Está en la página 1de 10

DIPLOMADO EN GESTIÓN

FINANCIERA SEPTIEMBRE
2020

La Escuela Posgrado de la Universidad Privada del Norte está comprometida con tu


crecimiento profesional, motivo suficiente para poder brindarte todas las facilidades y
beneficios para que puedas conseguirlo. Dado a la situación mundial que estamos viviendo,
hemos desarrollado un plan académico bajo una modalidad online/sincrónica, con un
acompañamiento y asesorías de nuestros docentes de calidad a través de ZOOM, una
plataforma con todas las herramientas necesarias para poder conectarnos a través de
videoconferencias académicas; respaldada por BlackBoard SAAS, una web interactiva donde
podrá encontrar el material didáctico y asignaciones correspondientes del programa.

Diplomado en Gestión Financiera


LOGROS:

 Tomarás decisiones relacionadas en base a la aplicación de nuevas herramientas


financieras a corto y a largo plazo.

 Diseñarás, elaborarás y aplicarás un plan financiero con el objetivo de mantener el


equilibrio económico del negocio en todos los niveles, en el camino de la generación de la
riqueza.

 Analizarás, seleccionarás y aplicarás los principales instrumentos para la valorización de


empresas.

 Aplicarás las técnicas de presupuestación de capital, dentro de las decisiones de inversión


que se debe tomar en una empresa.

 Formularás e implementarás un plan integral de gestión financiera considerando los


diferentes fenómenos empresariales desde una perspectiva cambiante.

BENEFICIOS:
- Cursos de Especialización y webinars gratuitos para complementar tu crecimiento
académico.

- Constancias Progresivas:
Además de los diplomas, también se le hará entrega a nuestros estudiantes,
constancias progresivas, eso quiere decir que cada 3 cursos culminados
satisfactoriamente, el alumno recibirá 1 constancia de especialización. En el caso del
diplomado en Gestión Financiera el estudiante estará obteniendo las siguientes
constancias:

 ESPECIALISTA EN ANÁLISOS DE RIESGOS FINANCIEROS.


 ESPECIALISTA EN PLANEAMIENTO FINANCIERO.

Diplomado en Gestión Financiera


ESTRUCTURA CURRICULAR Y CRONOGRAMA DE CLASES

NOMBRE DEL CURSO SESIÓN FECHA

Responsabilidad Social y Ética Gerencial 1 26/09/2020


Responsabilidad Social y Ética Gerencial 2 27/09/2020
Evaluación de Inversiones 1 10/10/2020
Evaluación de Inversiones 2 11/10/2020
Evaluación de Inversiones 3 24/10/2020
Evaluación de Inversiones 4 25/10/2020
Financial Planning 1 07/11/2020
Financial Planning 2 08/11/2020
Financial Planning 3 21/11/2020
Financial Planning 4 22/11/2020
Financial Planning 5 05/12/2020
Financial Planning 6 06/12/2020
Banca y Finanzas 1 19/12/2020
Banca y Finanzas 2 20/12/2020
Banca y Finanzas 3 09/01/2021
Banca y Finanzas 4 10/01/2021
Administración de Portafolios 1 23/01/2021
Administración de Portafolios 2 24/01/2021
Administración de Portafolios 3 06/02/2021
Administración de Portafolios 4 07/02/2021
Money and the Firm 1 15/02/2021
Money and the Firm 2 11/04/2021
Gestión de Riesgos 1 17/04/2021
Gestión de Riesgos 2 18/04/2021
Gestión de Riesgos 3 24/04/2021
Gestión de Riesgos 4 25/04/2021
Finanzas Internacionales 1 15/05/2021
Finanzas Internacionales 2 16/05/2021
Finanzas Internacionales 3 30/05/2021
Finanzas Internacionales 4 31/05/2021

Diplomado en Gestión Financiera


INFORMACIÓN GENERAL:

 Inicio de clases : 26 DE SEPTIEMBRE


 Duración: 9 meses
 Horarios:
- Sábados: 2:30pm – 7:30pm
- Domingos: 8:30am – 1:30pm
- Asesorías grupales: Se brindar 1 hora de asesoría durante la semana, el horario se
definirá previa coordinador con los estudiantes. 

