Está en la página 1de 4

FARMACOS INESPECIFICOS O INESPECIFICOS

IBUPROFENO

Nombre comercial: Algiasidin

Principio activo: Ibuprofeno.

Dosis y presentación farmacéutica:

Vía Oral:

Adultos: Procesos dolorosos de intensidad leve-moderada y cuadros febriles: 200-


400 mg/4-6 h ó 400 mg/6-8 h; máx. 1200 mg/día ó 600 mg/6-8 h; máx. 2400 mg/día.
- Artritis reumatoide: 1200-1800 mg/día; mantenimiento: 800-1200 mg/día; máx.
2400 mg/día.
- Dismenorrea 1 aria : 400 mg hasta alivio del dolor; máx. 1200 mg/día.
Comp. Retard "600": 600 mg/12 h; ads. máx. 2400 mg/día. Adolescentes 12-18
años: 1600 mg/día

Niños: - Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados y cuadros


febriles: 3 meses-12 años: 20-30 mg/kg/día en 3-4 tomas, el intervalo entre dosis
dependerá de la evolución de los síntomas, pero nunca será inferior a 4 h.
- Artritis reumatoide juvenil: máx. 40 mg/kg/día.

V.I:

Adultos: De dolor moderado y fiebre: dosis diaria recomendada: 1200-1600 mg en


dosis multiples. 400-600 mg/6-8 h según sea necesario, no exceder de la dosis
máxima diaria de 2400 mg en dosis múltiples. Utilizar la dosis eficaz más baja y
durante el menor tiempo posible según las necesidades de cada paciente.

Vía oral. Administrar con comidas o con leche especialmente si se notan molestias
digestivas.
Vía IV: administrar como una perfus. IV durante 30 min.
Patología: artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis
anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos.
Alteraciones musculoesqueléticas y traumáticas con dolor e inflamación. Tto.
sintomático del dolor leve o moderado (dolor de origen dental, dolor posquirúrgico,
dolor de cabeza, migraña). Dismenorrea primaria. Cuadros febriles. tto. sintomático
a corto plazo del dolor moderado y la fiebre, cuando la administración por vía IV está
clínicamente justificada no siendo posibles otras vías de administración.

Fármaco inespecífico o específico: Es un fármaco inespecífico ya que este no altera


el lumbral del dolor ni modifica los niveles de prostaglandinas cerebrales,
concluyendo sus efectos son periféricos. La antipiresis es consecuencia de la
vasodilatación periférica debido a una acción central sobre el centro regulador de la
temperatura del hipotálamo.

Reacciones adversas: Hipersensibilidad conocida a ibuprofeno, a otros AINE o a


cualquiera de los excipientes de la formulación. Pacientes que hayan
experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras
reacciones de tipo alérgico tras haber utilizado sustancias de acción similar (p. ej.
Ácido acetilsalicílico u otros AINE). Enfermedad inflamatoria intestinal activa
Disfunción renal grave. Disfunción hepática grave. Pacientes con diátesis
hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Antecedentes de hemorragia
gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE.
Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios
diferentes de ulceración o hemorragia comprobados). Insuficiencia cardiaca grave.
Tercer trimestre de la gestación

HIDROCORTISONA

Nombre comercial: Cortef

Principio activo: hidrocortisona

Dosis y presentación farmacéutica:

Dosis individualizada en función de la gravedad y respuesta.


- Oral: 20-240 mg/día en varias tomas, según enfermedad. Tto. reemplazamiento
en insuf. suprarrenal: 30 mg/día en 2 dosis.
- IV, IM: ads.:100-200 mg/día dividido en varias dosis, pudiendo aumentarse en
situación aguda de urgencia hasta 50-100 mg/kg, máx. 6 g/día.
- Intraarticular y tejidos blandos: articulación grande: 25 mg, pequeña:10 mg; bursas
serosas incluido hallux valgus: 25-37 mg; vainas tendinosas: 5-12,5 mg; infiltración
tejidos blandos: 25-50 mg; gangliones: 12,5-25 mg

Sus presentaciones farmacéuticas puede ser oral, intravenosa e intramuscular.

Patología:

• Insuficiencia adrenocortical o insuficiencia de corticoides en el organismo.


• Situaciones de shock provocadas por una hemorragia, un traumatismo o una
infección grave.
• Reacciones alérgicas graves.
• Asma grave.
• Enfermedades reumáticas (artritis reumatoide, osteoartritis, etc).
• Problemas de la piel (dermatitis exfoliativa, urticaria, eritema multiforme y
psoriasis grave).
• Cáncer: tratamiento paliativo en leucemias y linfomas.
• Periodos críticos de colitis ulcerosa.
• Enfermedades oftálmicas: conjuntivitis alérgica, queratitis, herpes zoster
oftálmico, etc.
• Prevención de episodios de rechazo en trasplante renales.

Farmaco inespecífico o específico: Es un fármaco inespecífico ya que es una


hormona esteroide, el fármaco circulante se une extensamente a las proteínas
plasmáticas y solo la parte no unida de la dosis tiene actividad.

Reacciones adversas:

En tto. prolongado, parenteral: leucitosis; aumento presión intracraneal con


papiledema en niños, agravamiento de epilepsia; aumento de PIO, glaucoma,
papiledema, cataratas subcapsulares posteriores, adelgazamiento corneal o
escleral, exacerbación de infección ocular viral o fúngica; dispepsia, ulcus péptico
con perforación y hemorragia, pancreatitis aguda, candidiasis; alteraciones
hidroelectrolíticas; alteración en cicatrización de heridas, atrofia cutánea,
hematomas, telangiectasias, estrías, acné, enrojecimiento y prurito; osteoporosis,
fracturas vertebrales y de huesos largos, osteonecrosis avascular, roturas
tendinosas, miopatía terminal; supresión eje hipotalámico-hipofiso-suprarrenal,
retraso crecimiento en niños, facies cushingoidea; ganancia de peso, tolerancia
alterada a hidratos de C, aumento apetito; aumento de susceptibilidad y gravedad
de infecciones, infecciones oportunistas, recurrencia de tuberculosis activa;
tromboembolismo. HTA; parestesias (IV), hipersensibilidad; irregularidades
menstruales y amenorrea; euforia, dependencia psicológica, depresión, insomnio,
agravamiento de esquizofrenia. Aumento de peso.

REFERENCIAS
Vademecum, V. (2019, 8 abril). Vademecum. vademecum.
https://www.vademecum.es/principios-activos-ibuprofeno-M01AE01
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i002.htm
Vademecum, V. (2020, 3 agosto). Vademecum. vademecum.
https://www.vademecum.es/principios-activos-hidrocortisona-H02AB09
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/h009.htm

También podría gustarte