Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE DE ÁREA
ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES Y REPORTE DEL TRABAJO REMOTO MES AGOSTO DE
2020
El presente informe está dividido en tres partes: Datos generales, actividades realizadas y
balance general de la experiencia en el mes, las mismas que a continuación detallo:
I. DATOS GENERALES
1
II. ACTIVIDADES REALIZADAS
2
Actividad 2 Datos del mes
Adecuación* o adaptación** Indicar en qué actividades trabajadas según programación de
de actividades y/o generación “Aprendo en casa” hizo adecuaciones o adaptaciones y/o entregó
de materiales material complementario:
complementarios. Semana 11: Del 15 al 19 de junio (TUTORÍA 2° A y 2° B )
Actividades adaptadas: Aprendiendo a controlar nuestras
Indicar las actividades que emociones. Materiales generados: Imágenes y videos de
hayas adecuado o adaptado y, reforzamiento acerca de las emociones.
de ser el caso, los materiales
complementarios que hayas Semana 12: Del 22 al 26 de junio (TUTORÍA 2°A y 2°B,)
generado.
Actividades adaptadas: La diversidad nos hace más
fuertes. Materiales generados: videos de reforzamiento
acerca de la diversidad cultural.
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las
características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región
mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185).
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37).
Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su
Actividad 3
cargo)
Revisión de Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus
evidencias* (que estudiantes, aquellos aspectos que con más frecuencia han sido objeto de
han sido posibles retroalimentación de su parte. Señale cómo realizó la retroalimentación a sus
de enviar y recibir) estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las competencias (puede
y ejemplificar indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas
retroalimentación formuladas).
* a estudiantes. El día domingo antes del inicio de la semana 11, se hizo la comunicación
respectiva sobre la actividad a realizarse el día siguiente, y así sucesivamente
conforme al horario habitual del área de, TUTORÍA desde el día lunes en
adelante se recogieron las evidencias mediante el aplicativo de comunicación
WhatsApp y llamada telefónica.
Evidencias: Envío por WhatsApp de los trabajos, que forman parte del
portafolio estudiante.
Aspectos retroalimentados: Se ha retroalimentado a partir de las siguientes
interrogantes:
Situaciones difíciles de resolver
Aspectos a seguir mejorando
Participación en la estrategia “Aprendo en casa”
3
WhatsApp y llamada telefónica (si lo ameritaba).
Evidencias: Envío por WhatsApp de los trabajos resueltos, que forman parte
del portafolio estudiante.
Aspectos retroalimentados: Se ha retroalimentado a partir de las siguientes
interrogantes:
Situaciones difíciles de resolver
Aspectos a seguir mejorando
Participación en la estrategia “Aprendo en casa”
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y
como parte integral de su proceso de aprendizaje mediante las cuales se puede interpretar e
identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con
relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-
MINEDU).
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o
progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se
observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores
recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información
oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le
permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)
4
Otras actividades Elaboración de documentos de planificación Curricular, trabajos
realizadas. Si considera de coordinación con los docentes de la institución educativa, así
necesario reportar otras como facilitar las sesiones radiales, reuniones de trabajo
actividades realizadas, colegiado, formato de informe de actividades del trabajo
utilizar este espacio. remoto del docente.
Participación en las videoconferencias del Ministerio de
Educación durante las semanas, así como el desarrollo de cursos
virtuales en PerúEduca.
Mencione los logros que Mencione las dificultades Mencione las sugerencias que
considera alcanzó realizando el que experimentó usted o las instancias de gestión
trabajo remoto realizando el trabajo podríamos implementar para
remoto mejorar el trabajo remoto el mes
siguiente
• Acceso a la plataforma • Falta de comunicación • Los temas tratados en la
“Aprendo en casa” para con algunos padres de plataforma, TV y Radio
conocer la metodología y los familia que no cuentan deben de coincidir y se debe
momentos de su desarrollo de con ningún medio de ampliar el horario
las actividades. comunicación y no pueden en el desarrollo de las sesiones de
• Algunos padres acceder a las actividades matemática.
sensibilizados con el desarrollo de “Aprendo en casa” • Se debe graduar los contenidos
de las actividades de sus hijos • No se puede brindar de “Aprendo en casa”
e hijas. retroalimentación a • El MINEDU debe implementar
• La coordinación con el algunos estudiantes equipos de comunicación para
equipo directivo y colegas se debido a que no cuentan docentes, ya que muchos docentes
hizo gradualmente, esperando un medio de comunicación no cuentan con equipos
que sea más fluida para mejora para facilitar el dialogo y informáticos adecuados para
de nuestros estudiantes. las comunicaciones. comunicación Online.
• La participación en espacios • En la plataforma “Aprendo en
de interactivos con la plana • El soporte emocional es casa” deben de publicar los
docente es buena. deficiente porque no formatos y las directivas adecuadas
• Se desarrolla cursos virtuales cuentan los padres de para la elaboración de documentos
de PerúEduca. familia con los medios de normativos y pedagógicos.
Se desarrolla cursos de comunicación que haga • Se debe ofrecer constantemente
actualización docente factible dicha actividad. la capacitación en alfabetización
a través de las redes • No todos los estudiantes digital de los docentes.
sociales. cuentan con buen dominio • Se debe aclarar las funciones de
de TIC ni cuentan con todos los trabajadores del sector,
buen equipo electrónico mencionando sus deberes en la
para la realización de estrategia “Aprendo en casa” a fin
sesiones interactivas y en de que faciliten y canalicen la
tiempo real. comunicación con las familias.
• Se debe actualizar
permanentemente el directorio de
5
familias.
Atentamente;
__________________________
Prof. Mateo Ramírez Solís
Docente tutor de 2° A y B