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

 Ficha de matrícula
 Fotocopia del DNI
 Contrato de crédito y condiciones generales del servicio de enseñanza llenado y
firmado
*Requisitos adicionales de acuerdo con la modalidad de ingreso.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:

 Windows (7 o más nuevo) o Macintosh OS X (10.12 o más nuevo)

 4GB RAM (8GB RAM o más, recomendado)

 20GB de espacio disponible en disco

 Acceso ininterrumpido de banda ancha, 2 Mbps de descarga y al menos 750 Kbps de


subida.
 Acceso a alguna suite de Office (por ejemplo Google o Microsoft) para realizar las tareas
(Excel, Word, etc).
 No se necesita Flash player ni Java para acceder al contenido de los cursos.

 Google Chrome como navegador de internet preferiblemente.


FORMAS DE PAGO:

 Pago a través de banca por internet ó banca móvil


 Tarjetas de Crédito: Visa, Master Card, Diners, American Express, CMR y Ripley.

INVERSIÓN:

DIPLOMADO EN GESTIÓN FINANCIERA S/.


5,208.00
CUOTA N°
MODALIDAD DE PAGO TOTAL
MENSU CUOTA
AL S
PRECIO NORMAL S/. 651.00 8 S/.
5,208.00
PRECIO EGRESADO/ESTUDIANTE S/. 553.35 8 S/.
UPN/EPEC 4,426.80
PRECIO CONTADO S/. 1 S/.
4,687.20 4,687.20
PRECIO CORPORATIVO >= 2 S/. 598.92 8 S/.
PARTICIPANTES 4,791.36
PRECIO POR CONVENIO CON EMPRESA S/. 598.92 8 S/.
4,791.36
PRECIO EGRESADOS UNIV. NACIONAL S/. 618.45 8 S/.
4,947.60

PLANA DOCENTE:

BARRIOS CRUZ, HORACIO JAVIER.


MBA de la Université du Québec à Montreal - Canadá, MBA de la Escuela de Post Grado
de la Universidad San Ignacio de Loyola, Licenciado en Economía de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Profesional Senior con 35 años de experiencia profesional
en el Sector Público y Privado: en dirección de empresas, en el sistema financiero (en
banca, supervisión y regulación bancaria). Ha sido Intendente Nacional de Administración
de SUNAT en donde también se desempeñó como Gerente Financiero. Además, se ha
desempeñado como funcionado en el Ministerio de Economía y Finanzas, en el Diario
Oficial “El Peruano” y en la Agencia de noticias Andina. Cuenta con más de 18 años de
experiencia docente a nivel postgrado y pregrado en las áreas de Finanzas, Formulación y
Evaluación de Proyectos y Asesoría de Tesis.

CASAVILCA MALDONADO, EDMUNDO RAFAEL.


Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad San Martin de Porres. Maestro en
Administración de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá; Maestro en Finanzas
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Ingeniero Industrial de la Universidad de
Lima; Estudios de especialización en Control de Gestión de la Producción en la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Cuenta con más de 28 años de experiencia profesional en
el área de Costos, Finanzas y Operaciones en diferentes puestos de empresas
industriales, comerciales y de servicios. Actualmente es consultor de la Corporación
Interamericana de Inversiones, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y es mentor de proyectos BIO STARTUP. Asimismo, es consultor y asesor de
empresas con problemas vinculados a los costos, a la gestión operativa, económicos y
financieros. Sólida experiencia docente con más de 28 años dictando en programas de
Pregrado y Postgrado.

DODERO ORTIZ DE ZEVALLOS, GINO FELIX.


