE”
Luis Damasco Roque Valdez
SUBDIRECTOR DE LA I.E. APLICACIÓN- “JAE”

DE : Liliana Isabel Carme García


DOCENTE DE ÁREA

ASUNTO : Informe de actividades y reporte del trabajo remoto mes junio de 2020

REFERENCIA : RVM N° 097-2020-MINEDU y su modificatoria, Oficio Múltiple 00049-2020-


MINEDU

FECHA : Tumbes, 30 de junio de 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia, Resolución


Viceministerial N° 097-2020-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio
educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del
COVID-19” y Oficio Múltiple 00049-2020-MINEDU, que aprueba el formato denominado “Informe
de actividades y reporte del trabajo remoto”, a partir del mes de junio hasta que dure el trabajo
remoto.

El presente informe está dividido en tres partes: Datos generales, actividades realizadas y
balance general de la experiencia en el mes, las mismas que a continuación detallo:

I. DATOS GENERALE

1.1. DRE/GRE TUMBES 1.2. UGEL TUMBES


Educación Básica 1.4. Nivel (el que
1.3. Modalidad / II.EE. Secundaria
Regular corresponda)
1.5. Nombre y 1.6. Especialidad (la
Carmen García
apellidos del que Ciencias Sociales
Liliana Isabel
profesor/a. corresponda)
1.7. DNI 02625700 1.8. Mes y año junio-2020
1.9. Número de
969545447 1.10. Correo electrónico lilianacarmen06@gmail.com
celular
Desarrollo Personal
1.11. Área (de
Ciudadanía y 1.12. Sección/es: 1° "A" “B” “C”
corresponder)
Cívica
II. ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad 1 Datos del mes


ompañar a los estudiantes en sus N° de Estudiantes acompañados
Grado y No
eriencias de aprendizaje por web, Nivel/Área estudiantes 1 vez al 2 veces 3 veces 4 veces
Sección acompa
visión y/o radio: Indicar, del total de a su cargo mes al mes al mes al mes
diantes a su cargo, el número de Secundaria
diantes a quienes has podido acompañar /
su aprendizaje y nombrar los medios a
Desarrollo
és del cual acceden a la estrategia 1° “A” 31 0 0 28 3
endo en casa” personal
ciudadanía
y cívica.
Secundaria
/
Desarrollo
1° “B” 28 0 0 22 6
personal
ciudadanía
y cívica.
Secundaria
/
Desarrollo
1° “C” 30 0 0 26 4
personal
ciudadanía
y cívica.
En caso de tener a cargo más de un grado o sección, agregar las filas que sean necesarias en cada semana.
Padres de familia están trabajando, se les malogra el celular o cambian de número telefónico y es imposible comunicarse
los estudiantes.
En algunas oportunidades la familia solo usan un celular para tres estudiantes y no alcanza su crédito para la comunicació
el tiempo indicado o el acompañamiento en el mismo horario.
Estudiantes en oportunidades están distraídos y no están atentos y no responden de inmediato.
Padres de familia desinteresados con sus hijos/as solo tienen un televisor en casa, prefieren ver telenovelas a partir de la
pm. y no permiten que sus hijos/as vean el programa Aprendo en casa.

Actividad 2 Datos del mes


Adecuación o adaptación de actividades y/o Indicar en qué actividades trabajadas según
generación de materiales complementarios: programación de “Aprendo en casa” hizo adecuaciones
Nombrar las actividades que hayas adaptado y, o adaptaciones y/o entregó material complementario:
de ser el caso, los materiales complementarios
que hayas generado o las páginas en los Semana 12: jueves 25 de junio
Cuadernos de Trabajo Actividades adaptadas: ¿Por qué seguir estudiando a
pesar del corona virus?
Materiales generados: Diapositiva acerca de la situación
en la que estamos viviendo.
Páginas de los cuadernos de trabajo: 162 y 163

De ser el caso, indicar qué actividades adicionales a las


de Aprendo en Casa ha propuesto a sus estudiantes y
qué materiales complementarios ha sugerido.
Material complementario: Importancia y características
de Resiliencia.
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las
características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante
un trabajo colegiado. (CNEB, p.185).
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37).

Actividad 3 Datos del mes


Recojo de evidencias y retroalimentación a Mencionar, a partir del análisis que realizó de las
estudiantes Indicar las principales evidencias evidencias generadas por sus estudiantes, aquellos
que has recibido de tus estudiantes y los aspectos que con más frecuencia han sido objeto de
aspectos más comunes en que has brindado la
retroalimentación. retroalimentación de su parte. Señale cómo realizó
la retroalimentación a sus estudiantes para
apoyarlos en el desarrollo de las competencias
(puede ejemplificar indicando el tipo de
información brindada o algunas preguntas
formuladas).
El día miércoles, se informó a los estudiantes que
averigüen sobre resiliencia y qué importancia tiene
seguir estudiando en estos tiempos. Y el día jueves
después del programa de la sesión: ¿Por qué seguir
estudiando? en Tv.Pe los estudiantes a través de sus
saberes previo sobre el tema se realizó una
participación activa, interactuando con la mayoría de
ellos, a partir del día viernes depositaron sus
evidencias de aprendizaje, mediante el aplicativo de
comunicación WhatsApp y/o llamada telefónica y
por este mismo medio de comunicación se realiza la
retroalimentación descriptiva.
Evidencias: Depositaron su evidencia de aprendizaje
(su reto) por WhatsApp.
Aspectos retroalimentados: Se ha retroalimentado a
través de preguntas (¿Qué aprendiste de la clase de
hoy? ¿Sobre qué trato el tema? ¿En qué parte de la
clase tuviste más dificultades? ¿Por qué?) a través
de llamadas telefónicas que promuevan el
pensamiento crítico, reflexivo y la creatividad,
audios, donde se pueda retroalimentar al estudiante
en base a sus aciertos y errores.
Así mismo se realiza sugerencias, inquietudes,
valorar, y clarificar cualquier duda.
Participación en la estrategia “Aprendo en
casa”

