Está en la página 1de 1

Clasificación de vitaminas y minerales.

VITAMINAS.
Se clasifican en:

1. Hidrosolubles: son solubles en agua. Se pueden enumerar las del complejo B y ácido
ascórbico (vitamina C). El cuerpo es incapaz de almacenar dichas vitaminas, y si la dieta
contiene más de lo requerido, el exceso es excretado por orina.
2. Liposolubles: son solubles en grasa. Son las vitaminas: A, D, K y E. Se encuentran en
alimentos grasos, y los aceites de hígado de pescado. Son particularmente ricos en
vitamina A y D.
El sobrante se almacena en el hígado que es utilizado en períodos donde la
alimentación es eficiente. Si la dieta contiene demasiada vitamina A y D, puede llegar a
ser perjudicial. La ingestión óptima diaria de cada vitamina varía de una persona a
otra.

MINERALES.

Se clasifican en tres grupos:

a) Aquellos en los que ya se estableció una ración dietética bien definida, debido a los
completos conocimientos que tienen sobre los mismos: calcio, cinc, yodo, magnesio,
hierro, fósforo.
b) Aquellos en los que se ha establecido un ingreso adecuado y seguro: sodio, potasio,
cloro, cobre, manganeso, molibdeno, cromo, selenio, flúor.
c) Oligoelementos recientes que se han visto que son necesarios para algunas especies
animales pero cuya necesidad en el hombre aún no se ha determinado: silicio,
vanadio, níquel, arsénico, estaño y cadmio.

También se clasifican en:

1) Macro nutrientes esenciales: calcio, sodio, potasio, cloro, magnesio, azufre.


2) Micro nutrientes esenciales: hierro, cobre, flúor, cobalto, cinc, cromo, manganeso,
yodo, molibdeno, selenio.
3) Micro nutrientes posiblemente esenciales: estaño, níquel, silicio, vanadio.
4) Elementos contaminantes: plomo, cadmio, mercurio, arsénico, bario, boro, aluminio,
litio, estroncio, berilio, rubidio, etc.

También podría gustarte