Magister en Negocios. Estudios de postgrado de Alta Gerencia y Liderazgo en el INCAE,
Costa Rica. Economista con especialidad en el área financiera y estratégica.
Especialización en financiamiento agro-industrial en la Caja Agraria de Santa Fé de Bogotá
– Colombia, y Módulos Gerenciales en el Banco de Crédito del Perú, TEC de Monterrey,
London Consulting Group, Instituto de Bancos Canadienses. Egresado de los cursos de
auditoría del desempeño (CCAF – Argentina) y auditoría forense (OLACEFS). Con
Certificación Internacional Anti-lavado de dinero – FIBA.

DONGO-SORIA PAUTRAT, ROBERTO.


Economista de la Universidad San Ignacio de Loyola en donde también obtuvo su MBA.
Estudios de especialización en la Universidad Adolfo Ibañez de Chile, IE Business School
de España y la Universidad del Pacífico. Ejecutivo Senior con más de 10 años de
experiencia en áreas vinculadas a las Finanzas, el Planeamiento Estratégico y el Control
de Gestión, así como también a la mejora de procesos a través de la implementación de la
metodología Lean Six Sigma. Ha tenido éxito y reconocimiento en los diferentes cargos a
los que ha sido asignado. Actualmente se desempeña como Gerente de Administración y
Finanzas- CFO de Sodimac Perú. Asimismo, ha sido gerente y ha ocupado cargos
directivos en LATAM Airlines y el Banco Falabella. Cultura de alto rendimiento, facilidad
para relacionarse y comunicarse con diferentes niveles dentro y fuera de la organización.
Su gestión está orientada hacia las personas, con foco en el desarrollo de sus equipos de
trabajo.

MONTOYA RAMIREZ, MANUEL.


Doctor en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña.
Magíster en Administración de Negocios MBA en la Universidad San Ignacio de Loyola
Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima. Con más de 20 años de experiencia
profesional, director ejecutivo de Innova Project Perú SAC y Consultor para INNOVATE
Peru. En proyectos de innovación Consultor en Proyectos de Inversión de UNOPS-0NU, ha
sido director de SENATI, Gerente de Operaciones INRESA, Gerente de Administración y
Finanzas DEFCO PERU S.A.C., Gerente de Planta y de Producción OROPLAT entre otras
empresas.

MUÑOZ DÍAS, LUIS ALBERTO.


Economista, consultor, docente universitario, investigador, magíster en Economía de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Administración, especialista en
Riesgos Financieros, con estudios en la Universidad del Pacífico, Universidad Autónoma
de México e INCAE. Presidente del Directorio y director de la Caja Municipal de Ahorro y
Crédito de Trujillo, gerente del Instituto de Finanzas, Economía y Negocios, director de
Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, docente de Postgrado de la Universidad
Nacional de Trujillo, Universidad Pedro Ruiz Gallo, Universidad Nacional de Cajamarca,
Universidad Santiago Antúnez de Mayolo.

NOSIGLIA AICARDI, ALDO.


Master en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad ESAN y Bachiller en
Economía por la Universidad del Pacífico. Con más de 35 años de experiencia profesional,
en puestos ejecutivos de varias entidades privadas del sistema financiero, industrial y de
servicios, incluyendo la Gerencia de Banca Privada, Gerencia Financiera y Gerencia
General. Adicionalmente labores de Consultoría Privada, tanto en temas de refinanciación
de pasivos, diseño y puesta en marcha de proyectos de inversión, reestructuración y
optimización administrativa y financiera de empresas, así como asesoría de inversiones
personales y familiares, tanto locales como con mercados e instituciones del exterior.
Experiencia como docente en cursos y finanzas en escuela de posgrado.

NOVOA CHAVEZ, AUGUSTO GENARO.