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas
y como parte integral de su proceso de aprendizaje mediante las cuales se puede interpretar e
identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con
relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-
MINEDU).
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o
progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se
observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores
recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información
oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le
permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)

Actividad 4 Datos del mes


Trabajo colegiado y coordinación con el Acciones de coordinación con el director o equipo
director o equipo directivo directivo
Nombrar las acciones de coordinación y los
temas en torno a los cuales giró el trabajo
colegiado. Diálogo entre el equipo directivo y docentes, los días
viernes a las 6:00 p.m. reunión de trabajo colegiado,
mediante el Zoom y Google Meet.

Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo


colegiado

 Semana 01: Del 01 al 05 de junio


Tema del Trabajo Colegiado: Alcances y
orientaciones del informe de la R.V. MINEDU
097.
Semana 02: Del 08 al 12 de junio
Tema del Trabajo Colegiado: Actividades por
Aniversario Institucional.

Semana 03: Del 15 al 19 de junio


Tema del Trabajo Colegiado: Importancia de
la evaluación formativa y la retroalimentación
por descubrimiento o reflexiva.

Semana 04: Del 22 al 26 de junio


Tema del Trabajo Colegiado: Reflexionar
sobre la estrategia Aprendo en casa con la
participación además de los acompañantes
pedagógicos.

Actividad 5 Datos del mes


Otras Actividades Realizadas Actividades:
Nombrar otras actividades que considera  Organización y participación del
importante relevar concurso Tema: “Derecho a una vida
saludable en el periodo de emergencia
sanitaria por el covid-19” con los
alumnos/as de 3° año por aniversario de
la I.E.
 Elaboración de documentos de
planificación de las sesiones semanales,
trabajos de coordinación con los docentes
de la especialidad, así como facilitar las
sesiones radiales de Tutoría, reuniones de
trabajo colegiado, formato de informe de
actividades del trabajo remoto del
docente.
 Participación en las videoconferencias del
Ministerio de Educación durante las semanas,
así como el desarrollo de cursos virtuales en

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

Mencione las
sugerencias que usted
o las instancias de
Mencione los logros que Menciones las dificultades
gestión podríamos
considera alcanzó que experimentó realizando
implementar para
realizando el trabajo remoto el trabajo remoto
mejorar el trabajo
remoto en el mes
siguiente.

Padres se familia desinteresados • Permanente


• Padres de Familia motivados, con sus hijos/as en las comunicación entre
concientizados y sensibilizados actividades de aprendizaje docentes, estudiantes y
en la participación activa de sus “Aprendo en casa” padres de familia a cerca
hijos/as. del programa aprendo en
Familias que no tienen Televisor casa con la finalidad de
Oportunidad permanente de o celular para que sus hijos/as fortalecer su nuevo
ingresar a la plataforma virtual puedan interactuar en estas aprendizaje a distancia.
“Aprendo en casa” para nuevas experiencias de
conocer: horario, actividades, aprendizaje. • Actualización constante
recursos, bibliografía, videos, del directorio de padres de
audios y otros que facilitan el Padres de familia cambian de familias.
desarrollo de las actividades de número de celular o tienen solo
aprendizaje. un equipo y lo llevan a su  Las sesiones
trabajo, donde no permite que su programadas en aprendo
• Se realizó el trabajo colegiado hijo/a participe en las nuevas en casa deben
y coordinación con el equipo experiencias de aprendizaje. extenderse para el
directivo y colegas de la desarrollo de las clases
especialidad en bienestar a la Estudiantes enfermos o a veces en DPCC con el objetivo
comunidad estudiantil. familias completas por el dengue de interactuar con mis
y/o covid- 19 donde se ausentan estudiantes.
• Capacitación virtual de en su participación y envió de
la evaluación formativa y evidencias de aprendizaje a • Es de relevancia que los
la retroalimentación por veces hasta un mes de ausencia. contenidos de “Aprendo en
casa” se deben programar
descubrimiento o • La retroalimentación con los y transmitir de acuerdo al
reflexiva. estudiantes es en menor grado y ciclo del
proporción, porque a veces no se estudiante.
Capacitación sobre la encuentran en casa, algunos
estrategia “Aprendo en están trabajando y/o a veces no
casa” con la participación tienen el medio de comunicación. •El Ministerio de Educación
programe y brinde
además de los • La contención emocional de capacitación constante a
acompañantes padres a hijos/as a través del los docentes respecto de
pedagógicos. acompañamiento es bajo no las plataformas virtuales
ofreciendo vías adecuadas para para la educación a
la expresión de los sentimientos y distancia, con el fin de
eso no permite el apoyo para que lograr una mejor
los estudiantes avancen enseñanza de aprendizaje.
gradualmente.

Es todo en cuanto respecta informar acerca de las actividades y reporte del trabajo que he
realizado con mis estudiantes en el mes de Junio del presente año.

Atentamente;

Liliana Isabel Carmen García


Docente
Área: Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

_____________________________
Liliana Isabel Carmen García

También podría gustarte