Magíster en Dirección de Empresas del Programa de Alta Dirección (PAD) de la
Universidad de Piura. Ingeniero Industrial de la universidad de Piura. Líder con más de 25
años de experiencia en el sector financiero, desempeñándome en los últimos 12 años
como gerente en los segmentos de Banca Mayorista y Banca Minorista: Banca de
Negocios, Exclusiva, Consumo y PYME, en las principales ciudades de nuestro país.

PÉREZ LENIN, MARTÍN.


Abogado de la Universidad Nacional de Trujillo, Magister en Administración de Empresas
con mención en Dirección General de la universidad ESAN, con más de quince años de
experiencia a nivel empresarial en temas de derecho corporativo y administrativo,
habiéndose desempeñado en importantes puestos gerenciales en empresas nacionales y
multinacionales.

RODRÍGUEZ CAIRO, VLADIMIR.


Doctor en Derecho y Ciencia Política, Magíster en Economía con mención Finanzas,
Maestría en Derecho Constitucional. Especialidades en: Diploma Gestión Pública,
Planeamiento estratégico, Diploma Derecho Financiero, Gestión de Procesos, Régimen
Económico y Constitución, Investigación y didáctica en Economía. Publicaciones:
Formulación y Evaluación de Proyectos – Editorial Limusa, México 2008, Formulación y
Evaluación de Proyectos Industriales – FIA, Lima 2005, Lecciones de Economía para
Ingenieros – FIA, Lima 2004, Diccionario Bursátil, Económico y Financiero - IGMontero
SRL, Lima. Asesor Legal Financiero-Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Director
del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social-Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Docencia en UNMSM.

ROSAS DEL PORTAL, JAVIER MARTÍN.


Magíster en Economía. Especialidad en Relaciones Económicas Internacionales.
Economista, Especialidad en Ciencias Económicas y Agrícolas. Capacity Building to
Enhance Structural Reform and Investment Flows in the APEC Region Course - RMIT
University Australia. Curso sobre Innovación Tecnológica en los Países en vías de
Desarrollo - Ministry of Commerce of People’s Republic of China-China. Diploma en
Negociaciones Comerciales Internacionales en Georgetown University, WDC. Ha sido
Gerente de Consultoría Empresarial en COMEXPERU. Actualmente, Director General de
Estudios Económicos en MINCETUR. Docencia en Universidad de Lima y Universidad del
Pacífico.

VALAKIVI ALVAREZ, JAKKE RAIMO.


Economista de la Universidad de Lima, con MBA en INCAE Business School y estudios de
doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña. Cuenta con estudios de
especialización en el Fondo Monetario Internacional y en COFIDE. Fue Ministro de
Defensa del Perú y previamente se desempeñó como Viceministro de Recursos para la
Defensa. Ha sido Director del Banco de Comerció en el Perú, Vicepresidente de Negocios
en Globokas Perú SAC, Asesor de Alta Dirección de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP, Director de E&F Consultores y Gerente de División de Interbank.
Conferencista internacional, condecorado por instituciones públicas y privadas, con más de
20 años de sólida experiencia docente en pregrado y postgrado.

VIDAL CAYCHO, RENZO JAIR.


Profesional con sólida experiencia en el análisis, evaluación y diseño de propuestas
económica – financiera, gestión pública (gobierno nacional y subnacional), planeamiento
estratégico e identificación de los principales riesgos de mercado, así como experiencia en
el entrenamiento de capacidades y habilidades para forjar el desarrollo profesional
obtenido en empresas e instituciones de prestigio. Adicionalmente, cuento con una alta
capacidad de comunicación oral y escrita, aunado al análisis interdisciplinario conjunto a fin
de lograr relaciones laborales exitosas de largo plazo y alto impacto.

INFORMES:
Escuela de Posgrado y Estudios Continuos
Universidad Privada del Norte
Juan Carlos Torres Terán
Asesor Corporativo EPEC UPN - C
T. (044) 602500 anexo 2063
Av. Vía de Evitamiento Norte S/N cuadra 15 Cajamarca
upn.edu.pe
Juan.Torres@upn.edu.pe

972893681

También podría gustarte